Elegancia en Aguas de Lindóia
Diego Speratti - 24/04/2010Autoclásica en Argentina, Huixquilucan en México y Aguas de Lindóia en Brasil pueden ser considerados los grandes concursos de elegancia latinoamericanos.
La muestra brasilera acaba de cerrar sus puertas, luego de seis días de exhibición, en esta que fue la edición número quince del oficialmente llamado Encuentro Paulista de Autos Antiguos, aunque todo el mundo lo conoce por el nombre de la ciudad que lo alberga.
Se exhibieron en la céntrica praça Adhemar de Barros, más de 400 automóviles en concurso y otros 300 que ocuparon el espacio de autos en venta, sumado a los stands que ofrecieron autopartes y automobilia.
Gracias al maestro Mahar, a su mejor alumno, Jason Vogel, y a la propia oficina de prensa del evento, pudimos tener vivencias de primera mano sobre todo lo que aconteció allí, y lo que sigue a continuación puede ser considerado lo más destacado de Aguas, dulces tentaciones que nos comprometen a asistir “ao vivo” a las futuras ediciones del concurso.
Deme dos a la brasilera
La fortaleza del real quedó patente en la invasión a Aguas de Lindóia de algunos modelos que antes eran auténticas rarezas en tierras brasileras. Los coleccionistas locales salen a comprar todo, ya sea en Argentina, Uruguay, Perú, Venezuela, o los países del Primer Mundo.
Hubo 18 Chevrolet Corvette de todas las épocas en exhibición, se pudieron contar 26 ejemplares de Cadillac y 30 fueron los corceles de Ford que pastaron por las verdes praderas paulistanas.
Originales y hot rods
El encuentro premia la originalidad y elegancia de los autos presentados, y esa es la parte más importante del asunto.
Pero los organizadores, la Sociedad Paulista de Automóviles Antiguos, también le hace lugar a los hot rods y, entre ellos, premian a uno como “Best of Show”. Este año se lo llevó un Ford 1932 mate realizado por Donizete Costa Longa, con inspiración y en homenaje a los trabajos del recordado customizador gringo Boyd Coddington, fallecido en el transcurso del 2008.
Presencias especiales, premios ídem
En el Concurso de Elegancia hubo ganadores en ocho diferentes clases y premios especiales para otras cinco categoorías. Un MG A fue elegido el auto europeo más destacado, Nilson Carratu fue votado como el coleccionista paulista del evento, la cupé FNM Onça de 1967 fue premiada como mejor auto nacional, el AMC Rambler 1957 y la Familia Paravani representaron como nadie la mejor relación auto/dueño (interesante concepto a premiar) y el “Best of Show” fue para el Cord 810 4 puertas de 1936 presentado por CCTTransporte y el Dr. Fernando Buratini.
Argentina potencia
En el área de venta de partes y automobilia hubo 250 expositores, algunos de ellos llegados desde Argentina. También, presentado por un coleccionista brasileño, estuvo este monoposto de Fuerza Libre con motor Ford V8. Lo acompañaba una lona que repasaba su historia vinculada al constructor Eleuterio Donzino y al piloto rosarino Juan Zampa. Donzino es una de las grandes leyendas de la Mecánica Nacional, ya que en su época de corredor ganó las 500 Millas de Rafaela y luego construyó diversos monopostos para Zampa y otros renombrados pilotos de la época.
Nacionales y populares
Según los organizadores, cerca de 250.000 visitantes concurrieron este año a Aguas de Lindóia. La mayoría de ellos no se quisieron perder el espacio para los autos nacionales, que tienen gran protagonismo en la muestra. Entre los autos construidos en Brasil premiados por el jurado, el más viejo fue un Aero Willys 1962 y el más nuevo un Ford Galaxie Landau 1980.
Como ya lo mencionamos antes, la cupé Alfa Romeo Onça, construida en fibra de vidrio por la Fábrica Nacional de Motores, fue lo mejor de lo mejor entre los hechos en Brasil. Esta unidad es una de las cuatro que sobreviven de una producción que, según la fuente que se consulte, completó 5, 6 o 10 unidades producidas. Obra de Rino Malzoni, el padre de los DKW Malzoni y los posteriores Puma, su parecido con el Mustang, muy en boga en aquellos tiempos, es innegable.
Fotos: José Rezende Mahar e Imprensa Carro Antigo
Categorías: EventosFecha: 24/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Que en paz descanse
Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]
Diego Speratti12/03/2010 1 Comentario
811 días, 811 clásicos
Fiat 131 Mirafiori L 1300 ‘80. Honesta y gris berlina media, aquí en su versión más económica, “seconda serie” que con un motorcito monoalbero tenía que mover el peso considerable de la chapa pre-oxidada italiana de aquellas épocas. Un ejemplar sovreviviente y nunca restaurado, entre otras cosas era el pariente (muy) lejano del 131 Abarth […]
Qui-Milano01/09/2013 10 Comentarios
493 días, 493 clásicos
Autobianchi Bianchina, 2e Arrondissement, París, Francia.
Mariano Speratti18/12/2011 8 Comentarios
Roll, baby roll…
Soberbio cañonazo se está pegando (utilizo ese tiempo, porque ignoramos si aún está dando vueltas) el conductor de este ex Lotus Elite. La puerta se la dejó de muestra al banderillero para que avise raudo a las autoridades de pista el número de participante, y si nos detenemos en la foto, vemos que está por […]
Hernán Charalambopoulos03/11/2009 3 Comentarios
Adios Marlú
Nos sorprendió la noticia de la partida de Marlú. Me tomo el atrevimiento de agarrar la representación de otras personas y decir que nosotros, quienes venimos unos cuantos años atrás pero compartimos el amor por los viajes, los autos, la comida, el saber, en definitiva la vida; nos sentimos un poco hijos del matrimonio Marlú – […]
Cristián Bertschi08/04/2013 8 Comentarios
720 días, 720 clásicos
Plymouth Belvedere 1954, Constituyente y Zorrilla, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/03/2013 3 Comentarios
Cartel de miércoles #8
Palabras de Carroll Shelby al terminar primero en la categoría GT de Le Mans de 1964, con Dan Gurney y Bob Bondurant al volante de un Cobra Daytona, ganándole a las 250 GTO y terminando en el cuarto puesto de la clasificación general. La carrera fue ganada por Jean Guillet y Nino Vacarella al volante […]
DiegoCarrozza27/10/2010 11 Comentarios
693 días, 693 clásicos
Nissan Sunny Coupé, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES04/02/2013 6 Comentarios
797 días en Retrovisiones
El ojo entrenado de nuestro lector Santiago Ladrón de Guevara, selló la imagen alegórica para los 797 días y su correspondiente clásico … La placa del auto no deja mentir y la imaginación de nuestro amigo tampoco. Aquí van los «verdaderos 797 clásicos» de RETROVISIONES en la identificación de este C107 450 SLC que fuera […]
Lectores RETROVISIONES16/08/2013 3 Comentarios
685 días, 685 clásicos
Chevrolet Cheyenne 1971, Estado de Nueva York, Estados Unidos.
Lectores RETROVISIONES16/01/2013 7 Comentarios
Buena foto
Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart. Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en […]
Staff RETROVISIONES30/10/2013 13 Comentarios

























Marcelo
No había ningún Torino en el evento??????……….lo de «Argentina Potencia» me parece cruel………
a-tracción
Alfa Mustang con parabrisas de R-12 o para más precisión, Ford Corcel.
What a shape!!!
cinturonga
El de la primer foto (Joaco) es el hermano brasileiro del griego ?, ahi tiene otro mas para los parecidos.
Fuoripista
En relación a ese Alfa tirando a Mustang… hay algunos a los que debería caerle todo el peso de la Ley…
Como ese videíto de Silvio Soldán en que aparece diciendo entre sollozos: «No puede haber taaanta maldad!»
ssjaguar
Muchachos,ése Riley «convertible»tiene un olorcito a «fatto in casa»que hummmmm…….
Javier M
Cierto que el marco superior del parabrisas y las claves un poco sin gracia le dan ese aspecto de «techo cortado» pero es original.
Hay poquísimos, cortar un Riley es pecado capital.
Quiero un Falcon cuatro puertas con sus ventanas pentagonales y las cuatro puertas suicidas.
ssjaguar
Estimado Javier M..¿cortar un Riley pecado capital?..entonces,que pensarás de mí que corté un Jaguar E Type 1969 serie 1 y medio??? Ja Ja Ja!!
P.D: Es absolutamente verídico y te invito a comprobarlo cuando quieras.
Sdos.
Javier M
Me quiero morir cantando!!! jajaja.
Creo ser un tipo tolerante asi que no tengo dramas y creo en la palabra: no dudo.
Lo que si espero es que te haya quedado bien!!
Un abrazo.
ssjaguar
Estimo que sí…al menos,los que lo vieron no pudieron decir nada..y éso que el «trabajito»no es nada fácil,ya que al ser un «fastback»,no es lo mismo;ya que al cortar te desaparece no sólo el techo,sino también la cola, y encima lo poquitito de ella que queda no es igual,así que hay que reformarlo..y ni te cuento fabricar el arquerío de la capota!!!…en fin;»cosas veredes»!!