Una ciudad con muchas pulgas
Diego Speratti - 20/02/2010Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda.
En el segundo de los espacios la sala principal alberga las adquisiciones recientes (en rigor de verdad dice «últimas adquisiciones», pero esperamos que no sean tales). Fotografías, dibujos, pinturas e instalaciones de artistas colombianos u obras inspiradas en esta bella tierra hacen parte de la muestra.
Bueno, bonito y gratis (mirarlo), pero me apura ir a otro lugar donde el bolsillo alcanza para mis propias adquisiciones, el Mercado de Pulgas San Alejo, ubicado a poquiticas cuadras de allí, uno de por lo menos cuatro que funcionan en domingo en Bogotá.
Los mercados de pulgas bogotanos poco tienen del folklore y los tesoros del Tristán Narvaja montevideano y nada de la elegancia y los precios astronómicos de un San Telmo porteño y, sin embargo, siempre se vuelve. La mayoría de «pulgueros» por aquí son ferias donde los recicladores exhiben los tesoros encontrados en la labor de rastrillaje de las calles entre semana. Por lo general todo está muy deteriorado y si uno compra algo es porque se vuelve misericordioso con algún objeto que si no encuentra un alma caritativa volverá a guardarse hacinado en una caja, para continuar con su inevitable proceso de degradación hasta el domingo siguiente.
En el par de temporadas recientes que viví en Bogotá, me la gocé unas 15 veces en San Alejo, algunas de ellas en paquete completo y continuado de búsqueda de chécheres por el más elegante mercado de Usaquén y el mucho menos elegante Parque de los Periodistas. Indefectiblemente, siempre se vuelve con algo a casa.
Como en las próximas semanas mi casa será el auto decidimos, mi «renolenta» y yo, que le haríamos espacio a un nuevo compañero de viaje, un amuleto, esta vez en forma de cuadrito enmarcado en madera con una foto blanco y negro de lo que parece ser un Studebaker phaeton de los años veinte con todo una cuadrilla de toreros encima, listos para su inmunda faena en alguna plaza de provincia (debo la reproducción de la foto).
La imagen del pasado es entonces ahora otro de los actuales moradores del Renault 4 con el que empezamos el largo periplo a otra hogar que nos cobije, que imagino estará cerca de Buenos Aires. Y como todo tiene un límite y el espacio del R4 también, le saqué fotos y pedí cotización (siempre negociable en Colombia) a otros interesantes lotes que no caben aquí, pero seguramente estarán esperando este próximo domingo -en la carrera 7ma con calle 24 de la capital cafetera- a que alguien se los lleve a casa.
Camión Bufalo Made in Colombia. 20.000 COP (colombian pesos), diez dolarucos, la antitetánica y pa casa.
Figurita repetida en San Alejo, siempre se encuentra alguno de estos VW de lata japoneses. Se mueve a pilas y la tapa del motor es de plástico transparente aunque no hay registro de alguno que la conserve entre los que se venden en este «pulguero». Suyo por $20.000.
Este Datsun 280Z police car en plássstico estaba en el mismo puesto que el VW, pero a mitad de precio, unos 5 verdes. Con faltantes, es de origen taiwanés y lo fabricó Son Ai Toys.
Esta es la selección de la casa de los autos más raros e interesantes que se apretujaban en una canasta metálica. 5.000 pesos each, 2.5 dólar.
Aceite listo para lubricar gargantas después de una buena borrachera de aguardiente mezclado con salsa (para bailar). A 20.000 pesos la lata.
El vendedor desconocía origen y marca, pero de lo que si estaba seguro era que a este auto a pedal gringo de fines de los cuarenta-principios de los cincuenta no lo soltaba por menos de 500.000 pesos (u$s 250).
Negro como su pasado, este caricaturesco Lotus con las debidas publicidades de JPS tuvo una infancia infeliz haciendo feliz a algún niño que se ensañó con el y le rompió los ejes delanteros. Piden 30 billetes del mártir Jorge Eliécer Gaitán o 15 guashintons en su defecto.
Un negocio chino es llevarse este sport ¿italiano? made in oriente a la vitrina. Es una práctica recurrente patinar juguetes y objetos nuevos para que se vean antiguos por aquí. Sin comentarios del volante y el asiento con tapa de madera.
Si todavía sobrevive algún prócer en la cartera de la dama o el bolsillo del caballero, desde el propio mercado sale a cada rato «La Paisita», esta tradicional chiva que pasea a los turistas nostálgicos por los rincones más antiguos de la ciudad.

Fecha: 20/02/2010
Otras notas que pueden interesarle
El hijo del viento

El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas. Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el […]
marbadan25/08/2012 4 Comentarios
Santiago de la E

Desde Chile, y motivado por la nota citada aquí debajo, Diego Barría nos comparte esta instantánea. Nota relacionada: Florencia de la E.
Lectores RETROVISIONES23/11/2012 2 Comentarios
540 días, 540 clásicos

Morgan Plus Four en anuncio de vidriera del HBSC de Salto, Uruguay, en la llegada de la tercera etapa del 19 Capitales.
Diego Speratti09/03/2012 2 Comentarios
467 días, 467 clásicos

Buen día, les adjunto fotos de un clásico que descubrí el domingo. Está en Armstrong, Provincia de Santa Fé, muy cerca del Bravi-Jeep que hace poco publicaron de Las Parejas (ver nota aquí). También una foto donde se ve el recorrido de las Mil Millas corridas en el año 1956. La categoría se llamaba Ford […]
Lectores RETROVISIONES05/10/2011 6 Comentarios
Desfilando en bolas

Mañana el Club Fiat Clásicos celebra los primeros sesenta años del 600 y organiza una caravana de la que participarán decenas, cientos, miles de bolas llegadas de todo el país especialmente para este evento. Aquí detallamos el programa que gentilmente nos enviara el club para que lo divulguemos entre nuestros lectores: El próximo sábado 13 […]
Staff RETROVISIONES12/06/2015 1 Comentario
A no desesperar… otra vez

Ya me compliqué la cabeza la primera vez con el MG-F (ver nota aquí). Esta vez, apareció en mi camino este humilde e impecable Austin 7 de 1934. No dí con su dueño ante mi apuro por volver a casa, pero bien pude ver que de acuerdo al distinguido cartel que daba nombre a su […]
Gabriel de Meurville26/08/2010 5 Comentarios
Desentrañando secretos

La pregunta fue lanzada por uno de los integrantes de la “comitiva” en el remate de la semana pasada en Villa d’Este: “Che… ¿el Sibilo está hecho sobre chasis Stratos?” Nomás al escuchar la última palabra y luego de cotejarlo con el precio estimado (finalmente se vendió en unos 110.000 dólares) a más de uno […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2011 6 Comentarios
Óxido en Entre Ríos

Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]
Gabriel de Meurville29/10/2012 15 Comentarios
92 días, 92 clásicos

Saqué la foto en Park Avenue y la 69 East, en un paquetísimo barrio de Manhattan, a apenas dos cuadras del Central Park. Me llamó la atención una Safari (en muy buen estado) andando entre los Yellow Cabs. Se vendió en Estados Unidos bajo la denominación Wagon, pero esta unidad tenía chapa francesa con la […]
Lectores RETROVISIONES22/09/2010 3 Comentarios
862 días, 862 clásicos

Perdido en un horizonte de árboles añejos y fierros viejos se adivinaba la típica caída de techo de un Jaguar. El plan era hacer un buen trecho de kilómetros sin parar, pero aquella visión era motivo suficiente para tirar el ancla y desensillar de la moto. A un costado de una ruta secundaria del departamento […]
Diego Speratti18/06/2014 17 Comentarios
72 días, 72 clásicos

Buick sedán c. 1947, Calle Dr. San Ginés al 500, San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Manuel Speratti02/09/2010 2 Comentarios
Un Cobra Daytona en Argentina

En una de las tantas subastas que tienen lugar en agosto en la semana de Pebble Beach, un lote alcanzó el precio más alto que se haya pagado jamás por un auto de origen norteamericano. 7.7 millones de verdes ofreció un comprador anónimo por el Shelby Cobra Daytona CSX2601, un auto emblemático para la industria […]
Diego Speratti28/09/2009 5 Comentarios
Asadito con lectores

Cuando en esa incandescente noche de carnaval en Barranquilla, fundamos dentro de nuestras cabezotas RETROVISIONES, materializar un encuentro como el del último sábado era una de nuestras grandes fantasías: ¡gente encontrándose y conociéndose por culpa y a través de los autos clásicos! Mientras nos subíamos al auto con Bertschi, luego de esa maratónica sobremesa en la […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2010 16 Comentarios
341 días, 1 clásico fileteado

Renault 4 GTL fileteado, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
Lectores RETROVISIONES30/05/2011 2 Comentarios
Historias mínimas

Sin ponerse en viejo cascarrabias, pero a punto de agregar la cuarta sota al mazo de naipes de mi existencia, me gustaría comentar lo que veo en esta imagen. Lo llamativo de esta serie 6 y de muchos otros contemporáneos, como la Alfetta GTV publicada ayer, es que a pesar de que en los setenta los autos eran mas […]
Hernán Charalambopoulos18/02/2011 21 Comentarios
491 días, 491 clásicos

Porsche 944, Rue Boulard, Montparnasse, 14e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti16/12/2011 6 Comentarios
748 días, 748 clásicos

Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti14/05/2013 3 Comentarios
Avant-garde con 80 años

Parado junto a la vereda, el Citroen 11 Légère despierta todo tipo de comentarios clichés: – «¡Que lindos que eran estos autos de antes! ¡Hoy son todos iguales!» – «¡Eso si que era chapa! Chocá con un auto de los de ahora y vas a ver como queda…» Prisioneros de los lugares comunes de la nostalgia, […]
Jason Vogel28/05/2014 5 Comentarios
¡Ahora sí! Montecarlo desde adentro

Finalmente llegó el muy esperado y pedido video con Manuel Eliçabe manejando el Cooper T51 en el Príncipado. Hay mucha información, mucho para ver y analizar. Disfruten y no se desconcentren que la pared está cerquita.
retrovisiones23/06/2014 18 Comentarios
389 días, 389 clásicos

Peugeot 404 Le Mans con techo vinílico, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti17/07/2011 25 Comentarios
Mariana
Q nota colorida!!! siempre aprendiendo de tus viajes…. muy buena nota!