Los «sin techo» de Tacna
Diego Speratti - 07/04/2010Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras y lonas de los aguantaderos de carros… mientras tanto, no queda otra que espiar por cerraduras o estar pendiente a que se nos haga el milagrito y un portón se abra de par en par frente a nosotros.
Km 5.186. Caminando por los alrededores de la estación de tren de Tacna, en Perú, que todavía sirve de punto de partida para el autoferro que sale dos veces por día a Arica, Chile (y que aloja un curioso Museo Ferroviario), un enorme portón abierto interrumpía el paso por una vereda de la calle Gregorio Albarracín.
Allí se podía ver gente descargando camiones sobre la margen izquierda de aquel predio. Justo en las antípodas del lote, sobre el límite derecho, yacían con cierta gracia una serie de cadáveres de algunos vehículos que hoy podrían estar engalanando cualquier colección o participando junto a nosotros de caravanas históricas.
Pero no, había una particularidad en ellos que los había confinado a ese espacio: todos y cada uno de los autos que ocupaban el ala derecha habían sufrido gravísimas mutilaciones en el punto más trágico de sus sufridas existencias.
Pensaba y no conseguía explicación para entender esa imagen de terreno devastado por una cruenta guerra y mi carácter de testigo polizón del genocidio automotor no me permitía acercarme a nadie y preguntar. Hasta que la presencia cercana de un camión de Bomberos me dio todas las pistas.
Estaba claro que aquellos heroicos automóviles habían sido cortados en la simulación de ejercicios de rescate de ocupantes de autos siniestrados.
En una ciudad en la que la base de sus atractivos turísticos son sus construcciones históricas, como aquellas del siglo XIX encomendadas a Gustav Eiffel o la propia estación de trenes y su antiquísima torre del reloj, se puso en valor el patrimonio arquitectónico pero parece que a nadie le interesa el patrimonio vehícular. Y así los bomberos, héroes en mil batallas por salvar vidas humanas y construcciones patrimoniales, cargan con la cruz de quitarles la vida a estas máquinas en nombre de las emergencias y los primeros auxilios.
Categorías: Así no...Fecha: 07/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Los viejos Alvis como nuevos
La Alvis Car Company aprovechará al próximo Festival de la Velocidad de Goodwood (2 al 4 de julio) para anunciar los detalles de un proyecto único. Se trata de la reintroducción de uno de sus modelos emblemáticos, construido originalmente en los años treinta, pero que ahora vuelve a producción aprovechando los dibujos técnicos originales que […]
Jose Rilis23/06/2010 2 Comentarios
Alla Scala
Milano, siete de diciembre, nieva, un frío siberial, se festeja «Sant’Ambrogio «, santo patrón de la ciudad y además es el día donde se inaugura la temporada operística del Teatro Alla Scala; el presidente, el primer ministro, el alcalde, y algunas de las personas más importantes, cultas y ricas de Europa estan ahí. Este año se representa el Lohengrim, […]
Qui-Milano09/12/2012 8 Comentarios
Cartel de miércoles #30
Calle y oximorón en Cuenca, Ecuador.
Diego Speratti26/12/2012 5 Comentarios
Mi cupé Fiat
Papá y yo tenemos con la Fiat 1500 Cupé Vignale un largo romance que abarca mas de 40 años y se divide en cuatro etapas bien marcadas. Siendo mis padres una pareja de veitiañeros recién casados, viajaron a visitar familiares hacendados en Santa Fe. Estos tíos míos habían recibido por una deuda de animales una Fiat […]
Lectores RETROVISIONES18/03/2011 10 Comentarios
La reina del aperitivo
Directamente desde los años ochenta… Uno de los últimos y pocos ejemplares de R100 GS Paris-Dakar última serie, con el característico y enorme tanque de treinta y dos litros, chapón cubre carter de aluminio de 40/10, bull-bar, y altura ampliada. Llamada «Desert Queen», cualquier hijo de vecino podía sentirse el rey del desierto subiéndose al […]
Qui-Milano05/08/2014 1 Comentario
El desafío de los campeones
Esta fotografía fue tomada en ocasión del GP inaugural de la temporada 2010 de Fórmula 1 en Bahrain. Allí se reunió la gran mayoría de los campeones existentes para conmemorar los 60 años de historia de la Fórmula 1. Los pilotos presentes desfilaron con varios autos campeones de todas las épocas, muchos de ellos propiedad […]
Gabriel de Meurville23/04/2010 10 Comentarios
Que se yo…
Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2011 12 Comentarios
Tributo a Ayrton Senna en Imola
Uno de los más importantes sitios sobre F1, www.FormulaPassion.it junto con la Municipalidad de Imola y cientos de voluntarios, organizó para el vigésimo aniversario de la muerte de Ayrton Senna una commemoración-tributo. Tuvo lugar en el Autódromo de Imola, desde el 30 de abril hasta el 3 de mayo, y contó con la presencia de decenas de […]
Qui-Milano06/05/2014 1 Comentario
Topolino de visita
Estando de viaje por Italia encontré en la puerta del museo Ferrari en Maranello esta impecable versión de Fiat 500C del año 1951. Les comparto las fotos para que puedan apreciar lo lindo de este modelo y compartirlo con quien ustedes quieran! Un fuerte Abrazo! Patricio Motta
Lectores RETROVISIONES28/05/2015 16 Comentarios
850 días, un Renault 850
Con entusiastas usuarios de Dauphine/Gordini, fanáticos de Renault y hasta biógrafos de IKA entre nuestros lectores, es poco y nada lo que podemos aportar nosotros sobre este Renault Gordini. Escuchamos a los que saben para que nos cuenten cuales eran las diferencias entre los dos modelos, particularidades de su fabricación local y también si es […]
Diego Speratti09/04/2014 34 Comentarios
794 días, 794 clásicos
Rambler Cross Country 660 c.1963, Olavarría e Irala, La Boca, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti10/08/2013 12 Comentarios
787 días, 787 clásicos
Toyota Starlet. Según algunos «el mejor auto fabricado por Toyota». Me dieron ganas de comprarlo, pero por las dudas ni llamé al número. Lo encontré adentro del estacionamiento del Hospital Pereira Rossel en Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien21/07/2013 2 Comentarios
Sorpresa y media
Debo reconocer que nunca fui un gran admirador del Renault Alpine, pero al ver esta versión original del mismo, y en su estado más puro, no queda mas que congraciarse con su simpática y juguetona figura. Obra del italiano Michelotti (¿esperaban que fuera un francés?), este auto en su versión descafeinada, muestra en toda su […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
638 días, 638 clásicos
Fiat 1800 B, Eguren y Fontana, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/11/2012 6 Comentarios
Los «raritos» de Citroën
Hubo un tiempo que fue hermoso y fue libre de verdad. Décadas en que la innovación era sinónimo de Citroën, en términos tecnológicos, estéticos y también conceptuales. Pero además de crear varios modelos que ya forman parte de la historia grande del automóvil, como el Traction Avant, el 2CV, la Mehari o el DS (para […]
Staff RETROVISIONES02/08/2013 8 Comentarios
476 días, 476 clásicos
Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/11/2011 3 Comentarios
Buscando un auto
Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2013 24 Comentarios
De lo mejor
Sin ponerse muy pesado en el análisis de las formas, y el porqué de ciertas curvas asociadas a tal o cual volumen que se encastra en otro, o bien sensuales líneas que recorren su silueta y demás chácharas que rellenan un espacio como este, hay que reconocer que esto es algo serio. Cola corta, sin […]
Hernán Charalambopoulos23/02/2012 12 Comentarios
246 días, clásicos de la Calle 13
Chevrolet, Ford, Packard, Cadillac, Dodge y otros, Agencia Auto Caldas, Calle 13 y Carrera 19, La Sabana, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti24/02/2011 Sin Comentarios




















Daniel
Que picardia
Marcelo
Con algo tenían que practicar y todos esos autos «raros» para el país deberían ser fáciles de conseguir.
DS
Marcelo, de todos estos modelos los únicos que vi enteritos circulando en Perú fueron unos pocos Ford Escort y VW 1500. Dos o tres de cada uno son muchos. Sí hay demasiados japoneses ochenteros/noventeros tipo Corolla fáciles de conseguir.