Ley de auto argentino
Cristián Bertschi - 22/12/2011Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica.
Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos el portón a la cancha y a potrear un rato.
Discutan:
La Ley del Auto Argentino puso primera
Un importante grupo de constructores independientes de autos de la Argentina, realizó el pasado 16 de diciembre de 2011, un encuentro que tuvo como finalidad, analizar la problemática común del sector, y evaluar una serie de posibles soluciones.
Cuando en abril de 2010, Norberto Crespo se acercó al Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires, para participar del “Primer Curso de Historia del Auto Argentino”, jamás pensó que esta hobbista, y recreativa actividad, le iba a disparar además de una inevitable nostalgia, el deseo incontenible de fabricar autos artesanales y en baja escala en Argentina. A poco de andar se encontró con el primer escollo, que castiga a todos los que comparten esta pasión: la imposibilidad de patentar los autos armados fuera de fábrica.
Una absurda legislación impide que los argentinos disfrutemos en nuestro propio país de las exquisitas artesanías, construidas aquí y por compatriotas, que circulan libre y alegremente por calles europeas y norteamericanas.
Convencido de que el esfuerzo individual para dar vuelta esta historia, no haría más que sumar frustraciones al proyecto, Norberto decidió sumar voluntades, realizando una amplia convocatoria a todos los constructores, y diseñadores involucrados en la actividad. De a poco, la extensa planilla Excel se fue llenando de respuestas afirmativas que auguraban una amplia participación.
Un encuentro casual en Autoclásica 2011, con el diputado nacional Eduardo Amadeo, abrió la llave para que esta problemática alcance dimensión parlamentaria. Amadeo se comprometió a participar de una reunión con los representantes del sector, y poder impulsar, desde su condición de representante del pueblo, un proyecto que modifique la legislación vigente.
Una vez mas, gracias a la gentileza y compromiso de Luis, y Gisela Spadafora, el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires se transformó en el ámbito natural para llevar adelante esta “Patriada”, que pudo concretarse en la tarde del viernes 16 de diciembre.
A modo de aperitivo de la actividad prevista para la tarde, al mediodía se realizó una mini exposición con dos notables ejemplos de la capacidad y creatividad de los artesanos y constructores argentinos: un Delage Special 1936 realizado artesanalmente por Rodolfo y Torcuato Iriarte (Padre e hijo), premiados en Autoclásica 2011 como mejor artesanía argentina, y un simpático buggy, construido por los hermanos Carlos y Oscar Gnädinger (responsables de la empresa familiar “Saltadunas”).
Muchos medios de comunicación se hicieron presente, entre ellos el Noticiero de Telefe, que conducido por Adrián Puente, ofreció una cobertura en vivo de parte del evento.
Teniendo en cuenta que se trataba de un día y horario laborables, más la proximidad de las fiestas de fin de año, con los compromisos personales que suelen asumirse en estas fechas, la convocatoria fue un éxito notable, tanto en la cantidad, como en la calidad de los asistentes.
Una platea de notables, entre quienes se encontraban Heriberto Pronello, Jorge Ferreyra Basso y Alain Baudena, ocuparon las primeras filas de las butacas del salón, donde escucharon atentamente las propuestas de los convocantes, y a su turno plantearon su visión, y aportaron soluciones desde su larga, y exitosa experiencia profesional.
Otra presencia destacada fue la de Luis Gaggino, fabricante en los ochenta de los recordados Antique y pick up Durango, quien hizo su aporte recordando su actuación como presidente de la automotriz Eniak.
También se contó con la asistencia de conocidos diseñadores entre ellos José Luis Denari y Rafael Varela, de representantes de centros de formación universitaria del diseño y la ingeniería automotriz (Polo Vehicular Facultad Regional de General Pacheco, Universidad Tecnológica Nacional), y representantes del nivel secundario con especialidad automotor (Escuela Técnica de Automotores Nº 35 Ing. Latzina).
Desde nuestro país, no pudieron asistir, pero adhirieron a la iniciativa: John Gaffoglio (fundador de Metalcrafters), Máximo Aldunate (Burro Buggy), Jorge Anadón (Pur Sang), Osvaldo Antelo (Osvaldo Antelo S.A.), Oreste Berta (Oreste Berta S.A.), Tulio y Luciano Crespi (Crespi Competición) y Luis M. G. Varela (Andino GT).
Desde el exterior también llegaron las adhesiones de un importante grupo de exitosos constructores y diseñadores argentinos como: Horacio Pagani, Juan Manuel Díaz, Gustavo Donadío y Jorge Sordelli.
Norberto Crespo, Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y el diputado Eduardo Amadeo, abrieron la reunión con una breve exposición del temario, para luego dar lugar a que se expresaran los propios constructores.
Hubo una coincidencia unánime en los objetivos planteados, donde obviamente quedó fijado como prioritario, le derogación inmediata de la normativa que impide el patentamiento de los autos armados fuera de fábrica. Los distintos constructores plantearon la necesidad de crear una asociación que los agrupe y represente para poder impulsar con más fuerza estas y otras iniciativas. El diputado Amadeo se comprometió a presentar frente a sus pares, un proyecto de ley que de una vuelta de tuerca a una situación que castiga a un sector, que de recibir los estímulos necesarios, puede transformarse en un fuerte impulsor de una actividad económica que genera mano de obra calificada, valor agregado y como quedó ampliamente demostrado, capacidad de generar divisas.
A todos aquellos que quieran sumarse a esta iniciativa o recibir información, pueden escribir al correo electrónico.: nuevaleyautoargentino@gmail.com

Fecha: 22/12/2011
Otras notas que pueden interesarle
170 días, 170 clásicos

IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.
Jason Vogel10/12/2010 11 Comentarios
¿Qué auto é Don Manuel?

¿Qué auto es? En la foto Don Manuel Arza en Balcarce, 1927. La foto fue revelada al revés, a juzgar por la patente.
Lectores RETROVISIONES28/07/2011 12 Comentarios
Fecha patria

Hubo fecha en el Gálvez organizada un poco por la AAAS en lo que es regularidad y algunas competencias de velocidad, y el CAS en dos categorías de esta última especialidad. Como no teníamos ganas de escuchar cadenas nacionales y nuestra reconocida agorafobia nos impide entrar en contacto con grandes masas humanas, preferimos dedicar la […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2015 22 Comentarios
Dibuje, maestro…

A propósito del Ghibli, y la repercusión de la nota (click aquí), nuestro fan-colaborador GF al leerla, se ofreció a darnos esta foto de un boceto original, aparecida en la revista «Style Auto» del cuarto trimestre de 1967 en la que se presenta el informe sobre la entonces novedad de la casa de Módena. Demás […]
Hernán Charalambopoulos16/12/2009 2 Comentarios
El fotógrafo retratado

No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios
Yo me voy a leer…

Basta viejo, me cansaron con las réplicas, los engaños y la reglamentación de los AFF. Parecen estar dando vueltas sobre lo mismo sin profundizar ni leer en detalle lo que el otro tiene para aportar. Encuentro a internet muy educativa, cada vez que abro un blog de autos me voy a leer un libro.(Gracias Marx, […]
Cristián Bertschi23/06/2015 58 Comentarios
Lancia del día #16

Mariano de la Fuente en su Lancia Kappa en alguna parte de Buenos Aires
Charles Walmsley13/07/2013 7 Comentarios
Que gambuzas pa’ patear penales…

Nuestro amigo Felipe Fontana desde su portal www.semanalclasico.com suele sorprendernos con fotos casi a diario. Esta vez merece la pena «pedir prestada» la imagen para extender la alegría a todos nuestros lectores. Con esas patas ( diría un afamado ector de este espacio) nos gustaría verla desde los once metros entrándole con alma y vida […]
Staff RETROVISIONES11/07/2014 11 Comentarios
¿Dónde queda Desarmadero?

Nadie nos quiso acompañar. ¿Dónde queda Desarmadero?, preguntaron las mujeres, pensado que era una localidad… Y para ahí partimos. Previo a lo relatado en la primera nota (click aquí), nos topamos con el horror de los jabalíes, que nos miraban fijo a nuestro paso. Semejante escena se debía a que el dueño del local/comercio/matadero era fanático […]
Lao Iacona03/11/2009 17 Comentarios
713 días, 713 clásicos

Simca Aronde P60 chatita, Av. Mario Ferreira y Calle 9, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti20/03/2013 2 Comentarios
Oldtimer Bonsai

Segundo auto de producción en la historia de Honda, y primero de la saga de deportivos compactos, este S-500 fue un hito en la historia de la marca. Fuertemente derivado en su ingeniería del ámbito de las dos ruedas, presentaba una mecánica de cuatro cilindros con doble árbol de levas a la cabeza, y cuatro […]
Hernán Charalambopoulos22/03/2012 6 Comentarios
¿Qué será esto?

Amigos, hace muchos muchos años encontré esta carrocería que nunca pude terminar. ¿Qué es lo que se quería hacer? Máximo Palmbaum
Lectores RETROVISIONES05/11/2010 6 Comentarios
Muchos días, muchos clásicos

BMW 2500, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
Hernán Charalambopoulos07/02/2011 6 Comentarios
Curso de historia

El próximo 6 de abril comienza el curso de historia del auto argentino organizado por el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires y Autohistoria. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán desarrollados a lo largo de un […]
Jose Rilis15/03/2013 Sin Comentarios
32 días, 32 clásicos

Chevrolet Townsman fúnebre 1969, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti24/07/2010 3 Comentarios
25 días, Renault 25

Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti18/07/2010 11 Comentarios
Jaguar XK 120

Para los amantes de los autos ingleses el Jaguar XK120 es uno de los íconos que representa lo que un auto sport debe ser. Fue presentado en el Salón de Londres de 1948 y como ni la misma fábrica de Coventry se tenía fe con el producto la carrocería la fabricaron en aluminio, de manera […]
Cristián Bertschi28/12/2009 14 Comentarios
852 días, 852 clásicos

A este hermoso Mercedes-Benz 170S cabrio lo encontré estacionado en Sarmiento y Av. Libertador, en Martínez. En ese lugar, los fines de semana suele haber estacionados muy buenos Mercedes clásicos. Kuve
Lectores RETROVISIONES11/04/2014 3 Comentarios
483 días, 483 clásicos

Ford T, Avenue des Champs-Élysées, 8e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti08/12/2011 Sin Comentarios
REUT – JONES

La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]
Cristián Bertschi04/11/2009 6 Comentarios
Vida cotidiana

Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2011 4 Comentarios
pinco
Hola todos !!!Feliz nueva ley AFF !! o me adelante un poco ??
La tendremos este año? si se derogo hace 10, hummmm.
En los 70 cuando fabricaba mi primer auto, fui al Registro ,seccion verificacion y la persona a cargo dijo que debia iniciar un expediente
con todas las boletas de partes compradas ( creo despues vino alta y baja de motores; carrocerias y chassis ,entiendo porque es comun en los camiones y omnibus. es el formulario 04)del motor servia la boleta de compra en la chacarita, ahora desrmadero,partes de suspension,frenos ,accesorios todo con boleta seguramente para probar que no era una maniobra dolosa de blanquear partes robadas etc. luego de presentado el expediente , el juez ordenaba grabar un numero de chassis RNPA y el motor con su numero de fabrica.
En Brasil,dada la necesidad de tener un recambio permanente para los motores de Fusca,el motor se regrababa porque no le daban importancia al N de motor sino al de carroceria ! Atte Pinco
pinco
Hola !! hay alguien en casa ??
Norberto Crespo
Ante todo, muchas gracias a todos los que han escrito algo en torno a este tema, e leído con atención todos los comentarios, (en especial el del Sr. «a-tracción»), a quien me gustaría invitar a una de nuestras reuniones (favor de comunicarse a «nuevaleyautoargentino@gmail.com»).-
decarlo
una consutla a uds que por ahi pueden darme un pco de luz sobre el tema:
que pasa si yo utilizo un auto con chasis, vamos a suponer un dkw por citar uno, saco su carroecria original y, de manera artesanal le hago otra con forma de barquetta, usando todas las partes mecanicas del dkw (motor, columna de direccion, pedalera, etcetc) es decir solo hago una carroceria nueva.
para los papeles el auto sigue conservando su motor original y su chasis original. solo cbia su carroceria. pero no cambia en nada los numeros de chasis y motor pues los conserva.
en este caso tambien esta prohibido?
segun gente que he consultado viene a ser un «cambio de carroceria»
y que no es un AFF porqu conserba su chasi oroginal.
si es legal esto que tramite o paso hay que seguir para que este legal?
ya que aunque conserve suus componetes originales, si te para un control policial o caminero «a la vista» se nota que no es un dkw. 8 a no ser que el q te para sea tan joven o despistado que ni sepa o recuerde como eran los dkws !)
desde ya gracias por las respuestas
marianooctubre
decarlo: lo que usted debe hacer es un trámite de cambio de carrocería. Algo que fue muy común cuando a los Ami 8 chocados le cambiaban la carrocería por la de un Mehari. Este trámite no se puede hacer cuando se trata de un auto compacto, como un Fiat 125 por ejemplo, ya que en estos casos la carrocería y el chasis son una sola pieza integral.
decarlo
pero los registros hacen un cambio de carroceria tomando una carroceria artesanal? o se entra en el chicaneo de que es un A.F.F?
Ale06
Consulta… Hablando de «artesanias»
¿Alguien, por favor, podria decirme donde hacer vidrios curvos para autos? O en su defecto… ¿Algun amigo uruguayo que me pueda traer una luneta y dos vidrios de puertas traseras de Taunus TC2?
Estoy con un proyecto y necesito ayuda. Muchas gracias.
Ale06
¿Se podria hacer una solicitada para ampliar la ley al punto que entre Uruguay y Argentina NO EXISTAN restricciones, ni impuestos, al momento de comprar un auto?
Nos podemos complementar excelentemente, ya que entre ambos paises existe una relacion como si fuesemos el mismo pais, afortunadamente.
Lucasg
¿Alguien conoce el número de proyecto y estado parlamentario?
Podemos aprovechar la feria judicial para despuntar el vicio.