Autoclassica Milano 2014: el último de Graham
Qui-Milano - 16/05/2014En 1973 Graham Hill, el ex bicampeón del mundo, ya con 44 años, se había separado de la Brabham para transformarse en propietario de un team, con la ayuda económica de la British Tobacco (Embassy).
Para la temporada 1975, construyó el GH1, que derivaba del Lola T371, profundamente modificada por el prominente designer Andy Smailman. Debutó en el GP de España, que se corría en el circuito de Monjuich y que, en aquella edición, concluyó en tragedia ya que Rolf Stommelen, con el auto nuevo, levantó vuelo cuando se le desprendió el alerón trasero, cayendo sobre la gente y matando a cuatro personas.
Dos semanas más tarde, con el único chasis sobreviviente, Graham se presentó en el GP de Montecarlo y después de no clasificarse para la carrera, y muy decepcionado, se retiró como piloto.
Hill tomó como pilotos a Tony Brise y más adelante Alan Jones que consiguió un 5° puesto en el GP de Alemania… En octubre, volviendo del circuito de Paul Ricard, el avión que piloteaba el mismo Hill se estrelló cerca de Londres. Así, en un solo golpe, desapareció casi todo el Team Embassy.
El auto es el único de los cuatro construidos en marcha y fue restaurado y asistido por el “Team Formula 1 Storiche” del recientemente desaparecido Mauro Pane y se presenta en espléndidas condiciones.
Además de bicampeón del mundo de F1, Graham Hill fue el único piloto en haber ganado también las 500 millas de Indianápolis y las 24 hs de Le Mans… Será por eso que todos mis cascos tienen las característicos ocho barras blancas sobre fondo negro…
Embassy Hill-Cosworth GH1 s/n GH1/3.
Autoclassica, Milano, Italia.
Categorías: EventosFecha: 16/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
Porsche Argentina
Uno de los motivos de mi momentáneo alejamiento de las publicaciones en el blog cobró forma física. Después de trabajar durante largo rato con Lao Iacona en el proyecto Porsche Argentina, ya está. Lo tenemos en nuestras manos. Este libro trata sobre la relación entre Porsche y los argentinos, tomando como punto de partida los […]
Cristián Bertschi22/01/2011 19 Comentarios
114 días, 114 clásicos
Chevrolet Panel Truck c. 1946, Lavalle y José María Paz, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/10/2010 2 Comentarios
264 días, 264 clásicos
Renault Floride, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti14/03/2011 4 Comentarios
Mi primer amor: H.R.G. 1100
Allá por el año 1963, aproximadamente, andábamos todos los amigos muy “calientes” con los autos sport. Entiéndase que hablo de los que había acá, alguna que otra Bugatti, Healey-Silverstone, MG TC, algún Porsche 356, etc. El primer auto que hubo en la barra fue un Lancia Lambda 8a. serie siete asientos de Aldo Conti. Quizás […]
Lectores RETROVISIONES14/09/2010 8 Comentarios
British GP 1968
Esta fotito que imagino les gusta a todos merece un análisis muy profundo. Me gustaría hacerlo para ustedes… No voy a hacer comentarios de tono erótico, pero por favor, no me hagan enojar, la foto tiene un fuerte tono erótico. Cuando la descubrí tuve un principio de perdida de masa encefálica con trombosis en el […]
Charles Walmsley22/01/2013 23 Comentarios
Les petits Bugattistes
Estas fotos seguramente no salieron en el libro Bugatti de Argentina… Están tomadas en el rally de Jose C. Paz, durante la primavera de 1963. Los chicos son: Jaime, Diego y Manuel Arcos, Lucio Bollaert, Marcos (sentado en la Buga), Javier y yo “los chuzitos”. El de atrás no lo llego a ver. En otra foto, […]
Chuzo Gonzalez16/04/2010 4 Comentarios
Cuarenta años del Fiat X1/9
Verano de aniversarios como pocos este del 2012 en la ciudad de Torino. A los ochenta años del Fiat Balilla celebrados hace pocas semanas, se agregó este fin de semana el cumpleaños número cuarenta del X1/9, modelo deportivo de bolsillo derivado del concept-car de Bertone “Runnabout”. Este concept, junto a los más importantes de la […]
Hernán Charalambopoulos08/07/2012 15 Comentarios
Nafta y fósforos
Corría la década del ’60. No recuerdo exactamente el año, pero el padre de un amigo mío era Gerente de la Compañía General de Fósforos Sudamericana y se apareció con dos cajas (una de ellas para mí) de lo que habían realizado para Ford Motor Argentina a efectos promocionales (la verdad, no recuerdo si era […]
Lectores RETROVISIONES05/06/2015 6 Comentarios
199 días, 199 clásicos
Dodge 1938 coupé, Mérida y Álvaro Obregón, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti08/01/2011 3 Comentarios
488 días, 488 clásicos
Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
Crisis de identidad
La configuración «sedán dos puertas» nunca fue de lo más logrado que generó la industria automotriz a lo largo de su ultracentenaria historia. Quitarle dos puertas a un auto de cuatro para que solamente sea más incómodo, sin poner nada del otro lado de la balanza, es una ecuación que nunca pudimos entender. Si al […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 6 Comentarios
823 días, 823 clásicos
Este VW SP2 en calamitoso estado, esta hace años abandonado en una casa también abandonada, sobre la calle San Juan al 2800, en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Hay mucha gente que mete en la misma bolsa a los Puma VW y los VW SP2… Aquí, gracias al óxido imperante queda demostrado que esto […]
Lectores RETROVISIONES27/09/2013 1 Comentario
Spaghetti Driver
El otro día, mirando por ahí cosas que tengo guardadas en la computadora, apareció una hoja escrita a máquina más de medio siglo atrás, concretamente en 1958. Es la clasificación del IV (?) Circuito Central de Aragua (Venezuela). Nada particular, una carrera condenada al olvido como miles más, pero hay algo curioso. Aparece clasificado en […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2011 7 Comentarios
Archivos secretos
Subidos a la nueva tendencia internacional de destapar ollas y mostrar al público archivos secretos, desde RETROVISIONES decidimos aportar nuestro pequeño granito de arena, y dara conocer un archivo secreto que estuvo traspapelado durante muchos meses hasta que ayer lo descubrí por casualidad mientras formateaba mi castigada computadora. Con los años, seguramente será un documento […]
Hernán Charalambopoulos09/02/2011 17 Comentarios
Amigo de la casa
Muy buena onda, siempre abierto a una charla y una copa de vino en su casa de Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, pincel criollo de calidad y cantidad, presentaba su obra en el último salón de clásicos de la ciudad condal que se llevó a cabo a principios de diciembre. Un par de imágenes de su […]
Hernán Charalambopoulos31/12/2012 6 Comentarios
483 días, 483 clásicos
Ford T, Avenue des Champs-Élysées, 8e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti08/12/2011 Sin Comentarios
Bon Apetit!!!
Trátase esta nota acerca de la gestión del alimento sobrante de mis colegas asiáticos a la hora del almuerzo. Paso a explicar: la bandejita que nos entregan,se va llenando, según el día, con los más variados productos de la rica y variada cocina local. A ello se le agrega una orgullosa porción de arroz, más […]
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 2 Comentarios
La foto del día: Mambo No 917
Es imposible ver una postal de estas características en el automovilismo actual. Espectacular danza de los Porsche 917 de Vic Elford (Nº11) y Pedro Rodríguez (Nº10), en los 1.000 km de Brands Hatch de 1970. La carrera sería ganada por Rodríguez, escoltado por Elford a 5 vueltas. Diego Carroza
Lectores RETROVISIONES07/02/2015 67 Comentarios
366 días, 366 clásicos
Peugeot 203 pick up, Ibirapitá y Ansina, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/06/2011 2 Comentarios
834 días, 834 clásicos
Les envío fotos de un Mercedes-Benz 170 en Alem y Vernet, en San Isidro. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES01/03/2014 7 Comentarios
















dieguitofernandez
Por ahi digo una barbaridad, pero… ¿la barra estabilizadora trasera es hueca?
Muy buan la historia, como la mayoria que circulan por retrovisiones.
Saludos
Qui-Milano
dieguitofernandez:
Si, es un tubo, que por su forma es màs resistente que una barra llena (y mas liviana)
10w30
Así es. Según me acuerdo de los tiempos en que usaba esas cosas : Una sección circular absorbe el esfuerzo de torsión principalmente con el material cerca del diámetro exterior por lo que la sección más adecuada para resistir un esfuerzo de ese tipo es un tubo. Cuando el diámetro es relativamente pequeño casi da lo mismo un tubo que una sección llena pero me imagino que en una aplicación donde cada gramo cuenta siempre elegirán un tubo.
Un abrazo.
GV
Pablo Felipe Richetti
Damon poné un billete, aunque sea para tenerlo como recuerdo.
Horacio Moyano
El 31 de Mayo de 1967 A.J. Foyt ganó las 500 millas de Indianápolis en un Coyote Ford producido por y para él.
Dos semanas después, el 11 de Junio; ganó las 24 horas de Le Mans en pareja con Dan Gurney en un Ford GT MkIV.
Es el único triunfo todo americano que se recuerda.
De todas maneras Graham sigue siendo un gran campeón, aunque nunca ganó con un auto de su producción.
Foyt ganó un total de 25 carreras a bordo de un Coyote, incluyendo su cuarta Indy en 1977.
mastergtv
Gracias Qui-Milano,estan son las notas de historia del automovilismo,que hacen de esta pagina mi biblia diaria.
saluti
OO=V=OO