Esa costilla llamada Sport Nacional

Valeria Beruto - 29/10/2009

monofaro

Traición. Sí, eso era lo que sentía Luis: traición. Y lo peor de todo es que se estaba traicionando a sí mismo. La idea iba y venía en un derrotero loco de racionalizaciones, pero Luis no lograba explicarse cómo luego de tantos años de buen gusto y expertise automovilístico había caído en las garras de los sport nacionales.

«¿Será que me habré juntado mucho con la mesa de los «díscolos»?», reflexionó. De cualquier manera ya era tarde, y cuando se hubo planteado estos interrogantes, hacía rato que venía mirando autos sport nacionales para comprar en Internet.

Trató de ensayar una definición de autos sport nacionales, como para darle cierto prestigio, o academicismo o… en realidad no sabía bien para qué. Pero lo cierto es que no pudo esbozar siquiera una definición de «auto sport» que lo dejara satisfecho, por lo que estaba a años luz de poder definir a un sport nacional. «Dícese del engendro mutante típico de nuestras pampas que tributa a glorias del pasado…» y ahí su rudimentario sentido de la sensibilidad le indicó detenerse ya que podría estar hiriendo susceptibilidades.

Si bien se torturaba un poco a sí mismo por el extraño impulso que lo exhortaba a comprarse uno de estos «autitos de plástico», no contaba con el agravante de haberlos criticado férreamente durante años como sucedía con otros socios del club. Figuras ilustres y semi-ilustres tenían una pésima opinión de estos autos y poco menos que mala sobre el juicio de quienes los compraban.

Era una real incoherencia ser fundamentalistas de la originalidad e historia de los autos, y por otro lado… tener un «bastardo» sport nacional. O «sport naciómal», como cariñosamente sus dueños les decían. Quienes los defendían, no tenían un claro argumento, simplemente porque racionalizar la situación no aportaba luz al caso, sino todo lo contrario.

La justificación venía más por el lado de las sensaciones. Tener un sport nacional significa poder hacer ciertas herejías en cuanto a cuidado y mantenimiento que no se permiten con otros autos. Cuenta con el adicional de ser fácilmente prestable a amigos, quienes luego están agradecidos hasta el éxtasis por la experiencia. Un sport nacional da un aire de dandy decontracté que pocos autos dan. Y por sobre todas las cosas, los dueños de los sport nacionales conforman una logia a la que no le interesa ser comprendida ni aceptada.

Luis había evitado comentarios sobre este tipo de autos, quizás porque nunca le habían caído del todo mal o porque los consideraba el último bastión de una cierta rebeldía adolescente a la que podía darse el lujo de jugar. Es más, al considerar la eventual reacción de su mujer, no pudo evitar una mueca de picardía al pensar que ella nunca se daría cuenta del implícito concepto de «espíritu libre» que tenían los sport nacionales. Sería una buena forma de canalizar un presunto viejazo sin mover demasiado el avispero.

Primero se lo confesó a Pedrito: «ando buscando un sport nacional ¿sabés de alguno que esté en venta?». En ese exacto momento sintió que se estaba corriendo de la línea del stablishment y algo que ver con un sentimiento liberador lo envolvió. Se sintió cómodo con la pregunta y, sobre todo, con que Pedrito en el acto le contestó sin mostrar el menor atisbo de sorpresa.

Había tantas opciones como reinterpretaciones vernáculas de estos autos. Pero Luis estaba particularmente interesado en una Maserati Monofaro o un Cobra. Lotus no. Antique tampoco. Rocha Vintage, mmm. El JVA 550 estaba dentro de las posibilidades. Otras opciones incluían un Jaguar C Iriarte, un Benjamin Iriarte, un ASA 300S.

En el duro duelo de lo que estaba disponible en el mercado, lo que estaba dispuesto a pagar y lo que «le cerraba» ganó una Maserati Monofaro. No había que hacerle demasiado y le resultaba especialmente atractiva su línea. Convocó a su fiel Carlitos para mirarla juntos y no equivocarse en la elección. Ante el «voto positivo» de Carlitos, no se habló más y le bajó el martillo.

Esa mañana de julio, como lo había pronosticado el calvo meteorólogo del canal de noticias, estaba frío y soleado. El tiempo perfecto para un sport nacional. Salió raudo a buscarlo al garage donde se encontraba hacía un par de meses esperando a su nuevo dueño. El encuentro fue mágico, «dos almas que se reúnen», tal como lo sintió y jamás contó a nadie. La explicación de quien se le estaba entregando fue sencilla y veloz, realmente no tenía ningún misterio. Al salir del garage, la piel de su cara comenzó a sentir ese julio con gusto y fundiéndose con el auto rápidamente le tiró unos cambios para ver qué hacía. La liberación de endorfinas ya era masiva.

Llegando a su casa recordó no haberle contado nada a su mujer y se inquietó por la reacción. Entró despacio, sin hacer demasiado «ruido» -como los profanos llaman al maravilloso rugir de un motor- como para no asustar. Su mujer lo vio llegar, y salió a recibirlos en robe y con la tasa del café con leche en mano. Miró el auto con una cara que, como tantas otras, a Luis le costaba decodificar y exclamó: «¡Ay Luis! ¡Qué alegrón le vas a dar a Luisito con esta sorpresa para su cumple!».

FIN

Posts relacionados

Primera parte: La enfermedad de Luis

Segunda parte: Coleccionistas para coleccionar

Tercera parte: Luis Racing Team

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 29/10/2009
2 Respuestas en “Esa costilla llamada Sport Nacional
  1. Retro Sport

    Que es de la vida del «Tano» (el de la foto).
    ¿Sigue robando con los shampus?

  2. GastonCarletti

    es una pena que no se puedan patentar hoy los AFF… de todos modos hay que alentar que se sigan haciendo (comprando y usando) en todos los clubes, vamos el Sport Nacional!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Grand Prix color

La Cuesta de Miranda era mitad camino de cornisa, mitad ríos

Agfacolor, Ilford, Ferrania, Perutz, Orwo, Kodachrome, Ektachrome eran las marcas corrientes para los pocos fotógrafos que hace medio siglo se iniciaban en el mundo fotocromático. Las cámaras y las películas eran todas “cristianas”, europeas; nada de Nikon, Canon, Sanyo o Fuyi. Eran pocos, porque los profesionales que trabajaban para diarios y revistas seguían gatillando con […]

Federico Kirbus
12/07/2011 13 Comentarios

Tango ilustrado

mecanico

“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]

Hernán Charalambopoulos
25/03/2013 9 Comentarios

El Tucker italiano

xonga...

C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano. Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2011 17 Comentarios

824 días, 824 clásicos

PARIS 2013 110 copy

Caminando por una calle de París, justamente al lado de la Embajada inglesa, tuve la suerte de encontrar este Morgan que pertenece a una señora de 75 años. No sólo me dejó tomarle unas fotos, sino también sentarme en él; una belleza de auto. Me dijo que lo tiene hace 43 años!!! Enrique Mucciarelli

Lectores RETROVISIONES
28/09/2013 2 Comentarios

1000 Millas Sport: segunda etapa

_R0J2770

Buga-Tina (ganadores de la edición 2003), Juan Tonconogy (defensor del título), Fernando Sánchez Zinny (máximo referente con 4 victorias), Daniel Erejomovich (vencedor en 2012) y Claudio Scalise (con tres triunfos) llegan a la última etapa de la 25ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina, con posibilidades de repetir sus anteriores éxitos. […]

Jose Rilis
15/11/2013 Sin Comentarios

¡Al balcón! ¡Al balcón!

camión con bisognié

La relación entre el automóvil y la arquitectura es un viaje de ida. Y de vuelta. Hay numerosos casos de arquitectos devenidos diseñadores (Walter Gropius por ejemplo), o constructores, o incluso las dos cosas (en Argentina, Rodolfo Iriarte y sus creaciones vintage dan fe de ello).

Diego Speratti
01/04/2010 4 Comentarios

Maserati 300S de los 1.000 km a Goodwood

goodwood_300s

Entre los tantos autos importantes que se vieron el fin de semana pasado en Goodwood hubo uno que llamó la atención de los argentinos presentes. Una de las Maserati 300S tenía en una de sus puertas una calcomanía circular, con la bandera argentina perimetralmente y las siglas YPF. El motivo: su dueño, Hugh Taylor, decidió […]

Cristián Bertschi
25/09/2009 5 Comentarios

232 días, 1 clásico emparchado

Mini interior

Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.

Diego Speratti
10/02/2011 3 Comentarios

Cuando el alumno supera al maestro (por un rato)

que par de pájaros los dos

Probablemente una de las cosas positivas del DTNH (Desafío Turismo Nacional Histórico) es la posibilidad que tienen aficionados al automovilismo de subirse a un auto y competir con un costo acotado. Entre tantos entusiastas está un personaje de la zona norte que decidió bajarse de los barquitos por un rato para armarse un Peugeot 504. […]

Cristián Bertschi
28/10/2009 15 Comentarios

La Falacia del Hombre Medio

a vos no te va tan mal

Promediando la década del 60 se publicaba un libro muy importante para la Ergonomía, The measure of man (La medida del hombre), que compilaba las investigaciones hechas en el campo de la Ergonomía (del gr. ἔργον, obra, trabajo, y –nomía. Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre […]

Cristián Bertschi
21/10/2009 11 Comentarios

FOS 2013: un muchacho afortunado

FoS-2013-IMG_4814-LowRes copy

Como todo extranjero que conoce a un argentino, no tarda en darse cuenta que siempre es la mejor elección de vida. Felicitaciones a la gran pareja: Silvia Renee Arias y Mark Surer. Goodwood Festival of Speed 2013. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
16/07/2013 4 Comentarios

Viven aquí, en Autoclásica

el señor se compró un Viven Aquí y dos farolitos

Muchos autos, mucha gente, mucha automobilia, y además ¡libros! Santiago Sánchez Ortega estuvo presentando, junto a su Bugatti Grand Prix ahora color ocre, su nuevo libro. Santi decidió hace unos años terminar de recopilar los artículos que su padre Enrique Sánchez Ortega había escrito para la revista Corsa en sus años de gloria bajo el […]

Cristián Bertschi
13/10/2009 5 Comentarios

La prima Daisy

cuanta...

Catherine Bach, la prima de Johann Sebastian.

Cristián Bertschi
13/03/2012 20 Comentarios

576 días y 6 Horas

Fiat 850 cola

Muchos clásicos en el estacionamiento del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, durante la disputa de las Seis Horas Sport 2012.

Diego Speratti
27/05/2012 21 Comentarios

¿Paseamos en moto?

fh Cristián Bertschi
13/12/2011 10 Comentarios

Jugando con la camarita

escudito, escudito...

Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.

Hernán Charalambopoulos
21/12/2011 6 Comentarios

Monterey en vivo

Lexus

Como sucede cada agosto, Monterey, California, en la costa oeste estadounidense, se convierte en la meca del automovilismo histórico. Se movilizan entre las subastas, los concursos de elegancia y exhibiciones, las carreras de velocidad en Laguna Seca y otras actividades, más de quinientos autos, y muchísimos entusiastas más que viajan hasta allí con sus vehículos […]

Raúl Cosulich
18/08/2012 7 Comentarios

366 días, 366 clásicos

Peugeot 203 cola

Peugeot 203 pick up, Ibirapitá y Ansina, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
24/06/2011 2 Comentarios

Rafa Varela

20651_293312154570_134891_n

Acrílico, marcadores, témpera, birome y todo lo que había sobre la mesa, en esta obra de 30x42cm. Impecable.

Staff RETROVISIONES
11/06/2014 13 Comentarios

«Elettrauto» turinés

ojo al cruzar la calle

Hace unas semanas estaba en Turín con ganas de caminar así que me dispuse a ir hacia el centro en busca de un bar con wifi. Nunca me imaginé que era más fácil encontrar un lugar con conexión inalámbrica a Internet en Famaillá, Tucumán, capital nacional de la empanada, que en la casa de Fiat, […]

Cristián Bertschi
01/03/2010 2 Comentarios

A usar la barchetta..!!

3-P1080137

Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]

Qui-Milano
22/10/2014 2 Comentarios

Laguna Seca 2013: Mazda rotativos

la-foto-2-3

Raros de ver en las carreras históricas, son los Mazda rotativos. Uno es el que ganó las 24 Horas de Le Mans, el primer auto japonés y rotativo en hacerlo.

Raúl Cosulich
31/08/2013 4 Comentarios

863 días, 863 clásicos

datsun0

Datsun 240Z  de 1972 en el empedrado del Club de Automóviles Sport.

Marcelo Beruto
22/06/2014 9 Comentarios

Cartel de miércoles #13

gratis

El cartel está en una empresa del Polígono «el Pilar», en Zaragoza.

Lectores RETROVISIONES
09/08/2011 9 Comentarios

386 días, 386 clásicos

Pingo fibra

VW Pingo, Terminal Carlos Gardel, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
14/07/2011 16 Comentarios