538 días, 1 tractor clásico
Diego Speratti - 06/03/2012Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.

Fecha: 06/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
Todos eran mis hijos

Cuando allá en el cielo, las almas de dos genios se encuentran y deciden hacer cosas juntas aquí en la Tierra, el resultado seguramente tiene destino de gloria. Es el caso de Don Vincenzo Lancia, y Alessandro Martini, hijos ilustres de Torino (Don Vincenzo había nacido a pocos kilómetros de allí), quienes grabaron para siempre sus […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2011 18 Comentarios
BB 24 Spider America

La más sutil de las creaciones de la marca turinesa en autos con la cabeza volada.
Hernán Charalambopoulos20/03/2012 20 Comentarios
857 días, 857 clásicos

Una vez, allá lejos y hace tiempo, prometí mandar más fotos de una berlina Fiat 1500 que descansa sus mañanas apacibles frente al Paseo Sobremonte. Acá van algunas, también sacadas a los bocinazos entre expedientes y minifaldas. Salud! Lucas Gilardone
Lectores RETROVISIONES05/05/2014 15 Comentarios
Las 300 Millas de la Costa

El espíritu es intangible, invisible, pero sobre todas las cosas es intocable. Intocable no por materia (no la posee) sino más bien por la noble tradición de respetar(se) haciendo todos los años las mismas cosas entre los mismos personajes y en lugares comunes. Esos tan denostados lugares comunes vuelven al ruedo y muestran el lado […]
Hernán Charalambopoulos05/08/2014 7 Comentarios
361 días, 361 clásicos

Ford 38 standard 5 ventanas, Irigoyen y el río, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/06/2011 2 Comentarios
Bujía y chispita

Este es el más reciente hallazgo por las costas orientales. Cuatro bujías nuevas en sus cajas, nunca usadas. Creo que tienen más de 100 años. Tal vez algún retrovisionario me pueda ayudar a descubrir en qué auto se usaban. Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES27/11/2012 8 Comentarios
480 días, otros 2 clásicos

Chevrolet c. 1924 phaeton y Ford 1937 2 puertas, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2011 5 Comentarios
523 días, 523 clásicos

Studebaker Champ 62´, Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. «Ningún vehículo merece este fin. Mucho menos, uno de trabajo. Abandonado a merced del clima y a la espera de algún bondadoso corazón restaurador que le devuelva la vida…» Adrián Vernazza
Lectores RETROVISIONES13/02/2012 7 Comentarios
Sorpresas te da Pegaso

Cada quien tiene su/s modelo/s o marca/s de auto/s favorito/s. Y conseguir todo el material posible sobre el o ellos, en forma de revistas, libros, folletos, manuales, fotos, ilustraciones, maquetas, merchandising, etc., es una búsqueda generalizada en el mundo del coleccionismo. Esta caza indiscriminada de objetos relacionados, a veces tiene el fin de acompañar a […]
Diego Speratti16/06/2010 2 Comentarios
714 días, 714 clásicos

Rover P4, Calle C y Calle 10, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2013 4 Comentarios
Brush

Estimados, les envío unas fotos de un Brush americano. Fueron tomadas en el rally Barcelona – Sitges 2011. El auto tiene chasis en madera, incluido los ejes (si te agarra la polilla…) y una suspensión curiosa.
Lectores RETROVISIONES24/11/2012 6 Comentarios
Falcon Futura SP versión Tomadoni

Seguimos con el archivo partido al medio del diseñador Jorge Tomadoni (más notas click aquí y aquí). Esta vez le toca a una propuesta del año 73 para lo que sería la versión fabricada hasta el año del Mundial. Este Falcon tiene, según el experto diseñador griego que escribe esporádicamente en este blog, ruedas y […]
Cristián Bertschi17/03/2010 9 Comentarios
A usar la barchetta..!!

Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]
Qui-Milano22/10/2014 2 Comentarios
182 días, 182 clásicos

Chevrolet Impala 1967, Atlixco y Alfonso Reyes, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti22/12/2010 2 Comentarios
266 días, 266 clásicos

Hola amigos, este vehículo se encuentra desde hace unos cuantos años en una casa cercana a la entrada lateral del Parque Industrial «La Cantábrica», en Morón. Se trata de un Nash Metropolitan, un auto muy inusual en nuestro país (yo he localizado tres hasta el momento incluyendo este). Se trata de un modelo que iba […]
Ernesto Parodi16/03/2011 8 Comentarios
¡Último momento!

Hace aproximadamente dos horas vi estacionado en la puerta de la comisaría 23, frente al Jardín Botánico, este increíble Jaguar 3 litros y 1/2. Con máxima curiosidad me acerqué a quien estaba de guardia preguntando que hacía allí semejante aparato, ya que no es una escena muy común ver un objeto de esas características anclado frente a […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 1 Comentario
León vide eu

Les envío fotos de unos Peugeot expuestos en estos días en Montevideo. Como buen lector de RETROVISIONES he advertido que ya han escrito de ellos. De todas maneras, les envío unas fotos que tomé el sábado al encontrarme de casualidad con estos autos expuestos junto a los 308, 408 y 3008 mientras esperaba que mi […]
Lectores RETROVISIONES01/12/2010 13 Comentarios
Nafta ecológica

El auge del biocombustible tiene su más explícita representación en este simpático jardín de las casa de un amigo en Colonia, en donde desde hace algunas temporadas descansa este exhausto Chevrolet De Luxe 1942. Mimetizado casi en su totalidad con el paisaje, nos ofrece una divertida postal, y alguna que otra idea para una campaña […]
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 3 Comentarios
gallego chico
El tractor Deutz es el que aquí se comercializaba como «Triunfo»?
ARIEL SARA
NOOOO EL TRACTOR DEUTZ SE COMERCILIZABA COMO TAL O COMO FHAR CAMBIABA NADA MAS QUE EL COLOR EL FHAR ERA ROJO EL DEUTZ VERDE AMBOS REGRIGERADOS A AIRE UNA DE SUS MEJORES CUALIDADES, EL TRIUNFO ERA DE JHON DEERE, SALIO CON GRAMPAS DE HIERRO PRIMERO Y ENGOMADOS DESPUES ALGUNOS MODELOS TRAIAN LAS RUEDAS DELANTERAS JUNTA AL MEDIO. LA FUNDICION LA CANTABRICA DE AEDO HACIA MUCHAS PARTES NO ESTOY SEGURO DONDE SE ENSAMBLABAN, EN LA CALLE MORENO DE BS AS TENIA LA IMPORTADORA DE OTRAS HERRAMIENTAS LA CANTABRICA ARADOS SEMBRADORAS ESCARDILLOS Y TAMBIEN ERAN LOS COMERCIALIZADORES DE ESTA MARCA DE TRACTORES . . . JOANIN FAVARO EL ULTIMO COLONO QUE TENIA UN TRIUNFO EN ESTA ZONA LO USABA Y SALIA PARA SU CAMPO A LAS 12.30 CUANDO YO SALIA DE LA ESCUELA PARESE VERLO, CON TIRADORES Y SOMBRERO TE TELA ALA ANCHA NO DEJABA DE SEGUILO PARESIA UN TRICICLO, EN REALIDAD ERAN DOS RUEDAS JUNTAS …
elfalcondemiviejo
Realmente una belleza por donde se lo mire. Dan ganas de tener uno para salir a dar una vuelta de vez en cuando y saber como se construyó el campo argentino de los últimos 60 años.
En el interior se ven y trabajan aún los Someca, los Deutz, los Deere, los Hanomag, todos siguen moviendo el suelo a su paso.
Me pongo de pie ante estos próceres argentinos.
Mariana
Lo que es ese lugar!!! Hermosas fotos!
ARIEL SARA
ELFALCONDEMIVIEJO SI SEÑOR NOS PONEMOS DE PIE POR TODAS LAS PERSONAS QUE CONTRUYERON E HICIERON RICO AL CAMPO ARGENTINO, COMO SEGURAMENTE TU VIEJO Y SU FALCON, NO PUEDO DEJAR DE ESCRIBIR YA QUE SOY DEL INTERIOR Y CONOCI ESA ETAPA EN QUE MIS ABUELOS TRABAJABAN CON ESOS TRACTORES Y LA NIÑA BONITA QUE EN OTRO MOMENTO TAMBIEN HISE ALGUN COMENTARIO EL TRACTOR PAMPA, PODRIAMOS HACER QUE RETROVISIONES PUBLIQUE FOTOS SOBRE ESTOS TRACTORES QUE LES PARESE ???? YO TENGO MUCHO PARA SUBIR…
a-tracción
Suban fotos, muchachos, que me gustaria mangiar un poco de rubro tractor. La vida no es solo autos, tambien hay que laburar la tierra, che.
ARIEL SARA
jajajaj buena conclusion atraccion a laburar la tierra se ha dicho entonces …
JaVo Br1
Un amigo tenía el Fhar chico (3 cilindros) acoplado a un elevador (quedaba cono un sampi al revés) para cargar bins a un camión, cuando cargaba peras el contrapeso no era suficiente y marchaba haciendo «willie» como solución, no le pusimos mas peso, uso se paraba en la trompa del tractor y actuaba de «lastre dinámico», medio suicida la cosa. También me recuerdo en mi infancia aprendiendo a manejar en un fiat 400 viñatero pasando la «pata de cabra y el rastrón» en el circuito de V. Regina (de tierra) para la F1 pampena, que en ese momento era un museo activo.
Cualquiera que vivió o vive en una zona agropecuaria le toma cariño a estos bichos, por el servicio que dan y porque la mayoría aprende a manejar en un tractor(y a veces aprende algunos límites de la física también).