Las cortadoras de pasto y de viento
Jose Rilis - 04/06/2010Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto.
Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, para pulverizar la máxima de 129,99 km/h alcanzada por Bob Cleveland y su máquina jardinera casera en el desierto de Bonneville, en Estados Unidos, allá por el año 2006.
Para cumplir con las exigencias reglamentarias, Don Wales, quien ostenta ya ocho récords de velocidad, cortó el pasto en los jardines del Museo de la Velocidad en Pendine, instantes antes de batir el récord de velocidad en estas playas de propiedad militar que tienen un largo de pista de 10 kilómetros.
Wales, el jardinero más rápido del mundo, es nieto de Sir Malcolm Campbell, el célebre caza récords sobre tierra y agua en sus “Bluebird”, quien hizo su estreno en el mundo de los récords de velocidad en el mismo sitio en el año 1924. En sus dos pasadas en sentidos contrarios dentro de una misma hora por las arenas de Pendine, la cortadora consiguió promediar 141,323 km/h. ¿Tiembla Wimbledon?
Como corolario de este intento exitoso, uno de los sponsors del proyecto, el National Motor Museum de Beaulieu, envió al Museo de la Velocidad de Pendine, uno de los ejemplares más emblemáticos de su colección, el Sunbeam 350 HP, el Bluebird que inició la leyenda, el mismo en el que Malcolm Campbell se convirtió en el primer hombre en superar los 240 kilómetros por hora, marca conseguida en el año 1925.
En aquellos tiempos, la búsqueda por superar los récords de velocidad eran una constante y uno de los que intentó batir las marcas terrestres de Campbell fue John Parry Thomas a bordo de su “Babs”.
En 1927 la marca le pertenecía también a Campbell, con 281,386 km/h, y Thomas se lanzó a superarla, pero el “Babs” derrapó y volcó en el intento, terminando también en la pirueta con la vida de su intrépido piloto.
El equipo detrás de aquel proyecto enterró a “Babs” en las mismas arenas de Pendine, como homenaje al piloto y para olvidar de esa forma la tragedia.
El descanso no tan eterno del auto duró 42 años hasta que Owen Wyn Owen lo desenterró y luego invirtió otros 16 años en volverlo a la vida. Hoy es la estrella de la exhibición del Museo de la Velocidad de esta localidad galesa, y mientras el Bluebird permanezca en Pendine, el “Babs” ocupará el sitial de honor del auto de Campbell en el National Motor Museum de Beaulieu.
Categorías: CrónicasFecha: 04/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
¡Feliz este auto!
Muchas felicidades, salud y paz para toda la comunidad que hace este blog en este nuevo año que comienza.
Cristián Bertschi02/01/2015 14 Comentarios
La berlinetta protestante
Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]
Qui-Milano18/10/2013 8 Comentarios
Cintu: Del onanismo al enanismo
Vióselo, como tantas otras veces, al buen Cinturonga enfundado en paños que ocultan perennemente su atribulada identidad. Entre confesiones al lado de la botella mientras caían las últimas gotas de sol, declaró alguna que otra travesura de adolescente y las indelebles secuelas que le habían procurado a lo largo de su misteriosa existencia tales prácticas. […]
Hernán Charalambopoulos06/08/2014 12 Comentarios
The Bugatti Inn
The Bugatti Inn (Prescott, Inglaterra). Un lugar lógico de reunión para futuras charlas/debate sobre la marca en Retrovisiones. No se hagan la ilusión de un menú acorde a la filosofía y exquisitez de Ettore y sus autos. En este país que lo tiene todo pero donde la única Reina es la austeridad, propongo Fish & […]
Gabriel de Meurville29/08/2010 5 Comentarios
Lambo Rambo peruano
Cuando bajaron el switch para cortar la producción de su más grande rinoceronte, el LM002, en Lamborghini aseguraron que no volverían a ensuciarse las manos en el off road. Sin embargo, en la playa de Máncora, al norte de Perú, encontramos este prototipo de un nuevo vehículo que, en la teoría, es el más idoneo […]
Diego Speratti24/03/2010 5 Comentarios
Jorge y el Prinz azul
Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]
Hernán Charalambopoulos11/10/2009 1 Comentario
Intríngulis-Chíngulis
Saboreando esta inolvidable frase de «Anteojito», como quien le pega la última rasqueteada al fondo del pote de helado, tiramos sobre la mesa la foto que nos envió Esteban Ibarra del Club Fiat clásicos. A ver, queridos retrovisionarios, si estamos a la altura de las circunstancias y logramos calmar el insonmio de nuestro amigo diciéndole de que […]
Hernán Charalambopoulos19/03/2011 9 Comentarios
522 días, 522 clásicos
Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario
Paso de los Toros
De las 1000 Millas Sport 2014 hablaremos llegado el momento y les contaremos acerca del evento. Sabemos que hay una celebración especial por los cuarenta y cinco años de Nürburgring y todo lo que ello representa para los aficionados. Lo que hoy se dio a conocer es el póster oficial del evento que es obra de nuestro […]
Staff RETROVISIONES05/09/2014 9 Comentarios
360 días, 1 bondi clásico
Bedford línea 12, Urquiza y Libertador, Vicente López, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/06/2011 6 Comentarios
Un 600 para más elefantes
A esta Fiat Multipla la encontré el 26 de mayo pasado estacionada en la calle Acha 3133, en Capital Federal. Se la ve bastante entera, aunque la pobre necesita una restauración completa amén de un montón de repuestos y accesorios que a falta de los originales le han puesto de Fiat 600: faros traseros, capot […]
Lectores RETROVISIONES09/06/2010 13 Comentarios
Nunca taxi…
Esta mañana tuve un papel protagónico en una de las escenas más descriptas en las reuniones, mitines, carreras, o cenas de clubes: Ir a ver un auto… Todo comenzó gracias a la muy buena voluntad y predisposición de un amigo que sabiendo de mi estado de ansiedad por dar con una “Getevé” hizo un par […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2011 36 Comentarios
83 días, 83 clásicos
Mercury Monterey 1955 4 puertas, Dayman y Soriano, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti13/09/2010 2 Comentarios
Fetichismo
Casi el mismo efecto que ver un par de ligas negras bien amarradas, es lo que me producen las gomitas que mantienen suspendidos con cuatro «Ansa» de unaFerrari v12 de aquellos buenos años sesenta.
Hernán Charalambopoulos28/05/2012 4 Comentarios
45 días, 2 clásicos argentos y dorados
«Años dorados», Ford Falcon y Chevrolet 400, Av. San Martín y Warnes, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/08/2010 6 Comentarios


















Fuoripista
Realmente hay gente que tiene tiempo de más… (ocioso digamos) porque para dedicarse a sacarle velocidad a una cortadora de césped… bueh!!!
¿Las pruebas son con o sin cuchillas? ¿Cómo harán con el tema aerodinámico?
¡Bajála a «corte cero» Negro así ganamos más CX!!
Y el asitente qué es? Ingeniero de… deeee… deeee… Pista? Césped? Terreno?.
Mariana
Q buena nota!! pero que rapidas!!, parecen vestidos para F1–se deben sentir en ese mundo–
Peraluman 25
Las cuchillas, si bien dicen que son para cortar el pasto, en realidad son para obtener mayor efecto suelo. Un recurso similar al utilizado por Brabham en el BT46. De esta maneran logran… hundirse más en la arena.
TREBOLINO
Anoten a FUORIPISTA, para cuando organicen carreras de lijadoras. Eso si , los Sabado trabaja, no puede hacer la Prueba de Clasificacion, largaria en la ultima fila.
Mariana
yo kiero cortar pasto con esas maquinitas!!!♥