Los «sin techo» de Tacna
Diego Speratti - 07/04/2010Mientras soñamos con que los mapas satelitales de Google tengan la actualidad y la definición necesaria para recorrer en vivo y en directo cada metro del mundo desde el computador en busca de autos antiguos; mientras seguro alguien desarrolla la herramienta para dejar todo “sin techo”, penetrando el concreto, el zinc, el fibrocemento, las mediasombras y lonas de los aguantaderos de carros… mientras tanto, no queda otra que espiar por cerraduras o estar pendiente a que se nos haga el milagrito y un portón se abra de par en par frente a nosotros.
Km 5.186. Caminando por los alrededores de la estación de tren de Tacna, en Perú, que todavía sirve de punto de partida para el autoferro que sale dos veces por día a Arica, Chile (y que aloja un curioso Museo Ferroviario), un enorme portón abierto interrumpía el paso por una vereda de la calle Gregorio Albarracín.
Allí se podía ver gente descargando camiones sobre la margen izquierda de aquel predio. Justo en las antípodas del lote, sobre el límite derecho, yacían con cierta gracia una serie de cadáveres de algunos vehículos que hoy podrían estar engalanando cualquier colección o participando junto a nosotros de caravanas históricas.
Pero no, había una particularidad en ellos que los había confinado a ese espacio: todos y cada uno de los autos que ocupaban el ala derecha habían sufrido gravísimas mutilaciones en el punto más trágico de sus sufridas existencias.
Pensaba y no conseguía explicación para entender esa imagen de terreno devastado por una cruenta guerra y mi carácter de testigo polizón del genocidio automotor no me permitía acercarme a nadie y preguntar. Hasta que la presencia cercana de un camión de Bomberos me dio todas las pistas.
Estaba claro que aquellos heroicos automóviles habían sido cortados en la simulación de ejercicios de rescate de ocupantes de autos siniestrados.
En una ciudad en la que la base de sus atractivos turísticos son sus construcciones históricas, como aquellas del siglo XIX encomendadas a Gustav Eiffel o la propia estación de trenes y su antiquísima torre del reloj, se puso en valor el patrimonio arquitectónico pero parece que a nadie le interesa el patrimonio vehícular. Y así los bomberos, héroes en mil batallas por salvar vidas humanas y construcciones patrimoniales, cargan con la cruz de quitarles la vida a estas máquinas en nombre de las emergencias y los primeros auxilios.

Fecha: 07/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
Shelby en Almagro

Ayer al mediodía, después de un soberbio especial de crudo y queso en pan francés, el cual no tuve más remedio que empujar con unos largos sorbos de cerveza, me quedé hipnotizado pensando en lo lindo que es volver a vivir en Buenos Aires… Estaba sentado en una mesa de la increíble confitería «Las Violetas», de la […]
Hernán Charalambopoulos21/01/2010 11 Comentarios
Maserati A6GCS PF 1/24

Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.
Lectores RETROVISIONES22/02/2013 10 Comentarios
407 días, 407 clásicos

Bentley Mark VI, Laprida y Avellaneda, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti04/08/2011 5 Comentarios
452 días, 452 clásicos

Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.
Lectores RETROVISIONES18/09/2011 23 Comentarios
263 días, 263 clásicos

Chevrolet 1954 pick-up servicio telecomunicaciones, San Cristóbal, Táchira, Venezuela.
Diego Speratti13/03/2011 Sin Comentarios
¿Opel o Renault?

Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 8 Comentarios
488 días, 488 clásicos

Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
Autos, lugares y amigos

Terminado Rétromobile me quedaban unos días de comodín para visitar autos, lugares y amigos, así que decidí sacarme un pasaje París – Torino e ir a ver a Juan Manuel Díaz, recientemente nombrado Director de Exteriores de Alfa Romeo y brindar con él por su nuevo puesto. En la ciudad que le da la T […]
Cristián Bertschi08/02/2010 17 Comentarios
430 días, 430 adefesios

Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2011 1 Comentario
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas

Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
Sorpresa y media

Debo reconocer que nunca fui un gran admirador del Renault Alpine, pero al ver esta versión original del mismo, y en su estado más puro, no queda mas que congraciarse con su simpática y juguetona figura. Obra del italiano Michelotti (¿esperaban que fuera un francés?), este auto en su versión descafeinada, muestra en toda su […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
Paveando

El museo Rolando en San José, Uruguay, es un lugar de los más particular, y del que nos ocuparemos un poco más en profundidad ( no mucho), a medida que organicemos el material generado en nuestro safari cachilofotográfico oriental del último fin de semana. Por ahora, un poco de magia sobre el impecable fondo que […]
Hernán Charalambopoulos17/07/2010 7 Comentarios
Bugatti, una mirada sobre la técnica y el arte

Londres 1844. Joseph Mallor Turner presenta en sociedad su pintura “Vapor, lluvia y velocidad”. Este romántico inglés inauguraba así una nueva manera de entender la cinética en la pintura de caballete y abría casi sin quererlo una nueva visión sobre el arte y la técnica y sin negarla, nos da la bienvenida a la era […]
Manuel Speratti15/04/2010 4 Comentarios
El Chevrolet del Horto

La lógica de Darth Vader, «si no estás conmigo, entonces eres mi enemigo», recrudece en el argentino medio y a veces también en este medio ¿argentino? Las abominables dicotomías argentinas (River-Boca, grasas vs chetos, Redondos vs Soda, etc, etc…) no conocen de fronteras y siguiéndole el juego a algún post reciente, hoy me tomé unas […]
Diego Speratti09/07/2014 7 Comentarios
(F)regata

Espejismo que llega directamente desde los años ochenta, completamente desaparecido de estas calles, probablemente todos engullidos en los campos de demoliciones del sur de Italia, exprimidos hasta el final con el baúl lleno de cascotes, papas y hortalizas , este indigno ejemplar “tricolore” (dos tonos de gris y un toque de óxido) del peor periodo […]
Qui-Milano04/04/2013 41 Comentarios
Pilcha retro

Nuestros amigos de «Look 50» acaban de estrenar otro punto de ventas: se trata de un espacio dentro del nuevo local que la firma Sparco abrió en Av. Del Libertador al 14.300, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Los productos de «Look 50» evocan el ropaje característico de los conductores de los años cincuenta, […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2009 1 Comentario
361 días, 361 clásicos

Ford 38 standard 5 ventanas, Irigoyen y el río, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/06/2011 2 Comentarios
Daniel
Que picardia
Marcelo
Con algo tenían que practicar y todos esos autos «raros» para el país deberían ser fáciles de conseguir.
DS
Marcelo, de todos estos modelos los únicos que vi enteritos circulando en Perú fueron unos pocos Ford Escort y VW 1500. Dos o tres de cada uno son muchos. Sí hay demasiados japoneses ochenteros/noventeros tipo Corolla fáciles de conseguir.