Para reflexionar
Cristián Bertschi - 14/02/2011En el pasado Cavallino que se llevó a cabo en Estados Unidos lo tuvimos a Raúl Cosulich buscando imágenes para compartir con los lectores de Retrovisiones. En este caso nos hace reflexionar sobre el estado de algunos autos y las horas de franela que le dedican algunos restauradores a lo que se llama acabado final, como si alguna vez terminara.

Fecha: 14/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #24

¿Qué vino primero? ¿La enfermedad o la inmobiliaria de Rivera, Uruguay?
Diego Speratti05/09/2012 7 Comentarios
Lancia y yo (Parte 1)

Iba medio almanaque de 1990 y yo cursaba tercer año en el Colegio Nacional de Buenos Aires en el barrio de Monserrat. Para volver a mi casa en Parque Patricios me tomaba el 28 por Bolívar en frente del City Hotel. Un día, no recuerdo si por un paro o por algún corte de calles […]
Cristián Bertschi10/03/2015 21 Comentarios
Los misterios del óxido

Se viene un fin de semana con pronóstico de lluvia en el Río de la Plata. Para pasarla mejor encerrado en casa les proponemos un concurso: hay que identificar a que autos pertenecen estos pedazos de sus anatomías. En los textos ocultos en las fotos podrán encontrar algunas pistas… La mayoría de estas imágenes de […]
retrovisiones04/04/2014 10 Comentarios
Autodelta desde adentro

En los primeros años ‘70’s Autodelta era una potencia absoluta del Sport Prototipo y Turismo y era el brazo armado de Alfa Romeo en todo el mundo. Desde el establecimiento de Settimo Milanese, un gris pueblito de la periferia campesina del sudoeste de Milano, a unos kilómetros de Arese y a otros tantos de la sede […]
Qui-Milano08/10/2015 13 Comentarios
50 días, 50 clásicos

Rambler Ambassador 1968 fúnebre Carrocerías Vivian, Ayacucho y Roca, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti11/08/2010 12 Comentarios
Volando en DC3

Volviendo al tema del DC3. Adjunto fotografía de un vuelo que hice entre Caracas y Los Roques (que recomiendo ni bien caigan los bolivarianos). Estaba en estado original, lo que se puede apreciar a simple vista. Motores radiales, gomas gordas con poca presión de inflado. El vuelo fue muy sereno y el aterrizaje increíblemente suave […]
Lectores RETROVISIONES06/03/2014 8 Comentarios
797 días, 797 clásicos

Renault 4 F4 fourgonnette 1983, “la baita del formaggio”. En su versión base, 4 CV, corta y sin “girafon” (porción de techo basculante arriba de las puertas posteriores, muy cómodo para llevar objetos largos, pero inútil aquí ya que esta sólo tiene que llevar quesos).
Qui-Milano15/08/2013 9 Comentarios
Addio Mauro Pane

Mauro Pane, ex «collaudatore» Minardi y ex campeón europeo de F1 classic en el 2008 murió en un estúpido accidente de auto, cayendo en una acequia (de esas que rodean los campos) ahogándose en menos de dos metros de agua. Mauro, aparte de ser un gran tipo y piloto de F1 (en el campeonato europeo […]
Qui-Milano18/02/2014 4 Comentarios
833 días, 833 clásicos

Les envío fotos de un NSU Prinz amarillo en Paraná y Libertador en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
395 días, 395 clásicos

Ford T «Chanchita», Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti23/07/2011 12 Comentarios
Premio Sonny Gothold 2014

Como ya es tradicional, el Premio Sonny Gotthold del Club de Automóviles Sport se celebrará el último sábado de junio. Este evento especial reúne a los Monopostos Históricos y los Prototipos Históricos en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se disputarán las habituales pruebas de endurance para los Sport Nacional, los Sport Internacional y competencias […]
Marcelo Beruto23/06/2014 1 Comentario
Pubblicità

Un poco de memoria para este olvidado y poco difundido producto de la casa milanesa. Producido entre 1979 y 1986, y con muchas partes en común con su hermana menor la «Alfetta», el Alfa 6 se presentaba con dos motorizaciones V6 de 2 y 2.5 litros, a las que más tarde se les agregó un […]
Hernán Charalambopoulos21/02/2012 16 Comentarios
Atleta de bolsillo

Mucha pasión personal evocada, sentimientos cruzados y encontrados, suceden al ver al Isuzu 117 coupé, especialmente la primera versión que data de 1968. Después de un largo rato de meditar en el sillón, pensé la siguiente descripción. El Isuzu 117 coupé, un Gran Turismo de seducción y encanto casi infinitos. De pluma y servilleta del […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2013 11 Comentarios
182 días, 182 clásicos

Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
El Chevron de los superagentes

Foto tomada hace ya un tiempo por el camarada Speratti, retrata la versión del video a continuación. Sólo las llantas difieren, ya que las del video son de la versión anterior del Serie 2. Años más tarde, Tiburón, Delfín y Mojarrita hicieron otras películas, y siempre al mando de la bestia de San Martín, esta […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2012 25 Comentarios
871 días, 871 clásicos

«Mi flete era parejero, mis años, de domador, y los caminos, cortitos pa’l trote del corazón. Caminos de mi recuerdo, tierra roja y pedregal, bordea’o de cerros parejos, que se empinan al pasar…», canta el gran Osiris Rodríguez Castillo. En la ciudad que lo vio crecer, Sarandí del Yí, todavía vive otro flete, uno que todos los días […]
Diego Speratti11/07/2014 3 Comentarios
Mariana
La intenciòn esta.
Mariana
à
morgan.
ninguno de mis autos ha brillado ni brillará mientras yo sea el dueño. Suficiente con que lo hago lavar……
Tete
Aguadro ansioso el comentario de Cinturonga sobre el «acabado final»
Tete
Aguardo no aguadro
VIVIANA01
horas, horas y horas, sin duda alguna.
a-tracción
Sr. Bertschi, a mi juego me ha llamado. Lo cierto es que para acabado final (o finesse details) hay que tener claro cual es el limite y un estimado de las horas que pueden llevar dejar un auto listo para concursar. Todos sabemos que el gusto americano (o yanqui) escapa al buen gusto y va solamente enfocado a la obtencion del maximo galardon. Situacion que se aleja del verdadero proposito de un automovil, tratandose de una herramienta cuya mayor satisfaccion se expresa cuando esta en movimiento. Ya me lo dijo Stirling Moss cuando lo entreviste. «Encuentro placer en el movimiento, si me quedo estatico, me aburro».
Por eso, el alma de un automovil esta en las huellas de su uso.
karmannia
Total mente de acuerdo Gabriel, da hasta un poco de pena ver un pura sangre convertido en caballito de calesita pa dar la vuelta en un concurso de ¿elegancias?
Joseluis
Tenga usted mi diestra señor a-tracción. Privilegio si los hay el suyo el haber estado con el campeón sin corona. Y como muchos grandes, el criterio de Sir Stirling Moss es el que debería primar en la conservación de nuestros tesoros mecánicos porque… Después de todo, ¿cuál es más original? ¿Un Lancia Stratos con las cicatrices de sus batallas rallysticas o un Cobra Biscayne más lustroso que los que mejoraba Carroll Shelby, que nadie pueda tocar? Me quedo con el primero.
Alfa Man
Sr. Morgan
Me identifico totalmente con su comentario .
gallego chico
Es la opción de cada uno. Pero todo tiene su límite. Un auto con historia y un poco de óxido merece conservarse como está reparándolo para que luzca sus cicatrices de combate. Una ruina oxidada después de estar parada muchos años merece ser arenada a fondo y repintada e intervenida antes que desaparezca. No les gusta una Alfa del 38 lustradita? Mirar para otro lado o tirarla cinturón ecológico. Elijan señores! La opción es de cada uno.
GUARD RAIL
OK….estoy de acuerdo en general con el Gallego Chico….pero que harían en el caso de recibir los restos del Torino de Nurburgring (que fueron exhibidos en AutoClasica hace un par de años)? Arman un auto alrededor de las piezas rescatables (que porcentaje es «original»?)…o lo guardan como está en la colección privada, tipo escultura estatica (deja de tener movimiento….)
Cristián Bertschi
Sr. Guard Rail,
Ese Torino dejó de ser un auto hace mucho tiempo, por lo tanto yo lo dejaría como está.
Hay Torinos de sobra para saber cómo se mueven, no es el último que queda en la Tierra.
No lo toquen SVP.
Fuoripista
Cómo le dieron al «Blem» los muchachos!!!
cinturonga
A mi juego me llamaron, otro de mis apodos es…»el rey de la lussstrada».
Con el respecto al acabo de final, no puedo agregar mucho mas sin irme a la zanja. Lindo capot para poner en el baño y afeitarse no? después no digan que no tiro buenas ideas.
Un carinho glande. Cinturonga.
Tete
De salon cintu….de salon !! usted si que es un groso !
Santino
Para mi no hay nada mas lindo que un auto sport con sus arañazos y cicatrices de batalla donde se puedan leer historias de amor, locura y por que no… muerte.
Entiendo que hay casos dificiles donde se pasa el limite del movimiento (o uso) y uno como dueño no sabe que hacer, como la Bugatti que rescataron hace poco de abajo del agua. Creo que la van a restaurar. Me parece que en ese caso es mas interesante dejarla momificada como la encontraron.
biposto
dos preguntas:
1- a-tracción: hacía falta decir que lo entrevistó usted mismo a Sir Stirling?….. estamos todos mordiendo el escritorio de la envida. (entre nos… Lo felicito!)
2- Qué hace Lantarón con la goma delantera derecha?, está poniendo los bulones antirrobo?
a-tracción
Prometo publicar la entrevista a Moss para disfrutar entre todos.
Daniel.M
Que caso el del Torino n°1, por lo general si un auto de carreras presenta las huellas de ese noble pasado soy proclive a desear que se conserve en su estado original, pero en cuanto a este Torino, el deterioro que presenta no es por su uso en Nurburgring, sino a años de abandono a la interperie, en este caso para mi no tiene sentido mantenerlo en ese estado, seria mejor restaurarlo lo mejor que se pueda manteniendo sus partes originales.
mastergtv
EN MI MODESTA OPINION,CREO QUE HABRIA QUE DIFERENCIAR ENTRE UN AUTO CON HISTORIA DEPORTIVA Y UN AUTO SPORT O CLASICO,SIN ELLA.EN EL PRIMER CASO,LAS HUELLAS O CICATRICES DE SU PASO POR LA COMPETICION HACEN AL PEDIGREE DEL MISMO.EN EL OTRO CASO CREO QUE POCO LE APORTA AL VEHICULO Y MENOS A SU ACTUAL POSEEDOR,LOS COSCORRONES QUE SUFRIO DURANTE SU VIDA.SALVO QUE SU DUEÑO ANTERIOR HAYA SIDO FANGIO O ALGUN OTRO PROCER DEL VOLANTE.
SALUTI
OO=V=OO
Juan Pablo
Mi auto tiene el mejor de los acabados para un clásico: una añeja y fina capa de polvo made in garage, que le da un incomparable carácter de tesoro pronto a ser descubierto.
gallego chico
Pero te van a escribir con el dedo «labame susio»
Giramondo
Lamentable actitud de los coleccionistas «shineros». Lo mismo cabe a los grandes coleccionistas que pintan todos los autos de negro, a los que les inventan dueños, carreras y anécdotas (muchas inverosímiles), o a quienes lijan autos recientemente carrozados para que luzcan «viejitos».