Presentación de Porsche Argentina en el Salón
Lao Iacona - 27/07/2011¿Por quién doblan las campanas?
¡Doblan por Porsche!
Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado presente en cuanta gesta deportiva automovilística hubo desde comienzos de los años cincuenta hasta la actualidad, con hechos puntuales muy significativos, como fue la llegada al Río de la Plata de la Cisitalia Porsche, o la diagramación de la línea de producción de la firma Autoar en el Tigre por parte de técnicos del Bureau Porsche, o que se haya fabricado en Argentina el Porsche Teram, con licencia de la propia fabrica, o que Juan Manuel Fangio haya girado en Córdoba con una Porsche monoposto, ya retirado de las carreras.
Entonces, tanto los fanáticos de Porsche en Argentina como a nivel mundial, merecían tener la posibilidad de conocer hasta donde la marca fue y es protagonista en nuestro país.
el pasado 23 de junio, Nordenwagen S.A., sponsor del libro, hizo la presentación oficial en Argentina, agasajando a muchísimos amigos, entre los que estaban Andrea Vianini y Ángel Monguzzi.
Andrea corrió con un Porsche 904 GTS en el campeonato europeo de los años sesenta, dándose el gusto de ganar junto al recordado Nasif Estefano las “12 Horas de Reims” en Francia. Ángel Monguzzi piloteó en los 1000 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires uno de los Porsche más relevantes y lindos de la historia: el 917K. Ambos relataron sus vivencias con la marca y nos honraron con su presencia.
¿Para qué sirve un libro de historia? En este caso para entender el presente. En consecuencia, el éxito y prestigio que tiene Porsche como marca en Argentina y a nivel mundial, no es una cuestión de una campaña de marketing ni de publicidad, es el trabajo y esfuerzo de años, siempre en un mismo sentido y con una misma responsabilidad.
Porsche es hoy sinónimo de calidad, eficiencia y servicio; sus productos están a la vanguardia en diseño, tecnología y confiabilidad, siendo una de las marcas con más adeptos en el mundo entero.
Cuando con Cris Bertschi comenzamos la investigación, nunca creímos que la actividad y participación de la marca en Argentina hubiera sido tan fuerte y significativa, pero la investigación demostró lo contrario. Desde los primeros 356 que disputaban carreras menores en el CAS, pasando por la victoria del polaco Zasada en el Gran Premio Standard de 1967, hasta el triunfo en los 1000 Kilómetros de 1971, Porsche ha estado siempre ligada a la competición en los primeros planos, y de eso trata este libro.
Mención especial para nuestros amigos y colaboradores en esta obra: Marlú y Federico Kirbus, Julio Martín Méndez Peralta Ramos y Andrés Daverda, que ayer fueron de la partida como correspondía.
Nuestro agradecimiento a Hugo Pulenta y Papo Roca por habernos elegido para relatar esta singular historia, por entender que debía ser contada y compartida, mostrando que no solo se trata de vender autos, que también existe la pasión detrás de todo lo que hacen; los resultados están a la vista.

Fecha: 27/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
El Mustang que subió y bajó el Empire State

El medio siglo del Ford Mustang se está celebrando por todo el mundo, pero seguramente la acción más espectacular por este aniversario es haber colocado a uno de ellos en la cima de uno de los edificios más famosos del mundo. Ford y el Empire State Building expusieron un Mustang descapotable 2015 en el mirador […]
Staff RETROVISIONES18/04/2014 5 Comentarios
604 días, 604 clásicos

Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Rivera y Av. Gral Flores, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/08/2012 5 Comentarios
Quetrenquetren…

Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h. El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2011 9 Comentarios
Minuto Gazulo en el aire…

Estimados lectores, tengo una pregunta para hacer. ¿A ver quién me ayuda? Agradecería respuestas serias por favor. Obviamente no sé la respuesta, pero la voy a encontrar. Si hubo carrocerías construídas con estructura de madera, forradas en tela (Wayman) las cuales fueron usadas para correr autos sport, por ejemplo: Alfa Romeo Tourist Trophy 1930 o Bentley […]
Charles Walmsley14/03/2011 10 Comentarios
Cartel de miércoles #76

Lejos del iracundo vecino del Griego, que pintó arbitrariamente de amarillo el cordón (sin garaje) que queda enfrente de su casa, y raya todo auto que ose estacionarse allí, este vecino de Santa Lucía, Canelones, Uruguay, todavía recurre a otros métodos conciliatorios para que no le tapen la salida de su garaje. Aparte de ser […]
Diego Speratti10/09/2014 8 Comentarios
Mi escorpión

Soy seguidor de Retrovisiones y quisiera adherirme a la sección «Les presento mi clásico» enviándoles estas fotos de mi Cisitalia Abarth Scorpione que luego de cuatro años de trabajo estoy finalizando su restauración. Darío Iglesias.
Lectores RETROVISIONES12/11/2010 19 Comentarios
167 días, 2 GM clásicos

Opel Kadett B 4 puertas y Chevrolet Impala 4p 1964, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/12/2010 5 Comentarios
151 días, 151 clásicos

Fiat 500 L 1969, Sáenz Peña y el río, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti21/11/2010 4 Comentarios
Mirando las estrellas

Estimados Diego, Hernán y Cristián, les mando un par de fotitos del Classic Center de Mercedes, un lugar increíble del que podrían hacer una nota. Me llamó la atención el detalle del bastidor, las suspensiones y las soldaduras del W196, en un elevador, y la rotura frontal del C111, que estaba ahí tirado esperando turno […]
Lectores RETROVISIONES15/08/2010 3 Comentarios
Tercera pregunta

Preparando la memoria para el concurso «Look 50», que dará comienzo esta semana, les presentamos este automóvil de los años sesenta, construído por una empresa pequeña y de nombre algo extraño. La calidad de la foto no ayuda, pero es parte del juego, pretendiendo despabilar a la neurona somnolienta. El paisaje de fondo delata la ciudad en donde […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2010 24 Comentarios
390 días, 390 clásicos

Plymouth 1929 chatita, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti18/07/2011 3 Comentarios
759 días, 759 clásicos

Chevrolet Impala SS 1964 convertible, Barrio Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien11/06/2013 1 Comentario
Así se hacía el Ford T
httpv://www.youtube.com/watch?v=S4KrIMZpwCY&feature=player_embedded El locutor habla en inglés pero las imágenes son interesantes de todos modos. Si tienen alguna duda sobre lo que dice el hombre nos mandan un mail y nuestro departamento de traducciones se lo responderán a la brevedad. Gracias Federico Kirbus por el video.
Cristián Bertschi28/09/2010 6 Comentarios
Una tormenta de facha…

En la semana de la llanta, celebramos en RETROVISIONES a una de las más emblemáticas, creativas y desconcertantes ruedas que hayan sido montadas sobre autos de gran serie. Se trata del modelo «Inca» montado para la foto en los modelos del Saab 900 turbo de los años 1980 y 1981. Esta rueda fue heredada del […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2010 10 Comentarios
Mano a mano

Hacía mucho tiempo que andaba con ganas de encontrarme con este Peugeot 202 Darl´Mat y, de casualidad, mientras mis amigos desmontaban la muestra del ACU en Colonia, tuve la posibilidad de relacionarme con él. La sensación de pasar la mano por sus superficies totalmente irregulares y sentir bajo los dedos cada golpe del martillo con […]
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 21 Comentarios
Vida cotidiana

Mínimo espacio a disposición, máximo espacio aprovechado. Ejemplo de la escuela nórdica, mostrando la máxima expresión de lo mínimo e indispensable, y con el toque autóctono que le dan sus techos despojados de todo ornamento, y un reparto espacial tan riguroso como despeinado. Llamarlo racionalista sería casi despectivo, aunque se nota que cada cosa va […]
Hernán Charalambopoulos08/03/2011 4 Comentarios
12 días, 1 Goggo

Goggomobil/Isard T300, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti04/07/2010 Sin Comentarios
Mariana
FELICITACIONES !!!!!!!!
Fuoripista
Bienvenida otra idea más que queda plasmada en un libro que rescata la rica historia automovilística del país, en este caso con la marca Porsche. Bien por Lao y Cristián sus autores, bien por los empresarios que apoyaron el proyecto y bien por tener allí a dos pilotos tan queridos como el «Negro» Monguzzi y el «Tano» Vianini!!
Felicitaciones!!!
morgan.
Felicitaciones!! El libro esta muy bueno. Mientras lo leía me acorde de una foto que tenía del mas que famoso 550-12 en el Museo de Fangio. Ahora la tiene Bertschi.
admin
Si señor, Gracias.
Está al lado mío en el escritorio.
En breve será devuelta.
C.-
Papanuel
Felicitaciones!
Nick Ross
Cris, Lao… se acuerdan cuando nos tomamos un feca en una veredita de Libertador? Estaban gestando el primer libro, la historia de Alfa…Recuerdo que entonces les dije que me alegraba muchísimo apreciar que dos tipos muy jóvenes se dedicaran a escribir sobre historias muy viejas.
Y me sigo alegrando. Y los sigo felicitando.
mastergtv
Una vez mas,Lao y Cristian,nos deleitan con una obra seria y a fondo.
Complimenti!!!
Un abrazo Alfista a los tres,Lao,Cristian y Andrea.
OO=V=OO
Chiquito
Felicitaciones!!! soy el feliz poseedor de un ejemplar, es excelente. infaltable en las bibliotecas de un retrovisionario.
Saludos Chiquito.
a-tracción
Es un orgullo como argentino ver que vuestros libros son vendidos en los mejores eventos automovilisticos de Europa y que son fuente periodica de consulta en talleres de restauracion en Inglaterra.
Mis mas sinceras felicitaciones por el nuevo libro a los dos.
Gabriel
CHUZO
FELICITACIONES!!!! Para Lao y Cristián, EXCELENTE el libro.
A la espera de la historia del C.A.S.
Un Abrazo.
CHUZO
hmmonopoli
Felicitaciones por el libre, pero como se cnsigue?? Abrazo Marcelo
admin
En librerías Yenny – El Ateneo o mandando un mail a eiacona@gmail.com
Nick Ross
Hmmnopoli…es fácil hacerse el libro…
Te ponés en contacto con A-Tracción, te vas a Inglaterra, le preguntás dónde lo compran los restauradores y te lo comprás!
En Europa se consigue !
Poné un poco de voluntad, che…
cinturonga
Ya mismo salgo a comprar el libro!!! A-tracción espéreme con algo para morfar, voy a llegar con lo justo para el libro me parece.
Una vez mas, felicitaciones muchachos! Para cuando el libro de la Chevy en Aryentain? Cris larga las fotos y no seas canuto!
Un carinho glande, Cinturonga.
Tete
Felicitaciones !! bien por los empresarios que apoyan la edicion de libros tan pero tan bien realizados por Cristian y Lao.
PD. muchachos en las fotos salgan un poco mas sonriendes, que tienen unas caras de tujes tremendas
souvlaki73
Felicitaciones por otro libro más. Idolo!
Y felicitaciones a Andrea por las 12 horas en remís para ir a la presentación del libro.