Sorkin Fresco en Indianápolis 1971
Cristián Bertschi - 09/06/2011Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail.
Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un testimonio gráfico de poderoso valor, que compartimos aquí con Uds.
Su texto dice: » Cristián, revisando entre mis fotos, enontré ésta, previa a la largada Indy ’71. A la izquierda estoy yo, en el medio el enviado de las 500 Millas de Rafaela -lamentablemente no recuerdo el nombre- , y a la derecha Carlos Fresco.»
Puedo en esta imagen ver varias cosas, y me gustaría Uds. lectores de Retrovisiones, aportaran también observaciones.
1. Las Adidas de Fresco son 100% Palermo compatibles.
2. A los 27 años, César ya era pelado.
3. Para ese entonces, César ya era judío.
4. Queremos más datos sobre las dos camperitas de Sorkin y Fresco.

Fecha: 09/06/2011
Otras notas que pueden interesarle
El Baufer se presentó en el CAC

Cuando la noticia bomba de la aparición del Numa de Ruesch hacía efecto racimo por las redes sociales y por RETROVISIONES, el segundo Baufer recuperado desandaba el camino del sur al norte del Gran Buenos Aires, de su taller de restauración al Club de Autos Clásicos de San Isidro, donde se presentó el miércoles por […]
Miguel Tillous16/08/2013 9 Comentarios
245 días, 245 clásicos

Morris Oxford II c.1955, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti23/02/2011 Sin Comentarios
Maserati(ta) 150 GT

Hola. Acá van unas fotos de mi última maqueta en escala 1/24. Por supuesto es «scratch», o sea la hice toda yo. Maserati 150 GT spider Fantuzzi 1957. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES18/10/2014 15 Comentarios
Los muchachos del Lambda

En un comentario de una nota anterior (click aquí) mencioné al pasar al Lancia Lambda 8a. serie, primer auto de la barra. Revolviendo fotos viejas, aparecieron dos que ilustran esta ¿nota?. No puedo dejar de mencionar a los fotografiados. Son Guillermo Iacona, Aldo Conti (el dueño), Dicky Kenny, Tito Maza y «moi». El que sacó […]
Lectores RETROVISIONES23/09/2010 29 Comentarios
571 días, 571 clásicos

Chevrolet Kingswood 1960, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti07/05/2012 3 Comentarios
Inundaciones en el Delta

El gran Peraluman25 envió esta imagen de las últimas inundaciones en la zona norte del gran Buenos Aires, que de alguna manera afectaron también al Delta. Sensible…
Staff RETROVISIONES18/11/2011 7 Comentarios
R4 Granturismo

Ayer en una cena de club, charlábamos alegremente no sólo sobre autos (vaya novedad), sino también el entorno, es decir el marco que le ponemos de fondo y que en muchos casos exalta su figura. Un viejo colectivo Mercedes trompudo y muy vivido, da una imagen desprolija y algo decadente en un castigado autódromo de […]
Hernán Charalambopoulos15/04/2010 4 Comentarios
900 días, 900 clásicos

De la misma serie «Vacaciones en Cuba sin moverse de casa» (click aquí), esta es otra de las postales turísticas que ofrece el Barrio Histérico de Colonia en estos días en que todo parece derretirse. Ninguna sombra donde guarecerse, los adoquines secos del sudor ancestral del trabajo esclavo y bajo el inclemente sol del mediodía, la luz […]
Diego Speratti06/01/2015 4 Comentarios
Pica el bichito
httpvh://www.youtube.com/watch?v=Kjccymtv_n8
Cristián Bertschi05/12/2011 11 Comentarios
Un día, un clásico

Ford 54 y 55/6, El Hoyo, Chubut, Argentina.
Diego Speratti24/06/2010 5 Comentarios
Adiós al padre del Rastrojero

El fin de semana pasado, a los 90 años de edad, falleció en la ciudad de Rosario el Ingeniero Raúl Salvador Gómez, quien por encargo del Brigadier San Martín desarrollara, en 1952, el proyecto de diseño y construcción de los primeros prototipos del más famoso vehículo utilitario argentino: el Rastrojero. Hijo de inmigrantes españoles, Gómez […]
retrovisiones11/12/2014 3 Comentarios
Mi auto es un dibujo

Ya cansado de los temas Bugatti y Cisitalia (me gustan las Cisitalia, ojo), pongo a consideración de los lectores este «insoportable» dibujito de un inglés que no sabía nada de lápices. Díganme: nombre del autor, marca exacta del auto, circuito, año y qué paso en esa carrera, no me acuerdo nada. Por favor, es la […]
Charles Walmsley29/11/2010 5 Comentarios
¡Rompan el chanchito!

Al parecer Bertone no es la única carrocería italiana que está desmantelando sus reservas culturales por estos días. La archiconocida Pininfarina, sastre oficial de los dardos rojos de Maranello, entrega al mejor postor este pedazo de historia que les presentamos. El Pinin fue exhibido por primera vez en el Salón de Turín de 1980 y representa, como […]
Hernán Charalambopoulos10/10/2011 14 Comentarios
Amamos los turbos

Quienes hacemos Retrovisiones creemos que el uso del turbocompresor en un auto deportivo eleva el alma. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver dos, japoneses, y pronto.
Cristián Bertschi04/10/2011 8 Comentarios
El hermano musculoso del Prinz

N.S.U. Prinz 1200 TTS ’70. Equipado con un motor posterior de 1.200 cc, 75 HP, refrigerado por aire, 2 carburadores Solex invertidos. Con un peso de sólo 620 kg tenía una aceleración impresionante y una velocidad emocionante de más de 180 km/h. Era el natural adversario de los Abarth 1000 TC, Simca 3 y Renault […]
Qui-Milano20/03/2013 10 Comentarios
268 días, 268 clásicos

Ford Mustang 1969, Puerto de Cumaná, Estado Sucre, Venezuela.
Diego Speratti18/03/2011 Sin Comentarios
793 días, 793 clásicos

Dodge Polara/Coronado fúnebre, Ruta 19 y acceso a San Francisco, Córdoba, Argentina.
Miguel Tillous08/08/2013 10 Comentarios
911 días, 911 clásicos

Brainstormings, millones de mails, maratones de reuniones, entrecruzamientos de grupos de trabajo, creativos, ilustradores, retocadores, coloristas, unidades de negocios, productores ejecutivos y otros miles para definir la razón de ser de uno de los personajes más carismáticos de la película «Cars»: la oxidada grúa conocida como «Mate». Funcionó muy bien, pero la papa estaba en […]
Diego Speratti17/03/2015 10 Comentarios
824 días, 824 clásicos

Caminando por una calle de París, justamente al lado de la Embajada inglesa, tuve la suerte de encontrar este Morgan que pertenece a una señora de 75 años. No sólo me dejó tomarle unas fotos, sino también sentarme en él; una belleza de auto. Me dijo que lo tiene hace 43 años!!! Enrique Mucciarelli
Lectores RETROVISIONES28/09/2013 2 Comentarios
Dgro
El Sr. que aparece en el medio es el Ing. Ricotti, presidente del Club Atletico de Rafaela, organizador en ese mismo año las 300 Indy en el ovalo de Rafaela.
juansorkin
El Sr. Fresco tiene un Iphone en el bolsillo.
Alberto Colombo
Tal como aporta Dgro, el desconocido de la foto es el Ing. Eduardo Ricotti, de Rafaela (Sta Fe). En el verano de 1971, el Club Atlético Rafaela organizó las 300 millas con coches de Indianápolis, que por 1º vez corrían fuera de los U.S.A. Fue una epopeya organizativa del interior, que «sucedió» ante los ojos sorprendidos de aficionados y periodistas argentinos. Saludos.
Peraluman 25
César, te anotaron tarde: ahí no tenías 27. ¿O la reforma gregoriana no es admitida por los hebreos?
Fuoripista
Caballeros de fina estampa! Las Adidas eran un sueño alcanzable por pocos en ese entonces, lo cual da como resultado que la muchachada de CORSA tenía toda la tarasca…
Sorkin ya era un señor serio.
pinco
Hola !! de la vieja, recordada y bien ponderada CORSA, recuerdo que Cesar era Mario Sorkin y a Carlos le decian «talicho» Fresco; por que seria ??? un abrazo de los pincos
PS : como le decian a Hector Luis ? y a ESSO ?
juansorkin
Lo de Mario se lo debemos a mis abuelos, por alguna razón le pusieron César Mario. El apellido no lo eligieron, ya venía.
El nombre hebreo me lo guardo…
cinturonga
Si el de la derecha es Fresco el del medio tiene que ser Batata.
Muy buena foto. Increible lo de las «ardilas» tan de moda ayer como antes de ayer.
Un carinho glande, Cinturonga.
Reuniones, Casamientos, fiestas de 15, bar mitzvah.
Juancega
Señor Pinco:
Supongo que Héctor Luis era «Pirín Bergandi», impresionante dibujante de Corsa. Y ESSO (Enrique Sebastián Sanchez Ortega) era «el Barba». Yo también era lector de la verdadera Corsa y todavía atesoro unas 600 ó 700 en un altillo. A las primeras 200 me las agarró la humedad, pero de a poco las voy recolectadno en ferias y/o mercados de pulgas.
César Sorkin
Respuestas en general, algunas aclaraciones y una confesión…
1) Bertschi, créase o no, fui judío antes que pelado. Los caminos
del Señor son impredecibles e infinitos…
2) Gracias, Dgro. No recordaba el nombre del Ing. Ricotti y de no ser por vos, no lo recordaría hoy. Si, organizó titánicamente las 300 Indy en Rafaela. Un tipo con mucha polenta y muy agradable.
3) Pinco,a Bergandi le decían «Pirín». No Pirinfarina, bestiassss…
Pirín Bergandi. A ESSO, Enrique Sebastián Sánchez Ortega, o sea quien nos enseñó a amar y respetar los autos clásicos, le decían, obviamente, «El Barba».
4) Juan Pablo…Gracias, hijo!!! Mi nombre de bautismo en hebreo se mantendrá eternamente en secreto como la fórmula de la Coca Cola (kosher). Te debo una…
5) Peraluman, adhiero al calendario gregoriano. No tenía 27 años en esa foto…tenía 26, cumplí 27 en noviembre del ’71. Imaginate que a mi me convendría que fuera al año hebreo 5771…el valor de mis autos sería incalculable!! Tendría Carnet FIVA hasta de la tostadora Moulinex!!
6) La camperita de Fresco, no sé. Era celeste, si, pero no me acuerdo nada mas.
La mía era color naranja vibrante con dos líneas, una azul y otra blanca, sobre el lado izquierdo, y el escudo de la entonces texana petrolera Gulf. Un par de semanas antes de la carrera, me la regalaron en el box de Peter Revson, quizá premonitoriamente, ya que para sorpresa de todos (el candidato firme era Mark Donohue) Revson hizo la Pole de la carrera en un McLaren M16 Gulf sponsored, color naranja campera (no te podés poner nada lindo que enseguida se copian!).
Confesiones…
Alguien nos va a recriminar hoy, 40 años después, un pecadillo de juventud?
Quienes leyeron la nota saben que el viaje de ida fue desde Buenos Aires con escalas en Asunción, La Paz, Lima, Bogotá, Caracas,
Panamá, Miami y New York para hacer finalmente la conexión a
Indianápolis.
Luego de tantas horas de avión, tanto Talicho Fresco como yo estabamos recontrarrrrrepodridos, y teniendo un mes en Indy por delante, nos hicimos los distraídos y nos bajamos solapadamente en Miami, donde nos quedamos dos o tres días conociendo y entre otras cosas, comprando zapatillas. Como Fresco era Jefe de Redacción y yo Redactor, era mas pudiente que yo, asi que él se compró las Adidas y yo me compré unas All Star Converse, con estrella debajo del tobillo y todo! Como alguno va a saltar…estrella de All Star, no de David.
Entiendo haber satisfecho la curiosidad malsana, y biensana también, de todos. De aparecer otras curiosidades, remitirse a la revista «Hola».
Agradezco a todos sus comentarios. Abrazo general.
Tete
El traje del señor del medio con el brazalete no hace juego en absoluto con la indumentaria super moderna y juvenil de los fotografos, asi ,. con todas las camaras colgadas y si les colocamos unos anteojos de marco negro grueso, pueden pasar por estudiantes de cine (independiente) de paseo por San Telmo..!!
Fuoripista
Muchachos de RTVs, qué bueno sería que César Sorkin se convierta… (nooo esperen nada que ver con la religión) decía que estaría bueno que él escriba y aporte material a la página, que se convierta en un columnista!!
Pierre Menard
Querido Cesar .
Siga creyendo ,el Alfita sobrevivio a un …incendio ¡¡¡ y ahi anda todavía …..
Por el calvo piloto Alemán supimos que estuvo por estas costas …..solo por ahora pasamos de que que no diera señales de vida …recuerde que por acá se le quiere y se le respeta ….pongasde de acuerdo con Daly y cruce la cordillera …..¡
César Sorkin
Más que Caro Pierre…
Si, anduve por ahí, estuve 4 días en Santiago y luego me fui a la hermosísima costa chilena, desde Valparaíso hasta Papudo, recorriendo… Le pregunté al Calvo Piloto Alemán por Usted porque tenía muchísimas ganas de verlo y compartir un rato, pero no se dió la ocasión. Prometo ponerme de acuerdo con Daly y pegarme una pasada para saludar a los buenos amigos trasandinos…
No me sorprende que La Spider haya sobrevivido a un incendio…no hay absolutamente ninguna fuerza, humana o sobrenatural, que pueda con un Alfa!!!
Gran Abrazo.