La guerra de los bidones
Qui-Milano - 27/10/2015
El 21 de marzo de 1982, en el circuito brasileño de Jacarepaguá, se celebró la segunda carrera del campeonato donde el Brabham de Nelson Piquet pasaba la línea de meta victorioso, por delante de Rosberg padre (Williams) y Prost (Renault turbo). Como el reglamento pide, los siete primeros vehículos clasificados van a parar al Parc Fermè para las verificaciones técnicas y, cuando llegan los comisarios técnicos se encuentran con un autoritario Ecclestone (en aquel tiempo dueño de Brabham aparte de presidente de la FOCA -Asociación de Constructores de Fórmula Uno) que de mala manera “ordena” a los comisarios a pasar más tarde, después de que a los autos les llenen los tanques de aceite y agua…

Empezó la “guerra del peso” después de la más famosa guerra de las suspensiones hidráulicas del año anterior y la batalla de las súperlicencias que terminó en la huelga de pilotos de Kyalami ‘82, y que terminó con la paciencia residual del Lole que se retiró definitivamente de las competiciones.
¿Por qué estaba tan interesado el Tío Bernie para completar los niveles antes del pesaje?
Simplemente los Cosworth que usaban los equipos ingleses tenían 100 CV menos de los motores turbo Renault y Ferrari o los aspirados Alfa Romeo y Matra y a los ingleses no les quedaba otra que alivianar los autos lo más posible.

Por reglamento, el peso mínimo de 580 kg se debía alcanzar con todos los líquidos necesarios para funcionar (menos el carburante) antes y después de la carrera. A este punto, según la versión de los «bidonistas», el agua cargada a bordo servía para enfriar los discos de freno y por ende es un líquido refrigerante que podía ser repuesto al final de la carrera. De hecho, ya en la vuelta previa a la largada, la pista padecía una inundación provocada por los pilotos de los equipos malandrines que vaciaban los tanques de 80 litros de agua en la pista para así obtener un auto de 80 kilos por debajo del peso mínimo.
Los equipos FISA, (o sea, Ferrari, Renault, Alfa Romeo y Ligier) presentaron un reclamo contra Williams y Brabham pero vino rechazado inmediatamente por la dirección del Gran Premio (bajo el control de Bernie), mientras venía recibida una protesta hecha por Tyrrel (ocho minutos después del término) contra la Ferrari de Pironi (que había llegado cuarto) por haber repostado combustible en un pit -stop para cambiar gomas y se liga así una penalización de un minuto… con esta acción arranca la segunda guerra FISA-FOCA.

En la carrera siguiente, Long Beach, la Ferrari presentó un alerón trasero doble y asimétrico, esquivando de esta manera el reglamento que indica solamente las medidas máximas y los soportes pero no la cantidad de alerones posteriores, Villeneuve padre llega tercero y viene descalificado cuando los equipos FOCA presentan un nuevo reclamo, y días después el Tribunal de la FIA declara que el temita de los tanques de agua de frenos son ilegales y por eso desclasifica a Rosberg padre y Piquet padre (y van tres padres). Pero curiosamente no fue descalificado Watson que con su McLaren tenía el mismo sistema de tanques fasulos pero no fue motivo de reclamo por Ferrari y fue confirmado segundo.

En respuesta a la FISA y especialmente a Ferrari, la FOCA decidió boicotear el Gran Premio de San Marino en Imola, donde corrieron solamente los equipos FISA (Ferrari, Renault, etc.) además de Tyrrel ya que tenía un sponsor italiano (Candy) pero con el mandato de presentar reclamo contra todos los demás turbo.


Fue en ese extraño GP que se puso en escena otra página más de uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de la Fórmula 1. Aparte de ser el prólogo del accidente de Villeneuve en Bélgica, pero esa es otra historia.
Después de eso, con la entrada de las casas constructoras (BMW y Honda a la cabeza) se cierra el segundo capítulo de la II WW FISA-FOCA firmado con el Segundo Pacto de la Concordia, que llega hasta nuestros días, más o menos secreto y totalmente bajo el control del Tío Bernardo.
Categorías: GeneralFecha: 27/10/2015
Otras notas que pueden interesarle
Ueh, figa… Un Guzzone!
Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 3 Comentarios
Hard-driven hardtop
Casi me puse a babear como el tal Pavlov cuando su perro le indicaba que era mediodia: hora de llevarlo a pasear delante del solario de su vecina sueca, quien hacía topless en pleno invierno de San Petersburgo. La hardtop de la vecina (no la sueca de Pavlov) está bastante bien usada. Algunos de los […]
Gringo Viejo17/04/2015 18 Comentarios
785 días, 785 clásicos
Steyr Puch 500, Viena, Austria.
Lectores RETROVISIONES17/07/2013 4 Comentarios
Alfasula
Cari miei: Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese […]
Qui-Milano22/11/2012 34 Comentarios
El dolor de ya no ser
El reciente Gran Premio del ACA tuvo como punto de salida y de llegada a Luján. Invadida entonces por partida doble por más de 300 autos participantes entre turismos estándar y cupecitas de TC, la ciudad volvió por un momento a respirar el encantador aroma de los autos históricos. Para Luján eso no es nada […]
Diego Speratti28/09/2009 Sin Comentarios
El Dr. Lugo presentó su libro
Si bien la Mille Miglia se larga un día jueves con la caída del sol, empieza unos días antes con diversos eventos esparcidos por toda Brescia. En la tarde del miércoles, y mientras a pocos metros los alemanes de la casa de subastas Lankes ofrecían a la venta un Alfa Romeo 6C 2500 con historia […]
Cristián Bertschi13/05/2011 6 Comentarios
Con la casa al hombro
Proeza caracólica como pocas, la de este voluntarioso Dyane 6 a la hora de cargar no sólo con su cáscara, sino también con todas las pertenencias de su dueño. Por lo que se ve, hace ya unos meses que descansa bajo los árboles de Piazza Arbarello, en el centro histórico de Torino. No sabemos el […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 6 Comentarios
Tu pálido final
Ingrato epílogo para lo que seguramente fue sueño de muchos y realidad de pocos en esos coquetos años de Buenos Aires. Habrá sudado rocío durante sus charlas con la luna esperando por su dueño frente a algún lugar pituco, mientras el langa frotaba los tamangos al compás del fuelle, abrazando una ilusión con traza de mujer. […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2010 4 Comentarios
De La Boca a Le Mans
En el fantástico Musée Automobile de la Sarthe (dentro del circuito de Le Mans), entre docenas de autos deportivos que tomaron parte en la carrera, encontramos esta sorpresa rioplatense: un Renault KY, año 1923, con patente porteña e identificaciones del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca. – «Che, ¿qué carajo haces acá?», le pregunté al antediluviano camión. […]
Jason Vogel23/06/2015 7 Comentarios
Amarillo Daytona
Primerísima versión de la Serie 2, y la más buscada seguramente. Corresponde al modelo de finales de 1972 presentado con llantas similares al Chevrolet 400 SS última serie ( el de parrilla toda negra para entendernos), tapizado heredado de la SS y volante de tres rayos también derivado de la versión vinílica. La historia del […]
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 47 Comentarios
Rust in Peace
Quiero hacer extenso este mensaje. No sólo de Saab vive el hombre. Este blog está sufriendo la parcialidad de los pocos fanáticos de esos otrora interesantes y de formas aerodinámicas productos suecos. He aquí una foto de otro escandinavo y noruego artista llamado Tom Bjørnland que nos muestra el cadáver de un 92 con un atractivo […]
Gabriel de Meurville12/07/2010 4 Comentarios
Ah… nos olvidábamos
Nada de andar tomando copitas de más y luego sentarse a bordo de nuestros autos, ¿eh? Cuidemos nuestros chasis, porque no es fácil conseguir repuestos.
Staff RETROVISIONES24/12/2009 7 Comentarios
Maserati rompió récords en Silverstone
Esta vez la noticia no trata de los habituales paseos victoriosos de los autos del tridente por la legendaria pista de Silverstone. Sí de registros increíbles; en este caso lo que recaudaron dos Maserati en el reciente remate «International Trophy Sale» organizado en Inglaterra por Silverstone Auctions. Relativamente escasos, los Maserati Ghibli son autos muy […]
Staff RETROVISIONES22/05/2013 6 Comentarios
No hay dos sin tres
Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]
Hernán Charalambopoulos01/11/2010 6 Comentarios
Que tiempos aquellos…
Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2011 8 Comentarios














Fede44
Excelente historia, no sabia de los ultimos recursos de Cosworth para con sus clientes. Todavia insistiendo con un optimizadisimo DFV. Conociendo como pensaban sus autores, no me extraña nada…pero re afirma que la «viveza» inglesa tiene poco de envidiar a la criolla. Como dijo un amigo, «los ingleses son argentinos mejor organizados»
Lao Iacona
Excelente relato! De locos a lo que llegaron.
Penetrit
Miro, miro y no entiendo el o los alerón/es de la Ferrari.
La historia es entre bizarra, graciosa y delirante. El agua de Dios.
Atte,
Güilbeis
Penetrit
Ahora si, me había salteado un párrafo entre fotos.
Atte,
Güilbeis
Javier M
Que gran historia!
El tanque presurizado de la 2a foto, siendo en Jacarepaguá, estaría cargado de «Brahma».
El alerón visto de atrás confunde: voy 2o o 3o?