Las cortadoras de pasto y de viento
Jose Rilis - 04/06/2010Tenemos un nuevo récord mundial de velocidad en una de las categorías más curiosas: la de las cortadoras de pasto.
Lo consiguió en días pasados Don Wales, en las playas de Pendine, en Gales del Sur. Wales manejó una cortadora Countax equipada con un motor Kawasaki por primera vez más allá de los 140 km/h, para pulverizar la máxima de 129,99 km/h alcanzada por Bob Cleveland y su máquina jardinera casera en el desierto de Bonneville, en Estados Unidos, allá por el año 2006.
Para cumplir con las exigencias reglamentarias, Don Wales, quien ostenta ya ocho récords de velocidad, cortó el pasto en los jardines del Museo de la Velocidad en Pendine, instantes antes de batir el récord de velocidad en estas playas de propiedad militar que tienen un largo de pista de 10 kilómetros.
Wales, el jardinero más rápido del mundo, es nieto de Sir Malcolm Campbell, el célebre caza récords sobre tierra y agua en sus “Bluebird”, quien hizo su estreno en el mundo de los récords de velocidad en el mismo sitio en el año 1924. En sus dos pasadas en sentidos contrarios dentro de una misma hora por las arenas de Pendine, la cortadora consiguió promediar 141,323 km/h. ¿Tiembla Wimbledon?
Como corolario de este intento exitoso, uno de los sponsors del proyecto, el National Motor Museum de Beaulieu, envió al Museo de la Velocidad de Pendine, uno de los ejemplares más emblemáticos de su colección, el Sunbeam 350 HP, el Bluebird que inició la leyenda, el mismo en el que Malcolm Campbell se convirtió en el primer hombre en superar los 240 kilómetros por hora, marca conseguida en el año 1925.
En aquellos tiempos, la búsqueda por superar los récords de velocidad eran una constante y uno de los que intentó batir las marcas terrestres de Campbell fue John Parry Thomas a bordo de su “Babs”.
En 1927 la marca le pertenecía también a Campbell, con 281,386 km/h, y Thomas se lanzó a superarla, pero el “Babs” derrapó y volcó en el intento, terminando también en la pirueta con la vida de su intrépido piloto.
El equipo detrás de aquel proyecto enterró a “Babs” en las mismas arenas de Pendine, como homenaje al piloto y para olvidar de esa forma la tragedia.
El descanso no tan eterno del auto duró 42 años hasta que Owen Wyn Owen lo desenterró y luego invirtió otros 16 años en volverlo a la vida. Hoy es la estrella de la exhibición del Museo de la Velocidad de esta localidad galesa, y mientras el Bluebird permanezca en Pendine, el “Babs” ocupará el sitial de honor del auto de Campbell en el National Motor Museum de Beaulieu.

Fecha: 04/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Little Bastard afrancesado

No recuerdo si fue Julio Cortázar o Madame Ivonne quien recomendaba la rotonda de la balustrada. Desde allí se puede disfrutar de la mejor vista de París ya que está en un promontorio de la Reserva Nacional Saint-Cloud, que cae a pico sobre el Sena. Ahí no llegan pungas ni cargosos vendedores de Torres Eiffel […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 7 Comentarios
El Gálvez según Donington

La muestra que logró armar Tom Wheatcroft a lo largo de décadas es la más importante relacionada con las carreras de monopostos. A partir de 1971 cuando compró el circuito de Donington se dedicó a recuperarlo luego de años de abandono y a seguir construyendo lo que hoy se llama Donington Grand Prix Collection.
Cristián Bertschi07/06/2011 7 Comentarios
F1 by Polistil

Especial para mon cher Cinturonga. La marca italiana Polistil ha presentado a lo largo de los años cientos de modelos a escala de distintos tipos, especies y motivos. Muchos recordamos, y aún tenemos, una pista tipo Scalextric marca Polistil con el Lole, Scheckter o Lauda en la tapa de la caja; era un juego espectacular. […]
Lao Iacona26/03/2011 18 Comentarios
Primavera escandinava

Tarde soleada por Estocolmo y no sólo las mujeres se destapan un poco sino también los «clásicos» salen a tomar sol. Después de sacar estas fotos mi novia tira la típica frase…: «no puedo caminar con vos 2 minutos que ya le estás sacando fotos a cualquier auto». Jeje… ( N.de R.: la novia de […]
Lectores RETROVISIONES18/06/2014 12 Comentarios
Mille Miglia en 328

Haciendo de sponsor desde hace unos cuantos años, la Bayerische Motoren Werke se despacha en cada “Concorso” con espacios que sorprenden a los poco sorprendibles visitantes de este tipo de eventos. Este año lo lograron nuevamente con todos los derivados para Mille Miglia del 328, auto emblemático si los hay. Fueron tantas las versiones que […]
Hernán Charalambopoulos28/04/2010 5 Comentarios
739 días, otro camión clásico

Camión Dodge 1941-47, Agraciada y Las Huérfanas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/05/2013 4 Comentarios
34 días, 34 clásicos

Renault Dauphine/Gordini, Av. Costanera, Colón, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti26/07/2010 1 Comentario
«Los Toboganes»

El circuito Los Toboganes fue una pista de tierra ubicada en Esperanza, Santa Fe, inaugurada en 1948 con el triunfo de Adriano Malusardi con Alfa Romeo (Tipo B o P3 presumiblemente modificado). Por los desniveles y hondonadas del lugar, que copia el trazado de la pista, aunque llevaba otro nombre, Luis Elías Sojit lo bautizó […]
Bocha Balboni08/07/2010 8 Comentarios
A la hora del almuerzo

Un pequeño debate se armó hoy en el trabajo junto a mis compañeros artesanos carroceros. ¿Cómo lograr que un ordinario Ford A luzca medianamente aceptable? Si LeBaron no logró dar con las proporciones adecuadas, nos proyectamos más al terreno de la fantasía que de la realidad, y habiendo aplicando las opiniones sobre práctica y estética […]
Gabriel de Meurville10/01/2013 10 Comentarios
Bugatti, una mirada sobre la técnica y el arte

Londres 1844. Joseph Mallor Turner presenta en sociedad su pintura “Vapor, lluvia y velocidad”. Este romántico inglés inauguraba así una nueva manera de entender la cinética en la pintura de caballete y abría casi sin quererlo una nueva visión sobre el arte y la técnica y sin negarla, nos da la bienvenida a la era […]
Manuel Speratti15/04/2010 4 Comentarios
Un inglés desconocido: Gordon Keeble

(Nota de archivo) Gordon Keeble fue una de las tantas marcas de autos deportivos que aparecieron en los años sesenta en Europa. ¿La receta? Dos entusiastas (John Gordon y Jim Keeble), un chasis tubular, un conjunto de motor y caja norteamericano (GM) y una carrocería italiana (Bertone). Se presentó en el Salón de Ginebra de 1960 […]
Hernán Charalambopoulos18/03/2012 10 Comentarios
Todos al oeste

Autohistoria, Coche Argentino, y el Rotary Club de Francisco Álvarez (Partido de Moreno), tienen el agrado de invitarlos a Auto Argentino 2011, exposición dedicada en exclusividad a vehículos de fabricación nacional de todas las épocas. En esta segunda edición, el evento tendrá lugar el día domingo 13 de marzo de 2011 a partir de las […]
Staff RETROVISIONES07/03/2011 2 Comentarios
Desde adentro

Mientras aquí en la ciudad de la furia nos dedicamos a rescatar historias con Rubén el dueño del Suzuki pan lactal de la nota precedente, otros completan el «trabajo sucio» de acompañar al piloto de una Ferrari 250 SWB durante una semana completa, pegando la vuelta a toda Francia a bordo de la indómita bestia […]
Staff RETROVISIONES14/04/2014 14 Comentarios
182 días, 182 clásicos

Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
634 días, 634 clásicos

Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/10/2012 18 Comentarios
Caterham a la Union Jack

Caterham Cars, la empresa británica que construye el emblemático Seven en estos tiempos, se asoció con otra icónica compañía británica, Lambretta Clothing (click aquí), para darle un nuevo look al Seven, en una edición especial que acaba de salir a la venta en el Reino Unido. La etiqueta británica de moda, con sede en la […]
Jose Rilis22/04/2010 3 Comentarios
Fuoripista
Realmente hay gente que tiene tiempo de más… (ocioso digamos) porque para dedicarse a sacarle velocidad a una cortadora de césped… bueh!!!
¿Las pruebas son con o sin cuchillas? ¿Cómo harán con el tema aerodinámico?
¡Bajála a «corte cero» Negro así ganamos más CX!!
Y el asitente qué es? Ingeniero de… deeee… deeee… Pista? Césped? Terreno?.
Mariana
Q buena nota!! pero que rapidas!!, parecen vestidos para F1–se deben sentir en ese mundo–
Peraluman 25
Las cuchillas, si bien dicen que son para cortar el pasto, en realidad son para obtener mayor efecto suelo. Un recurso similar al utilizado por Brabham en el BT46. De esta maneran logran… hundirse más en la arena.
TREBOLINO
Anoten a FUORIPISTA, para cuando organicen carreras de lijadoras. Eso si , los Sabado trabaja, no puede hacer la Prueba de Clasificacion, largaria en la ultima fila.
Mariana
yo kiero cortar pasto con esas maquinitas!!!♥