Villa d’Este 2014: la nueva vieja berlinetta
Qui-Milano - 23/10/2014Cuando la vi en Villa d’Este me sorprendí porque nunca la había visto antes. No tenía una marca conocida si no una pequeña inscripción que decía “effeffe” y no se parecía a nada conocido…
Observándola más de cerca empecé a notar elementos modernos (entre ellos cuatro frenos a disco) y a percibir que la realización era reciente. De afuera y de adentro parece una “berlinetta” de mitad de los años cincuenta con algunos “clichés” italianos como la típica “doppia gobba” Zagato, una caída de cola “alla Scaglione” de Giulia SS y una trompa tipo “Stanguellini”.
La calidad constructiva es muy buena, y debajo del capot tenía el clásico “bialbero” Alfa Romeo 2000 pero era sólo un motor “vacío”, al que le faltaban algunos accesorios.
Buscando por aquí y por allá descubrí que es un auto “fatto in casa” por los hermanos Frigerio en Lombardía, tratando de hacer una Berlinetta como se hacían hace tiempo, con un chasis reticulado tubular soldado, carrocería en aluminio batida a mano, interiores hechos a mano, y sin ningún tipo de asistencia electrónica.
La idea de los Frigerio es construir unos veinte ejemplares al año, a € 280.000 cada uno, con entrega, curso de manejo en el autódromo de Monza e instructor incluido…
No sé qué piensan, a mí me gusta….
Effeeffe Berlinetta.
Villa D’Este 2014, Italia.
Categorías: EventosFecha: 23/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
La Falacia del Hombre Medio
Promediando la década del 60 se publicaba un libro muy importante para la Ergonomía, The measure of man (La medida del hombre), que compilaba las investigaciones hechas en el campo de la Ergonomía (del gr. ἔργον, obra, trabajo, y –nomía. Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre […]
Cristián Bertschi21/10/2009 11 Comentarios
VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos
No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 5 Comentarios
Hoy pastel de papas
En los años 90, sobre la Avenida Antonio Lussich, por la zona de Villa Delia, en Maldonado, estaba el cementerio (y sigue estando) y poco más. Recién se empezaba a fraccionar lo que hoy es una zona muy populosa de la ciudad, y en esa época hubo quién se armó un galpón (como taller) con […]
Nacho Dominguez06/02/2015 4 Comentarios
Piedra libre al Chevrolet 34
Rescatado al parecer de un campo en San Jacinto, cerca de Mercedes, este Chevrolet 1934 dos puertas descansa ahora en la oscuridad de un galpón de Giles. Su propietario escucha ofertas, aunque el encargado del galpón dice que una oferta de 30.000 pesos por él resultó insuficiente y que su dueño lo larga cuando lleguen […]
Diego Speratti02/10/2009 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #84
Regresando del trabajo quedé unos minutos atascado en el tráfico detrás de este deprimente bondi con sus amenazantes espiroquetas pálidas y otros virus varios de transmisión automática (No manual, gracias a dios). Llegué a casa con la libido por el suelo… Gringo Viejo
Lectores RETROVISIONES16/12/2014 3 Comentarios
Que los cumplas feliz
Fiesta de los 40 años del dia en que Charly tomó posesión de su Saab. Algún gracioso, de los que nunca faltan, dijo que en la foto el más joven es el Saab. Saludos y que vuelvas pronto.
Raúl Cosulich17/03/2012 5 Comentarios
102 días, 102 clásicos
Datsun 200 L (Laurel C231), Calle San Martín, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti02/10/2010 3 Comentarios
El Volvo que nunca existió
(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
Se lo mandé a un amigo
Whatsapp va, mensaje viene, retomamos la charla formalmente aunque en el fondo y por canales que ni la razón ni la emoción lograban comprender, algo seguía conectado. Con algunas personas no solo compartimos la pasión por los autos, la belleza, el asado y los gatos sino también por la verdad. La curiosidad que lleva a […]
Cristián Bertschi24/11/2019 8 Comentarios
Luján es la meca
Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]
Diego Speratti26/05/2015 4 Comentarios
¿Romeo o Sud?
Fue hace unos años, en algún lugar del planeta cuyo nombre no quiero acordarme. Ahí llegamos con mi hermano Willy en busca de la «Automobilia perdida». Gritamos «¡buenas!», nada. «¡Hola!», nada. Nos adentramos en el desarmadero y tras dejar atrás un tétrico galpón con cabezas de jabalíes colgadas, ya en estado de descomposición, nos topamos […]
Lao Iacona02/11/2009 5 Comentarios
Desentrañando secretos
La pregunta fue lanzada por uno de los integrantes de la “comitiva” en el remate de la semana pasada en Villa d’Este: “Che… ¿el Sibilo está hecho sobre chasis Stratos?” Nomás al escuchar la última palabra y luego de cotejarlo con el precio estimado (finalmente se vendió en unos 110.000 dólares) a más de uno […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2011 6 Comentarios
469 días, 469 clásicos
Skoda 1201 pick-up, Cnel. Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 4 Comentarios
La primera victoria de Ferrari y Pepe
El 14 de julio de 1951 quedó grabado en la historia de la Fórmula 1 como el día que Ferrari venció a «su madre» Alfa Romeo. Hace 59 años, José Froilán González de 29 años llegaba antes que nadie a cumplir el total de vueltas del Gran Premio de Inglaterra en el circuito de Silverstone […]
Cristián Bertschi15/07/2010 9 Comentarios
921 días, 921 clásicos
Horas después de volver a ver la luz luego de ocho años de cautiverio, este Chrysler 1941 cuatro puertas permaneció estacionado esta semana frente a un taller mecánico de la calle Adolfo Alsina, en el barrio de Florida, en la Zona Norte de Buenos Aires. Este Chrysler lleva la misma carrocería y mecánica que los exitosos […]
Diego Speratti19/04/2015 5 Comentarios
Salir a la cancha
No podemos abstraernos del clima que estamos viviendo. Si Ud. lee o comenta esta nota, definitivamente es un marciano. Debería estar sufriendo, discutiendo de táctica, armando altares, arropando santos, comprando ajo o sumergiéndose en una emulsión de agua bendita y vinagre. Volviendo al fútbol…Carisma, talento y sacrificio. Mario Alberto Kempes, nuestro superhéroe.
Staff RETROVISIONES13/07/2014 2 Comentarios
Ferrari Track Day 2012: Retrovisiones presente
Representado por 10 enviados que tomaron fotos, Retrovisiones participó del segundo Ferrari Track Day en el autódromo de Buenos Aires el pasado viernes lluvioso de noviembre. A medida que nos vayan llegando iremos compartiendo las fotos con Uds.
Cristián Bertschi10/11/2012 2 Comentarios
Aurorita para el Día del Niño
Al ver una de estas bicis instantáneamente viene al cuerpo la sensación de pesadez en las piernas que significaba vencer la quietud y empezar a sentir el vientito en la cara. Los que tenemos treinta y algo de años y crecimos en Buenos Aires aprendimos a pedalear en estas joyas de dos ruedas y supimos […]
Cristián Bertschi08/08/2010 15 Comentarios
90 días, 90 clásicos
Fiat 1100 508C c. 1938, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2010 6 Comentarios




















Guevarita
Muuuuy linda.
Alvaro
Muy bien lograda y mucho clima !!!…aparte no es una réplica sino una creación propia !!!
Marcelo Beruto
Por el multiple de escape, el motor está recién extirpado de una Alfetta; pero por la palanca de cambios no parece tener una caja puente sino una tipo Giulia. La pregunta del millón ¿Que se hace con esto? ¿Se puede usar por la calle allá? No tiene ni giros adelante!
En general es lindo. El volante ese no va: en muy chico y muy grueso para el estilo cincuentas que tiene el auto. Con ese motor le sobra mucha escala de cuentavuelta. La parrilla es border tuning. La pedalera quedaría mejor si no fuera colgante. El precio es desproporcionado.
Ricino
MUNDICIA
Qui-Milano
La pregunta de Marcelo es muy pertinente y es la misma que me hice yo… Que se hace con esto? La repuesta es: nada…!! Es un juguete más para ricos, como hay tantos (Wiesmann GT, TVR, Caterham etc, etc)…. Se puede patentar para circular en Europa si pasa el examen técnico TÜV (creo como prototipo o ejemplar único), y seguramente, para eso tiene que tener guiños y todo lo necesario para circular por la calle…
La única diferencia, para mi, son las técnicas constructivas «come una volta», o sea aluminio batido en vez del plassssstico y motores «old school» en vez de mecánicas modernas. Coincido con Marcelo en el diámetro del volante y, agregaría, la columna de dirección «de catálogo».
Por otro lado, verla en vivo y «olerla» me dió la escena completa que solo da un auto de época…
En fin, no sirve para nada, el precio no ayuda, pero me gustó…
DanielC
Salvo el volante le perdono todo y si jugara y ganaba el uromiyones me compro una sin pensarlo y sin el logo de la parrilla que le queda espantoso.
Penetrit
Que quelojesto? Y que cuanto e lo que le quere cobrarle? No macho, es mucha moneda para un clasico de La Salada. Es muy lindo pero lo matan los detalles: discos, volante (justo lo que mas se ve y lo que mas se toca) pedalera, la doppia gobba si que la compro en La Salada (que no despierte don Hugo).
CC
let1969
no soy erudito en la materia, pero, como es cuestión deopinar, doy la mia.
Creo que en líneas generales es bastante agradable y proporcionada, respeta el espíritu de algunos mas que célebres modelos (con cavallino, biscione, etc), coincido que el frente podría haber tenido alguna definición mas interesante, y con el logo en un escudito (probablemente sobre la tapa) o como en alguna Maserati, directamente en la línea del frente de la entrada de aire y con un marco para esa entrada, creo que tal como está, queda muy tunning. Si es por hilar finito, me da la impresión que con unas llantas mas anchas hubiera quedado el centro de las mismas mas proporcionado, menos «cono en punta» hacia afuera. Para cualquiera de los que no llegamos ni a la tapa de nafta, es caro. Mera opinión personal
Ayrton
Trompa de Lotus Elite, techo Z de alguna A6G-2000 y cola hermana lejana de algún Ghia Supersonic. Horrendo. Y no sirve pa nada.
Marcelo Beruto
Sí, la columna de dirección tiene un look medio Falcon. Las llantas son como la de muchos autos ingleses: con las mariposas bien sobresalidas. Los autos italianos con llantas de rayos suelen tener el aro más desplazado hacia afuera, dejando la mariposa a ras del aro o incluso un poco adentro del plano externo del aro.
DBU
Muy buenas observaciones las de don Qui y Marcelo, muchas gracias. Cómo se aprende acá..
a-tracción
Interesante a golpe de vista.
Ricino, Ud. sabe sacar una risa a quien espera su vuelo de TAM rumbo a Londres.
Qui-milano, viendo su nota llego a la conclusión de que el Effeeffe es Fafafa.
ssjaguar
No veo el porqué denostarla.Es muy proporcionada;tiene un limpio perfil y toma (es cierto)partes características de ciertos y conocidos autos;pero,tiene identidad propia;y todos los «contras» que le han encontrado,son fácilmente subsanables(léase,volante,columna de dirección,llantas etc)
Lo importante es que nadie objetó su línea y su estructura (algún detallecito,como la trompita propiamente dicha).
Y además téngase en cuenta algo importantísimo de éste proyecto..es HONESTO..no pretende ser lo que no es.
No trata de ser «un auto que había hecho Pirulo y se había perdido y etc etc»y tampoco es una réplica declarada…hay «diseño propio»y para hacer éso,hay que jugársela!
¿Que no sirve para nada?..con ésa carrocería livianita y un motor debidamente «aggiornado»!vamos a ver si no sirve!!
El precio? la verdad,para nuestra situación económica actual,cualquier precio internacional es una fortuna!
cinturonga
El gordito me cae simpático che….me gustó.
Estimado Marcelo su descripción de las llantas me hizo acordar a mi prima…»llantas de rayos suelen tener el aro más desplazado hacia afuera, dejando la mariposa a ras del aro o incluso un poco adentro del plano externo del aro.»
Será porque las dos son italianas?
Un carinho glande, Cinturonga.
Marcelo
Caramba, cómo le han pegado a la berlinetta…….puede ser algo cara, pero es de aluminio, no de fibra de vidrio, tiene mucho laburo encima, y me imagino que por esa plata el comprador tendrá la posibilidad de personalizarla de alguna manera. Asi a ojo, para los que saben, cuánto cobraría Anadon por algo así??????
Marcelo Beruto
Por poner un parámetro, con esa plata podés comprar una muy buena Alfa GTA original y con historia (y también es toda de aluminio); y que a su ves es un pasaporte de ingreso a una infinidad de eventos prestigiosos. Con esa plata también comprás perfectas réplicas de autos muy importantes. Este efeefe tiene motor y transmisión de alfa 2000 que es de lo más común en toda Italia; comprar una mecánica de esas y reconstruirla debe costar alrededor de u$s 5.000. Para hacer un Pur Sang o similar hay que fabricar el eje, el radiador, el motor, la caja, el diferencial, los frenos, el volante, las llantas…
No creo que cueste más de EUR 100.000 fabricar este auto así como está presentado.
Más allá de eso y de las cosas que personalmente le cambiaría, me resulta muy lindo.
Marcelo Beruto
Complicado que fuera inglesa tu prima Cintu: iría asomando toda la mariposa, pero el aro con la goma bien calzada adentro.
cinturonga
Me convenció, tengo que probar un auto inglés. Siempre y cuando no sea un Martín Aston o un Rovert…
Un carinho glande, Cinturonga.
Penetrit
Como referencia, una type 35B de Pur Sang se ofrece a la venta en Inglaterra a
£250.000 y una type 35 del mismo constructor a USD 249.000 en EEUU.
El Sr. Beruto marco muy bien las diferencias entre una cosa y la otra.
Qui-Milano
Marcelo Beruto: es el punto de comparación justo….
Una GTA 1300 Stradale original va por los 150/170 K€. Una GTA «da corsa» con mil batallas encima pero lista para usar en pista (no en la calle) va mas o menos a la misma cifra …una Autodelta original con historial certificado cambia de mano por el doble…
Ahora, si uno ya tiene todo eso y no quiere pasar desapercibido en el ambiente cuando llega al bar a la hora del Campari, con la Effeffe seguro que gana unos porotos…
O sea, descubrimos para que sirve un auto como este….
jose del castillo
Me gustó la boquita putona que tiene, muy Lotus Elite.
Qui-Milano
He encontrado el signor Frigerio en villa D’Este y Monza, la Effeffe funciona, tiene su motor funcionante, frenos, todo y están haciendo el segundo chasis…. La hizo marchar en el autódromo, va bien y tiene un sound fantástico …
El tipo es un apasionado total y se la cree completamente….
Es un lindo proyecto… Me gusta… Le voy a pedir una pruebita…..