Un Hudson para toda la vida

Diego Speratti - 24/05/2010

En 1997 me tocó cubrir el Rally del Río de la Plata para la revista Autos de Época. Uno de los autos que más recordaba de aquel rally, que salió de la Plaza Matriz de Montevideo y marchó hacia Punta del Este, era un Hudson Terraplane 1937 amarillo.

No supe más sobre aquel convertible hasta el año pasado, cuando lo volví a ver en Autoclásica, en el espacio del Hipódromo de San Isidro que el Montevideo Classic Car Club se encargó de decorar con puros buenos autos (click aquí).

Antes de que me acercara a preguntar por el Hudson, fueron sus dueños los que se acercaron a mi porque recordaron que les había regalado la primera “Autos de Época” que tuvieron en sus manos (12 años atrás…). Había olvidado aquel momento, pero ya estábamos presentados con padre e hijo Rapetti para volver a ser amigos y terminar hablando sobre el Hudson, que se llevó de Autoclásica un premio por su estado de conservación y otro premio aún más grande para su propietario que fue conocer a una nieta del fundador de la marca, que vive en Argentina, y se acercó muy emocionada a ver a uno de los autos concebidos en la fábrica del abuelo en Detroit.

Hudson nació en 1909 y se fue posicionando como una marca de precio intermedio, sostenida industrial y económicamente en cierto momento, especialmente en los años veinte, por su división Essex, con precios más accesibles y ventas muy superiores a las de Hudson.

Competidora de marcas como Buick, Chrysler o Mercury (ésta se creo justo antes de la S.G.M.), a comienzos de los años treinta ya proponía autos equipados con motor de 6 cilindros en línea o los más onerosos de 8 en línea. Por aquellos tiempos sus productos no dejaban de desarrollarse y los modelos de 1934 ofrecían suspensión independiente, mientras dos años después entraba en catálogo la caja Electric Hand (o mano eléctrica, en uruguayo), que incluía un preselector de velocidades eléctrico en la columna de dirección y un sistema electro-mecánico de cambios, fabricado por Bendix.

El preselector permitía eliminar la palanca en el piso, pero requería el accionamiento convencional del pedal de embrague que, por otro lado, es de corcho y funciona bañado por fluidina.

Los autos que equipaban este dispositivo, sin embargo, llevaban una palanca convencional enganchada a la parte inferior del tablero. Esta podía quitarse fácilmente para ser colocada en la correspondiente entrada en el piso en situaciones de emergencia en que el selector eléctrico de la columna se negase a funcionar.

El Terraplane 6 cilindros de aquellos años incorporaba la tapa Powerdome con la que anunciaba 101 caballos a 4.000 rpm para los 3.474 c.c. (212 pulgadas cúbicas), traía frenos hidraúlicos en las cuatro ruedas, 122 pulgadas (3,10 metros) distanciaban al eje delantero del trasero, y neumáticos de 6.00 x 16 pulgadas le aseguraban una marcha confortable y relajada en carretera.

Todos estos son atributos que se pueden encontrar en el Hudson Terraplane Brougham Convertible 1937 de Carlos Rapetti, un auto interesante por estas características técnicas, por su rareza y su estado y, antes que nada, por la historia de esta unidad en particular que su propietario cuenta con un orgullo y una sensibilidad que conmueven a cualquiera. Quien quiere oir que oiga…

“Mi familia es de Canelones. Mi papá encontró este auto a 20 km de nuestra ciudad y le encantó. Un 21 de abril de 1944 lo compró”, recuerda Carlos con memoria quirúrgica.

“Para ese entonces era un auto usado de apenas siete años. Al año siguiente mi padre lo pintó en dos tonos de grises y a la temporada siguiente, en 1946, mis padres se casaron y decidieron irse de luna de miel con el Hudson, a las playas de Rocha. Yo nací en diciembre de ese año, así que hacé las cuentas, en una de esas me concibieron en este auto”, y no hay nada ni nadie que pueda contradecirlo visto el vínculo que los ha unido por siempre.

“También fui a veranear varias veces con mis padres en “la voiturette”, como siempre la conocí. Ibamos a Atlántida, visitábamos a la Virgen del Verdún, recuerdo muchos viajes allá”, agrega.

Nacido y criado en este Hudson, Carlos también aprendió a manejar en el, y a pesar de que tuvo varios autos a lo largo de su vida, éste fue el único que nunca vendió.

Carlos puede enumerar datos y fechas de la convivencia familiar con el Hudson por horas y sin pestañear: “en el año 1964 de nuevo recibió pintura, capota nueva, se hicieron los tapizados, el motor. ¡Y yo ya tenía libreta para disfrutarlo!”

“En 1986 le ofrecí a mi padre comprárselo y pude convencerlo. Poco tiempo después tuve la oportunidad de desarmarlo y hacerlo pieza por pieza e, incluso, ¡terminé pintándolo con el mismo soplete Bink que había usado mi padre para pintarlo en dos tonos en 1945! La restauración me llevó más de cinco años y al final apuramos el ritmo porque quería tenerlo listo para los 15 años de mi hija. Finalmente fue en el auto que llegó a su fiesta.”

Carlos lo llevó luego a una exhibición de autos clásicos en Montevideo y aquel mencionado Rally del Río de la Plata del 1997 en el que nos conocimos fue su bautismo en los rallies. Ahora estamos en el Rally del Río de la Plata 2010 y es en un alto en la gymkhana donde arranca y se detiene en los grandes hitos que marcaron las vidas de los integrantes de la familia Rapetti y el Hudson. Para complementar el relato oral, la guantera se abre y aparecen allí dos fotos históricas, una de una vecina posando con el Hudson y otra del propio “niño” Carlos retratado frente a la trompa, cuando el auto era bicolor.

Las historias de Carlos, de su padre y, ahora, de sus hijos con el Hudson se suceden. “El año pasado cruzamos con ellos en barco a Buenos Aires para ir a la Autoclásica. Fue la primera salida de Uruguay con el auto». En otro paseo con el auto le dijeron el piropo del Hudson que más recuerda: “un botija se paró frente a mí y me dijo suplicando, Pisame con ese auto!!!”.”

El Hudson de los Rapetti lleva el número de serie 735077 (los 8 cilindros comenzaban por el número 75 y los 6 por el 73) y nunca ha mudado su residencia canaria, donde convive ahora en el garage familiar junto a dos Mercury 1941 (una cupé y un convertible) y varias motos entre las que se cuentan una Moto-Horex 350 1951, dos Vespa, una KTM 1974 de cross y 3 VeloSolex. Pero “la voiturette” mira a sus vecinos altanero, sabiéndose el más querido, un padre comprensivo, un hermano fiel, un hijo dilecto, el compañero inseparable de aventuras de la familia por tres generaciones. Y por las que vendrán.

Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 24/05/2010
6 Respuestas en “Un Hudson para toda la vida
  1. DBU

    Excelente nota y maravillosas fotografías. Un detalle: me parece que Mercury comienza su producción en 1939 por lo que sólo a partir de ese momento compite con Hudson.

  2. Mariana

    coincido con DBU—excelente nota…las fotos increibles, el auto maaaaaaaaaaaaasss!!!!

  3. Marcelo

    Excelente relato, uno similar fue el que Polenta Riganti llevó a la victoria en el GP de 1936.

  4. a-tracción

    Excelente nota y una restauracion envidiable

  5. Daniel

    Historia, fotos y coche envidiables. Excelente.

  6. DS

    Gracias por los comentarios y aportes.

    DBU, el tema Mercury está aclarado ahora en el texto.

    Saludos

    ds

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

«San Ramón» eran los de antes

tieyyya mìa...

El gran “Chuzo” González sacó otro conejo de la galera y se despachó con estas fotos que se retraen a la primavera de 1979 cuando por aquel entonces, el padre del actual organizador, Don Enrique Sánchez Ortega ya realizaba el Gran Premio San Ramón en su versión original. Como verán las fotos son un deleite, […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2010 8 Comentarios

Pedro y la chata del panadero

IMG_4190

Pedro San Martín, amigo de la casa y hombre de gatillo fácil, estuvo divirtiéndose en los preparativos del Tour Auto 2014 tirándole a todo lo que se le cruzaba por delante (hablamos de máquinas, claramente…). Esta vez le tocó a la «Breadvan»,  la versión más cruda y atrapante de la saga «GTO» que de la […]

Lectores RETROVISIONES
07/04/2014 13 Comentarios

La berlinetta protestante

P1020427 copy

Para desmentir al «Commendatore» que decía «auto lindo es el que gana», este Ferrari 312P Berlinetta nunca ganó nada, pero es muy hermoso (quizás sólo un escaloncito por debajo del 330 P3/4, el cual era además un auto ganador). Descendiente del 330 P4 y construida en el ’69, nació ya complicado desde el origen ya […]

Qui-Milano
18/10/2013 8 Comentarios

Ley de auto argentino

Eduardo Amadeo Eduardo

Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]

Cristián Bertschi
22/12/2011 113 Comentarios

Cocina y autos de autor

home made Rastrojero

No se si fueron los vehículos o un penetrante aroma a pomarola lo que me depositó frente a la campana que sirve de llamador en una casa de pueblo en Capilla del Señor. En rigor a la verdad caminaba por allí porque quería constatar que un Citroën 3 CV y su nido, ya mostrados en […]

Diego Speratti
11/06/2010 6 Comentarios

Toros sueltos

van a arrancar con quién diseñó el Miura?

Si ud. piensa en toros por las calles inmediatamente relacionará la noticia con el 7 de julio y la fiesta de San Fermín, pues no. En este caso se trata de un paseo de Lamborghini en la tierra de Guillermo Tell. La ventaja de organizar un Raduno para Lamborghini en St. Moritz es la cercanía […]

Cristián Bertschi
23/06/2010 7 Comentarios

593 días, 1 Big Foot

DSC_0210

Chevrolet Impala cupé 1965 Big Foot, Tomás Espora al 3.100, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Lectores RETROVISIONES
22/06/2012 10 Comentarios

¡Chévere!

chevere

Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]

Hernán Charalambopoulos
13/11/2009 2 Comentarios

Raduno Italiano 2013: Solidaridad

Poster por el maestro Rafa Varela

El Club Alfa Romeo a través de su agrupación Scuderia Italia, organizará un nuevo Raduno Italiano, evento que ya es un clásico entre los numerosos participantes que se hacen presentes año tras año. Con el habitual apoyo de la Embajada de Italia, y de Bodega Los Noques y Centro Milano, importador oficial Alfa Romeo en […]

Cristián Bertschi
04/04/2013 4 Comentarios

Autoclásica 2012: clásicos del rock clásico

Mercedes detalle tras

El domingo y lunes de la última Autoclásica, en el espacio de las motos, hubo un show totalmente inesperado y que, para los que son rockeros viejos, fue una maravillosa sorpresa. Los presentes tuvieron el honor de escuchar al mejor guitarrista de la República Argentina y un poco más también: Héctor Starc. Últimamente se venía […]

Santiago Sanchez Ortega
08/11/2012 6 Comentarios

Auto misterio en Goodwood

mistero...

Fue protagonista en famoso film de culto cuyo titulo tiene que ver con el color del auto. Texto y foto: Gabriel de Meurville.

Gabriel de Meurville
02/07/2011 5 Comentarios

24 días, 2 ingleses

Hace tiempo que el Austin intenta alcanzar al Standard

Flying Standard Eight y Austin A40 Somerset, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
16/07/2010 5 Comentarios

AMA a IAME

Cartel Zanela y Pulqui Tecnópolis

El Club IAME, siempre tan inquieto en rescatar y promover los productos manufacturados por hombres y mujeres argentinos, invita a la sexta edición de la Exposición de Autos y Motos Argentinas, AMA. Esta muestra tendrá lugar en el predio ferial de la Universidad de Lanús (UNLa), ubicado debajo del puente de Remedios de Escalada (Avenida […]

Staff RETROVISIONES
06/06/2012 7 Comentarios

Autoclásica 2015: visita con gente linda

DSC06591

Como todos los viernes de Autoclásica voy después de dar clase de Historia del Diseño Industrial en la UBA. Hoy tocó parciales así que fue una mañana exigente que requirió la corrección de más de 30 exámenes que me dejaron un poco cansado y con ganas de dejar de lado los sacapuntas streamline y ver […]

Cristián Bertschi
10/10/2015 4 Comentarios

106 días, 106 clásicos

marchons, marchons

Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
06/10/2010 5 Comentarios

Matra y Pescarolo siguen aullando

1-P1060981

Según algunos (entre los cuales me incluyo), fue el motor de F1 con el sonido más espeluznante que existió… Tuve la suerte de ver/escuchar, la Matra de Beltoise, antes que se silenciase cuando mató a Ignazio Giunti en los 1.000 km de 1971. He visto otra 670 en Monza,y esta vez el F1 de 1968 […]

Qui-Milano
18/09/2014 14 Comentarios

¡Qué carula!

cherry lips Gabriel de Meurville
14/12/2011 13 Comentarios

Permitido tocar timbre

Ring raje en cachila

Los mensajes de texto, los correos electrónicos y las llamadas a celular, han condenado al olvido al viejo y querido “pasa por casa y tocá timbre”. Esta amigable práctica se ha convertido en un hábito a estudiar por los arqueólogos, junto a tantos otros que el progreso quitó de nuestro camino. En el mundo de […]

Diego Speratti
05/08/2010 3 Comentarios

Hadas al volante

HalV2012

En el comienzo de la temporada de automovilismo histórico en Argentina, vuelven las actividades del Esperanza Automóvil Club con su salida-paseo «Hadas al Volante», en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La salida está programada para el domingo 11 de marzo a las 9:15 hs desde la plaza San Martín, de Esperanza, en la […]

Bocha Balboni
02/03/2012 5 Comentarios

Óxido en Entre Ríos

Galpón3

Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]

Gabriel de Meurville
29/10/2012 15 Comentarios

778 días, 778 clásicos

IMG_2366

Para que vean que no sólo en Colonia y no sólo Speratti encuentra estos montones de óxido, en San Telmo está un bastante bien conservado Chevrolet Thriftmaster panel van, ’49 o ’49. Viejos números de teléfono en la puerta, chapa negra de Capital, viserita perfecta… está tan lindo que hasta me parece un falso… Bolívar y […]

Qui-Milano
01/07/2013 9 Comentarios

291 días, 291 clásicos

Opala amordassagem

Chevrolet Caravan c. 1977, Rua Dom Vicoso al 100, Mariana, Minas Gerais, Brasil.

Diego Speratti
10/04/2011 Sin Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Alfa 75 Turbo Imsa

75 Turbo

Uno de los cuatro o cinco ejemplares hechos por Alfa Romeo de la 75 Turbo Imsa para el “Giro d’Italia Automobilistico” del ’88 y el ganador absoluto en ese año y en el siguiente, dejando atrás autos como Lancia 037 o BMW M3. El “Giro d’Italia” era una interesante competencia similar al “Tour de France” […]

Qui-Milano
21/02/2014 8 Comentarios

Milanesa napolitana

shardinetta

No es una nota de cocina, simplemente una interpretación el origen de esta “Giardinetta” de marca milanesa, pero fabricada en las afueras de Napoli. ¿Será acaso ésta la imagen de «milanesa napolitana» que nos devuelve nuestro cerebro alfista cuando pronunciamos las dos palabras mágicas? Yo, por lo pronto después de dos platos de spaghetti all´aglio, […]

Hernán Charalambopoulos
28/11/2011 8 Comentarios

224 días, 224 clásicos

Datsun parante

Datsun 120Y, 2a Calle SO y 6a Avenida SO, León, Nicaragua.

Diego Speratti
02/02/2011 1 Comentario