Explorando nuevos territorios
Diego Speratti - 11/10/2009Un coleccionista con varias joyas en su garage se levantó un día con un capricho más grande que cualquiera que haya tenido anteriormente. Le golpeó la puerta al restaurador/creador Jorge Penedo y le comentó que quería tener un auto para cazar, ir al bosque y pasar sobre todo lo que podía cruzarse en su camino.
Fácil pensarán ustedes. Pero no, no podía ser una Land Cruiser, un Hummer, un Land Rover, un Willys ni un Jeep IKA. El vehículo multipropósito tenía que ser un auto de preguerra y que no haya sido pergeñado originalmente para esos fines.
Un chasis con máscara de Auburn y un motor Lycoming de 8 cilindros fueron la base perfecta para que Penedo concibiera esta versión «exploradora» o «cazadora» del auto norteamericano, nacida puramente de la imaginación personal, ya que no había antecedentes de un vehículo de la marca semejante. Ni tampoco de otra, creemos.
Los grandes desafíos técnicos fueron recuperar la jovialidad de los 8 cilindros, aprovechar el diferencial con alta y baja que disponía el auto originalmente, montarle ruedas de 20 pulgadas reforzadas con 100 rayos cada una, crear nuevos estribos elevados y capaces de alojar armas y un interior absolutamente de cero, que incorpora asientos con correderas, y altímetro entre sus relojes.
A partir de allí se dieron a la tarea de encontrarle todos los accesorios para un verdadero día de campo, incorporando incluso amarras sobre el baúl para transportar la presa en caso de dar en el blanco.
Un botiquín, parrilla, malacate, palita, piquete, machete y hacha encontraron lugar en la parte exterior, junto a un bidón de gasolina auxiliar y un tanque de agua, que según Penedo podría ser incluso anterior a la época del auto. Parte del encanto y la sinceridad del Auburn es que mezcla elementos de diferentes épocas, algunas anteriores al año modelo del auto y otras posteriores, y todo se integra con gracia a la propuesta.
Este Auburn generó algo de polémica y mucha admiración también cuando apareció junto a LA CARPA en Autoclásica, pero sus mentores lo presentaron fuera de concurso, para mostrar a los visitantes y coleccionistas la tarea que llevó más de un año y medio para su finalización, la loca idea de crear un auto de otro tiempo para las necesidades actuales de su propietario.
Y aunque no podemos negar que nos haya gustado bastante la propuesta preferiríamos siempre verla así, limpia para concurso, y nunca manchada de sangre.
Categorías: EventosFecha: 11/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
213 días, 213 clásicos
Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti22/01/2011 2 Comentarios
162 días, 162 clásicos
Ford Prefect 1950, 19 de abril y Piedras, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/12/2010 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #46
Rastrojero Mk I en alguna Villa Cariño… Foto: Archivo Speratti
Diego Speratti24/09/2013 3 Comentarios
789 días, 789 clásicos
Lanchester Leda c.1951, República y Patria, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 3 Comentarios
Alfa, el tamaño no importa
Martin Webb era uno más de los nuestros. Apasionado por los Alfa Romeo y todo lo que pueda considerarse modelos a escala, con el correr de los años fue completando una interesantísima colección. Debido a su repentina muerte a mediados del 2011, todo su patrimonio saldrá a remate dentro de algunas semanas. La firma de […]
Jose Rilis26/01/2012 2 Comentarios
¿Eslabón perdido o GTO ’65?
La Ferrari 275 GTB/C “Competizione Speciale” Scaglietti s/n. 06701 es una hermosura de V12 de 3200 cc con cárter seco, 320 CV, seis Weber 38 DCN, cambio de cinco marchas, transmisión transaxle. Fue hecha a mano por Scaglietti en tres ejemplares ligeramente distintos, con un chasis tubular de caños de sección más pequeña que la 275 […]
Qui-Milano15/09/2014 9 Comentarios
556 días, 556 clásicos
Citroën 3CV furgoneta, Calle de San José y Virrey Ceballos, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/04/2012 7 Comentarios
281 días, 1 clásicos recién nacido
VW Kombi 2011 0km, Aliança de Tocantins, Tocantins, Brasil.
Diego Speratti31/03/2011 Sin Comentarios
El Dodge 1500 según Ratto
httpv://www.youtube.com/watch?v=kdzj10TBbnE&feature=player_embedded Este aviso lo hizo la agencia David Ratto S.A. en 1975 cuando ganaron la cuenta de la entonces Chrysler Fevre Argentina.
Cristián Bertschi10/11/2011 22 Comentarios
«Fuoristrada»
La segunda serie de la exitosa Campagnola se presentó en el Salón de Belgrado (¿?) allá por 1974, y fabricada entre dicha fecha y 1987, es la imagen más aproximada de lo que sería un “fuoristrada all’italiana”. Básico en su concepción, con muchos elementos mecánicos tomados del catálogo de la casa en aquellos días, y […]
Hernán Charalambopoulos12/02/2011 14 Comentarios
¡Mamma mía, un ottoci!
Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]
Qui-Milano10/06/2015 15 Comentarios
690 días, un sport nacional
Porsche Spyder réplica, Av del Mar y Av Eolo, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/01/2013 26 Comentarios
Nos tomamos el día…
La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán
Staff RETROVISIONES24/12/2009 13 Comentarios
Un Volvo único
Siguiendo con los autos suecos, les presentamos toda una rareza para el apasionado: un Volvo realizado por un coachbuilder escandinavo de preguerra, que para muchos, es el auto más elegante en la historia de la marca. Se trata de un modelo basado en un chasis 655 (una versión especial de los 653/654), y vestido por […]
Hernán Charalambopoulos19/12/2009 3 Comentarios
798 días, 798 clásicos
Ford Thunderbird 1965, Union Square, San Francisco, California, Estados Unidos.
Raúl Cosulich16/08/2013 1 Comentario
La época de las «Alfetas»
Hoy por hoy, por lo que vengo averiguando después de haberme sorprendido al no verlas entre los autitos del sector Automobilia en AUTCLASICA 2010, parece haber sido un fenómeno circunscripto a la zona Rafaela-Esperanza-Santa Fe Ciudad y alrededores cercanos y que el inventor fabricante que la patentó pudo haber sido rafaelino, pagos fierreros…¡Canejo! Esto se […]
Bocha Balboni23/10/2010 22 Comentarios
Fin de semana
Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…
Staff RETROVISIONES29/11/2013 3 Comentarios
575 días, 575 clásicos
Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.
Manuel Speratti23/05/2012 3 Comentarios
Lancia del día #10
¿Volverá nuestra civilización a ver una tapa de Quattroruote como esta? Teléfono Sergio… Gracias Bocha Balboni por la foto.
Lectores RETROVISIONES06/07/2013 4 Comentarios
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó
Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
















Cecilia Penedo
Diego quiero felicitarte por esta nota tan completa, clara y limpia. Realmente me encantó conocer tu óptica y que sepas volcarla a la escritura cosa que no siempre es fácil, asiesque diez puntos para el escritor. Me alegra el reconocimiento público que haces de este trabajo porque son dos los talentos que se juntaron para que esto fuera posible, padre e hijo, es decir Jorge y Luis con el apoyo del equipo del taller. De más esta decirte que me siento muy orgullosa de ellos y me alegra mucho que Uds. la nueva generación que viene puedan sentir la escencia de estas máquinas tal como lo hicieron vuestros padres.Muchos cariños para tu mamá que tambien tiene mucho para sentirse orgullosa. Un abrazo grande y adelante. Cecilia
déesse
Pues tienes toda la razón Cecilia. Se me pasó mencionar a Luis y a todos los «chochamus del yerta».
Más allá de admirar el trabajo de los Penedo, siempre me sentí abrazado por el afecto, la disposición a la charla, la simpatía y todo lo que regala en cada encuentro tu querida familia.
Gracias por tus entrañables palabras, Cecilia.