El reposo de «Otto Von Wagen»
GF - 21/10/2009El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha».
Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como una decisión política en la turbulenta Alemania de antes de la guerra hizo posible que este vehículo sin igual comenzara a materializarse, para luego convertirse en uno de los «autos del siglo» de la mano de los aliados y del «milagro alemán» de la post-guerra.
La historia que les voy a contar es la de «Otto Von Wagen», un cabriolet del ’57 rojo con capota blanca adquirido y atesorado por mi cuñado pero que tuve la oportunidad de usar durante un tiempo. En realidad este no fue mi primer encuentro con un VW. El primer contacto que tuve con el Beetle fue en los años ’80 con un modelo ‘62 con techo al que llamaba «Bola de masilla».
Efectivamente, entre medio de tanto Renault 4 se coló «Bola de masilla», así llamado porque sus formas habían sido recubiertas por sucesivas capas de masilla plástica y pintura al ritmo de los años y los golpes pasados. También hubiera podido recibir el apodo de «reguero de aceite» tanto era el lubricante WD40 que diseminaba a su paso. Por otro lado, el hecho de ver todos los días la pinta de «Bola de masilla» era, para un amante de la bella carrocería, tan difícil de digerir como un plato de milanesas a caballo con papas fritas para un gourmet francés.

La verdad es que recién ahora me animo a confesar que he tenido un auto en tan lamentable estado. Debía sumar sin exagerar por lo menos 2 millones de kilómetros recorridos, pero lo más increíble era que todo andaba, y ¡cómo andaba! Eso fue algo que me marcó de por vida: la fenomenal resistencia y durabilidad de ese vehículo.
Luego de la enriquecedora experiencia con «Bola de masilla», que otro incauto terminó comprando, siempre quise volver a tener un Escarabajo.
En el ‘97 encontré en el negocio de un conocido y siempre simpático «marchand» de la zona norte (que ofrecía y ofrece todo tipo de cachivaches con 4 ruedas), algo que le ocurre una vez cada 20 años: tener a la venta un auto impecable y de gran valor. En efecto ahí estaba «Otto», una cucaracha cabriolet ’57 original e impecable, una perla rara de los cuales había pocos en el país.
Evidentemente el precio iba de par con la rareza del vehículo con lo cual para mi, sustentador de una familia numerosa, era demasiado alto. Sabiendo de la pasión de mi cuñado (todavía soltero y sin apuro en aquella época) por el VW, le comento del hallazgo. Él, sin dudarlo y con el arrojo que lo caracteriza, obló sin chistar la innombrable suma requerida por el «marchand» y partimos con el cabrio, pelos al viento…
Como mi cuñado en aquel entonces no tenía donde guardarlo, lo dejaba a mi custodia y venía a usarlo de vez en cuando. Es así que tuve la oportunidad de andar en esa «pequeña maravilla» de autito. Lo que me fascinaba sobretodo era que no se trataba de un cabriolet «egoísta». Efectivamente la ventaja de poder salir a dar una vuelta con toda la familia era incomparable. Esto es algo que hoy en día valoro enormemente a la hora de elegir un auto de «colección». Otra de las cosas fascinantes era su interior de cuerina blanco grisáceo haciendo juego con volante y palanca en el mismo tono y sobre todo el detalle del «florerito» en el tablero donde siempre alguna flor poníamos. Detalle que retoma sabiamente el «New Beetle» de hoy en día.
Otra particularidad era el sonido ronco del flat four que arrancaba en cualquier condición a pesar de su batería de 6V. Así transcurrieron un par de años hasta que mi segunda partida a Europa obligó a depositar a Otto en las manos de su legítimo propietario.
La cosa es que un año más tarde también su dueño migró hacia el viejo continente y la noble cucaracha quedó guardada en un lugar (que no se puede revelar), donde permanece hasta el día de hoy.
«Otto Von Wagen» duerme tranquilamente desde hace más de un lustro en algún garaje de Buenos Aires y sueña con que su príncipe azul le vuelva a dar vida.
Categorías: En cada esquinaFecha: 21/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #8
Palabras de Carroll Shelby al terminar primero en la categoría GT de Le Mans de 1964, con Dan Gurney y Bob Bondurant al volante de un Cobra Daytona, ganándole a las 250 GTO y terminando en el cuarto puesto de la clasificación general. La carrera fue ganada por Jean Guillet y Nino Vacarella al volante […]
DiegoCarrozza27/10/2010 11 Comentarios
30 días, 30 clásicos
Cadillac Fleetwood 1965, Las Heras al 1700, Florida (M), Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/07/2010 2 Comentarios
Botones veloces
Después de encontrar a estos dos autos («Panteras») utilizados por el comando especial de «Squadra Volante» de la policia italiana exclamé: «Viejo, para de comprar patrulleros!» Prometo mejores fotos de los libros que tengo en casa. Entre los gadgets de la 1900 TI «Pantera» se cuentan: – Tela metálica delante de las ruedas delanteras (al […]
Lectores RETROVISIONES15/02/2011 6 Comentarios
Five seven
El viernes pasado, Tete me llama: “¿Vamos a pasear con los Lotus mañana? – ¡Vamos! Le dije a Juse Del Castillo y a Richard Greene. – Nos encontramos en la YPF de Bancalari. – OK!. A todo esto el viernes había llovido toda la tarde y a la noche diluvió. Hasta hice planes para ir a […]
Lectores RETROVISIONES27/05/2014 10 Comentarios
Cartel de miércoles #76
Lejos del iracundo vecino del Griego, que pintó arbitrariamente de amarillo el cordón (sin garaje) que queda enfrente de su casa, y raya todo auto que ose estacionarse allí, este vecino de Santa Lucía, Canelones, Uruguay, todavía recurre a otros métodos conciliatorios para que no le tapen la salida de su garaje. Aparte de ser […]
Diego Speratti10/09/2014 8 Comentarios
Lancia del día #35
El primer rally que ganó el Lancia S4 fue el RAC del ‘85, con Toivonen, el piloto que mejor interpretó este “mostro” que dominaba los hombres, arrugaba el asfalto y que, finalmente lo llevó a la muerte en el Tour de Corse del ‘86. El S4 de esta nota (chasis s/n 000201) fue conducido por […]
Qui-Milano02/05/2014 1 Comentario
Amarillo Daytona
Primerísima versión de la Serie 2, y la más buscada seguramente. Corresponde al modelo de finales de 1972 presentado con llantas similares al Chevrolet 400 SS última serie ( el de parrilla toda negra para entendernos), tapizado heredado de la SS y volante de tres rayos también derivado de la versión vinílica. La historia del […]
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 47 Comentarios
Los clásicos del Road Show Citroën
El sábado 21 de abril se desarrolló el Road Show de Citroën frente a la Facultad de Derecho en Buenos Aires. Llevamos nuestras cámaras con la batería bien cargada y en modalidad ráfaga para congelar a los velocísimos pilotos del WRT Citroën. Un claro exponente de la imágen de esta marca en el siglo veintiuno. […]
Lectores RETROVISIONES01/05/2012 8 Comentarios
926 días, 926 clásicos
El patrullaje del jueves a la tarde para dar piedra libre a los participantes más tempraneros del Rally del Río de la Plata no tuvo el desenlace esperado. Apenas un par de autos de los que aparecen en la lista de inscriptos. Pero en cambio, en uno de los vértices de la plaza de la […]
Diego Speratti01/05/2015 12 Comentarios
Garnufle Sport
Les mando dos fotos que saqué en la ruta cuando iba el año pasado al Museo Le Mans, por ahí hay alguien que sabe decirme qué bicho es.
Lectores RETROVISIONES22/01/2012 7 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado
Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
Más del vikingo
Aca les mando tres fotos del VIKINGO 122 que corria Federico Urruti en T.C.,la trompa fue hecha por Baufer, y es muy similar a la del Chevy II de Cupeiro. En la primer foto esta posando en su campo ubicado en la localidad de La Colina cercano a Olavarria, la segunda es una hermosa foto familiar […]
Lectores RETROVISIONES17/03/2011 10 Comentarios
De lo mejor
Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
320 días, 320 clásicos
Borgward Isabella 2 puertas, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/05/2011 2 Comentarios
La «vera» Vespa
Plaza de San Francisco, Sevilla, hace un rato. Siguiendo con los inoxidables del mundo motor, aquí un ejemplar del PX125, modelo que a pedido del público volvió a producirse a mediados del año pasado, después de haberse discontinuado en el año 2007. «La vera Vespa», con cambio de cuatro marchas, motor de dos tiempos, y […]
Hernán Charalambopoulos10/01/2012 2 Comentarios
“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista
El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]
Lao Iacona21/04/2014 25 Comentarios
Autoclásica 2014: Lord Charly de Alsacia
Sabida es la aversión del gran Charly Walmsley por la marca de Don Ettore Bugatti. Pero también es sabida su pasión por los buenos autos, y si son de carrera mejor. Por eso ante el ofrecimiento de manejar la T37 que había resultado vencedora del desafío contra el pura sangre en el hipódromo, no dudó […]
Manuel Eliçabe23/10/2014 10 Comentarios
Prost!
Opel Rekord «Jägermeister», en algún lugar de Alemania, en algún momento de principios de los setenta. ¡Salud!
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 5 Comentarios
Los Porsche de Mercedes
Hace 75 años Mercedes presentaba su primer modelo deportivo con motor central trasero. Compacta y potente, la 150 Sports Roadster (W30) era lo opuesto a la imagen tradicional de las «mechas» de los años ’30. Hacia fines de los años ’20, Mercedes estudiaba, como muchas otras marcas, la posibilidad de producir un auto pequeño y […]
GF15/02/2010 5 Comentarios












Rafa Varela
Que buen dibujo y que buena historia, combo completo, sin desperdicio.
GF
Gracias Rafa, vos tampoco te quedás atras con tus cuadros!
Horacio Moyano
Todavía recuerdo cuando hiciste ese dibujo y las veces que te ofrecí ayuda para restaurar ese cabrio!
GF
Gracias Horacio por el comentario. terminaste de restaurar el 356?
Horacio Moyano
El Pre-A está colgado de lado, tomado de los soportes de paragolpes, mientras le cambian los pisos a la manera que recomiendan los especialistas. No nos salteamos nada!
GF
Horacio, ese Porsche se merece un buen artículo cuando este terminado! ( a ver si eso ayuda un poco a acelerar el trámite….)
david
Hola, como estas.
Te compro el escarabajo cabrio ¿que decis?