589 días, 589 clásicos
Lectores RETROVISIONES - 15/06/2012Jaguar Mk IV, Montevideo, Uruguay.
Federico Sierpien
Categorías: En cada esquinaFecha: 15/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
Nova en Chichester
Hablando de muscles americanos. Anoche lo ví, lo corrí, me le pegué atrás. El V8 retumbaba en las paredes de las casas. Un Nova coupé, un «chivo 400» para nosotros. No podía dejarlo ir. Gracias Gallega por las fotos.
Gabriel de Meurville25/06/2014 6 Comentarios
160 días, 160 clásicos
Mercedes-Benz 180 D, Agustín Álvarez al 1.300, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/11/2010 6 Comentarios
Tatraplan en Le Mans
La cámara de Roberto Landler retrató hace ya un tiempo este Tatraplán en el museo de Le Mans. Como no podía ser de otra manera, el archivo fotográfico viviente de RETROVISIONES nos mandó algunos originales para compartir con nuestros lectores. Muchas gracias.
Lectores RETROVISIONES02/02/2011 9 Comentarios
Frases célebres – Rolo de Álzaga
La Mar y Sierras para automóviles standard era una carrera considerada revancha del Gran Premio. Se corría por largas rectas que unían Mar del Plata y Miramar, entre otras localidades. Los Alfa Romeo fueron siempre grandes animadores, ganando varias ediciones. En 1963 le tocó a Rodolfo de Álzaga Unzué, Rolo, o el Rey de la […]
Lao Iacona05/11/2009 6 Comentarios
El fotógrafo retratado
No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios
Postal de Berlín
Suerte grande la de algunos que en una inocente caminata para limpiar la resaca de la noche anterior se topan con cosas como esta: Citroën SM. Notarán la enorme diferencia de altura entre el auto del que hablamos y uno contemporáneo con ínfulas deportivas aín mayores a las que en su momento ostentaba el «Citromaserati». […]
Lectores RETROVISIONES21/07/2014 23 Comentarios
De todos lados
Lo querés, lo tenés… Aquí los documentos fotográficos del 504 Riviera aportados por el infatigable Esteban Brodsky, quien para esta semana prometió más material con leones como tema principal. Esperamos sus envíos, y mientras tanto calmamos las ganas de la insaciable y curiosa muchachada que nos sigue. ¡Felices pascuas para todos!
Lectores RETROVISIONES24/04/2011 10 Comentarios
566 días, 566 clásicos
Saab 96 Standard c. 1966, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2012 4 Comentarios
765 días, 765 clásicos
Mitsubishi EVO IV con preparación de MIRABELLI Tiene Cigueñal y bielas de USA. Embrague de 12 pastillas sinterisadom, una Ecu haltec program y Turbina Turbonetics con rulemanes la cual le brindan 400 Caballos de fuerza. Javier Bayardi.-
Lectores RETROVISIONES17/06/2013 2 Comentarios
Una noche para un clásico
Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.
Raúl Cosulich18/08/2011 2 Comentarios
869 días, 869 clásicos
Encontré este Saab en excelente estado cerca de «Marienplatz», en el centro de Múnich, Alemania. Por lo que pude ver en la valija este 900 Cabrio es un Turbo. Los alemanes tiene la costumbre de sacarle los emblemas de modelo a los autos. Pocos o casi ninguno de los interminables BMW y Mercedes-Benz tienen el emblema del […]
B Bovensierpien07/07/2014 4 Comentarios
579 días, 579 clásicos
Opel Käpitan c. 1950, Avenida Solano López y Rivera, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti30/05/2012 8 Comentarios
Premio hermanos Dellepiane
El Premio Hermanos Dellepiane 2014 se realizó en el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata. Clima perfecto para disfrutar de esta actividad que nos apasiona y con una buena convocatoria de entusiastas. En esta oportunidad se escogió el compacto trazado corto para la mayoría de las competencias a excepción del ARL que hacía su […]
Marcelo Beruto01/05/2014 15 Comentarios
Lancia del día # 22
Te creías el más canchero del barrio, hasta que apareció tu vecino con esa Flavia Zagato y se la llevó… ¿Qué esperabas, tonto?
Hernán Charalambopoulos29/07/2013 9 Comentarios
De costado
Jim Clark llevando de costado un, ahora invaluable, Aston Martin DB4 GT Zagato, en el Tourist Trophy de Goodwood 1961. En esta carrera ganada por Stirling Moss con una 250 Passo Corto, terminaría en cuarto lugar. Diego Carrozza
Lectores RETROVISIONES10/04/2015 10 Comentarios
752 días, un jefe indio
Indian Chief 1200, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien29/05/2013 3 Comentarios





















Peraluman 25
19mm noooo! 3/4″ Whitworth!
Mariana
Que lujo!
gallego chico
El motor parece de Di Tella y no es casual.
a-tracción
3,5 litros y 4 cilindros? Mmmmmmm!!!
Juancega
2,5 Litros=4 cilindros
3,5 litros=6 cilindros
¿O me equivoco?
a-tracción
…o 1,5 litros…el cual acelera de 0 a 100 en tres dias y despues de una buena siesta.
Si fuera 3,5 litros, ya lo hubieran convertido en SS100.
arthur malvixto
Buenas noches damas y caballeros:
Si me permiten, humildemente les digo que se trata de un JAGUAR 1.5 de 1947 (su motor, realmente es un 1789cc MEDOWS)
gallego chico
En la insignia declara ser 3.5 y el motor claramente es de 4 cilindros. Por otra parte si es de 1789 cc no puede ser 1.5
Algo no pega.
pinco
El recordado Enrique Sebastian Sanchez Ortega corria con un Special hecho sobre la base de un litro y medio como ese.que fue del auto que menciono? me encanto el comentario de a-traccion !!
Saludos de pinco
arthur malvixto
Mister Gallego Chico:
Ud. está en lo cierto, otra, que algo no pega. El auto de la foto es un Jaguar 1.5; no cabe la menor DUDA. La insignia corresponde a un modelo, del mismo año, pero 3.5 y seis cilindros; vaya uno a saber por qué; la original que dice 1.5 habrá desaparecido; y a falta de Pan. . . .
Y a pesar de que la fábrica lo denominó como 1.5, el motor era un 1.800 Medows.
Henry Medows fue un gran fabricante de motores y transmisiones ingles de la década del 30, que proveyó de motores y cajas de cambio a varios fábricantes ingleses (llámese Invicta, Lagonda, Fracer Nash, Jaguar, Lea Francis, Standard, Triumph, etc.)
Recuerde estimado, que la historia comienza allá por 1926 con la firma Swallow Sidecar and Coachbuilding Company en una localidad llamada Blackpool, cuyos propietarios eran un tal Wiliam Lyon y su amigo Wiliam Walmsley. Y a pesar de que al principio construían Sidecars, luego comenzaron a construir autos en base a mecánicas Austin Seven (Los Austin Seven Swallow). Las ventas resultaron tan exitosas, que estos muchachitos se vieron obligados a instalarse en los galpones de una antigua fábrica de municiones en Coventry (el corazón de la indstria automotríz británica. Las cosas siguieron cada vez mejor, al punto de que comenzaron a exponer en London Motor Show y decidieron producir otros modelos basados en chassis Standard, Swift y Fiat (los SS montados sobre chassis Standard usaron motores MEDOWS).
en 1929 Wiliam Lyons se asoció con un tal John Black (boss de Standard Triumph) para construir un coche sport (a la postre el exitosísimo SS Standard Swallow)presuntamente con la intensión de involucrarse en la actividad deportiva.
El suceso continuó y la gama SS aumentó con una variedad de modelos, originándose la creación, por parte de Lyons, de una nueva firma (la S.S. Cars Ltd Motors Company) en 1934. W.Walmsley ya no pertenecía al grupo. En 1945, dados los prejuicios originados con las iniciales «SS», la firma pasó a llamarse Jaguar Cars Limited.
MMM
Si me permiten, tuve un auto identico salvo por que el mio tenia volante a la derecha. El motor en realidad, es 1850cc, la denominacion es cierto, era Mark IV 1.5 litros Saloon, y hasta donde tengo entendido, el motor era exactamente el mismo al que equipaba al Triumph 1800 Roadster, la publicidad de la epoca, hablaba de 75 millas de velocidad maxima, francamente en mi auto al menos me suena a demasiado optimista…. y la aceleracion…. diria que habria que medirla en escala negativa…. mi morris Ten tiene lejos mas aceleracion que la que tenia mi mark iV….
arthur malvixto
muy cierto
el motor era el mismo del Triunph 1.8; pero ambos son de 1776cc y los dos eran Medows.
Sáquenselo con peine fino.
malvixto
arthur malvixto
muy cierto
el motor era el mismo del Triunph 1.8; pero ambos son de 1776cc y los dos eran Medows.
Si 1776cc, pido disculpas, me equivoqué; me había quedado con la duda y fui a consultar en mi archivo sobre la historia del YAGUARETE.
Sáquenselo con peine fino.
malvixto
gallego chico
Gracias por las aclaraciones. Aclararon.
Marcelo
Alla por 1974-75, vi uno idéntico parado en la Av. Nogoyá en Villa Devoto, creo que tenía volante a la derecha, lo que si recuerdo clarito es que en el tablero tenía una plaquita de bronce con el nombre de un propietario inglés. No sería la suya, amigo MMM?????
MMM
Estimado Marcelo, el mio, vino a La Pampa de Mar del Plata a principio de los 90, pero el ultimo titular habia sido de Trenque Lauquen, provincia de Bs As, yo lo vendi en 1999 a un señor de Bs As, era color Champagne y si bien requeria restauracion, estaba muy bien parado y en buen funcionamiento en ese momento, imposible saber si pudo ser el mismo o no!! en los años mensionados era un recien nacido!!! jaja.-
a-tracción
…ademas es mas corto de trompa que el 6 cilindros de 2,5 y el 3,5 litros.
MMM
sisi!!!! no se por que tanta diferencia por 2 cilindros mas, pero entre el mio y un 6, recuerdo que habia alrededor de 30 cm de diferencia en el largo total!