¡Vértigo en Tres Arroyos!

Lao Iacona - 15/03/2010

Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan vasta que para los autos de calle y los monopostos harán falta libros por separado.

Al adentrarnos en la actividad de los sport nos encontramos con que Ferrari ganó en Argentina todo. Desde los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires, todas salvo dos ediciones, hasta carreras contra los TC.

La fisonomía de los Turismo Carretera fue siempre antigua. Su porte, diseño y performance estaban lejos de los refinados autos europeos en la década del 50 o, mejor dicho, en cualquier década. Pero en Argentina nadie discutía la potencia y velocidad que un Ford o un Chevrolet de TC alcanzaba en las extensas rutas que conformaban un Gran Premio de Turismo Carretera. Los hermanos Gálvez, y más tarde los Emiliozzi, lograron promedios elevadísimos con esos viejos autos americanos reformados por expertas manos vernáculas.

La prueba de Turismo Carretera que el Club Quilmes de Tres Arroyos había organizado para celebrar sus bodas de plata en 1954, tenía un condimento especial: se había abierto una categoría para autos sport.

Varios de los pilotos de la novel categoría se habían inscripto. Jorge Caamaño con Jaguar XK 120 pero con motor 3.500 “C”, Florencio Castro Cramwell con un Jaguar XK 120 con motor original pero equipo “C”, Tomás Mayol con un Porsche 356, Juan Gatti con un Alfa Romeo 1900 C Touring y dos Ferrari: Rafael Sedano Acosta con su 225S y Enrique Díaz Sáenz Valiente con su 375 Mille Miglia.

El auto de Sáenz Valiente era el máximo exponente europeo de lo que significaba un auto diseñado y preparado para correr en ruta abierta. De líneas sobrias, con un motor de una potencia inusitada (sobre todo en relación con su peso) y una confiabilidad única.

En medio de decenas de TC, una roja Ferrari rompía la hegemonía y sembraba la incógnita: ¿les ganará? ¿Aguantará?

Enrique Díaz Sáenz Valiente se tomó el asunto en serio, tanto que partió él mismo con el auto desde su casa, ubicada en la calle Tucumán 1441 de la Capital Federal, a paso raudo y veloz hasta Tres Arroyos. Había tomado todos los recaudos. Junto a su mecánico, Oreste Colombi, había trazado un plan de carrera y consultado a la casa Ferrari sobre el tipo de cubiertas a utilizar, las relaciones de caja y el régimen de motor.

La preparación, el plan de carrera y la habilidad de Díaz Sáenz Valiente rindieron sus frutos, y Patoruzú se alzó con la victoria, obteniendo el récord sudamericano de velocidad y alcanzando por primera vez en Argentina un promedio superior a los 200 km/h en ruta abierta. Era sin dudas una de las grandes proezas del automovilismo argentino.

La carrera se había disputado sobre dos vueltas a un circuito de 368 kilómetros, conformado por caminos de tierra y asfalto. Díaz Sáenz Valiente totalizó el recorrido en 3h 28m 24s aventajando a los Turismo Carretera por más de 35 minutos y corriendo en varios tramos a más de 275 km/h.

Atrás quedaban las especulaciones: Ferrari ratificaba la calidad de sus autos y Díaz Sáenz Valiente su clase y arrojo al volante.

El piloto le comentaba a Ricardo Lorenzo Borocotó en El Gráfico (Nº 1832, septiembre de 1954):

“La Casa Ferrari me indicó que para una carrera de este tipo debería viajar a un régimen de entre 6.300 y 6.800 vueltas de motor para tener algo de resto. A 6.300 vueltas la Ferrari con la relación larga tiraba 245 km/h, velocidad más que interesante para hacer un buen papel en la carrera. También siguiendo las indicaciones de Ferrari calcé el auto con cubiertas Pirelli Corsa tipo Pescara, que estaban concebidas para aguantar altas velocidades durante mucho tiempo. Los demás que corrían en sport tenían cubiertas Pirelli Corsa pero comunes y ninguno de ellos pudo aguantar el ritmo, todos desbandaron. En la primera vuelta cuando pasé por el primer control viajaba a 245 km/h y me resultaba difícil mirar los instrumentos a esa velocidad por las vibraciones del auto en un camino que no era una pista, y porque viajaba con la cabeza en el aire. Los pájaros fueron un gran inconveniente porque la alta velocidad del auto no les permitía levantar vuelo a tiempo, y me los llevaba por delante… chin… chin… chin…y plumas por el aire… La Ferrari terminó la carrera con la carrocería cubierta de abolladuras y el frente como testigo de los impactos de los pájaros. En toda la carrera la Ferrari consumió un litro de aceite, y las cubiertas se deterioraron sólo 1.5 mm. En cada vuelta al circuito consumió 150 litros de nafta, y las dos paradas que hice para reabastecer me llevaron solo 20 segundos cada una. Yo ya había previsto el problema de los pájaros y por eso le había pedido a mi amigo Juan Carlos Mendivil que piloteara mi avión Navion para que –volando a baja altura delante de mí– me espantara las bandadas.

Eso era importante porque yo venía con la cabeza afuera y tenía miedo a un golpe. También le había pedido a Juan Carlos que se anticipara en las tres curvas y me las indicara siguiendo el recorrido de las mismas. Pero la cosa se puso difícil, porque cuando tomábamos una recta con viento en contra, el Navion se quedaba atrás de la Ferrari y Mendivil se veía obligado a cortar camino para poder seguir delante mío…Lo que más me entusiasmó de esta carrera, además de ganarla claro, fue el hecho de que fui desde mi casa hasta Tres Arroyos manejando la Ferrari por la ruta y una vez terminada volví también andando sin ningún problema”.

Sáenz Valiente se anotaba así un triunfo único, inolvidable, lleno de historias, fijando un récord mundial y batiendo a los Turismo Carretera por amplio margen.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 15/03/2010
13 Respuestas en “¡Vértigo en Tres Arroyos!
  1. javier

    Como me gustan estas historias lao, gracias.
    Y si es posible, más fotos y más historias…..
    Si si, ya se….a comprar los libros…je

  2. Codatronca

    Notable, Lao !!! Muy buena historia.

  3. matt

    Muy buena la historia

  4. El Gorila Julio M.

    Excelente y te felicito Lao por tu artículo que sirve para desasnar, sobre todo a los nuevos «periodistas» de automovilismo que inventan o no investigan.
    Agrego lo siguiente: Según declaró Patoruzú y ampliando lo transcripto, dijo más tarde: «Hace 14 años que no corría en carretera.Enciontré un público muy disciplinado, pero no pùedo decir lo mismo de algunos irresponsables que hallé en la ruta. Así, por ejemplo, en el tramo angosto de La Dulce a Juárez en una oportunidad bloqueó mi avance el conductor de un camión. Debí seguirlo a marcha lenta más de un centenar de kilómetros sin que hiciera caso a mis insistentes toques de bocina, hasta que me decidí a pasarlo por la banquina afrontando un serio riesgo: el de que el ángulo más o menos filoso del cordón rompiera las cubiertas.» (Revista Ases y Motores)
    Vale aclarar que en este caso batió el record en ruta abierta (última etapa de la Carrera Panamericana de 1953) con la salvedad que el recorrido de ésta era en línea recta. Además Sáenz Valiente soportó un fuerte viento de costado en dos de los ángulos del circuito y de cola en el restante, del llamado Triángulo de Tres Arroyos, lo que hace más ponderable su hazaña.

  5. Horacio P. desde Rosario

    Una gran historia, con mucho detalle que nos permite ubicarnos en aquel tiempo.
    Se ve que la esencia (sobre todo la estética) de los autos del TC no ha cambiado, lo que no sé si es bueno o malo. Me hace acordar cuando el maestro Copello probó el Gordini que había preparado Oreste….. es para otra nota y otro análisis.
    Gracias

  6. a-traccion

    Lao, excelente articulo, creo que me estoy volviendo un adicto a Retrovisiones. Gracias

  7. TREBOLINO

    Muy buena nota Lao. Un dato para aportar es que el 2do. clasificado en la Categoria Sport fue Castro Cramwell con Jaguar XK120 ,3442 CC 180 HP, 1470 Kgs. y empleo 4 hs. 14 min. 59 segs. algo asi como 47 minutos mas que EDSV. La Ferrari de «Patoruzu» erogaba 328 HP y pesaba 1260 Kgs.
    El primer TC fue Oscar (Galvez) con un tiempo de 4 hs. 04 min 49 segs. a 180.718 km/h de promedio. O sea Oscar le gano al 2do. Sport (Castro Cramwell) por mas de 10 minutos.
    ¿Que fue de la vida de la Ferrari?

  8. curzio43

    Excelente nota Lao.

    En cuanto a Oscar: gran piloto y mecánico. No recordaba que el 2° clasificado hubiera sido él.

    Ganarle a un XK 120 con mecánica C no es poco.

    En cuanto a la Ferrari 375: corrió por estos lares durante varios años, tuve la suerte de verla y escucharla, era un verdadero misíl.

  9. Mike

    Acá quienes lo vieron correr recuerdan siempre a «Patoruzú» y por el contraste que significaba esa Ferrari frente a los TC.
    Al otro año volvió… pero esa es otra historia!!
    Felicitaciones Lao!

  10. El Gorila Julio M.

    Para Trebolino:
    Esa Ferrari, originariamente comprada por José María Ibáñez para los 1000 Km de Bs.As. la adquirió Patoruzú. Luego éste, al tener la «5 litros» pasó a Carlos Najurieta quien la corrió con César Rivero llegando segunda en los 1000 Km del 55. Ganó algunas carreras más hasta que fue piñada en los entremanientos y clasificacion de los 1000 Km de 1957 tanto por su dueño como por César Rivero. Antes, en 1956 había ganado las 500 Millas de Rafaela, pero con el motor de la 5 litros. En 1957 el motor de 4.500 fue montado en un viejo chasis Maserati para las 500 de ese año con Najurieta al volante y debió abandonar. Aparece la Ferrari más tarde corriendo en Brasil llegando tercera.Desaparece de la categoría al pasar por varias manos y es exportada a EE.UU. perdiéndose su rastro.

  11. Lao Iacona

    A los varios comentarios. No hay mas fotos de esta carrera y de la edición posterior, también ganada por EDSV. Es curioso, por que de las restantes carreras del auto hemos logrado muy buen material, que no fue posible en este caso. En 3 Arroyos habia una casa de fotos, TORVIC, que ofrecia en revistas y diarios del lugar tras la prueba, un paquete de 400 fotos del evento, algo que fue imposible de conseguir…Sí tengo mucho material de diarios y revistas cedido gentilmente por la gente del Club Quilmes de 3 Arroyos.
    La Ferrari existe, es chasis numero 0374AM. Se exportó de la Argentina a fines de los años 80, y hoy esta en Costa Mesa, Estados Unidos en muy buen estado, con su frente un tanto modificado, pero rugiendo como en sus mejores dias.
    Lao.

  12. Micción imposible | Retrovisiones

    […] la segunda edición de Tres Arroyos (ver crónica de la primera aquí) donde corría Enrique Díaz Sáenz Valiente y también el AlaGaviota de José María Ibáñez. La […]

  13. Facebook Fans Buy

    Recommended Resources…

    […]the time to read or visit the content or sites we have linked to below the[…]…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Me dejaron plantado

cinquino aperto...

Gente, les mando unas curiosas fotos de Fiat Cinquecento Cabrio «usados» de macetas, ya que desde su interior abierto, salía un árbol. Esta original idea, se utilizó como parte de la campaña publicitaria para su lanzamiento. La foto está tomada en la elegante Via Montenapoleone de Milano, calle donde se encuentran los mejores negocios de […]

Lectores RETROVISIONES
16/12/2009 13 Comentarios

55 días, 55 clásicos

Linda la gorda

Ford Torino GT 1968, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
16/08/2010 10 Comentarios

Despertando

1974

Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2010 2 Comentarios

La foto del día: ingeniería italiana

Ingeniería italiana copy

Esa del cual los italianos sienten orgullo, nosotros amamos y los ingleses admiran, tal vez más que nadie. Conjunto diferencial central repartido en otros dos individuales. Alfa Romeo P3. Jim Stokes Workshops, Waterlooville, Inglaterra.

Gabriel de Meurville
24/06/2013 16 Comentarios

Sexualidad y proporciones

jaguar_xk120_alloy_roadster_1

Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto. En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la […]

Hernán Charalambopoulos
05/07/2013 11 Comentarios

Autojumble en el CAS

Autojumble Staff RETROVISIONES
10/05/2011 3 Comentarios

674 días, 674 clásicos

Serrana perfil copy

Serrana 20M pick up, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/12/2012 13 Comentarios

La Fulvia de Franco Causio

IMG_3716

Simpática imagen del por entonces recientemente adquirido mediocampista que pasaba a manos de la todopoderosa Juventus. Franco Causio, ídolo a posteriori del  equipo de la familia Agnelli, cobraba  como muchos compañeros de club, parte del sueldo o algunos premios en especies. Siendo los Agnelli dueños de Fiat, que comprara Lancia allá por 1969 y dueños […]

Hernán Charalambopoulos
01/01/2020 1 Comentario

El Taunus GT de Daniel

007

Ya que invitan a mostrar nuestros autos, aquí les mando las fotos de mi….¿clásico?, No lo se, pero les aclaro por las dudas de que no tengo el honor de dedicarme al rubro de la carne… Este Ford Taunus GT modelo 1980 está conmigo desde hace seis años, y fue mi auto de batalla diaria […]

Lectores RETROVISIONES
02/08/2012 25 Comentarios

239 días, 2 Ford Anglia

Anglia negro trompa

2 Ford Anglia 105E sedán 2 puertas, Carrera 28B y Calle 67, Carrera 31 y Calle 63F, 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
17/02/2011 Sin Comentarios

FOS 2013: los pájaros locos de «Los Autos Locos»

010713gmc-b copy

A apenas una semana del comienzo del Festival of Speed 2013 (se realizará del 11 al 14 de julio), el equipo de trabajo de Goodwood está alistando todo los detalles para esta edición tan especial, que marca los 20 años de los FOS y espera recibir este año más de 185.000 visitantes. Como parte de […]

Staff RETROVISIONES
04/07/2013 2 Comentarios

792 días, 792 clásicos

Opel emblema

Opel Olympia 2 puertas c. 1951, calle 18 de Julio, Tarariras, Colonia, Uruguay. 

Diego Speratti
31/07/2013 3 Comentarios

El auto de los treinta y pico millones

El segundo Atlantic, s/n 57475, en el Salón de Niza 1937

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares. La casa de remates californiana Gooding & Company […]

Diego Speratti
07/05/2010 6 Comentarios

Les presento mi clásico

Pedro Bello y Penélope Glamour...

Estimados Retrovisiones, les mando unas fotos de mi Lotus Seven y algunas del proceso de construcción, el cual está a su entera disposición para cuando quieran probarlo. Mi auto tiene una historia muy especial, al menos para mí. Desde el primer día que vi uno en el taller de Javier Lantarón quedé flechado. Como estaba […]

Lectores RETROVISIONES
19/02/2010 78 Comentarios

589 días, 589 clásicos

Jaguar puesto

Jaguar Mk IV, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
15/06/2012 18 Comentarios

63 días, 63 clásicos

Ballena chubutense

Ford Fairlane 4 puertas 1957, Colonia Sarmiento, Provincia de Chubut, Argentina. Gastón Carletti

Lectores RETROVISIONES
24/08/2010 8 Comentarios

El Retrovisiones móvil

Captura-de-pantalla-2013-10-01-a-la(s)-00.08.40

Si entre todos logramos juntar 240 luquitas en una de esas vamos a Autoclásica en vehículo clásico. Dice Publicación Finalizada, pero si es necesario lo corremos con los billetes al que la tenga… ¿Cómo ven esta hermosa «Rolo Puente»? Gracias Santiago Ladrón de Guevara por la idea.-  

Cristián Bertschi
01/10/2013 3 Comentarios

Autoclásica, otra mirada

lapizferrari

«Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar» decía El General, y los alumnos del Estudio Lápiz se lo tomaron tan a pecho que cayeron un domingo (peronista) por la tarde a Autoclásica a ver de que manera los inspiraban los vehículos clásicos. Como para un fotógrafo (peronista) no hay nada mejor que […]

Diego Speratti
17/10/2009 15 Comentarios

El Alfa del capocantiere

P1000811

Alfa Romeo Spider Pininfarina 2.0 ’91 IV serie. Hoy, mi «capocantiere» (capataz) se apareció por la obra con este Spider última serie… con todo lo que tiene que tener un Alfa Romeo clásico y tradicional: Color «Rosso Alfa», interior en cuero color «biscotto» , espejos a «candelabro» , llantas «millefori», óxido de fábrica y la capota descolorida.

Qui-Milano
07/07/2013 2 Comentarios

Batman coronado

santos frijoles saltarines!!!

-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]

Mariano Speratti
06/11/2009 8 Comentarios

Celeste cielo cafayateño

escudito escudito...

Siguiendo con la recorrida por el NO Argentino fuimos desde Tafí del Valle en Tucumán hacia Cachi en Salta, pero en lugar de usar la mediática Ruta 40 lo hicimos por el Este, pasando por el pueblo fantasma de Alemanía en la RN 68. El punto donde se divide el camino es Cafayate, una linda […]

Cristián Bertschi
08/03/2010 2 Comentarios

Goodwood Revival 2013: cazador cazado

gabriel

Es sabido que no es necesario mostrar los hilos ni como se hacen los trucos…pero al menos queremos ver el truco. Tenemos información de que el jefe de prensa en Woodgood se estaria guardando material para su colección privada y por eso es que instamos a que haga presente las fotos. ¡Queremos ver los «trucos»! […]

cinturonga
23/11/2013 6 Comentarios

Duesenberg-Cummins, pionero de los Diesel de carrera

Cummins Indy

Mientras las alemanas Benz y Daimler por separado, producían y desarrollaban motores Diesel que tenían por destino al transporte pesado ya en la primera parte del siglo veinte, de forma contemporánea en Estados Unidos, Clessie Lyle Cummins creía ciegamente en la evolución del concepto ideado por Rudolf Diesel a fines del siglo XIX. Cummins, quien […]

Jose Rilis
04/08/2011 9 Comentarios

Jungla urbana

1-Toyota FJ40 Land Cruiser

Uno de los más icónicos ejemplares de todoterreno, en su hábitat natural en una ciudad como Milano, o sea, estacionar arriba de la vereda (obviamente sobre la senda peatonal…) a la hora del Campari para cazar ejemplares humanos de género femenino… Ejemplar un poco oxidado por debajo de una pintura amarillo mostaza impecable, con algunos […]

Qui-Milano
05/10/2014 4 Comentarios

200 km de previa a 1000 millas

un poco de todo

El sábado pasado el Club de Automóviles Sport organizó su Rally Pre Mil Millas, que se van a disputar en Bariloche del 25 al 28 de noviembre. Esta carrera de un día, o poco más de medio, se largó desde el hipódromo de San Isidro con llegada al barrio privado con canchas de tenis y […]

Cristián Bertschi
08/11/2010 7 Comentarios