La Berlina
Hernán Charalambopoulos - 26/11/2019Berlina: Automóvil adorado por quien no adora las emociones arriba de un automóvil.
Carritos paseadores para domingueros. Objetos llenos de encanto para profanos y hasta en algunos pocos casos para algún entendido. ( No aplica a autos italianos)
La Berlina es un auto ideal “para que lo tenga un amigo”.
Vehículos de cuádruple acceso, que se transforman en auténticas “piedras lunares” a la hora de deshacernos de ellos. Es como si plantaran raíces en el cemento de nuestros garajes y ahí se quedan, indemnes al paso del tiempo y a nuestros cambios de humor.
Causantes del “síndrome del segundo domingo”, o sea…Después del segundo domingo en que las usamos para vagar por el mapa (aunque sin surcarlo con decisión) volvemos a casa y nos preguntamos ”…Y ahora qué carajo hago con esto…? ”
Ya paseaste, ya te vieron en el bar de siempre, ya te saludaron, te felicitaron….Ya no sos más la novedad para los otros y la pobre Berlina sabe que ella tampoco lo es para vos…
Te replanteas y te culpas por no haber puesto unas monedas más e invertir tu dinero en un coupe en vez de gastarlo en un seis ventanas del que quieras o no te vas a tener que ir enamorando con el correr de los años.
Sin embargo el hecho de que resistan a nuestros cambios de parecer y en mi caso a la compulsión de querer intercambiarlo por billetes, hace que nos encariñemos con estas simpáticas momias y las adoptemos cual gatito encontrado en la vereda de casa.
Cambia así el vínculo con nuestro auto clásico y pasamos casi sin darnos cuenta de la pasión a la compasión. Los ritmos se enlentecen y la vida trascurre a otra velocidad. Se disfrutan más los paisajes y las compañías, se conoce otro tipo de gente.
En verdad no sabría decir si se disfruta más el recorrido o se recorre más el disfrute.
Se aprecia el camino de otra manera a la que cuesta adaptarse pero que devuelve placeres. No me imagino a quien ocupa el asiento de copiloto cebando mate en un viejo deportivo rudo y nervioso a un chofer empeñado en aplastar su suela derecha contra el óxido del piso.
En cambio en una berlina mientras se toma mate, hasta se puede jugar un partido de ajedrez con el copiloto mientras buscamos nuevos paisajes para seguir descubriendo. Ni hablar del asiento enterizo que en esas gomosas tardes bucólicas arrima los cuerpos de una manera mucho amable que en una coupe.
En verdad todo lo que acaban de leer no es mas que una fabulosa emboscada para mis ahorros en manos de mi memoria emotiva que esta por perpetrar una jugada que tiene que ver con encontrar algún cuatro puertas para salir a pasear los domingos.
Con esto de volver a escribir, me di cuenta de que se hizo tarde y mañana temprano tenemos en el taller un convertible saliendo del horno…
Con radio de fondo y embutido en mi paquidérmica rural Volvo ire preparando el dia de trabajo a paso cansino antes de amarrar la lancha en la puerta del boliche.

Fecha: 26/11/2019
Otras notas que pueden interesarle
268 días, 268 clásicos

Ford Mustang 1969, Puerto de Cumaná, Estado Sucre, Venezuela.
Diego Speratti18/03/2011 Sin Comentarios
Andrea Vianini, capítulo 2

Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
¡Feliz primavera!

La foto es de un catálogo Lancia de 1971, mostrando la entonces nueva 2000 Coupé. Se trataba de una evolución estilística del Flavia, modelo con el que compartía plataforma, y el esquema de tracción delantera. Sabemos que a mediados de los noventa entró en Argentina (proveniente de Turín), una unidad de color marrón oscuro. ¿Alguien sabe algo […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2009 3 Comentarios
432 días, 432 clásicos

Camión Magirus-Deutz Mercur, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti30/08/2011 Sin Comentarios
Vida cotidiana

Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2011 4 Comentarios
688 días, un futuro clásico

Nissan Figaro, Av Bunge y Shaw, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/01/2013 23 Comentarios
Alfasula virgen

Van fotos de una Alfasula 0 km., la que les comente que le habían regalado a un amigo. Él la tenía colgada en su garaje, luego la vendió. Cuando se la regalaron le dijeron que estas carrocerías se fabricaban en Rosario, pero nunca pudimos encontrar datos y estaba preparada para ponerle la mecánica de un […]
Lectores RETROVISIONES22/11/2012 19 Comentarios
513 días, 513 clásicos

Morris Minor MM 2 puertas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti12/01/2012 4 Comentarios
Carrozzeria Italo – Argentina

Estaba buscando información sobre Carrozzeria Gransport, un pequeño taller de Módena que entre otras pocas cosas hizo las carrocerías de cinco de los seis Cobra Daytona coupé cuando de casualidad me crucé con un afiche de Carrozzeria Italo – Argentina de Milán. En principio me parecía nunca haber visto nada de esta empresa, busqué entre […]
Cristián Bertschi25/11/2019 5 Comentarios
Mentirás al volver de un autojumble

Así dice el octavo mandamiento de los coleccionistas. Inevitable, ineludible, incorregible: nadie nunca sabrá el verdadero valor de las cosas compradas en un autojumble. Y menos que menos las mujeres de los coleccionistas. Algunos le sacan el 30% del valor. Los más provocadores, le restan hasta el 80%. Es curioso, intentan hacer creer que a […]
Valeria Beruto19/03/2010 17 Comentarios
Passo Cortito

Hace unas semanas, cuando Hernán publicó el dibujo de la Passo Corto y comentó que el autor tenía una colección a escala 1:18, lo primero que pensé es que seguramente debe tener este modelo. Me acordé que hace un par de años le tomé estas fotos a mi Passo Corto en 1:18, una de mis […]
DiegoCarrozza26/07/2012 9 Comentarios
Duesenberg-Cummins, pionero de los Diesel de carrera

Mientras las alemanas Benz y Daimler por separado, producían y desarrollaban motores Diesel que tenían por destino al transporte pesado ya en la primera parte del siglo veinte, de forma contemporánea en Estados Unidos, Clessie Lyle Cummins creía ciegamente en la evolución del concepto ideado por Rudolf Diesel a fines del siglo XIX. Cummins, quien […]
Jose Rilis04/08/2011 9 Comentarios
76 días, 76 clásicos

Jeep IKA corto, General Pirán, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/09/2010 5 Comentarios
Torino para la familia

Hola amigos de RETROVISIONES, les envío estas fotos de una «Rural Torino», supongo que se tratará de una conversión artesanal, bastante bien hecha. Entre el techo original y el agregado tiene una especie de «doble camello» pero al revés (de adelante hacia atrás desciende en lugar de subir). El portón está bien resuelto y hasta […]
Lectores RETROVISIONES16/03/2010 15 Comentarios
624 días, 624 clásicos

Renault Fregate, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/10/2012 2 Comentarios
La chata misteriosa

La cola podría parecerse a la de un Di Tella… pero la trompa no se parece a nada. El parabrisas es en V y cae a pico… y la apertura de capot es indescriptible… Ya van dos años que andando en bici por Entre Ríos me encuentro con esta chata. El año pasado me quedé […]
Lectores RETROVISIONES01/08/2013 15 Comentarios
a_tracción
¡Lo tiró!
Ha vuelto la excelente prosa y la punzante certeza del griego cuando nada en las aguas del diseño.
Berlinas, sedanes, saloons y ese estilo de auto que roza lo insulso dentro del diseño pero que pocos, muy pocos pueden negar un metejón por alguno de ellos. Sobre todo, cuando dicho estilo de automóvil se atreve a venir en versión deportiva o mejor dicho con motor potente. Muchas veces un lobo vestido de oveja.
Que alguien me ayude a decidir que hacer con mi 405 Mi16 Le Mans y mi BX GTi 16 Soupapes.
¡¡¡Ayuda!!!
Pablo Felipe Richetti
Ben tornato !!!
Excelente relato. Quién no quisiera tener alguna berlina alemana de los 80? Esas que no tuvieron su versión coupé.
Un MB 190, un serie 5 Paul Bracq o un Audi 100, ese de los vidrios rasantes…
Abrazo amigo.
morgan.
cuanta verdad…..uno compra un 4 puertas, quizás un tope de gama de la época, con el mejor motor, hasta un kit aerodinámico y a los 15 minutos te queres matar….me pasa con el bmw 750 v12. A los 10 minutos no sabría que hacer con ese remise.
karmannia
Capaz es la edad ojo
Penetrit
Muero por un Omega Lotus