538 días, 1 tractor clásico
Diego Speratti - 06/03/2012Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.

Fecha: 06/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
Oda al automovilismo
httpv://www.youtube.com/watch?v=TdltDzckPgE&feature=player_embedded Un editor de video se autohomenajeó con este corto.
Cristián Bertschi06/09/2011 17 Comentarios
El Lafer más austral del mundo

Suena mi teléfono y mi profesión me obliga a trasladarme de Buenos Aires a Río Gallegos, a cubrir el entierro de un ex presidente -desde ya no voy a hablar de política, ya que aprendí que de religión, política y fútbol sólo se discute con amigos-.
Lectores RETROVISIONES16/11/2010 19 Comentarios
70 días, 70 clásicos

Packard Clipper 1949, Castelli y Córdoba, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Gracias Tete por las fotos.
Lectores RETROVISIONES31/08/2010 3 Comentarios
Chapron, Chapron, que grande sos…

De lo mejor que se vio en el concurso de elegancia de Villa D’Este, fue esta increíble interpretación de Chapron sobre la base de un Citroën SM. Se trata de una versión de cuatro puertas magníficamente ejecutada por el ecléctico chapista francés. Pareciera ser una tontera, pero la verdad es que hacer de un coupé […]
Hernán Charalambopoulos01/06/2011 14 Comentarios
Mis Bubys

Con derroche de verborragia pocas veces visto, el dueño de estas maravillas nos mandó el siguiente mensaje de presentación de tamaña colección: «Acá van mis Bubys, algunos originales, algunos restaurados.» ¡Gracias Darío Dolfi por las fotos!
Lectores RETROVISIONES30/04/2013 11 Comentarios
César Sorkin

César ya es de todos y no es de nadie. Quienes tuvimos la suerte de conocerlo y compartir con él mil y un programas, charlas y eventos, sabemos que su desaparición física es injustamente temprana. Optimista, alegre, generoso y por sobre todas las cosas, buen amigo, tuvo siempre un fino humor a flor de piel. […]
Lao Iacona18/07/2013 23 Comentarios
328 días, 328 clásicos

Dinarg D 200 1962, Avenida 1 y Calle 34, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti17/05/2011 1 Comentario
718 días, 718 clásicos

Luego de muchos años de leer diariamente RETROVISIONES, les mando una perlita detonada que encontré en Don Torcuato, exactamente en Av Triunvirato y Echeverría, a pocas cuadras del ex aeropuerto, conocido por todos en el ambiente de los clásicos y sport. Un lindo proyecto aunque, ¡muy difícil! No sé cuántos hay en Argentina, pero no […]
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 10 Comentarios
Milanesa napolitana

No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]
Hernán Charalambopoulos28/11/2011 8 Comentarios
El padre de mi amiga

Les envío unas fotos viejas que me pasó una amiga. Su padre trabajó en una fábrica de la FIAT en Amsterdam. La primera foto es él en dicha ciudad (interesante reconocer los vehículos detrás…). Las otras imágenes son dentro de la fábrica. La foto del 1500 cero km ajustando las ruedas es mi favorita.
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 11 Comentarios
696 días, 696 clásicos

Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2013 26 Comentarios
Fauchon, Place de la Madeleine

Quienes gusten de un chocolatito elaboradito, investiguen Fauchon, un chocolatier clásico.
Cristián Bertschi01/02/2012 6 Comentarios
Piedra libre

Cual hiyab de las mujeres islámicas, las fundas de los autos bien pueden esconder las facciones perfectas o el hocico más chimuelo. Y en este caso, ¿qué es lo que se esconderá detrás del velo? A tirar data… Foto: Gabriel De Meurville
retrovisiones18/04/2014 9 Comentarios
Museo del ACU: Ejército de Salvación

Siguiendo con la disección de los murales de fotos antiguas (click aquí) en la muestra del ACU en Colonia, es el turno de profundizar en dos de las imágenes, aquellas esteralizadas por un furgón Ford c.1935 del Salvation Army capítulo argento. Estas fotos las aportó «el flaco» Víctor, mecánico de motos y personaje coloniense de […]
Diego Speratti03/07/2012 Sin Comentarios
Lo de Henry

Arrancó Autoclásica y de a poco iremos compartiendo material del que vayamos recolectando. El primer día nos vio haciendo muchas sociales, saludando gente y conociendo lectores que se acercaron a comentar notas y comentarios.
Cristián Bertschi08/10/2010 2 Comentarios
Una ciudad con muchas pulgas

Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda. En el segundo de […]
Diego Speratti20/02/2010 1 Comentario
Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos

Seguramente es una de las trivias más difíciles de todas las que propusimos en RTV. Esta chatita acuatizó panza arriba junto a las alcantarillas del río que pasa por debajo de algún camino del Uruguay. El vehículo está registrado en la ciudad donde nació Carlos Gardel (según 3 millones de personas) y en casi todas sus […]
Diego Speratti14/09/2013 4 Comentarios
719 días, un clásico menos

Lamentablemente les escribo mostrarles el triste final de un E24… ¿Cómo habrá sucedido? Aparentemente el fuego comenzó en la zona delantera y se fue extendiendo hacia atrás (¡qué desesperación!). ¿O fue una «vendetta» por alguna oscura razón, con especie de Molotov incluida? Creo que nunca lo sabremos…
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 4 Comentarios
gallego chico
El tractor Deutz es el que aquí se comercializaba como «Triunfo»?
ARIEL SARA
NOOOO EL TRACTOR DEUTZ SE COMERCILIZABA COMO TAL O COMO FHAR CAMBIABA NADA MAS QUE EL COLOR EL FHAR ERA ROJO EL DEUTZ VERDE AMBOS REGRIGERADOS A AIRE UNA DE SUS MEJORES CUALIDADES, EL TRIUNFO ERA DE JHON DEERE, SALIO CON GRAMPAS DE HIERRO PRIMERO Y ENGOMADOS DESPUES ALGUNOS MODELOS TRAIAN LAS RUEDAS DELANTERAS JUNTA AL MEDIO. LA FUNDICION LA CANTABRICA DE AEDO HACIA MUCHAS PARTES NO ESTOY SEGURO DONDE SE ENSAMBLABAN, EN LA CALLE MORENO DE BS AS TENIA LA IMPORTADORA DE OTRAS HERRAMIENTAS LA CANTABRICA ARADOS SEMBRADORAS ESCARDILLOS Y TAMBIEN ERAN LOS COMERCIALIZADORES DE ESTA MARCA DE TRACTORES . . . JOANIN FAVARO EL ULTIMO COLONO QUE TENIA UN TRIUNFO EN ESTA ZONA LO USABA Y SALIA PARA SU CAMPO A LAS 12.30 CUANDO YO SALIA DE LA ESCUELA PARESE VERLO, CON TIRADORES Y SOMBRERO TE TELA ALA ANCHA NO DEJABA DE SEGUILO PARESIA UN TRICICLO, EN REALIDAD ERAN DOS RUEDAS JUNTAS …
elfalcondemiviejo
Realmente una belleza por donde se lo mire. Dan ganas de tener uno para salir a dar una vuelta de vez en cuando y saber como se construyó el campo argentino de los últimos 60 años.
En el interior se ven y trabajan aún los Someca, los Deutz, los Deere, los Hanomag, todos siguen moviendo el suelo a su paso.
Me pongo de pie ante estos próceres argentinos.
Mariana
Lo que es ese lugar!!! Hermosas fotos!
ARIEL SARA
ELFALCONDEMIVIEJO SI SEÑOR NOS PONEMOS DE PIE POR TODAS LAS PERSONAS QUE CONTRUYERON E HICIERON RICO AL CAMPO ARGENTINO, COMO SEGURAMENTE TU VIEJO Y SU FALCON, NO PUEDO DEJAR DE ESCRIBIR YA QUE SOY DEL INTERIOR Y CONOCI ESA ETAPA EN QUE MIS ABUELOS TRABAJABAN CON ESOS TRACTORES Y LA NIÑA BONITA QUE EN OTRO MOMENTO TAMBIEN HISE ALGUN COMENTARIO EL TRACTOR PAMPA, PODRIAMOS HACER QUE RETROVISIONES PUBLIQUE FOTOS SOBRE ESTOS TRACTORES QUE LES PARESE ???? YO TENGO MUCHO PARA SUBIR…
a-tracción
Suban fotos, muchachos, que me gustaria mangiar un poco de rubro tractor. La vida no es solo autos, tambien hay que laburar la tierra, che.
ARIEL SARA
jajajaj buena conclusion atraccion a laburar la tierra se ha dicho entonces …
JaVo Br1
Un amigo tenía el Fhar chico (3 cilindros) acoplado a un elevador (quedaba cono un sampi al revés) para cargar bins a un camión, cuando cargaba peras el contrapeso no era suficiente y marchaba haciendo «willie» como solución, no le pusimos mas peso, uso se paraba en la trompa del tractor y actuaba de «lastre dinámico», medio suicida la cosa. También me recuerdo en mi infancia aprendiendo a manejar en un fiat 400 viñatero pasando la «pata de cabra y el rastrón» en el circuito de V. Regina (de tierra) para la F1 pampena, que en ese momento era un museo activo.
Cualquiera que vivió o vive en una zona agropecuaria le toma cariño a estos bichos, por el servicio que dan y porque la mayoría aprende a manejar en un tractor(y a veces aprende algunos límites de la física también).