El reposo de «Otto Von Wagen»
GF - 21/10/2009El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha».
Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como una decisión política en la turbulenta Alemania de antes de la guerra hizo posible que este vehículo sin igual comenzara a materializarse, para luego convertirse en uno de los «autos del siglo» de la mano de los aliados y del «milagro alemán» de la post-guerra.
La historia que les voy a contar es la de «Otto Von Wagen», un cabriolet del ’57 rojo con capota blanca adquirido y atesorado por mi cuñado pero que tuve la oportunidad de usar durante un tiempo. En realidad este no fue mi primer encuentro con un VW. El primer contacto que tuve con el Beetle fue en los años ’80 con un modelo ‘62 con techo al que llamaba «Bola de masilla».
Efectivamente, entre medio de tanto Renault 4 se coló «Bola de masilla», así llamado porque sus formas habían sido recubiertas por sucesivas capas de masilla plástica y pintura al ritmo de los años y los golpes pasados. También hubiera podido recibir el apodo de «reguero de aceite» tanto era el lubricante WD40 que diseminaba a su paso. Por otro lado, el hecho de ver todos los días la pinta de «Bola de masilla» era, para un amante de la bella carrocería, tan difícil de digerir como un plato de milanesas a caballo con papas fritas para un gourmet francés.

La verdad es que recién ahora me animo a confesar que he tenido un auto en tan lamentable estado. Debía sumar sin exagerar por lo menos 2 millones de kilómetros recorridos, pero lo más increíble era que todo andaba, y ¡cómo andaba! Eso fue algo que me marcó de por vida: la fenomenal resistencia y durabilidad de ese vehículo.
Luego de la enriquecedora experiencia con «Bola de masilla», que otro incauto terminó comprando, siempre quise volver a tener un Escarabajo.
En el ‘97 encontré en el negocio de un conocido y siempre simpático «marchand» de la zona norte (que ofrecía y ofrece todo tipo de cachivaches con 4 ruedas), algo que le ocurre una vez cada 20 años: tener a la venta un auto impecable y de gran valor. En efecto ahí estaba «Otto», una cucaracha cabriolet ’57 original e impecable, una perla rara de los cuales había pocos en el país.
Evidentemente el precio iba de par con la rareza del vehículo con lo cual para mi, sustentador de una familia numerosa, era demasiado alto. Sabiendo de la pasión de mi cuñado (todavía soltero y sin apuro en aquella época) por el VW, le comento del hallazgo. Él, sin dudarlo y con el arrojo que lo caracteriza, obló sin chistar la innombrable suma requerida por el «marchand» y partimos con el cabrio, pelos al viento…
Como mi cuñado en aquel entonces no tenía donde guardarlo, lo dejaba a mi custodia y venía a usarlo de vez en cuando. Es así que tuve la oportunidad de andar en esa «pequeña maravilla» de autito. Lo que me fascinaba sobretodo era que no se trataba de un cabriolet «egoísta». Efectivamente la ventaja de poder salir a dar una vuelta con toda la familia era incomparable. Esto es algo que hoy en día valoro enormemente a la hora de elegir un auto de «colección». Otra de las cosas fascinantes era su interior de cuerina blanco grisáceo haciendo juego con volante y palanca en el mismo tono y sobre todo el detalle del «florerito» en el tablero donde siempre alguna flor poníamos. Detalle que retoma sabiamente el «New Beetle» de hoy en día.
Otra particularidad era el sonido ronco del flat four que arrancaba en cualquier condición a pesar de su batería de 6V. Así transcurrieron un par de años hasta que mi segunda partida a Europa obligó a depositar a Otto en las manos de su legítimo propietario.
La cosa es que un año más tarde también su dueño migró hacia el viejo continente y la noble cucaracha quedó guardada en un lugar (que no se puede revelar), donde permanece hasta el día de hoy.
«Otto Von Wagen» duerme tranquilamente desde hace más de un lustro en algún garaje de Buenos Aires y sueña con que su príncipe azul le vuelva a dar vida.
Categorías: En cada esquinaFecha: 21/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Lancia y yo (Parte 1)
Iba medio almanaque de 1990 y yo cursaba tercer año en el Colegio Nacional de Buenos Aires en el barrio de Monserrat. Para volver a mi casa en Parque Patricios me tomaba el 28 por Bolívar en frente del City Hotel. Un día, no recuerdo si por un paro o por algún corte de calles […]
Cristián Bertschi10/03/2015 21 Comentarios
Devolvéme el libro
Disparada por algunos comentarios en un post de hace unos días nació la idea de armar una nota específica para quienes gustamos de los libros y los extrañamos. Con la llegada de Internet se suponía el libro iba a dejar de existir para dejar paso a una nueva manera de acceder a la información. Contrariamente […]
Cristián Bertschi11/01/2011 33 Comentarios
¿El nuevo SUV Alfa Romeo?
No vamos a comentar la foto, pero con el ritmo de inversión que lleva la marca, no es descabellado pensar en algo así para el tan anunciado 4×4 de la casa.
Staff RETROVISIONES02/11/2011 8 Comentarios
Qué es la automobilia
¿Qué es la automobilia? ¿Qué incluye el término? No lo se con precisión pero seguramente venga de la palabra Memorabilia, que se utiliza para denominar objetos de colección sobre algún tema o actividad. Por lo tanto la automobilia podría estar comprendida por todos aquellos objetos coleccionables relacionados con el automóvil. Seguramente los orígenes del coleccionismo […]
Willy Iacona02/03/2010 6 Comentarios
Pato con zapato
Simpática manera por parte de los dueños de restaurantes en China de mostrar la frescura de sus productos y el buen estado de conservación. En muchos lugares de comidas el patrón, haciendo alarde de las bondades de su carta, ofrece un regocijo para la vista de los potenciales clientes, exponiendo patos degollados a la entrada […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2010 9 Comentarios
774 días, 774 clásicos
Jaguar XK120 Coupé, Calle 66A y Carrera 18, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti27/06/2013 7 Comentarios
546 días, 546 clásicos
Toyota 700, Rambla de las Américas, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2012 4 Comentarios
Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)
Camino a Cardales.
Lectores RETROVISIONES12/04/2013 4 Comentarios
El Volvo que nunca existió
(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
906 días, 906 clásicos
Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
Villa D’Este 2012: De todos los colores
Siguiendo con las Ferrari 250 presentadas, aquí dos de los mejores ejemplares: 250 GTO y 250 Le Mans, y por otro lado California, SWB y 250 Lusso. Seguimos más tarde con las versiones de Pininfarina (250 GT) y Vignale, hecha por Michelotti.
Hernán Charalambopoulos27/05/2012 3 Comentarios
El fotógrafo retratado
No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios
Los Lancia del día #27
Encontré mis Tope Y Quartet «Autos Sport» y acá les pasó unos Lancia. Baqueteaditas pero están, era el juego… Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
170 días, 170 clásicos
IES Super América «Policía Federal», Barracas, C.A.B.A., Argentina.
Jason Vogel10/12/2010 11 Comentarios
158 días, 2 clásicos
Citroën 3 CV furgoneta y Mercedes-Benz Unimog, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti28/11/2010 5 Comentarios
McCloud, Fangio y el Bergantín
En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES13/03/2013 21 Comentarios
797 días en Retrovisiones
El ojo entrenado de nuestro lector Santiago Ladrón de Guevara, selló la imagen alegórica para los 797 días y su correspondiente clásico … La placa del auto no deja mentir y la imaginación de nuestro amigo tampoco. Aquí van los «verdaderos 797 clásicos» de RETROVISIONES en la identificación de este C107 450 SLC que fuera […]
Lectores RETROVISIONES16/08/2013 3 Comentarios
Me tapas el sol…
Me estaba disponiendo a retratar a lo que quedaba de este estoico Traction Avant, a quien sus dueños, o amos, no le concedieron la gracia de seguir con vida, atestándole un feo golpe que lo dejó postrado en estado vegetal… Se transformó en un muestrario de especies regionales, además de ser la atracción para los desprevenidos turistas […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 8 Comentarios
Goodwood Revival 2012: las carreras
Este evento no tiene igual.
Cristián Bertschi15/09/2012 2 Comentarios












Rafa Varela
Que buen dibujo y que buena historia, combo completo, sin desperdicio.
GF
Gracias Rafa, vos tampoco te quedás atras con tus cuadros!
Horacio Moyano
Todavía recuerdo cuando hiciste ese dibujo y las veces que te ofrecí ayuda para restaurar ese cabrio!
GF
Gracias Horacio por el comentario. terminaste de restaurar el 356?
Horacio Moyano
El Pre-A está colgado de lado, tomado de los soportes de paragolpes, mientras le cambian los pisos a la manera que recomiendan los especialistas. No nos salteamos nada!
GF
Horacio, ese Porsche se merece un buen artículo cuando este terminado! ( a ver si eso ayuda un poco a acelerar el trámite….)
david
Hola, como estas.
Te compro el escarabajo cabrio ¿que decis?