El reposo de «Otto Von Wagen»

GF - 21/10/2009

le dicen el manco...

El otro día releyendo las páginas de un libro muy interesante que se llama «Pequeña Maravilla» de Walter Henri Nelson, me volví a copar con la historia increíble del surgimiento de la «cucaracha».

Es fascinante el relato de como Ferdinand Porsche soñó a lo largo de muchos años poder hacer un auto popular y como una decisión política en la turbulenta Alemania de antes de la guerra hizo posible que este vehículo sin igual comenzara a materializarse, para luego convertirse en uno de los «autos del siglo» de la mano de los aliados y del «milagro alemán» de la post-guerra.

La historia que les voy a contar es la de «Otto Von Wagen», un cabriolet del ’57 rojo con capota blanca adquirido y atesorado por mi cuñado pero que tuve la oportunidad de usar durante un tiempo. En realidad este no fue mi primer encuentro con un VW. El primer contacto que tuve con el Beetle fue en los años ’80 con un modelo ‘62 con techo al que llamaba «Bola de masilla».

Efectivamente, entre medio de tanto Renault 4 se coló «Bola de masilla», así llamado porque sus formas habían sido recubiertas por sucesivas capas de masilla plástica y pintura al ritmo de los años y los golpes pasados. También hubiera podido recibir el apodo de «reguero de aceite» tanto era el lubricante WD40 que diseminaba a su paso. Por otro lado, el hecho de ver todos los días la pinta de «Bola de masilla» era, para un amante de la bella carrocería, tan difícil de digerir como un plato de milanesas a caballo con papas fritas para un gourmet francés.
otto

La verdad es que recién ahora me animo a confesar que he tenido un auto en tan lamentable estado. Debía sumar sin exagerar por lo menos 2 millones de kilómetros recorridos, pero lo más increíble era que todo andaba, y ¡cómo andaba! Eso fue algo que me marcó de por vida: la fenomenal resistencia y durabilidad de ese vehículo.
Luego de la enriquecedora experiencia con «Bola de masilla», que otro incauto terminó comprando, siempre quise volver a tener un Escarabajo.

En el ‘97 encontré en el negocio de un conocido y siempre simpático «marchand» de la zona norte (que ofrecía y ofrece todo tipo de cachivaches con 4 ruedas), algo que le ocurre una vez cada 20 años: tener a la venta un auto impecable y de gran valor. En efecto ahí estaba «Otto», una cucaracha cabriolet ’57 original e impecable, una perla rara de los cuales había pocos en el país.

Evidentemente el precio iba de par con la rareza del vehículo con lo cual para mi, sustentador de una familia numerosa, era demasiado alto. Sabiendo de la pasión de mi cuñado (todavía soltero y sin apuro en aquella época) por el VW, le comento del hallazgo. Él, sin dudarlo y con el arrojo que lo caracteriza, obló sin chistar la innombrable suma requerida por el «marchand» y partimos con el cabrio, pelos al viento…

Como mi cuñado en aquel entonces no tenía donde guardarlo, lo dejaba a mi custodia y venía a usarlo de vez en cuando. Es así que tuve la oportunidad de andar en esa «pequeña maravilla» de autito. Lo que me fascinaba sobretodo era que no se trataba de un cabriolet «egoísta». Efectivamente la ventaja de poder salir a dar una vuelta con toda la familia era incomparable. Esto es algo que hoy en día valoro enormemente a la hora de elegir un auto de «colección». Otra de las cosas fascinantes era su interior de cuerina blanco grisáceo haciendo juego con volante y palanca en el mismo tono y sobre todo el detalle del «florerito» en el tablero donde siempre alguna flor poníamos. Detalle que retoma sabiamente el «New Beetle» de hoy en día.

Ingalls

Otra particularidad era el sonido ronco del flat four que arrancaba en cualquier condición a pesar de su batería de 6V. Así transcurrieron un par de años hasta que mi segunda partida a Europa obligó a depositar a Otto en las manos de su legítimo propietario.
La cosa es que un año más tarde también su dueño migró hacia el viejo continente y la noble cucaracha quedó guardada en un lugar (que no se puede revelar), donde permanece hasta el día de hoy.

«Otto Von Wagen» duerme tranquilamente desde hace más de un lustro en algún garaje de Buenos Aires y sueña con que su príncipe azul le vuelva a dar vida.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 21/10/2009
7 Respuestas en “El reposo de «Otto Von Wagen»
  1. Rafa Varela

    Que buen dibujo y que buena historia, combo completo, sin desperdicio.

  2. GF

    Gracias Rafa, vos tampoco te quedás atras con tus cuadros!

  3. Horacio Moyano

    Todavía recuerdo cuando hiciste ese dibujo y las veces que te ofrecí ayuda para restaurar ese cabrio!

  4. GF

    Gracias Horacio por el comentario. terminaste de restaurar el 356?

  5. Horacio Moyano

    El Pre-A está colgado de lado, tomado de los soportes de paragolpes, mientras le cambian los pisos a la manera que recomiendan los especialistas. No nos salteamos nada!

  6. GF

    Horacio, ese Porsche se merece un buen artículo cuando este terminado! ( a ver si eso ayuda un poco a acelerar el trámite….)

  7. david

    Hola, como estas.
    Te compro el escarabajo cabrio ¿que decis?

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Villa D’Este 2012: Vos no te perdés una…

Gin tonic con Hendrick´s y una rodajita fina de pepino para refrescarlo.

Valentino Balboni, fue una vez más pluriaplaudido y mimado por el público de Villa D’Este a su paso con esta magnífica versión del Miura del que sólo se hicieron dos docenas de ejemplares. Una de estas pocas fue propiedad del Sha de Persia. En la foto lo vemos llevando el objeto en cuestión ante la […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2012 10 Comentarios

¡El evento tiene postre!

postre

El evento que organiza el CAS en el Autódromo el próximo 20 de junio tiene poster. Más información haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
14/06/2012 6 Comentarios

La consagración del placer

20140507_161606-(1)

Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]

Lectores RETROVISIONES
03/07/2014 11 Comentarios

Álbum de figuritas

aruleros

Me armé un «álbum de figuritas» donde junté todas las fotos blanco y negro de monopostos de la gloriosa época de antes. Muchas de estas fotos me las mandó Poroto, quien también supo regalarme un múltiple de escape de Limitada 27. Se me ocurrió sería muy interesante mostrarles a mis amigos en RETROVISIONES algunas pocas […]

Charles Walmsley
26/11/2013 17 Comentarios

158 días, 2 clásicos

Más pochoclo y menos armas

Citroën 3 CV furgoneta y Mercedes-Benz Unimog, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.

Diego Speratti
28/11/2010 5 Comentarios

Acto de presencia

permisooooo.....

Fiat 500 y Rolls-Royce Ghost, puerto de Niza, Francia.

Hernán Charalambopoulos
03/05/2012 9 Comentarios

La F2 en Buenos Aires

Ricardo Zunino_ March BMW 782_Bs. As. '78 [1280x768]

La restauración del March 782 del Museo BMW y su post en RTV (click aquí) me devolvieron el recuerdo de las carreras de F2 en Buenos Aires en noviembre de 1978. ¡Ahí estuve haciendo fotos! Tengan a bien no hacer cuentas de los años que lastra mi chasis… De aquellos rollos tengo a mano sólo una […]

Miguel Tillous
04/06/2015 11 Comentarios

370 días, 370 clásicos

International alambre

International AA110 pick up c. 1960, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/06/2011 4 Comentarios

Mano a mano

ku-lo

Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él. La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con […]

Hernán Charalambopoulos
22/08/2012 21 Comentarios

Y hombres encajados en Fiorucci

Alfa-Romeo-Giulietta-Punk-by-Fiorucci-1978

Un grande, precursor, visionario, amante del arte, una gran persona que deja Milano más triste desde hace unos días. Desde pequeño trabajaba en el negocio del padre fabricando pantuflas, hasta que a los 19 años llegó de paseo a la Swinging London y se iluminó… trajo las primeras minifaldas a Milano, abrió su primer negocio en […]

Qui-Milano
05/08/2015 5 Comentarios

727 días, 727 clásicos

Borgward y campamento

Camión Borgward B1250 c.1949, Puerto Viejo de San Javier, Río Negro, Uruguay.

Diego Speratti
07/04/2013 11 Comentarios

Hace 60 años…

Ferrarileaks 7

Nacía la leyenda Ferrari en Fórmula 1 con José Froilán González, Pepe, batiendo a las Alfetta en el circuito de Silverstone. Mucho se escribió, habló y leyó sobre aquella carrera, por eso es momento de compartir con Uds. un documento poco conocido. Se trata del reporte oficial de la Scuderia Ferrari sobre aquel Gran Premio […]

Cristián Bertschi
14/07/2011 36 Comentarios

417 días, 417 clásicos

Commer cen

Commer rural c.1956, Coronel Lorenzo Latorre y Américo Ricaldoni, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
14/08/2011 1 Comentario

796 días, 796 clásicos

Commer luneta copy

Commer chatita, Presbítero Dr José Bonifacio Redruello y Dr Adalberto Schuster, Dolores, Soriano, Uruguay. 

Diego Speratti
13/08/2013 3 Comentarios

538 días, 1 tractor clásico

Deutz cola

Deutz F1L514, Estancia San Pedro, Colonia San Pedro, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
06/03/2012 8 Comentarios

Coleccionistas para coleccionar

coleccionistas

Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos. Si los vemos como un todo no […]

Valeria Beruto
27/10/2009 9 Comentarios

533 días, 533 clásicos

L1010759

Dodge D100 1977. Estancia Las Marías, General Pirán, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina.

Valeria Beruto
27/02/2012 13 Comentarios

898 días, 898 clásicos

IMG_1393

A veces las aguas bajan turbias y el río deja sobre las costas de Colonia del Sacramento los camalotes y la resaca que viajan desde el Pilcomayo, el Bermejo, el Paraná, el Uruguay, el infinito y más allá. Pero suele ser en la alta temporada donde se depositan sobre las blancas arenas las cosas más […]

Diego Speratti
25/12/2014 9 Comentarios

Cartel de miércoles #22

pasá si querés

Gracias Eduardo Bocci.

Cristián Bertschi
02/08/2012 4 Comentarios

Desde Inglaterra

FIGURETTI !!!!!

Hola muchachos. Hace ya unos días que visito vuestro blog y cada vez estoy más copado, especialmente por todas las cosas que me gustaría compartir viviendo en Inglaterra desde 2003. A raíz de ello, les mando la nota del Alfa de Fangio en la Mille Miglia de 1953. En el 2003 fue mi primera visita […]

Lectores RETROVISIONES
03/03/2010 1 Comentario

317 días, 317 clásicos

Torino lateral y estacion

Torino 380, Calle 71 y Calle 20, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/05/2011 4 Comentarios

Vibra Brescia

el greek en acción

Brescia vibra estos días con la 1000 Miglia. De los 1400 inscriptos se seleccionaron ¡»solo» 378!, la punzonatura tiene lugar en un enorme galpón de la Feria de Brescia que recorrí en compañía del «griego» y les puedo asegurar que los comentarios sobre curvas, volúmenes, y líneas de cada carrocería hicieron que las horas pasaran […]

Raúl Cosulich
11/05/2011 10 Comentarios

508 días, 508 clásicos

Fiat carga

Fiat 500 Giardiniera, Cuchilla Alta, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
05/01/2012 6 Comentarios

280 días, 280 clásicos

Ford Belina detalle

Ford Corcel Belina, Porangatú, Goiais, Brasil.

Diego Speratti
30/03/2011 1 Comentario

Gatito al veterinario

090414cmc-a_edited-1

En Europa hay talleres de restauración que son y funcionan como grandes empresas. Marcan tarjeta un enorme número de empleados, generan tremendo movimiento económico y hasta cuentan con oficinas de comunicación que difunden lo que allí se hace. Una de ellas es Classic Motor Cars de Bridgnorth (CMC), una de las empresas mundialmente más reconocidas […]

Staff RETROVISIONES
18/04/2014 2 Comentarios