Premio Ricardo Berasategui
Marcelo Beruto - 31/07/2013La quinta fecha del calendario de pista de sport e históricos abrió el día con una cada vez más competitiva actividad de endurance. El novedoso sistema de tiempo promedio tuvo gran aceptación; entre sus bondades pondera la precisión por sobre la exactitud, premiando la agudeza de la regularidad pura. La clase Sport Internacional fue prácticamente empatada entre José Visir con su BMW 635 CSI y Alberto Mieres con Cisitalia 1100; apenas 2 milésimas a favor del velocista de la GT definió la competencia, mientras que en tercer lugar se clasificaba el reaparecido Claudio Martínez con su Alfetta GTV.
Minutos antes de la salida a pista de los Sport Nacional recibimos la visita de Diego Berasategui, hijo del homenajeado Ricardo Berasategui, con quien compartimos un grato momento. El Auto Sport Nacional gozó de un destacado parque de pilotos y máquinas; pero a pesar de ello las pruebas libres previas a la competencia final debieron ser suspendidas producto de un inesperado y aparatoso despiste: el híper veloz Julián Lepphaille al volante del ultrasónico Cobra Biscayne múltiple campeón de la escalofriante Sport Super A y a su vez trotador de toda la geografía Argentina se encajó en la leca de Ascari que no distingue raza ni pedigree…
La competencia final sin reloj volvió a poner en lo más alto del podio a Agustín Mieres por segunda vez consecutiva a bordo de su Asa Monofaro con un promedio de 541 milésimas, seguido por el arquitecto Jorge Conticello en Lotus Seven y quedando tercero Emilio Tasco con su flamante Tasco 550.
Pasado el medio día se desarrollaron las habituales competencias de velocidad histórica, a las que se sumaron los modernos Fiat Línea de la Amigos Racing League. Primeramente la final del DTNH se destacó por una nutrida lucha de marcas y pilotos. El poleman, Gustavo Terrizano, debió resistir los sucesivos embates de las distintas máquinas que se alternaron el segundo lugar. Finalmente, Terrizano trajo de vuelta a la victoria a un Peugeot, seguido por el Fiat de Juan Ignacio Tosone y quedando tercero, pero con el consuelo del record de vuelta, José Zanchetta con otro 125. Al finalizar la competencia la técnica esta vez no pasó por el habitual rodillo sino por el calibre: se midió cilindrada y diámetro válvulas, confirmando la clasificación de la bandera a cuadros.
A continuación, las distintas clases del TMH agruparon una impresionante grilla de largada de casi 40 autos. La interminable fila india siguió durante casi toda la competencia a la niña bonita de la categoría: el Alfa-Romeo Giulia TI del uruguayo Díaz Magallanes. El piloto oriental no tuvo respiro hasta el final ya que la berlina 1500 de Pulenta no le perdía pisada ni tampoco el Peugeot 404 de Molinari. La aparición de resagados le sumó suspenso a la carrera, sobre todo en la última vuelta cuando un 404 de la clase light no dejó su paso a la entrada del mixto del 9 a pesar de las banderas azules agitadas, obligando al Alfa a transitar por el pasto en la viborita y luego cerrándole la cuerda a Pulenta cuando intentaba esquivarlo en el Ombú, lo que terminó en un contacto y trompo del resagado en medio del pelotón de punta. Felizmente la Giulia alcanzó una merecidísima victoria. En la clase Light el primer lugar fue para Pedro Gandulfo (h) seguido por Fabián Pons y Carlos Menéndez Behety, todos con Peugeot 404. Entre los 128 se destacó Eduardo Mallo escoltado por Paolo Gasparini.
Luz verde para la GT y José Visir no tuvo una feliz largada desde el cajón número uno, relegando algunos puestos antes del ingreso al desafiante curvón del 9. Parecía que Eliçabe volvía a escaparse en la punta, pero Visir rápidamente se puso a tiro y logró superarlo vueltas más tarde al final de la recta principal. Una vez soldado detrás de la Fuego negra, el Golf de Eliçabe le invadía los espejos a Visir e intentaba superarlo en los sectores más lentos. Mientras tanto, Jorge Lauriti se mantenía a la expectativa en un cercano tercer lugar. En la clase B, Coletti abandonaba con su Alfa y Viganó no contaba con el auto suficientemente entero como para presentarle batalla a la Alfetta de Ferioli. Promediando la competencia, Santiago Gey sufrió un vistoso despiste a la salida de Ascari luego de haberse recuperado de un desparramo en el curvón en el lanzamiento de la competencia. El auto de seguridad debió salir a pocas vueltas del final para retirar la Fuego colorada y la competencia se relanzó para el sprint final a una sola vuelta de la bandera a cuadros. Visir se alzó con la victoria redondeando un fin de semana perfecto, quedando en segundo lugar Manuel Eliçabe. En la clase B terminó en primer lugar Ferioli con su GTV.
Minutos antes de las 16.30hs se pusieron en marcha los Fiat Línea de la ARL para una competencia bastante friccionada y dejando algunos autos rotos. Los noveles pilotos de esta categoría se van familiarizando carrera tras carrera con estos vehículos y con la competición.
De esta manera concluyó un espléndido día de autódromo en Buenos Aires.
Atentamente – Best Regards.
Fotos: Cinturonga.-
Categorías: EventosFecha: 31/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
776 días, 776 clásicos
Buick Super 2 puertas 1950, Calle 12C y Carrera 4, La Candelaria, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti29/06/2013 4 Comentarios
Y hombres encajados en Fiorucci
Un grande, precursor, visionario, amante del arte, una gran persona que deja Milano más triste desde hace unos días. Desde pequeño trabajaba en el negocio del padre fabricando pantuflas, hasta que a los 19 años llegó de paseo a la Swinging London y se iluminó… trajo las primeras minifaldas a Milano, abrió su primer negocio en […]
Qui-Milano05/08/2015 5 Comentarios
Se remata el Miura ex Onassis ex Kokotas
El Lamborghini Miura S de 1969 que el magnate naviero Aristóteles Onassis le obsequió a Stamatis Kokotas, la súper estrella de la canción griega en los años sesenta y setenta, será puesto a la venta en la subasta de Navidad «True Greats» organizada por la casa londinense Coys, a celebrarse el próximo martes 4 de […]
Jose Rilis28/11/2012 8 Comentarios
170 días, 170 clásicos
IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.
Jason Vogel10/12/2010 11 Comentarios
292 días, 292 clásicos
Aero Willys 1966, oficina mecânica sobre Estrada Ouro Preto-Mariana, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti11/04/2011 2 Comentarios
Otra gloria
Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]
Lectores RETROVISIONES01/07/2013 12 Comentarios
REUT – JONES
La Semana Santa de Monterey, California se compone de una variada serie de eventos que incluyen: subastas, concursos de elegancia, automobilia, carreras, más subastas y más concursos de elegancia. Es muy florida por la cantidad de autos, eventos y lugares que se suceden en esos eternos pero breves siete días. En la edición 2008 del Monterey […]
Cristián Bertschi04/11/2009 6 Comentarios
¡Nein! ¡Camuflagen!
httpv://www.youtube.com/watch?v=DXKKVU-BIpM Mítico comercial de Renault Argentina para el lanzamiento de un producto novedoso en su segmento, la Trafic. Fue realizado por la desaparecida agencia Ricardo de Luca SA y lo produjo y dirigió Martín Lobo, con su productora Cinetauro.
Cristián Bertschi09/08/2010 5 Comentarios
La historia del Barolo
Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y […]
Lao Iacona06/09/2010 7 Comentarios
Los trece arbolitos
Se me hace que la minibiografía que escribimos Ronald Hansen y yo (¡bah!, yo traje de Europa la orden de Edita y aporté datos, pero quien lo plasmó fue Ronnie), título que en 1956 se publicó en Suiza primero en inglés (The Life Story of Juan Manuel Fangio) y luego en francés (Fangio, Le Roy […]
Federico Kirbus10/08/2010 8 Comentarios
25 días, Renault 25
Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti18/07/2010 11 Comentarios
«Chuzo» en Calamuchita 1982
Sigue el despiadado bombardeo por parte del “Chuzo” González, de quien ya no tenemos como defendernos… Su último ataque viene con armamento pesado: Carrera de Santa Rosa de Calamuchita, del año 1982 D.C. en el que participaron entre otros, los Sres. Buby Schroeder con Jaguar XK120, Jorge Malbrán con Lancia Lambda, Lory Barra con Ferrari, […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 28 Comentarios
93 días, 6×6 clásicos
Camiones 6×6 del Ejército, Regimiento Patricios, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti23/09/2010 1 Comentario
Nos tomamos el día…
La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán
Staff RETROVISIONES24/12/2009 13 Comentarios
25 días, 2 ingleses
Singer Gazelle III SW y Morris Traveller, Av. Caseros y Defensa, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti17/07/2010 1 Comentario



































Mariana
La primer foto es genial!
FRUTILLO71
Un Rocha Vintage…me mataaa. (Blanquito antepenúltima)