Indy 500’71
César Sorkin - 08/06/2011httpv://www.youtube.com/watch?v=OTNDPmIO4Lw&feature=player_embedded
Cristián, muchísimas gracias por mandarme el video del crash de Indy 1971… ¡jamás lo había visto desde afuera!
En todo caso, si resulta interesante, te lo puedo contar desde adentro…
En 1971 yo era redactor de la revista Corsa. El entonces existente United States Travel Service invitó a Corsa a cubrir la carrera, y nos tocó en suerte al Jefe de Redacción, Carlos Fresco, y yo, hacer el viajecito. ¡Un mes en Indianápolis…!
Viajamos por la entonces también existente aerolínea Braniff… créase o no el vuelo era: Buenos Aires, Asunción, La Paz, Lima, Bogotá, Caracas, Panamá, Miami… y no pasando por arriba… ¡haciendo escala en cada ciudad! Al llegar a Miami luego de 23 horas, un bloque de titanio estaba más tiernito que mi tujes.
De Miami a Indianápolis, conexión por Eastern Airlines… cuatro horitas más.
El mes completo en Indy obedecía a que el sistema de clasificación de la carrera abarcaba tres fines de semana seguidos, y no por mejor tiempo absoluto sino por quién había hecho el mejor tiempo y cuándo, si en el primer fin de semana, en el segundo… era complicadísimo, ya ni recuerdo cómo era.
Llegamos al Indianápolis Motor Speedway y previo paseo por el más que interesante museo del circuito, nos fuimos a acreditar. A mi me dieron una camiseta de uso obligatorio, blanca con leyenda verde «Press. International Photographer», un hermosísimo broche metálico numerado que lamentablemente perdí, credencial que habilitaba exclusivamente para ese palco, credencial para la pista, credencial para el Gasoline Alley -boxes cerrados en los que se trabajaba todo el mes- y credencial para el Victory Lane, o sea lo que en TC se llama Podio… es decir, todo reglamentado y firmando yo un statement que establecía que el Indanapolis Motor Speedway se hacía responsable de lo que fuera únicamente si yo NO me movía del palco durante las primeras cinco vueltas de la carrera.
Así que me ubiqué ahí y Fresco se fue a la curva 1.
Racconto.
Durante ese mes, el que manejaba el Pace Car, un Dodge Challenger, era un salame -Eldon Palmer, concesionario Dodge en Indianápolis- que estuvo practicando tres fines de semana seguidos la entrada a la calle de boxes una vez largada la carrera, y la frenada en una banderola verde colocada ad hoc en la pared bajita que separaba pista de boxes. Por primera vez, el Pace Car no lo manejaba un ex piloto Indy.
Mala idea…
El día de la carrera me ubiqué en el palco, que en realidad era un trailer de camión transformado en palco para fotógrafos. Estaban conmigo Vicente Álvarez, buen amigo, neurocirujano, redactor y fotógrafo de Automundo, y Franco Lini, ex director del equipo Ferrari y en ese momento corresponsal de Auto Sprint para Corsa. En función de la cámara y los teles que usaba cada uno, nos repartimos en el palco… Álvarez en el extremo izquierdo, el más cercano a la pista, Lini en el último escalón, arriba y al medio y yo en el medio del medio.
Dudé en cuanto a qué teleobjetivo usar… si un 135 ó un 300… Tenía armado el 135, pero opté por el 300 y lo cambié. No bien hice el cambio, un fotógrafo japonés me ofreció cambiar nuestros lugares porque él usaba un tele más corto… él bajaba a mi sitio y yo subía al suyo, dos gradas mas arriba. Nos venía bien a los dos. Cambiamos.
Se largó la carrera… vueltas previas con el Pace Car, los 33 autos acomodaditos… y ¡largaron!
Así que yo con mi tele pude hacer unas cinco fotos de la largada y no percibí jamás que el pavote de Palmer no vió la banderola verde, porque ese día estaba tapada por los mecánicos subidos al murito, y como no la vio no frenó y siguió a 100 millas por hora… muy criterioso y con buenos reflejos el amigo Palmer…
En la capota convertible abierta venía John Glenn, el primer astronauta norteamericano en orbitar la Tierra, sentadito tipo Reina del Carnaval de Gualeguaychú, saludando a la multitud mientras Palmer seguía comiéndose entera la calle de boxes a 100 millas por hora.
Según me contaron luego y ahora vi en el video que me mandaste, a último momento Palmer trató de frenar, se le cruzó el auto y también según los diarios que luego leí, se metió en el palco a no menos de 70 millas por hora. Unos 112 kilómetros por hora…
Glenn sí se la vió venir, se zambulló en el asiento trasero y salió indemne.
Yo ni lo vi venir. Me encontré de golpe con un montón de gente encima y el propio peso de la misma gente y las gradas hizo que cediera el piso del palco y quedé debajo, solo y cerca del suelo de pasto y medio encerrado entre caños de estructura. Si hoy tuviera que salir de ese lugar, lo pensaría dos días o contrataría un ingeniero… ese día salí en 5 segundos, cagado en las patas porque había mucho humo y calor…. que no era fuego, era el vapor de agua del radiador reventado del Pace Car.
Mi cámara se hizo pedazos. Al caer con mi peso encima, el tele hizo palanca y arrancó todo el frente de la noble Canon FTQL. Noble, porque seguramente por acto reflejo rebobiné el rollo y milagrosamente, las cinco fotos se salvaron !! Y yo no sentía mas que un golpe fuerte en la cadera izquierda.
Entre todos los lastimados, quien más caro pagó fue Vicente Álvarez. Recibió el impacto directo del Pace Car y estuvo nueve meses internado en el Indianapolis Methodist Hospital, con daño cerebral severo e irrecuperable. Franco Lini tenía la nariz rota. A mi me llevó de prepo un policía que vió sangre -de otros, no mía- en mi camperita de Gulf…Me estaba yendo del lugar para pedirle a Fresco una cámara de las dos que llevaba, pero el officer me tomó de un brazo y me preguntó…»…You was in the platform…?» Le dije que si y a pesar de mi resistencia -yo quería seguir viendo la carrera y haciendo mi laburo- me cargó en un triciclo policial y me llevó al hospital de campaña armado en el circuito. Me retuvieron ahi durante 20 vueltas, me hicieron interrogatorios, palpaciones, radiografías y solamente me dejaron salir cuando firmé un papel confirmando que me retiraba sano y por mi propia voluntad.
Ese fue el día que perdí la chance de ser millonario en dólares a los 27 años…Ni se me ocurrió -ni era tan usual entonces- hacer un juicio, aunque podría haberlo hecho porque estaba en el lugar específicamente habilitado por el IMS y bajo absoluta reponsabilidad de ellos…
Queda un detalle.
Durante el Gran Premio de F1 de Argentina, enero de 1972, el que ganó Jackie Stewart con el Tyrrell Ford, se me acercó un tipo con muletas y muchas cámaras colgando. Me preguntó si lo recordaba y si…recordaba vagamente sus rasgos pero no tenía en claro de dónde.
Entonces me refrescó la memoria.
«…Me hicieron cinco operaciones en seis meses, tuve once fracturas, estuve cinco meses enyesado, siete meses en silla de ruedas y tengo para un mes mas de muletas. Hay dos cosas que no voy a olvidar en mi vida…primero, el 29 de mayo de 1971. Y segundo, que jamás volveré a cambiarte el lugar aunque cambies el teleobjetivo».
Sí, Cristián… era el japonés.

Fecha: 08/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
150 días, 150 clásicos

Teram Porsche, Alvear y el río, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/11/2010 6 Comentarios
873 días, 873 clásicos

Marcelo Long nos reporta desde Colonia del Sacramento, la aparición más reciente por las calles de la ciudad. Esta chatita Ford T 1925 apenas escapada de años de cautiverio en la zona rural de San Pedro. Años atrás, esta chatita cumplía tareas en la Intendencia de Conchillas y ahora espera las caricias justas de Luis Quevedo […]
Lectores RETROVISIONES26/07/2014 18 Comentarios
Alfa, el tamaño no importa

Martin Webb era uno más de los nuestros. Apasionado por los Alfa Romeo y todo lo que pueda considerarse modelos a escala, con el correr de los años fue completando una interesantísima colección. Debido a su repentina muerte a mediados del 2011, todo su patrimonio saldrá a remate dentro de algunas semanas. La firma de […]
Jose Rilis26/01/2012 2 Comentarios
La primera victoria de Ferrari y Pepe

El 14 de julio de 1951 quedó grabado en la historia de la Fórmula 1 como el día que Ferrari venció a «su madre» Alfa Romeo. Hace 59 años, José Froilán González de 29 años llegaba antes que nadie a cumplir el total de vueltas del Gran Premio de Inglaterra en el circuito de Silverstone […]
Cristián Bertschi15/07/2010 9 Comentarios
Interpretaciones

«Se prohibe arrojar basura», dice el cartel. Mercedes-Benz 170 en Gythio, Grecia.
Hernán Charalambopoulos01/07/2012 Sin Comentarios
Dibujando autitos

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar
Lectores RETROVISIONES21/02/2015 3 Comentarios
McLaren para armar, a remate

Una escultura a partir de uno de los McLaren MP4/6 con los que Ayrton Senna consiguió el título mundial de Fórmula Uno en 1991 será subastado por la casa Coys en su próxima cita, agendada para el 13 de agosto en el circuito de Nürburgring, en Alemania. Esta gigantesca escultura que nos remite inmediatamente a […]
Jose Rilis03/08/2011 4 Comentarios
El 128 que faltaba

En el salón del automóvil de Turín de 1971, Fiat presentó el 128 Sport Coupé, ni más ni menos que una versión deportiva del archiconocido modelo popular, que vestía una carrocería completamente diferente a la que supimos ver en Argentina. Los motores eran los mismos que equipaban las berlinas, es decir de 1.100 c.c., y […]
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 2 Comentarios
87 días, 87 clásicos

Jowett Javelin, Fosalba entre García y Baqué, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti18/09/2010 5 Comentarios
338 días, 338 clásicos

Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/05/2011 2 Comentarios
329 días, 329 clásicos

Renault 4L, Calle 43 y Diagonal 74, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/05/2011 Sin Comentarios
535 días, 535 clásicos

Ford F478 V8, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/02/2012 7 Comentarios
648 días, 648 clásicos

MG «special», Avenida Márquez, San Isidro, Buenos Aires, Argentina.
Raúl Cosulich26/11/2012 10 Comentarios
Mi primer auto

No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]
marbadan26/06/2012 16 Comentarios
REUT – JONES

La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]
Cristián Bertschi04/11/2009 6 Comentarios
Les presento mi clásico

Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]
Lectores RETROVISIONES19/02/2010 78 Comentarios
The Man & Le Mans

Treinta y cinco años atrás desaparecía el actor que con su obsesión puso en celuloide el film total y absoluto sobre las competiciones automovilísticas y por sobre todo en más icónica y difícil, llevándolo además al borde del desastre financiero, artístico y familiar. El film documental “The Man & Le Mans”, presentado en el Festival de […]
Qui-Milano10/11/2015 24 Comentarios
Quetrenquetren…

Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h. El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2011 9 Comentarios
Documentos por favor

Con la anuencia de este cartón firmado, el gran Alberto Ascari se dedicó a derretir el asfalto durante sus últimos años de vida. Fue tramitado y entregado unos años antes de aquella fatídica tarde de Monza en donde probando el auto de su amigo Castellotti (cosas que pasaban sólo en esa época) se escapó de […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2012 5 Comentarios
Toyota en Le Mans: pasado y presente

La semana pasada Toyota mostró al mundo su nuevo sport prototipo híbrido, el TS040, que será contendiente de Audi y de Porsche, entre otras marcas, en las 24 Horas de Le Mans del 2014. Para meternos anticipadamente en clima, ahora Toyota divulgó algunas imágenes realizadas en el museo de Toyota Motorsport GmbH, habitado por algunos […]
Staff RETROVISIONES09/04/2014 9 Comentarios
735 días, 735 clásicos

Land Rover Serie I, Av. Flores y Washington Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti28/04/2013 10 Comentarios
La Mille Miglia y los esquimales

El escritor y periodista Juan Sasturain dijo una vez que hay libros que «nos están esperando». Cómo él soy un apasionado de buscar en las cajas de librerías de viejo para encontrar alguna perlita perdida cuando esta tapa con Graham Hill y su BRM precediendo a dos Ferrari llamaron mi atención, lo abrí y comencé […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2010 9 Comentarios
Carlos Alfredo Pereyra
Un placer leer a Cesar Sorkin. Jugosísimo relato; vívido y estremecedor.
Hoy tendríamos la escena con imágenes oficiales desde una decena de cámaras HD, además de grabada desde cinco celulares, toda pixelada y sin ninguna emoción. No lo cambio por el relato de testigo directo. Solo llegar a Indy fue una aventura latinoamericana.
Gracias por estar allí.
Fuoripista
Impresiona el video y el relato de César Sorkin nos pone en primera persona en tan grave momento. Cuántas historias en sólo estas líneas, la del recordado Dr. Vicente Álvarez, Franco Lini, Carlos Fresco y la del mismo César a quienes leía de chico. Muy buen documento.
a-tracción
Cesar, que experiencia de p de m. Excelente relato. Te mando un abrazo desde Inglaterra.
Gabriel de Meurville
admin
Sr. Carlos Alfredo Pereyra,
Supongo que Ud. sabe que hace 16 años fue docente del hijo del Sr. César Sorkin, además de docente mío.
Cordiales saludos.
Uno que supo lijar mucho.-
Maximo Palmbaum
Extraordinaria nota.
Felicitaciones ¡¡
Pierre Menard
Cesar :
tanto cuentito que nos hacias en tus viajes a Chile …y este no lo contaste nunca ¡¡¡¡¡
La proxima no te presto la Spider , arreglate con uno de los Sud …
Un abrazo
César Sorkin
Caro Pierre…nunca salió el tema y entonces no lo conté.
Pero lo mas importante es otra cuestión, que es el vuelco que
has impreso a mi vida. No tanto por intentar adoctrinarme con tus profundas convicciones religiosas, lo que jamás has hecho, sino porque has logrado que crea en Dios.
La Spider Alfa que me prestaste andaba de milagro!!
mastergtv
CESAR:ME HAS CONTADO ESTA AVENTURA ALGUNA VEZ EN EL CLUB,EN ESTA OPORTUNIDAD,CON TODOS LOS DETALLES PORMENORIZADOS,SE DISFRUTA COMO SI LO HUBIESE VIVIDO.
ABRAZO ALFISTA.
OO=V=OO
Marcelo
Gran narración, por cierto, sería importante rescatar la inmensa figura del Dr. Vicente Alvarez.
Carlos Alfredo Pereyra
Gracias por refrescarme la memoria Sr. Administrador. Por supuesto que recuerdo a Sorkin padre y a su hijo (colega nuestro)
Con Sorkin Sr. me he cruzado en circunstancias siempre distintas. En una preproducción audiovisual alguna vez, y en las Mil Millas Sport de 2000. Casualmente los mencionamos el viernes pasado con Hernan Fretto. Cordiales saludos, nos vemos en el Salón pronto.
César Sorkin
Don Carlos A. Pereyra, me va a disculpar pero sinceramente no lo recuerdo, aunque si lo veo, seguro que si.
En qué preproducción audiovisual nos cruzamos…?
Mil Millas del 2000…después de Cristo, no?
Usted verá, el alemán (Alzheimer) no me molesta para nada. El que me esta molestando es un tano (Franco Deterioro).
Para peor, en la notita sobre el crash de Indy, mencioné al U.S. Travel Service (no existe mas)…a Braniff (no existe mas)…a Eastern Airlines (no existe mas). Y regresando de ese viaje, volé de Indianápolis a New York por TWA Airlines (no existe mas).
Me entró la duda…o soy Highlander o yo tampoco existo!!!
juansorkin
Tantas veces escuché esta historia! Acabo de leerla (con la voz en off de mi viejo, por supuesto), y fue como escucharla por primera vez.
El video es impresionante, de verdad, con ese locutor que parece que está relatando la llegada, falsa o no, del hombre a la luna…
Mil veces me imaginé la secuencia, siempre en blanco y negro y con el palco alojado en la tribuna, no en el interior de la pista. Ver la realidad, con sonido y color y con el relato del viejo no tiene precio. Gracias Cris, gracias César.
Y por supuesto, gracias Sr. japonés…
emiliosobremonte
A la luz del relato, me mató el «…miraculously, no one seriously(?) injured…» del locutor.