Visitando el templo sagrado
Hernán Charalambopoulos - 17/05/2010En medio de este viaje de glotonería mecánica que emprendí hace casi un mes, y del que estaré haciendo una lenta digestión al llegar a Buenos Aires, el viernes pasado me tocó un plato bien fuerte: Bertone.
Instantáneas de una visita a un personaje de lo más peculiar: Mike Robinson, o bien el director de diseño de Bertone, y quien fuera mi jefe durante cuatro años en el Centro Stile Lancia y con quien vivimos miles de anécdotas que durante nuestro encuentro intentamos ordenar, pero no nos dio el tiempo. Un personaje de película del que es imposible no hacerse amigo con el tiempo, y que siempre tiene un pensamiento fuera de lo normal para situaciones de lo más normales.


El encuentro empezó mientras estaba sumergido en el plateado interior del Marzal. Escuché a lo lejos su atronadora voz, y en ese momento comenzó, sin que le pregunte, a dar rienda a su historia y como aterrizó en el sillón de mando uno de los lugares mas emblemáticos de diseño italiano. Disfrutamos de los autos que están estacionados en el subsuelo, y que representan la “Era Gandini”, es decir los explosivos fines de los sesenta e inicios de los setenta, corporizados en el Autobianchi Runnabout, Lancia Stratos Zero, Lancia Stratos stradale, Lamborghini Marzal, Citroën Camargue, NSU Trapeze y demás aparatitos de aquellos años.
La excepción estaba dada por el Testudo que pertenece a los primeros años sesenta, y que indica el inicio de una exitosa saga que sigue con el Canguro, Iso Grifo, Fiat Dino Coupé, y termina con el Miura, todos ideados por Giugiaro (sí… el Miura también es de Giugiaro). Es decir, que para no herir los egos, cada uno tiene un piso asignado: Giugiaro en la entrada, y Gandini en el subsuelo. Solamente Don Franco Scaglione (estrella en los cincuenta e inicio de los sesenta) está presente con su maravillosa Giulia SS que transforma en viejo y cuadrado cualquier objeto que le pongan cerca. Será por eso que está sola en el ingreso…
No vamos a detenernos en describir cada uno de los autos, pero si quisiera describir el momento en el que la secretaria me dijo: “el Sr.Robinson llega más tarde, lo puede esperar en el museo…”. Se me erizó la piel ( y no solo) cuando me encontré con los dos Stratos, cuando abrí las alas de gaviota del Marzal, un auto que tuve en Matchbox, color rojo, con el interior dorado, y que lo soñé miles de veces en posters, revistas y fotos… De repente lo tenía allí… El Testudo me confirmó todas mis fantasías sobre él, trabajosamente maquinadas a lo largo de varias décadas de imaginarlo… ¡Es un objeto increíble! El más moderno después del Stratos Zero que había allí dentro.
El Runnabout, y su derivado de producción, el Fiat X1/9, eran un ejemplo de cómo pasar de lo abstracto a lo concreto, del sueño a la realidad, sin perder el carácter y el mensaje original del producto.
Podría estar hablando y escribiendo mucho tiempo más, pero sin mucho sentido, porque no siempre sale lo que se siente al encontrarse con tantos autos soñados durante muchos años. Objetos de culto de los que leímos durante años, y de repente, casi impúdicamente se me presentan delante, y todos para mí, en un lugar sin testigos, y en la más perfecta soledad.
Si hasta daba miedo tocarlos, ponerles las manos encima, no sea cosa que al acariciarlos se desmaterialicen y suene inesperadamente el despertador…
Categorías: GeneralFecha: 17/05/2010
Otras notas que pueden interesarle
495 días, 495 clásicos
Simca 1301, Rue de L´Ourcq, 19 Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti20/12/2011 3 Comentarios
Hupmobile platense
Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…
Ernesto Parodi19/07/2010 6 Comentarios
674 días, 674 clásicos
Serrana 20M pick up, Ruta 22, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti28/12/2012 13 Comentarios
Con la música a otra parte
Hace hoy treinta y un años que John Lennon dejò de actuar.
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 3 Comentarios
El colectivo semi-remolque o articulado
Acá por mis pagos, en los años cincuenta tuvimos al menos una unidad de colectivo semi-remolque en servicio entre Rafaela-Esperanza-Santa Fe operado por la empresa San Cristóbal, por cuya gentileza tengo esta foto frente a la casa de gobierno de Santa Fe. Notas relacionadas: El bate-papo del papa-fila
Bocha Balboni22/08/2014 1 Comentario
350 días, 350 clásicos
Ferrari 275 GTB/4 s/n 10427, Cernobbio, Como, Italia.
Cristián Bertschi08/06/2011 2 Comentarios
Le Mans póster, se vende
El próximo sábado 26 de septiembre Bonhams va a llevar adelante la subasta “Important Motorcars and Automobilia” en el Larz Anderson Auto Museum de Brookline, Massachusetts. La venta se compone de 441 lotes en total con 64 autos y 377 items de automobilia. Entre estos últimos se destaca el lote 57, una reimpresión del póster […]
Cristián Bertschi24/09/2009 1 Comentario
482 días, 482 clásicos
Renault 4 GTL Clan c. 1990, Esplanade des Invalides, 7e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti07/12/2011 Sin Comentarios
250 TR se vende
Los catálogos para las subastas de agosto en Monterey ya van tomando color y una de las últimas entradas es la Ferrari 250 TR de la foto que lleva el número de chasis 0738TR. Todavía se está trabajando en el texto y las fotos para la descripción así que compartimos esta noticia con los lectores […]
Cristián Bertschi20/06/2010 8 Comentarios
Pedido de un amigo
Pedido oficial de un lector de RETROVISIONES. Leonardo De Souza mandó esta foto, y nosotros se la publicamos. Linda versión en mejor entorno de nuestro conocido 504. ¡Feliz día para todos!
Staff RETROVISIONES20/07/2012 32 Comentarios
659 días, 659 clásicos
Rambler Cross Country 660, Ruta 11, Miramar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti10/12/2012 17 Comentarios
588 días, 588 clásicos
Citroën DS, Malabia y Castillo, Villa Crespo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES13/06/2012 9 Comentarios
106 días, 106 clásicos
Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/10/2010 5 Comentarios
Viernes de recorrida
Clima estival en la gran isla. Momento del año en que todos desearíamos tener aire en el auto. Pero se pasa enseguida cuando la lluvia atenúa la temperatura ambiental. Hoy estuve en Classic Restorations de Chichester, Inglaterra. Especialista en Rolls, Bentley y algún que otro juguete a mi parecer más interesante y con más pesto […]
Gabriel de Meurville13/07/2015 6 Comentarios
300 días, 300 clásicos
Troncomóvil gaúcho, Cambará do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti19/04/2011 Sin Comentarios
Ueh, figa… Un Guzzone!
Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 3 Comentarios
























Maranello
Gracias Hernan por tan buen relato, realmente espero y me regocijo con este tipo de publicaciones.
AdiO!
Rene
que buena cueva, todos los machbox y tomica juntos.Increible el(Lambo)ícono setentero.Supongo que a esa altura del viaje ya estarías probando los calzones experimentales del INTI.saludos.
Manuel F.
Pregunta tonta pero necesaria: ¿Dicho paraíso es de entrada libre para cualquier mortal? ¿Cuál es la ubicación exacta del museo?
cinturonga
Pregunta tonta pero innecesaria: para llegar al subsuelo hay que acariciar al señor de la foto?
Muy lindos protopitos!
Ma Coca de Alzaga
Ay Hernannnnn. Ese Sr. de ojitos lindos te llevo al subsuelo ?. A Ma Coca la queria llevar al tunel del Viento, y Martin no me dejo. Querria conocer mi CX?
Juancega
Perdón por mi ignorancia….¿el Miura no era diseño de Gambini?
Si es de Giugiario, merece una buena nota al respecto.
Fuoripista
Una verdadera Catedral… un homenaje al diseño!! Yo todavía tengo el Marzal de Matchbox! Envidia que The Greek haya estado allí…
Para mí (y muchos en el mundo) el Miura es de Marcello Gandini a no ser que encontraron un canson y lo procesaron con Carbono 14 descubriendo que antes de irse para Ghía, Giorgetto lo había empezado a dibujar…
Y sino como dice Juancega… nota ya!
Eirwal
Por lo que se, el diseño básico del Miura fue de Giugiaro (quien tendría en su poder los bocetos originales) mientras que Gandini fue artífice de muchos de los detalles que le otorgaron su personalidad definitiva. Una coproducción ¿quizás?
Ma Coca de Alzaga
Una mas. Ma Coca pertenecio a la «congragacion de las marianas», y cuando le pregunte al Sr.(ojitos claros) del Templo si conocia a «las Mariana», me dijo Sra. alla abajo hay estampitas, pero Martin no dejo que yo me agachase, delante de ese buen hombre.
Hablando de Marianas. ¿Donde esta Mariana?
Tete
Que autos !! parece la coleccion completa de topecuarter !!! excelenteeeeeeeeee !!!!!!
DBU
El canson existe, ahora si le han aplicado carbono 14 o no, no lo sé.
Mariana
q buena nota!!!!impecable los autos, la nota, los comentarios (Ma. Coca de Alzaga es tan divertida)
(pista de aterrizaje—totalment)
Tete
Ma coca de alzaga , de cual fuma usted ?
Fuoripista
Estamos ante un enigma digno de Dan Brown, si alguien realmente tiene la certeza que Giugiaro es el que empezó a bocetar el Miura… qué lo cuente!! Por todos lados figura Gandini y el mismo Giorgetto no lo dice en los reportajes sobre los comienzos de su carrera.
Hernán lo dice en la nota, Eirwal comenta que GG tendría los bocetos y DBU afirma que el canson existe, así que esperamos dilucidar la verdad sobre el «Santo Sudario del Miura».
Peraluman 25
Para mi todo siempre indicó que fue Gandini el lápiz de la Miura (aunque con alguna niebla en el medio). Quiero pruebas de lo contrario!
Un designer
Por qué insistir con quién es el responsable de un trabajo en grupo?
Antes que esto alguien me diga quién mató al Comendador en Fuenteovejuna…
Juancega
No es insistencia morbosa, saber quien fue el diseñador del Miura. Sino que si alguien crea semejante obra de arte (asi sea «en grupo») y otro se lleva los laureles, me parecía interesante conocer la historia. Por otro lado desconozco quien mató al Gobernador de Fuenteovejuna, pero tal vez lo digan en Wikipedia. No se sulfure, que lo del Miura es simple curiosidad.
Un designer
En el libro Fuenteovejuna de Lope de Vega el pueblo es quien mata al Comendador, no es una persona en sí, por más que el último golpe se lo haya dado alguien, sino todo el pueblo.
A eso me refería.
Gracias por la referencia a Wikipedia pero no fue necesario.
Volviendo al Miura, no me sulfuro.
A menos que uno de los dos protagonistas se quiebre y diga «yo no fui» quedará para siempre la contienda.
Y no, un auto no es una obra de arte sino un producto industrial.
Buen fin de semana.
Fuoripista
Hay autos que son obras de arte (el Miura está entre ellos) y otros meramente un producto industrial.
Este es mi punto de vista, claro está.
Eirwal
Mientras esperamos el veredicto de alguien que sepa algo más que los comunes mortales que estamos comentando acá abajo, me permito ventilar mis opiniones personales referidas al Miura.
Es verdad que casi nadie adjudica la paternidad del modelo a Giugiaro y que casi todos sindican a Gandini como el papá. Pero esos «casi» dejan lugar a una zona gris; precisamente aquella que habla de un dibujo original del primero y su complementación por parte del segundo.
A favor de esta teoría apuntan las líneas curvas y sensuales que fueron características de Goirgetto y que nunca se vieron en otro dibujo de Gandini. Vale la pena mirar el fuerte aire de familia que emparentan al Miura con el De Tomaso Mangusta, producto de la relación posterior de Giugiaro con Ghía (presentado casi contemporáneamente con el Miura) aunque probablemente surgido de un proyecto anterior a éste último, realizado para Giotto Bizzarini pero que no se concretó en aquel momento. Lo de los bocetos originales del Miura en poder de Giugiaro no parece estar fehacientemente documentado en ningún lado pero le agraga un condimento más al misterio.
Dicho esto, me uno a las peticiones de los demás foristas: alguien que nos dé la precisa respecto a esta obra de arte industrial.
Un designer
La precisa: lo hicieron los dos.