Álbum de figuritas

Charles Walmsley - 26/11/2013

aruleros

Me armé un «álbum de figuritas» donde junté todas las fotos blanco y negro de monopostos de la gloriosa época de antes. Muchas de estas fotos me las mandó Poroto, quien también supo regalarme un múltiple de escape de Limitada 27.

a274EE7FB162B4EE6A9912D4EE6A8FA

Se me ocurrió sería muy interesante mostrarles a mis amigos en RETROVISIONES algunas pocas que para mí son verdaderos «óleos». No les muestro autos, quiero que aprecien todo lo que pasaba atrás de las carreras. Les pido miren con mucha atención los detalles de indumentaria, sombreros, cascos, peinados de mujeres, expresiones, manos, trofeos, propagandas, ¡todo!

ael-bar

Déjenme resaltar por ejemplo los ruleros de la señora del auto 133 de Gral. Acha, o la gastada de los mecánicos en la falsa apretada de tapa del auto de Lambrecht, el pañuelo atado con cuatro nudos en la cabeza atrás de la corona de laureles. O quizás la de la peña sea la más emotiva; me imagino a cada uno juntando guita para poner el monoposto en pista (de tierra) el domingo que viene en el pueblo cercano. El piloto creo esta con una pierna enyesada…

aEnriqueSticoniDanteTrotta1959

Quizás hoy pueden parecer graciosas estas fotos. Les pido las miren con respeto, esta gente hacía automovilismo con sudor, lima y sin guita. Son los Fangio de cada barrio, muchos de ellos dieron la vida en carreras que ya nadie recuerda, son los ídolos, próceres olvidados del automovilismo argentino. Toda la familia estaba el domingo en la carrera, tías, abuelos y niños. Tengo mucho respeto, admiración por todos ellos, me animo a decir mucho más que por los grandes que todos conocemos. Debo confesar, me emociono mirando estas fotos, por favor no hagan chistes. Rindamos un pequeño homenaje a todas estas personas.

   aformula-pampeana-12 aPedro-Lambretch apeña-el-plato-volador

404057_406331816099474_1870489792_n

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 26/11/2013
17 Respuestas en “Álbum de figuritas
  1. Javier M

    Cada una de las fotos es un testimonio invalorable, tiempos heroicos y con más, mucho más cercanía entre el deporte y la gente.
    La Bidú: quien suscribe no llegó a probarla, que gusto tenía?
    Gran nota, gracias Sr. Walmsley.

  2. Nostalgiuzo

    Maravilloso material Charles !!! Toda mi admiración y respeto por ese automovilismo.
    Vamos, que se siga abriendo el gran archivo…

  3. Lucasg

    No hace falta ponerse solemne, la épica de la época ya inspira respeto y admiración.
    A veces creo que el automovilismo puede volver a ser un deporte de caballeros (nobles o plebeyos, pero caballeros), en el que importe más el sentido de sacrificio y generosidad que el vedettismo y los negocios.
    Me encanta la idea de que detrás de cada auto haya familias y amigos juntando las chirolas y compartiendo la mesa.
    Algún día encontraré el Ford T con el que mi abuelo corrió en alguna de esas pistas santafecinas.
    ¡Gracias Charly!

  4. pirulo

    Sr. Walmsley, hermosos documentos de épocas que seguramente no volverán, dónde estaba muchas veces todo un pueblo detrás de algún piloto, sosteniéndolo no solo en el aspecto económico.

    Tiempos en que las palabras honor, honestidad, amistad, orgullo, familia, respeto, educación, etc., tenían un significado real, no tan desvaído como el que tienen ahora.

    Javier, el gusto de la Bidú era similar al de cualquier bebida cola (Pespsi, Coca-Cola, etc.)

    Un abrazo. Jorge.

  5. jose del castillo

    Javier, la Bidú era parecida a la Coca Cola, otras de la época eran la Racauchi Cola (no se rian, se llamaba así), la Refrescola o la naranja Bilz. La Bidú era de lo mejorcito que había.

  6. pirulo

    José, la diferencia fundamental es que la Racauchi y la Refrescola eran un concentrado que había que preparar, normalmente se usaba soda, y la Bidú ya se vendía como gaseosa.

    Un abrazo. Jorge.

  7. JaVo Br1

    Las peñas, los interminables grupos de amigos-arrimados-ayudantes para quienes era motivo de igual orgullo ser el carburista que el iba a comprar el aceite, en el abrazo luego del banderazo todos eran iguales.
    El orgullo que da el pueblo, el cansancio del trabajo a deshoras, las risas de chistes ridículos y el amargo de maratónicas cebadas de mate eran la escencia de todo y el combustible el amor por los autos.
    Por suerte y a pesar de todo algo de esto sobrevive en los «zonales» golpeado por los tecnisismos , ahogado por la realidad y ninguneado por el profesionalismo.
    Me gustó lo de caballeros nobles o plebeyos, pero caballeros.
    Salute

  8. Mariana

    Los ruleros son mortales!

  9. JaVo Br1

    A propósito de esto envié unas fotos de un restaurado monoposto del veintitreinta, por si desean publicarlas. Una vez arriba del adminículo mecánico dimensioné el valor y destreza de estos tipos.
    La mitad del cuerpo me quedaba fuera del auto (hacia un costado), el centro del volante se alineaba a la perfección con mi hombro izquierdo, detrás de la inmensa circunferencia de mando, bajo las piernas una inalcanzable palanca de cambios y mas abajo la caja que de un lado tenía el pedal de embreague y del otro el freno, el acelerador se encontraba (había que encontrarlo) casi abajo del freno, justo al extremo derecho del ¿habitaculo?. Ah, la «butaca» que en sus buenos tiempos debió ser una lata de 50 lts de algo se encontraba alineada conla punta de eje delantera izquierda o sea como a 30 grados del plano del volante.
    Y poniendole ruido y movimiento a este potro de tortura un seis que cuando embalaba disparaba todo esto y piloto a mas de 100km/h sobre caminos de tierra que se veían solo en la primeer vuelta y si ibas primero. Perdonando la expresión en una carrera había huevos como para hacer flanes hasta que se termine el año.
    Gracias Charles!

  10. onda-retro

    Grande Charlie !!! Muy buenas las fotos y el relato
    A prepararse para el 2014 , se viene un gran año para los monopostos con motor delantero , reviviendo historias, carreras y circuitos !!

    Saludos, Horacio.

  11. Del Moño

    Hermosa nota Charly.
    Gracias por marcar el camino.

  12. angel meunier

    Emocionante nota Sr. walmsley, casualmente hoy a mediodía estuve hablando de Ud. con Manuel Mantinian hijo. Le decía lo linda que es su cupé, por lo original, testigo de una época, piloto, mecánico, preparador y me vengo a enterar de boca de Mantinian hijo el porque del nombre La Luisa de la Chevrolet, resulta que en el taller del padre había un personaje apodado «tapón» que la llamaba La Luisa y en cercanía del taller vivía una Sra. llamada Luisa y cuando «tapón» decía ahí va la Luisa no se sabía si mencionaba a la vecina o a la cupé.
    En algún momento, cuando mi hijo me enseñe, voy a mandar algunas fotos que tengo. El año que viene cumplo 70 y siempre interesado en los autos, motos, etc. Algunas tengo.
    Lo rescatable de su nota es reconocer que hubo gente muy simple que también hicieron cosas importantes que hoy nosotros recordamos con emoción. Seguiría toda la noche escribiendo, pero me llaman a cenar y debo terminar.

  13. angel meunier

    Perdón: Walmsley.

  14. angel meunier

    Perdón: Walmsley. Hay un libro muy interesante, que me lo prestó un olavarriense, sobre los Emiliozzi, antes de correr en TC, época de monopostos,Ford T, limitada, etc. Ya en ese tiempo no ganaban, «afanaban». Cuando aprenda, le mandaré fotos de la evolución de «La Luisa».

  15. mebottini

    Estimado charly reconozco que a pesar de tu inmadurez nunca suficientemente resaltada, descubro cada tanto algún gesto de nostalgia y sentimentalismo, las fotos están espectaculares, no muestran autos, se ve en ellas, amistad, respeto,esfuerzo y emoción
    Gracias por compartirlo con nosotros y por mostrar que hubo otro automovilismo, con menos glamour, menos espectáculo, pero por lo menos para mi gusto a mucho más valioso que el actual

  16. Eirwal

    Estimado CW:

    Muy lindo album y muy buenas las sentidas glosas que lo acompañan. ¡Qué cierto aquello de «con sudor, lima y sin guita»!

    Me hizo retrotraer unos cuantos años, cuando me tocó en suerte vivir en un pueblito muy pequeño del Valle Medio rionegrino y compartía largas trasnoches en el taller de un tal Jorge Martínez, más conocido (¿quién sabe por qué?) como «Choronga». El auto que nos convocaba no era un estilizado monoposto sino una humilde «bolita», de aquellas que engrosaban las innumerables categorías zonales del interior, pero el ambiente (piso de cemento alisado y paredes de ladrillo a la vista) y nuestrss pintas se asemejaban muchísimo a sus «figuritas». Dado que mis conocimientos se limitaban a la mecánica (muuuy) ligera la única herramienta del taller que se me permitía manipular (con bastante frecuencia) era el sacacorchos. También tuve que ver con la parte estética/decorativa a cuyo fín elegí un tono de pintura anaranjada «Rompehielos Irizar» y unos ojitos bizcos pintados sobre la chapa que reemplazaba los faros originales. Nuestra única recompensa era la felicidad de ver que «Choronga» lograra uno que otro infrecuente podio. Gracias por refrescarme estos recuerdos.

    PD: Hace unos días, luego de realizado un trabajito en mi auto, el dueño del taller de electricidad sacó una cartulina cuadriculada y me preguntó si no quería comprar un número de la rifa. Cuándo le pregunté por el fin de lo recaudado me contestó, «Es para ayudar a mi sobrino que está preparando una «bolita» para correr». O sea que lo de «sudor, lima y sin guita» sigue vigente. Supongo que no hace falta aclarar que compré un número…

  17. Javier M

    Estimados Pirulo y José Del Castillo, gracias por los datos, son curiosidades que uno tiene. La Bilz en esta orilla no era de naranja sinó de grosella, «jarabe de grosellas del Rhin» según me contó un viejo empleado de la planta que la producía.
    Me adhiero a la expresión: «caballeros».

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

De La Boca a Le Mans

Bombero_Boca1b

En el fantástico Musée Automobile de la Sarthe (dentro del circuito de Le Mans), entre docenas de autos deportivos que tomaron parte en la carrera, encontramos esta sorpresa rioplatense: un Renault KY, año 1923, con patente porteña e identificaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. – «Che, ¿qué carajo haces acá?», le pregunté al antediluviano camión. […]

Jason Vogel
23/06/2015 7 Comentarios

¡Vértigo en Tres Arroyos!

iba fuerte

Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]

Lao Iacona
15/03/2010 13 Comentarios

Un cacho de cultura, por favor…

el parking mas excéntrico del mundo

Última imagen de Buenos Aires antes de subir al avión: Terminal de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza, un verdadero documento histórico de su fecha de construcción, los locos años setenta. Tan moderno en su época como obsoleto, sucio y revuelto hoy en día. Conserva algunas falencias de aquellos años, y muchas cosas buenas como, por ejemplo, este […]

Hernán Charalambopoulos
19/05/2011 24 Comentarios

Mis preferidas

Que dirà el hombre de los caballitos de esto?

Creo todos conocemos a Divito, pero para los que no, acá van unas muestras. Hice pintar como podrán apreciar una en el lateral de mi monoposto, una simpática señorita por un excelente filetero de colectivos. Sin embargo ahora me vengo a enterar de que no soy el primero, y que hay un auto en el […]

Charles Walmsley
20/04/2011 14 Comentarios

Muchas rueditas

muchas rueditas

Con el post «Derek Gardner y su proyecto 34» de Lao Iacona (ver aquí), se dispararon mis recuerdos de niño cuando empezaba a ver Fórmula 1 (aproximadamente en 1976). Por eso tengo muy presente el Tyrrell, me resultaba mágico ver un auto corriendo con 6 ruedas. Así fue, que con el afán de chico de […]

Lectores RETROVISIONES
10/03/2011 13 Comentarios

Me mata tu camioneta

subí que te llevo..

Ayer fue un día de lo más extraño dentro de mi cuadrado y algo grisáceo calendario semanal. Empezó con el velatorio de un familiar algo lejano, y bastante disperso a la hora de comunicarse, pero entrañable en las suaves charlas que solíamos compartir al cubierto del bullicio dominical que genera una familia de italianos del sur. Estos ardientes […]

Hernán Charalambopoulos
25/02/2010 13 Comentarios

Movilidad urbana

1-IMG_4997

Desde hace poco más de dos años, en varias ciudades de Europa, se revolucionó el concepto de movilidad urbana con la aparición de varias sociedades de car sharing que, en convención con las municipalidades, ponen a disposición de los abonados una buena cantidad de autos. Funciona así: si quiero ir desde el punto A al […]

Qui-Milano
20/04/2015 4 Comentarios

Dame Fuego

fuego-7

Imágenes publicadas en la revista Renault Magazine de octubre de 1980, en las que aparece la historia del proyecto «Fuego». Como decíamos en la nota anterior, todavía con técnicas analógicas, pero no por ello con resultados peores que en la era digital. Se extrañan los bocetos a mano, pero los tiempos decididamente han cambiado y […]

Lectores RETROVISIONES
14/08/2014 3 Comentarios

598 días, 598 clásicos

las veces

BMW 1800, Kalithea, Atenas, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
03/07/2012 14 Comentarios

El Lado B de las Mil Millas

Perro Sport sandwich

¡Qué prueba tan competitiva son las Mil Millas de Uruguay! Tan así es que por andar chequeando sus velocímetros, tacómetros, odómetros, computadoras y hojas de ruta, los participantes se pierden casi todo lo que sucede a su alrededor. No importa. Como un tábano para mantener despiertos a los participantes y mostrarles lo verdaderamente bueno de […]

Diego Speratti
24/10/2010 11 Comentarios

Exportación textual

lutteralia

Exportación Torino Lutteral a Europa Revista Corsa Nro 340. Octubre de 1972 “Torino Lutteral Comahue; para vender en Europa Se realizó hace poco un embarque realmente no tradicional. Se trata de un Torino Lutteral Comahue, primero de una serie que se embarca con destino a Suiza para ser vendida allí. La exportación de un auto […]

Hernán Charalambopoulos
26/04/2013 11 Comentarios

97 días, 97 clásicos

Guardián de la bahía

Chevrolet «canadiense», playa de Puerto Madryn, Chubut, Argentina.

Diego Speratti
27/09/2010 2 Comentarios

Pequeño Bugattista oriental

no tenès chiche, nene...

Mi nombre es Jorge Sanguinetti, oriental casado, 47 años. Soy hijo de Jorge Sanguinetti, pero no se preocupen porque mi hijo se llama Martín. La historia es así: el tío de mi padre, el Dr. Abelardo Sáenz, un destacado médico, fue a Francia a trabajar con Luis Pasteur, o un discípulo de él, no estoy […]

Lectores RETROVISIONES
20/04/2010 5 Comentarios

Interclásicos en San Cosme

Agrupamiento

La ciudad de San Cosme, en la vecina provincia de Corrientes, fue la encargada de recibir a los participantes de la tercera fecha del Interclásicos 2012, el campeonato de regularidad para autos antiguos, que por noveno año consecutivo vienen desarrollando el Club Amigos de los Fierros Viejos de Resistencia y el Club de Autos Clásicos […]

Lectores RETROVISIONES
30/04/2012 2 Comentarios

Retratos en blanco y negro

rastrojoypfaerolineas

Instantánea de un heroico Rastrojero alimentando sueños y estómagos de los felices pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas, que a su vez nutre sus alas con el fluido entregado por el cisterna de YPF. Una suerte de «Polaroid de locura ordinaria», diría un cantor rosarino, «Contame tu condena», agregaría el polaco del barrio de Saavedra, y […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2009 5 Comentarios

Viejo es el empedrado

Un solo grito se oyó cuando el correntino entró:  Vamos Cachito, vamos, debes ser el campeón,  desde aquí te alentaremos por la televisión

Acompañados por el frío y la lluvia desde el mismo instante de la largada y hasta el retorno a casa, el Club Amigos de los Fierros Viejos de Resistencia, Chaco, llevó a cabo la cuarta fecha de INTERCLASICOS 2010, con la participación de los socios del club y del Club de Autos Clásicos de Corrientes.

Lectores RETROVISIONES
20/07/2010 Sin Comentarios

Te conozco bacalao…

rambler1

… aunque vengas disfrazao.

Gabriel de Meurville
16/06/2014 13 Comentarios

116 días, 116 clásicos

El Borgward de la "Araña" Amuchástegui

Borgward Isabella, 4 de febrero al 3.300, Villa Maipú, San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
16/10/2010 4 Comentarios

905 días, 905 clásicos

IMG_8440

En Conchillas, en el departamento de Colonia, Uruguay, hay mucha cosa para ver. En el pueblo sobreviven en buen estado de conservación la Casa Evans, el Hotel Conchillas, las casas de los operarios de la Compañía Walker y el cementerio inglés. Y en los alrededores, las canteras de las cuales se extrajeron piedra y arena […]

Diego Speratti
03/02/2015 12 Comentarios

1500, 50 años de alegrías… y algunos sustos

img543 copy

El día de la primavera el Club Fiat Clásicos de Argentina celebrará los 50 años de vida del Fiat 1500 organizando un evento en el Gran Buenos Aires (click aquí para mayor información). A nuestra manera nos hacemos eco de este homenaje compartiendo con ustedes algunas imágenes inéditas de distintos Fiat 1500, todos ellos en […]

Diego Speratti
13/09/2013 3 Comentarios

Amamos los turbos

quema

Quienes hacemos Retrovisiones creemos que el uso del turbocompresor en un auto deportivo eleva el alma. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver dos, japoneses, y pronto.

Cristián Bertschi
04/10/2011 8 Comentarios

El Sur también existe

Club del Vino o vino del Club

El Club de Automóviles Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia (más conocido por su sigla, CAACEP), organizó el pasado fin de semana la 5º edición de su tradicional “Gran Premio Ruta del Vino”, que recorrió unos doscientos cincuenta kilómetros sobre caminos de Neuquén y Río Negro, enhebrando a su paso visitas a diversas bodegas.

Tomas Lawrie
28/10/2010 14 Comentarios

¿Grasa o grosso?

Luis Butrón

Visto en el sur de Italia, recientemente.

Cristián Bertschi
15/10/2012 12 Comentarios

346 días, 2 clásicos nacionales

Valiant aleta y rin

Mercedes-Benz 220 rural (W115) y Valiant II, Baradero y Laprida, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
04/06/2011 Sin Comentarios

423 días, 423 clásicos

Goliath cola

Goliath GD750 c. 1954, Presidente Giro y Carlos Anaya, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
20/08/2011 1 Comentario