Expo Auto Argentino 2012
Lectores RETROVISIONES - 01/04/2012Los autos históricos argentinos volvieron a vivir su fiesta en Expo Auto Argentino 2012, la muestra organizada por Autohistoria, Coche Argentino y el Rotary Club de Francisco Álvarez, en el partido bonaerense de Moreno.
El último domingo del verano se presentó implacable para despedirse sin piedad sobre el predio del Club de Campo La Tradición, en el oeste del Gran Buenos Aires. Desafiando al agobiante clima, más de 21 clubes y decenas de particulares se acercaron para reunir un más que variado parque de 200 vehículos entre autos y motos que representaron seis décadas de producción nacional.
En esta edición se rindió un merecido homenaje al Rastrojero, un icono de nuestra industria automotriz, próximo a cumplir 60 años de su presentación.
El auto insignia de la muestra fue el Justicialista Gran Sport V8, pieza única de 1954, que los organizadores exhibieron orgullosos en un destacado lugar. Dos Justicialista Sport, dos Rastrojero y una chatita Institec, propiedad del Museo del Automóvil de Buenos Aires, completaron la representación de la empresa estatal IAME.
Como en las ediciones anteriores, el público tuvo oportunidad de participar en la elección del mejor auto, esta vez una coupé Isard 400 de 1961, fue el preferido en las urnas. También los propios expositores pudieron expresarse y la voluntad mayoritaria premió a un Citroën 3CV de 1973.
Entre las novedades y atractivos se destacó la realización del Concurso de Estado fiscalizado por jueces de la Federación Argentina de Clubes de Automóviles Históricos (FACAH), una excelente manera de incentivar a clubes y propietarios para mantener y restaurar sus vehículos respetando fielmente su estado original.
En la categoría E (hasta 1960) el ganador fue un Siam Di Tella 1500 de 1960; en la F (hasta 1970) una coupé Isard 400 de 1961, y en la G (hasta 1980) un Citroën AZAM 28 de 1971.
Un motivo de especial orgullo para la organización fue la visita del Museu Nacional do Automóvel de Brasilia, un primer paso para vincular la historia de la producción automotriz de ambos países y contribuir a la integración cultural regional.
Por primera vez, hubo un amplio sector de Autojumble, donde público y expositores pudieron adquirir repuestos, insignias y accesorios de autos históricos, además de bibliografía temática como libros, manuales, folletos y publicidades de época.
El apoyo de los organizadores a la producción y proyectos contemporáneos, se vio reflejado con la presencia del Rod On, proyecto de auto eléctrico de la empresa del Arquitecto Bravo, las Off Road Paneus y las réplicas de Alfa Romeo Disco Volante y Porsche 550, presentados por la futura asociación que aglutinará a los constructores independientes argentinos.
Los nostálgicos del transporte público de pasajeros pudieron subirse a un impecablemente restaurado colectivo Chevrolet 1942 de la línea de 45, que vino para acompañar a la Asociación de Coleccionistas de boletos Capicúas.
Las artes y las ciencias, también dijeron que si a la convocatoria. Reconocidos artistas plásticos exhibieron obras vinculadas a la temática y realizaron trabajos en vivo. Una lancha a energía solar y otros proyectos tecnológicos, mostraron la capacidad y creatividad de los alumnos de escuelas secundarias de la zona.
Expo Auto Argentino, hará una pausa hasta 2013, cuando abrirá nuevamente sus puertas a la valiosa historia de la industria automotriz argentina.
Gustavo Feder.-

Fecha: 01/04/2012
Otras notas que pueden interesarle
434 días, 4 Mercedes G

4 Mercedes-Benz G230 del Ejército Argentino, La Vega, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina.
Diego Speratti31/08/2011 Sin Comentarios
Soñando con vender

Con esto de la crisis en España, el mercado parece estar deprimido como pocos. Prueba de ello es este registro tomado durante la manifestación denominada “Auto Retro Barcelona” en donde vemos a este nieto de Buddha en pleno trance después de clavarse algún suculento plato regional. Ante la baja demanda de sus productos, y la […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 3 Comentarios
Despiertan las «bellas durmientes»

Nos encantan los fósiles mecánicos «olvidados» por los rincones del mundo. Los que recién llegan a RETROVISIONES lo pueden comprobar en la pestaña «En cada esquina»; allí está la sección «Viven!» con hallazgos de autos olvidados por varios rincones del mundo. Aunque no es el primer caso ni mucho menos, en Inglaterra la editorial especializada […]
Diego Speratti03/02/2010 3 Comentarios
Statler & Waldorf

Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
216 días, 1 clásico mutilado

Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.
Diego Speratti25/01/2011 Sin Comentarios
Voisin C28 Chancellerie – Proyecto finalizado

Hace poco tiempo mostrábamos el trabajo de Hernán Boeri y su equipo en la realización del Institec Justicialista Sport V8; y además describíamos cómo era el relevamiento y construcción de una miniatura del Voisin (ver nota aquí). Ahora, en la misma semana que nos enteramos de la trágica desaparición de nuestro profesor Gustavo Fosco, llegaban […]
Carlos Alfredo Pereyra03/06/2014 8 Comentarios
La que faltaba

Cuando presentamos la nota de la serie 3, nos olvidamos de mencionar, la serie 1602-2002 que fue la verdadera precursora de la exitosa saga de la casa de Munich. Es así que haciendo justicia a la historia, decidimos publicar una foto de dicha serie. El ejemplar de la foto pertenece a la segunda evolución, que […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
699 días, 699 clásicos

Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2013 13 Comentarios
Andrea Vianini, capítulo 2

Una noche llegué al CAS para la presentación o la noche de algo, no lo recuerdo. Ahí estaba, charla al paso, cuando lo veo a Andrea que me hace señas desde lejos. “Vení, vení…”. Voy, lo saludo y me dice: “Probalo, te va a encantar, haceme caso…tener sexo es buenísimo…”. Segunda parte de la nota. […]
Lao Iacona30/08/2010 5 Comentarios
Resistiré

Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
Final a toda orquesta

Se va acabando la cosa por estas tierras, así que decidimos entre todos los italianos (más quien escribe como colado), darnos el último gustito antes de emprender el regreso a casa: una cena a base de serpiente. Encontramos el lugar y reservamos una mesa. Al llegar, más que un restaurante parecía “Mundo Marino”, ya que […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2010 12 Comentarios
754 días, 754 clásicos

Frazer Manhattan 1947, República e Ituzaingó, Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, Argentina.
31/05/2013 6 Comentarios
Fiera di Padova: Alfetta Austera

Cuando Retrovisiones me informó que requería mis servicios para cubrir el evento AUTO MOTO D’EPOCA en Padova, Italia, no lo dudé. Más que nada teniendo en cuenta que viajar en primera y alojarse en hoteles lujosos no le ocurre a cualquiera a menudo. La limusina con ploteo de Retrovisiones pasó por el hotel esta mañana […]
Lao Iacona28/10/2011 8 Comentarios
762 días, 762 clásicos

Mitsubishi Lancer 2000 Turbo 1982, Carrera 28A y Calle 76, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti14/06/2013 9 Comentarios
Hincha del automovilismo (I)

Lejos de plasmar una oda al fanatismo por el automovilismo, pretendo en estas líneas versar sobre algunas inquietudes, mutaciones, deformaciones y demás monstruosidades en las que me he visto envuelto desde que me aficioné por el automovilismo, es decir, desde que me conozco. Tampoco es mi intención encontrar compañeros de estas emociones que voy a […]
Marcelo Beruto31/05/2012 10 Comentarios
265 días, 265 clásicos

Triumph GT6 Mk I, Barrio Obrero, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti15/03/2011 Sin Comentarios
693 días, 693 clásicos

Nissan Sunny Coupé, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES04/02/2013 6 Comentarios
Rosa y con orgullo

Dedico esta nota a todas las mujeres (y a esos hombres que les gusta oír ABBA) que sin prejuicios ni tabúes, manejan sus autos rosados por las rutas inglesas. Este relevamiento de autos rosas comenzó el 20 de agosto de 2008 con el Mercedes SLK y fue seguido por la Limousina Lincoln, el New Beettle, […]
Gabriel de Meurville28/09/2010 14 Comentarios
Empezó la fiesta

Bastante difícil recapitular lo que vimos, y mucho menos traducir en palabras la cantidad de autos que dan para hablar hasta el hartazgo. Ruido, sponsors, chicas, fotos y todo lo que decora un evento como el que estamos viviendo. Las plazas más importantes de Brescia rebalsando de los mejores autos sport de la historia, que […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2011 12 Comentarios
Viento en contra 2013 Tomo 5

Sábado al mediodía y nos pusimos en marcha con un objetivo distinto. Recorrimos los aproximados 40 kilómetros que separan a la ciudad de Puerto Madryn de la Estancia “Las Charas” en península Valdés. Un lugar único por su ubicación frente al mar y por lo solitario. Allí se puede entrar en sintonía con el mar […]
Manuel Eliçabe16/08/2013 23 Comentarios
gringo viejo
Los Brasileros deben tener el record de autos y objetos propulsados por el VW Flat Four.
La moto Amazona
http://www.motorcyclespecs.co.za/model/Custom%20Bikes/amazonas_1600.htm
Y el Puma GT que expotaron a los USA y Canada en los 70.
El Justicialista roadster ni sabia que existia. Parece lindo.
Y del Ditella que decir: Bonito auto y disenio equilibrado.Nacio casi noble y nosotros nosotros los argentinos le hicimos su fama de tacho. Un profe nos explico una vez el secreto de su motor indestructible: Bajo regimen de RPM y carrera larguisima que minimizaba la presion del piston sobre las paredes del cilindro. Imagino que el dodge 1500 compartia similares origenes mecanicos y las mismas virtudes. Alguien puede confirmar o desmentir?
GV
Daniel.M
El Siam y el Dodge 1500 solo comparten cilindrada y el pais de origen, de ahi en mas todo es distinto, ademas el Siam proviene del grupo BMC y el Dodge del grupo Rootes
gallego chico
Claro que con poca compresión, carrera larga, pocas vueltas dan como resultado los 55HP del Di Tella. Con 55HP se puede hacer poco, pero durar mucho.
gallego chico
Luego hubo una versión de 1622 cc para el MG Magnette, muy conocido porque tenía cuatro puertas a la calle, y que tenía unos pocos HP más.
angel meunier
Le agrego a Gallego Chico: aparte de todo eso tenían 2 carburadores SU.
No recuerdo el año, largaron el Gran Premio standard y creo que uno lo manejó Roberto Mieres.