¿Lo vas a denunciar?
Lao Iacona - 22/10/2009httpv://www.youtube.com/watch?v=8JogHiSR5P4
«No, lo voy a c… a trompadas a este pelo…»
Esta es una mítica frase del Flaco Juan María Traverso, respondiendo al periodismo, tras el toquecito que le propinara Ponce de León en la carrera de TC de Río Cuarto del año 2004.
Y fue tal cual, no era para denunciarlo…
Viendo las imágenes de esa carrera de lo que llaman Turismo Carretera pero no es Turismo Carretera (me encanta la categoría, pero no es TC), recordé el incidente entre Lengualarga Piquet y el chileno Eliseo Salazar. El carioca, muy a mi pesar, uno de los grandes de la F1, tan buen piloto como político, se las ingenió con el tío Bernie para hacerse de tres campeonatos tres. Eliseo Salazar, tal vez uno de los pilotos más intrascendentes de la historia de la F1. En el Grand Prix de Monza de 1982 tuvo lugar esta escena, donde Piquet va a superar a un rezagado Salazar, quien evidentemente no comprende bien lo que hace para ponerlo educadamente, y siguiendo una línea egoísta, trunca la carrera del brasileño.
¿En su cabeza habrá rondado la frase del Flaco?
Categorías: AutomobiliaFecha: 22/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
El último y nos vamos
Cálido y sentido homenaje de la gente de la planta de San Martín, ante uno de los últimos, o quizás el último número de bastidor que pasó por delante de sus puestos de trabajo.. Foto claramente “prestada” por los sitios que aparecen ilustrados en ella. Gracias a todos por el documento.
Hernán Charalambopoulos30/07/2012 19 Comentarios
175 días, 175 clásicos
Fiat 600, Av. Quintana al 400, Recoleta, C.A.B.A., Argentina.
Raúl Cosulich15/12/2010 8 Comentarios
Bon Apetit!!!
Trátase esta nota acerca de la gestión del alimento sobrante de mis colegas asiáticos a la hora del almuerzo. Paso a explicar: la bandejita que nos entregan,se va llenando, según el día, con los más variados productos de la rica y variada cocina local. A ello se le agrega una orgullosa porción de arroz, más […]
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 2 Comentarios
Cabrios criollos: Terribetti
Seguimos buceando en las entrañas de los preparadores vernáculos, con el afán de descubrir operaciones de transformismo hechas para mejorar (siempre es esa la sana intención) los productos empaquetados por el fabricante de origen. La historia de hoy no estuvo preparada, ni mucho menos: surgió simplemente de la recorrida hecha en el parking del autódromo […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2009 17 Comentarios
Los mellizos Dellepiane y lo que parecía imposible
No les faltó nada: encontraron y restauraron autos clásicos y sport de todas las marcas, organizaron y corrieron una y mil carreras, ambos construyeron sus propios autos y con ellos a su tiempo, fueron campeones del CAS, Michael sobre el Rocha Vintage y Junior, sobre la Simca – Gordini modifié a sport. Animadores de cuanto […]
Lao Iacona01/12/2014 9 Comentarios
390 días, 390 clásicos
Plymouth 1929 chatita, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti18/07/2011 3 Comentarios
231 días, 231 clásicos
American LaFrance Fire Truck c.1916, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti09/02/2011 5 Comentarios
Comunicado de prensa
A partir del inicio de las actividades del corriente año, la nueva Comisión Directiva del club Alfa Romeo, quedó conformada de la siguiente manera: Presidente Cristián Bertschi Vicepresidente Emilio Reales Secretario Leonardo Charnas Tesorero Claudio Martínez Vocal Titular Eduardo Bocci Vocal Titular Luis Bameule Vocal Titular Ricardo Licursi La Comisión Directiva […]
Staff RETROVISIONES14/03/2013 17 Comentarios
Mamma mia, una «otto-ci»
En el marco de la semana de delirio automovilístico que culmina el domingo 15 de agosto con el Concurso de Elegancia en el hoyo 18 de Pebble Beach, se subastarán varios cientos de autos. Por mi gusto personal por la marca que cumple este año 100 de vida, este 8C 2300 Monza es mi favorito […]
Cristián Bertschi27/07/2010 89 Comentarios
452 días, 452 clásicos
Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.
Lectores RETROVISIONES18/09/2011 23 Comentarios
Lancia del día #34
Lancia Delta S4 stradale. 10.000 km. s/n0024 de 1986 con un solo dueño desde nuevo. Sólo €205.000… ¿Se lo seño a alguien?
Qui-Milano25/04/2014 9 Comentarios
Volver al Futuro (Parte Dodge)
Las películas nos hacen reír, y también llorar. Muchas veces, determinados personajes, íconos ó lugares, nos inspiran cosas que quedan grabadas a la espera de ser repentinamente desempolvadas de un «arcón de los recuerdos» mental. En otros casos inmediatamente nos hacen pasar a la acción y recrear en nuestra realidad aquello que nos llamó la […]
Ernesto Parodi17/05/2011 14 Comentarios
Cartel de miércoles #1
A partir de hoy miércoles, empezaremos a publicar carteles que hayamos encontrado en nuestros viajes y que por algún motivo ameriten estar en esta sección. Comenzamos con uno que vimos cerca de Villa la Angostura y que me hace acordar a la alegría de algunas personas que quiero.
Cristián Bertschi24/06/2010 5 Comentarios
89 días, 89 clásicos
Alfa Romeo 1900 «Giardiniera», Colonia, Uruguay.
Diego Speratti19/09/2010 8 Comentarios















Herman
Yo en el lugar del chileno lo hubiera cerrado de la misma manera o peor a ese hdp padre de la verguenza llamado Nelsinho, pero ademas abajo del auto tambien le daba.
Pd: notaron el primer auto que pasó por el lugar luego del choque ?
Pd2: no habia pace-car en esa epoca, no?
déesse
¡Qué estilo para pelear! Se pone de frente, junta las patitas y tira el empujón acompañado por una leve elevación de los pies. Después la patada voladora que aprendió viendo Titanes en el Ring…
déesse
Somos todos indios… Buenísimo cuando el comentarista dice «el colombiano» Eliseo Salazar.
Me recordó otra batalla entre latinos, la que tuvieron el colombiano Sebastián Saavedra (hoy en Indy Lights) y el mexicano Sergio Pérez (hoy GP2) cuando competían en la Formula BMW.
Miren el video: http://www.youtube.com/watch?v=MIZJfI2QjWY
Pablo Felipe Richetti
Muy buena la analogía con el «toque» al Flaco.
El gran premio en cuestión era el de Alemania en Hockenheim, cuando éste era un circuito y no un kartódromo.
No olvidarse que Piquet(piloto, no el doble de riesgo)uno de los títulos lo ganó con un Brabham que daba el despeje reglamentario solamente cuando estaba detenido en boxes, circulando en pista se bajaba obteniendo mayor efecto suelo, gracias a Gordon Murray que supo leer entre líneas el como siempre «unívoco» reglamento de la F-1…
Horquisha
«The Colombian driver!!».. jajaja..Eliseo tendria que ver este video asi se convence de que «no esiste!»