Ya el sol del 17 viene asomando…
Hernán Charalambopoulos - 28/10/2009Fieles a sus convicciones, y siempre movilizados, los muchachos del club I.A.M.E. honraron a su manera el 17 de octubre, dándose el gusto de fotografiar a sus mascotas mecánicas delante de la Casa Rosada, y evocando imágenes de épocas retratadas en blanco y negro. No es nuestra idea generar un debate político en este espacio, pero no podemos dejar de valorar el trabajo de divulgación que realiza el club acerca de lo que fue la industria automotriz estatal durante la primera presidencia de J.D. Perón, que guste o no, tuvo un impulso importante, y generó objetos que decoran el folklore fierrero nacional, como el Rastrojero que ilustra la foto.
A ustedes lectores, les toca interpretar, a nosotros apoyar cada iniciativa que tenga que ver con transmitir la pasión y las sensaciones que despiertan los autos clásicos, sin detenernos en su origen, ni bajo que bandera fueron fabricados. ¡Gracias muchachos por la foto!
Categorías: ClubesFecha: 28/10/2009
Otras notas que pueden interesarle
Das Kleine Wunder!!!
Inspirándonos en sus iniciales, “Das Kleine Wunder” (“la pequeña maravilla”) vamos a contar la pequeña y maravillosa vida del DKW Monza, un auto de verdadero ensueño, y casi desconocido para muchos de nosotros. La historia se puede decir que comienza hacia fines de 1955 cuando dos pilotos exitosos de la marca DKW, que venían de […]
Hernán Charalambopoulos03/08/2010 10 Comentarios
El Alfa GTV de Fernando
Motivado por la presentación del Taunus Coupé de Daniel (click aquí) es que me animo a escribir y contar la historia de mi coupé. La GTV de Fernando… Siendo de Paraná, Entre Ríos, me vine a estudiar a Buenos Aires en los 90. Apasionado de los autos desde chico, seguí explorando y explotando mi pasión […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2012 13 Comentarios
Premio hermanos Dellepiane
El Premio Hermanos Dellepiane 2014 se realizó en el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata. Clima perfecto para disfrutar de esta actividad que nos apasiona y con una buena convocatoria de entusiastas. En esta oportunidad se escogió el compacto trazado corto para la mayoría de las competencias a excepción del ARL que hacía su […]
Marcelo Beruto01/05/2014 15 Comentarios
558 días, 558 clásicos
Chevrolet Bel Air 1959, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/04/2012 1 Comentario
Casi perfecto
Si hablamos de shooting brakes, imposible pasar por alto a uno de los estandartes del género: el Reliant Scimitar. Derivado del coupé GT producido desde 1964, el GTE (estate) vio la luz tres años más tarde manteniendo siempre su piel de plástico y la mecánica Ford. Con el GTE, se le agregó al Scimitar el […]
Hernán Charalambopoulos09/09/2011 10 Comentarios
Foto insólita: vida de perros
Si lo que buscas (además de autos históricos en la calle) es paz pueblerina, Giles es un gran lugar. ¿O en qué otro sitio podrías encontrar a un can ensayando posturas de estiramiento y respiración frente a la casa de yoga? Hace un tiempo, en una entrevista a uno de mis fotógrafos favoritos, el santafesino […]
Diego Speratti30/10/2009 5 Comentarios
Jorge y el Prinz azul
Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]
Hernán Charalambopoulos11/10/2009 1 Comentario
835 días, 835 clásicos
Les comparto unas fotos de un Dodge Polara Gl brasilero, que no es otra cosa que nuestro Dodge 1500 pero en versión coupé. Estaba justo en frente a un Citroen 11 Traction Avant en Lavalle y Güemes, en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES02/03/2014 8 Comentarios
La garra charrúa
Estas fotos ilustran algunos momentos mágicos de pruebas motociclísticas que se disputaron en la República Oriental del Uruguay. Estas competencias se llamaban “GP del Uruguay”, “19 Capitales”, “Mil Millas Orientales”, y eran realizadas en formato «raid», es decir, carreras contrarreloj disfrazadas (ganaba el que llegaba primero, ponía tiempo «cero», y los demás penalizaban de acuerdo […]
Lectores RETROVISIONES15/07/2011 12 Comentarios
Encienda un mundo de superlujo
Al leer la nota sobre el viaje a Mar del Plata en Panhard (click aquí), el auto me resultó «familiar». La semana pasada un viejo amigo del barrio se apareció por casa con un puñado de fotos b/n de políticos (Perón, Isabel, el ministro Otero, Casildo Herreras, etc.), todas con un sello de Telam en […]
Lectores RETROVISIONES03/09/2013 9 Comentarios
Fangio, Perón, Hill y el mismo Alfa
Henry Wessells III fue un gran entusiasta de la marca Alfa Romeo y poseedor de algunos autos que están en mi Top 5: Tipo B y 33 Stradale. Además de ellos tuvo el 3000CM con el que Fangio corrió en Le Mans y que luego le regaló, sin pagar, la Confederación General del Trabajo al […]
Cristián Bertschi11/01/2010 9 Comentarios
116 días, 116 clásicos
Borgward Isabella, 4 de febrero al 3.300, Villa Maipú, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/10/2010 4 Comentarios
Sensación de inseguridad
Ya nadie está a salvo de los cacos y sus temibles fechorías. En el mercado negro del caucho… ¿Cuánto cotizarán las altas y angostas hormas de esas llantas de rayos?
Hernán Charalambopoulos20/05/2013 9 Comentarios
Huracán de primera
Dos de los tres fundadores de Retrovisiones, el griego y yo, somos de Parque Patricios y nos gustan los autos italianos. ¡VAMOS GLOBO!
Cristián Bertschi15/12/2014 18 Comentarios
El Daimler de Churchill a remate
Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.
Jose Rilis19/11/2010 12 Comentarios
El Kübelwagen de los brasileros en Italia
Era el final de 1944 y la Fuerza Expedicionaria Brasilera se encontraba en plena actividad en Italia. El aspirante-aviador Joel Clapp, que volaba un Piper Cub de la “1ª Esquadrilha de Ligação e Observação da Fuerza Aérea Brasilera (FAB)”, se quedó, literalmente, en el aire, cuando se encontró con un Kübelwagen, capturado por los norteamericanos […]
Jason Vogel20/10/2010 4 Comentarios
318 días, 318 clásicos
Hillman Minx I c. 1947, Calle 10 y Avenida 53, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/05/2011 1 Comentario
Manifiesto Futurista #10
(sigue fuerte el hombre) Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias variadas y combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias.
Cristián Bertschi12/08/2010 2 Comentarios












Kurt Tank
Es notable la disparidad técnica que había entre los aviones que producía el estado y los autos.
Gracias a la importación de técnicos alemanes después de la Guerra la Argentina tuvo acceso a la más avanzada tecnología, el aspecto positivo de dar asilo a alemanes por parte de Perón.
El "Camisado"
Entiendo el sentido de la nota y las aclaraciones, pero con el vaciamiento que hizo el general – en general -, podria haber importado algun tecnico, diseñador y/o fabrica un tanto mas digna…
Para otras cuestiónes, como bien señala el autor de la nota, Perón gasto mejor. Un ejemplo fue su apoyo a Fangio, Gonzalez y tantos otros, eso si valio la pena.
Joseph
Hola, yo tuve la suerte de leer y re leer mucha bibliografía sobre Perón. Es más, soy orgulloso poseedor del libro «Las Alas de Perón». Recomiendo su lectura y recomiendo también un pañuelo para secarse las lágrimas de lo que podría haber sido la Argentina.
En cuanto al tema autos, Argentina había entrado casi 50 años retrasada con respecto a Europa. No obstante, desarrolló una industria automotriz muy fructífera (al margen de la calidad que eso iba a venir con los años de prueba y error). Hace no mucho, encontré fotos del proceso de diseño y fabricación de toda la línea Justicialista, idéntico a los procesos que se empleaban en Italia o Alemania. Como dije, la calidad iba a venir con el paso de los años, aprendiendo de los errores, exportando vehículos a otros mercados. El problema, como sucedió con los Pulquis, era que afectaba a intereses patriarcales y transnacionales. A nadie le convenía que un «paisito» del sur desarrollase semejante industria técnica. Estaría bueno que cuando alguien diga «el vaciamiento que hizo el General» aclarase a que se refiere en concreto, con datos mas o menos precisos. El General se mandó sus buenas macanas, pero pese a quien le pese, dejó sentadas las bases para construir un país. Después llegó la famosa Revolución Libertadora, y destruyó todo. Me imagino que saben que al sofisticado Pulqui 2, sus técnicos lo tuvieorn que esconder bajo tierra, por que los «Revolucionarios Libertadores» querían destruirlo ya que era un símbolo de la era Peronista. Alguien puede imaginar a los Americanos-Ingleses entrando en la Alemania Nazi destruida por las bombas, prendiendo fuego a las fábricas VW, Mercedes, Focke, Dornier, entre muchisimas otras, por que representaban el poderío Nazi????.
Duetto
Las cosas que hay que aguantar… Creo que es conveniente que sólo hablen sobre autos.
Kurt Tank
«Hace no mucho, encontré fotos del proceso de diseño y fabricación de toda la línea Justicialista, idéntico a los procesos que se empleaban en Italia o Alemania.»
Y cómo no iban a ser idénticos si eran copiados? Como tantas otras cosas que el General imitó de Italia y Alemania.
Gilberto
Y cual era el problema en copiar?.
Kurt Tank
Dependiendo de qué es lo que se copia, ninguno!
Es simplemente una característica que no le quita mérito.
Kurt Tank
Eso siempre y cuando el que hizo el desarrollo y no le pagaron no se lo tome a mal. Una cosa es imitar y otra es el plagio.
Juan Carlos Anónimo
Y entonces porqué se quejan de los chinos ??? Ellos hacen su trabajo,no?
Benitez
Depende, porque también hay chinos peronistas.
miren:
http://3.bp.blogspot.com/_rom7Nb345qk/RiS9QkXu3pI/AAAAAAAAAbI/Z5zjQiUGjJg/s320/taiwan.jpg
locolindo
que auto es el amarillo del medio?
Juan Carlos Anónimo
Es un Justicialista Sport
locolindo
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Imagen102.jpg
encontre esta foto, es el mismo modelo? cuantas unidades se produjeron?
gabriel
Buen dia! mi nombre es Gabriel y soy el secretario del CLUB IAME.
Les cuento a los que realmente les interesa la industria automotríz argentina, sin rencores políticos que llevan a no poder ver claramente el inicio del polo industrial que fue Córdoba, que en la foto pueden apreciar (de izquierda a derecha):
RASTROJERO RD (1963), Motor Borgward 42 HP
CUPE SPORT JUSTICIALISTA (1954), Carrocería de fibra y motor Porsche 1500
CHATITA INSTITEC JUSTICIALISTA (1953), Motor de dos tiempos dos cilindros.
Estos vehículos fueron un claro puntapié para el inicio de una muy nueva industria automotriz nacional.
Lastima que los rencores y la falta de claridad y entendimiento contextual de la época en mantener una continuidad industrial para el bienestar y trabajo de todos nos dejó SIN…
El proyecto Pulqui con la licencia en la mano para realizar las turbinas en nuestro país…
SIN el desarrollo de mas de 30 aviones de diseño propio…
SIN el apoyo a los diseños de Horten y sus mundialmente reconocidos modelos en ala delta (ver bombarderos invisibles 2009)…
SIN los mas de 10.000 trabajadores que se desarrolaban y capacitaban en IAME…
SIN las mas de 300 industrias privadas que proveían a IAME…
SIN el proyecto de motor modular refrigerado a aire del Ing. Taravella y que se pensaba motorizar toda la producción…
SIN el desarrollo del nuevísimo material plastico en la industria automotríz y motonáutica, siendo Argentina el segundo país en utilizar dicho material…
SIN la producción de mas de 40 prototipos experimentales…
SIN una emergente industria coheteríl (que pocos lo saben)…
SIN esa enorme escuela de tecnicos y cientificos…
etc, etc, etc…
SIN todo eso nos quedamos…por el odio y los intereses extranjeros para que ese «paisito del sur» siga plantando y criando vaquitas…
Por todos los que quisieron un país industrial y apostaron a la dignidad del trabajo, desde el Presidente hasta el que barría los talleres, por ellos es que el CLUB IAME rescata de las cenizas esta historia de lucha y proeza industrial, que le pese a quien le pese…¡ ES NUESTRA HISTORIA!
Los invito a visistar http://www.clubiame.com.ar
Juan Carlos Anónimo
Gracias Gabriel por tu aporte, y por dedicar tiempo, no solo al club, sino a escribir eestas líneas.
Los que coleccionamos autos, no nos quedamos en ellos: Somos también cazadores de utopías, de fantasmas de tiempos lejanos, llenos de imaginación y fantasías que son las mismas que tenían quienes dedicaron su vida productiva a realizar algo en que todos pudiéramos trascender como sociedad.
Joseph
Coincido plenamente con el comentario de Gabriel. La idea era seguir con una industria nacional fuerte, al margen de las banderas políticas. Era el pensamiento de quienes pensaban un país tecnológicamente avanzado y no meros productores de materias primas.