Autoclásica 2011: polución diurna
Cristián Bertschi - 08/10/2011Mucho se escribe y se discute en estos días sobre el futuro de los llamados supercars. Que las normas de seguridad, que las cotas de consumo de combustible, que la cantidad de CO2 que larga el motor, y cantidades de otras cosas que hacen que, al menos para mí, se haya perdido el encanto que daba el romanticismo que tenía la ignorancia.
La F40 es un verdadero supercar: tiene alerón, tiene turbos con intercoolers, es roja y le queda bien, tiene faros pop-up, tomas NACA y volante con centro chiquitito sin el globo que explota.
Para mi gusto, romántico e ignorante, la tecnología le ha aportado a estos autos elementos que poco me interesan, o al menos no en el grado que me interesaban antes todas estas exageraciones propias de la década del 80. Las ayudas electrónicas al conductor, la búsqueda de la performance extrema mucho más allá de lo que el cliente promedio puede aprovechar, y el vicio de la iluminación por LED.
La F40 nació mito e ícono gracias también a la moda del póster. Casi no había dormitorio de adolescente que no tuviera una Ferrari o a Samantha Fox colgando de una pared para dedicarle horas de admiración.
El diseño de autos ha gastado ya muchas de sus potentes ideas y no se anima a usarlas más, le han atado las manos a los designers con requerimientos de todo tipo y encima cuando se ponen a discutir conceptos no pueden salir del retro o moderno como si estas dos palabras definieran algo.
La F40 se autodefine. Si bien es la evolución estilística de una serie que arrancó con la 308, no mira al pasado para formularse. Se autonomina con un bajorrelieve en el flanco derecho del alerón, sabiendo que nacía con historia y que luego sus sucesoras, la F50 y la Enzo, la elevarían al estadío de “la última Ferrari extrema, linda.”
Que todo tiempo pasado fue mejor jamás lo pensé ni mucho menos me atrevería a escribirlo, lo que sí se es que como diseñador y amante de lo lindo ética y estéticamente, la paso mejor en Autoclásica que en el Salón del Automóvil.

Fecha: 08/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Maserati A6GCS PF 1/24

Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.
Lectores RETROVISIONES22/02/2013 10 Comentarios
Paseando por Montevideo

En una tarde reciente, mientras paseaba por Montevideo, me crucé con la Junior 1300 que retrató Don Speratti dos años atrás (click aquí). Estaba sobre la rambla, a la altura del cruce con Solano García, por lo que aún debe moverse por la ciudad. Al principio, la miré un rato desde lejos, como pidiendo permiso por […]
Lectores RETROVISIONES30/04/2014 10 Comentarios
El Andino GT

Durante la década del sesenta hubo en Argentina un gran auge en el diseño y construcción de autos de carrera. Los reglamentos admitían la creación de vehículos para competir, y así nacieron muchos vehículos que con los años se transformaron en leyenda. Entre Heriberto Pronello, Horacio Steven y Oreste Berta, una gama importante de autos […]
Lao Iacona23/01/2012 13 Comentarios
Jaguar vuelve a Le Mans

El 2010 marca los 75 años de historia de Jaguar, tanto en la producción de autos como en su participación en el mundo de las carreras. Estas bodas de brillantes sirven como excusa perfecta para volver a visitar el célebre circuito de La Sarthe, ya que Jaguar se ha llevado nada menos que siete veces […]
Jose Rilis05/02/2010 4 Comentarios
Trivia de verano #1

Los tiempos cambian, y si antes las revistas de papel barato repletas de crucigramas y sudokus eran parte del kit de playa obligatoria, hoy están los smartphones, las tablets y el wifi para entretenerse al borde del mar; siempre que el viento lo permita, los niños de al lado no persistan con sus guerras de […]
Diego Speratti08/01/2015 21 Comentarios
Yo jurado

¡Me descubrieron por la credencial de jurado! Ya que no puedo ofrecer la foto en eBay, se la cedo sin cargo a Retrovisiones.
Raúl Cosulich20/10/2010 36 Comentarios
Cómo hacer un K180 más seguro

Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974. Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel […]
Staff RETROVISIONES09/01/2015 4 Comentarios
Manifiesto Futurista #6

Hace falta que el poeta se prodigue con ardor, fausto y esplendor para aumentar el entusiástico fervor de los elementos primordiales.
Cristián Bertschi08/08/2010 2 Comentarios
Cartón lleno

Otra fabulosa propuesta de arbolito de navidad vintage la encontramos recientemente en territorio de la Fortaleza Protectora Argentina, o lo que hoy conocemos como Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Acá el que hace de arbolito es un misterioso automóvil de preguerra, que tempranamente fue visitado por el viejito pascuero y su […]
Diego Speratti23/12/2014 20 Comentarios
¿Durmieron bien?

Buenos días para todos y buen comienzo de fin de semana…
Staff RETROVISIONES24/08/2013 7 Comentarios
El Volvo que nunca existió

(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
Spinetta y los autos: seguir viviendo sin tu amor

Enterarme que Luis Alberto Spinetta fue un amante de los autos y que además gozaba dibujarlos con devoción y detalle, significó una alegría rara, intensa. Jamás pensé que había un punto donde era posible maridar esos dos mundos, tan caro a los afectos más íntimos, pero a la vez –hasta ahí– insospechados: su música y […]
Claudio Capace31/10/2012 23 Comentarios
El fotógrafo retratado

No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios
185 días, 185 clásicos

Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti25/12/2010 4 Comentarios
726 días, 726 clásicos

Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
En busca de la verdad

Antes de partir hacia China, el eminente Prof. Cinturonga, me encomendó una misión de carácter anátomo-antropológica que requería tal seriedad y precisión en la ejecución, que por momentos pensé detenidamente si aceptar o no semejante tarea. Solo nuestra inclaudicable y obsesiva búsqueda de la verdad (además de la insistencia del Bartolomeo Constantini), me han llevado a recoger el guante lanzado por […]
Hernán Charalambopoulos19/10/2010 25 Comentarios
Foto del día: il Sei C, il Otto C e la Monza

Algo del material actual en el taller. ¡Buen fin de semana para todos! Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville17/08/2013 5 Comentarios
Shooting brake en Helvetia

Hola muchachos, como hace tiempo que no publican ningún shooting brake, les mando esta foto, aparentemente fue sacada a mediados de los 70 en una exposición suiza. Saludos cordiales desde España. Marcelo Álvarez
Lectores RETROVISIONES18/07/2011 6 Comentarios
Don Richard
Coincido con Cristián. Hemos perdido (en general) la pasión en el diseño. Qué diferencia hay entre un nuevo Vento y un Honda Accord? La belleza de una Ferrari o Maserati de los 60 ó 70 es incomparablemente mayor (al menos para mi, siempre esto es muy subjetivo), que la de las actuales. Sólo unos pocos autos sobresalen de la mediocridad reinante. Creo que la última Ferrari que me gustó fue la 355. Las posteriores fueron juguetes de lujo, pero carecieron de pasión. Pueden haber influído las reglamentaciones en pos de la seguridad, pero la verdad (al menos a mi criterio) es que han hecho mucho más chatos y aburridos a los autos actuales.
Papanuel
Falta locura, riesgo en el diseño. En la actualidad cualquier proyecto sale fortunas y deben asegurarse que les guste a la mayoría, con lo cual salen cosas anodinas. Aunque no sea precisamente el caso de Ferrari, las fábricas han dejado de lado a los grandes diseñadores y se nota. Tanto es así que cuando pasa lo contrario, se nota enseguida: el Fiat Punto es un auto muy logrado estéticamente a pesar de ser un auto «barato», mucho más que otros de segmentos superiores.
karmannia
Es el sindrome del Gol gris, cuantos gol grises hay en la calle??? hay algun auto mas insulso y color mas neutral?? y sin embargo esta lleno…
ezecastro
Coincido con Cris que como diseñador la paso mejor en Autoclásica que en el Salón del Automóvil…y que más allá de todos los Supercars, las Ferraris ya no son lo mismo…sobre todo cuando uno vuelve a ver un F40 en vivo y en directo.
Con respecto a los autos de segmentos de mas abajo, creo se ha dado un abuso del «Family Feeling»…y muchas automotrices compran otras, y así tenemos un Vento y un Passat que parecen Audis…en fin.
Creo que los Alfas son de los pocos que han mantenido ese romanticismo y se han diferenciado, y por el lado de los asiáticos siempre han buscado acercarse al gusto de los Occidentales…entonces si estos son parecidos entre sí, los otros van a ser bastante parecidos también…
pirulo
Desde luego que coincido en un todo con el comentario del Sr. Bertschi, creo que la «cosa» tiene que ver con que el departamento más importante hoy por hoy en una empresa es el de marketing, con lo cual el de diseño, el de ingeniería, el de investigación, etc. están supeditados a lo que «Marketing» diga, con lo cual si la competencia hace un bodrio tipo bolita y con ninguna personalidad y lo vende a mansalva…..hagamos nosotros un bodrio parecido, la cuestión es «salvarse» economicamente hablando y minimizar los riesgos al extremo.
Antes veía un auto a cien metros y sabía que coche era, ahora muchas veces ni siquiera hasta estando junto a uno no estoy seguro de que marca o modelo es….
Un abrazo.
karmannia
Como dice Liniers «cuando algo es lindo no necesita marketing»
http://megalomaniaco.tumblr.com/post/6504418700/cuando-algo-es-lindo-no-necesita-marketing
Horo
Creo que desde que la computadora descubrio que la forma mas aerodinamica es la forma de gota de agua, todos los autos se empezaron a parecer a gotas, modeladas por el marketing que los llena de plasticos de dudoso gusto. Coincido, esta mejor Autoclasica que el anorexico Salon del Automovil!
Papanuel
Pero no sólo se trata de un tema de estética. Los citroneros hemos sufrido mucho desde que Peugeot se hizo cargo y empezó a hacer coches «que le gustaran a todo el mundo» (y por una cuestión de piezas comaprtidas) pero que perdieron todas esas extrañezas tan características de la marca. Lo del Gol gris debe ser para poder estar de trampa sin ser reconocido y porque no es necesario lavar el auto tan seguido, jeje.
gallego chico
Lo del Citroen DS me parece una infamia al compararlo con el DS19.
Creo que hay más que pueden coincidir conmigo que en cuestión de innovación no se puede ir más allá del DS19 o el ID. Usar la misma sigla para un vehículo muy lindo que dentro de dos años nadie recordará es casi una blasfemia.
Muy lindo el nuevo DS, pero podrían haberle puesto XS, JS, Zw o Fanacoa o Cadorna. Hubiera sido mejor.
area75
Coincido en que lo retro fue un veneno en el diseño (Ay Chrysler y sus años 90, fuiste la semilla!)
Los elementos que en los autos de los 50 y 60 quedaban lindos, en los actuales resultan muchas veces grotescos, porque los autos han perdido lo que, para mí, los hacía bellos, y es la ligereza.
Es es el segundo punto que ha terminado de arruinar los diseños actuales, además de la fruición por lo retro: la pesadez.
No creo que los autos pre 80a fueran muy originales, pero si eran dinámicos,livianos visualmente, seductores como gráciles señoritas.
Los autos post 80 se han vuelto unas vacas pesadas, una suerte de Morias Casanes que por más que se tiren todos accesorios encima,dan achivache.
La espantosa barchetta que fue el F50 marcó el punto más bajo de moriacasanismo en Ferrari.
Perverso
Me parece que hay mucho miedo a un mal negocio. Lo retro (por su simbolismo) y el abuso de prestaciones, para mostrar que se tiene un producto mejor que el anterior, terminaron deformando el mercado.
Excelente nota.
Federico Sierpien
Tuve el poster, y tuve el Buraggo 1:24, en la repisa..
Kuve
Igual que el ultimo comentario, tuve ambos, son de esos autos que cuando los ves te quedas unos segundos, me paso con la F-50 y con la Veyron.
Papanuel
Sinceramente, no me movió nada. Lo mimso me había pasado con la F50 y la Enzo hace un par de años (creo). Será cuestión de edades, me quedaba con cualquiera de las 365 o la celeste que estaban al lado o las 250 y 275 que estaban en el boulevard.
morgan.
Mi auto favorito de todos los tiempos (creo que ya lo dije). Mi primer auto a escala. Es la que esta en el centro de la vitrina. El único modelo que tengo en todas las escalas y repetido en varios colores. Hasta una 1/87 con apertura de capot y baúl. No puedo ser objetivo. Cada día que fuí primero pase por ahí y antes de irme la iba a saludar. Le debo haber sacado 100 fotos solamente a ELLA!