Visitando el templo sagrado

Hernán Charalambopoulos - 17/05/2010

En medio de este viaje de glotonería mecánica que emprendí hace casi un mes, y del que estaré haciendo una lenta digestión al llegar a Buenos Aires, el viernes pasado me tocó un plato bien fuerte: Bertone.

Instantáneas de una visita a un personaje de lo más peculiar: Mike Robinson, o bien el director de diseño de Bertone, y quien fuera mi jefe durante cuatro años en el Centro Stile Lancia y con quien vivimos miles de anécdotas que durante nuestro encuentro intentamos ordenar, pero no nos dio el tiempo. Un personaje de película del que es imposible no hacerse amigo con el tiempo, y que siempre tiene un pensamiento fuera de lo normal para situaciones de lo más normales.



El encuentro empezó mientras estaba sumergido en el plateado interior del Marzal. Escuché a lo lejos su atronadora voz, y en ese momento comenzó, sin que le pregunte, a dar rienda a su historia y como aterrizó en el sillón de mando uno de los lugares mas emblemáticos de diseño italiano. Disfrutamos de los autos que están estacionados en el subsuelo, y que representan la “Era Gandini”, es decir los explosivos fines de los sesenta e inicios de los setenta, corporizados en el Autobianchi Runnabout, Lancia Stratos Zero, Lancia Stratos stradale, Lamborghini Marzal, Citroën Camargue, NSU Trapeze y demás aparatitos de aquellos años.

La excepción estaba dada por el Testudo que pertenece a los primeros años sesenta, y que indica el inicio de una exitosa saga que sigue con el Canguro, Iso Grifo, Fiat Dino Coupé, y termina con el Miura, todos ideados por Giugiaro (sí… el Miura también es de Giugiaro). Es decir, que para no herir los egos, cada uno tiene un piso asignado: Giugiaro en la entrada, y Gandini en el subsuelo. Solamente Don Franco Scaglione (estrella en los cincuenta e inicio de los sesenta) está presente con su maravillosa Giulia SS que transforma en viejo y cuadrado cualquier objeto que le pongan cerca. Será por eso que está sola en el ingreso…

No vamos a detenernos en describir cada uno de los autos, pero si quisiera describir el momento en el que la secretaria me dijo: “el Sr.Robinson llega más tarde, lo puede esperar en el museo…”. Se me erizó la piel ( y no solo) cuando me encontré con los dos Stratos, cuando abrí las alas de gaviota del Marzal, un auto que tuve en Matchbox, color rojo, con el interior dorado, y que lo soñé miles de veces en posters, revistas y fotos… De repente lo tenía allí… El Testudo me confirmó todas mis fantasías sobre él, trabajosamente maquinadas a lo largo de varias décadas de imaginarlo… ¡Es un objeto increíble! El más moderno después del Stratos Zero que había allí dentro.

El Runnabout, y su derivado de producción, el Fiat X1/9, eran un ejemplo de cómo pasar de lo abstracto a lo concreto, del sueño a la realidad, sin perder el carácter y el mensaje original del producto.

Podría estar hablando y escribiendo mucho tiempo más, pero sin mucho sentido, porque no siempre sale lo que se siente al encontrarse con tantos autos soñados durante muchos años. Objetos de culto de los que leímos durante años, y de repente, casi impúdicamente se me presentan delante, y todos para mí, en un lugar sin testigos, y en la más perfecta soledad.

Si hasta daba miedo tocarlos, ponerles las manos encima, no sea cosa que al acariciarlos se desmaterialicen y suene inesperadamente el despertador…

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 17/05/2010
21 Respuestas en “Visitando el templo sagrado
  1. Maranello

    Gracias Hernan por tan buen relato, realmente espero y me regocijo con este tipo de publicaciones.
    AdiO!

  2. Rene

    que buena cueva, todos los machbox y tomica juntos.Increible el(Lambo)ícono setentero.Supongo que a esa altura del viaje ya estarías probando los calzones experimentales del INTI.saludos.

  3. Manuel F.

    Pregunta tonta pero necesaria: ¿Dicho paraíso es de entrada libre para cualquier mortal? ¿Cuál es la ubicación exacta del museo?

  4. cinturonga

    Pregunta tonta pero innecesaria: para llegar al subsuelo hay que acariciar al señor de la foto?
    Muy lindos protopitos!

  5. Ma Coca de Alzaga

    Ay Hernannnnn. Ese Sr. de ojitos lindos te llevo al subsuelo ?. A Ma Coca la queria llevar al tunel del Viento, y Martin no me dejo. Querria conocer mi CX?

  6. Juancega

    Perdón por mi ignorancia….¿el Miura no era diseño de Gambini?
    Si es de Giugiario, merece una buena nota al respecto.

  7. Fuoripista

    Una verdadera Catedral… un homenaje al diseño!! Yo todavía tengo el Marzal de Matchbox! Envidia que The Greek haya estado allí…
    Para mí (y muchos en el mundo) el Miura es de Marcello Gandini a no ser que encontraron un canson y lo procesaron con Carbono 14 descubriendo que antes de irse para Ghía, Giorgetto lo había empezado a dibujar…
    Y sino como dice Juancega… nota ya!

  8. Eirwal

    Por lo que se, el diseño básico del Miura fue de Giugiaro (quien tendría en su poder los bocetos originales) mientras que Gandini fue artífice de muchos de los detalles que le otorgaron su personalidad definitiva. Una coproducción ¿quizás?

  9. Ma Coca de Alzaga

    Una mas. Ma Coca pertenecio a la «congragacion de las marianas», y cuando le pregunte al Sr.(ojitos claros) del Templo si conocia a «las Mariana», me dijo Sra. alla abajo hay estampitas, pero Martin no dejo que yo me agachase, delante de ese buen hombre.
    Hablando de Marianas. ¿Donde esta Mariana?

  10. Tete

    Que autos !! parece la coleccion completa de topecuarter !!! excelenteeeeeeeeee !!!!!!

  11. DBU

    El canson existe, ahora si le han aplicado carbono 14 o no, no lo sé.

  12. Mariana

    q buena nota!!!!impecable los autos, la nota, los comentarios (Ma. Coca de Alzaga es tan divertida)

    (pista de aterrizaje—totalment)

  13. Tete

    Ma coca de alzaga , de cual fuma usted ?

  14. Fuoripista

    Estamos ante un enigma digno de Dan Brown, si alguien realmente tiene la certeza que Giugiaro es el que empezó a bocetar el Miura… qué lo cuente!! Por todos lados figura Gandini y el mismo Giorgetto no lo dice en los reportajes sobre los comienzos de su carrera.
    Hernán lo dice en la nota, Eirwal comenta que GG tendría los bocetos y DBU afirma que el canson existe, así que esperamos dilucidar la verdad sobre el «Santo Sudario del Miura».

  15. Peraluman 25

    Para mi todo siempre indicó que fue Gandini el lápiz de la Miura (aunque con alguna niebla en el medio). Quiero pruebas de lo contrario!

  16. Un designer

    Por qué insistir con quién es el responsable de un trabajo en grupo?

    Antes que esto alguien me diga quién mató al Comendador en Fuenteovejuna…

  17. Juancega

    No es insistencia morbosa, saber quien fue el diseñador del Miura. Sino que si alguien crea semejante obra de arte (asi sea «en grupo») y otro se lleva los laureles, me parecía interesante conocer la historia. Por otro lado desconozco quien mató al Gobernador de Fuenteovejuna, pero tal vez lo digan en Wikipedia. No se sulfure, que lo del Miura es simple curiosidad.

  18. Un designer

    En el libro Fuenteovejuna de Lope de Vega el pueblo es quien mata al Comendador, no es una persona en sí, por más que el último golpe se lo haya dado alguien, sino todo el pueblo.
    A eso me refería.
    Gracias por la referencia a Wikipedia pero no fue necesario.

    Volviendo al Miura, no me sulfuro.

    A menos que uno de los dos protagonistas se quiebre y diga «yo no fui» quedará para siempre la contienda.
    Y no, un auto no es una obra de arte sino un producto industrial.
    Buen fin de semana.

  19. Fuoripista

    Hay autos que son obras de arte (el Miura está entre ellos) y otros meramente un producto industrial.
    Este es mi punto de vista, claro está.

  20. Eirwal

    Mientras esperamos el veredicto de alguien que sepa algo más que los comunes mortales que estamos comentando acá abajo, me permito ventilar mis opiniones personales referidas al Miura.
    Es verdad que casi nadie adjudica la paternidad del modelo a Giugiaro y que casi todos sindican a Gandini como el papá. Pero esos «casi» dejan lugar a una zona gris; precisamente aquella que habla de un dibujo original del primero y su complementación por parte del segundo.
    A favor de esta teoría apuntan las líneas curvas y sensuales que fueron características de Goirgetto y que nunca se vieron en otro dibujo de Gandini. Vale la pena mirar el fuerte aire de familia que emparentan al Miura con el De Tomaso Mangusta, producto de la relación posterior de Giugiaro con Ghía (presentado casi contemporáneamente con el Miura) aunque probablemente surgido de un proyecto anterior a éste último, realizado para Giotto Bizzarini pero que no se concretó en aquel momento. Lo de los bocetos originales del Miura en poder de Giugiaro no parece estar fehacientemente documentado en ningún lado pero le agraga un condimento más al misterio.
    Dicho esto, me uno a las peticiones de los demás foristas: alguien que nos dé la precisa respecto a esta obra de arte industrial.

  21. Un designer

    La precisa: lo hicieron los dos.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Sos el primer trabajador

1-enano1

Lluvia, nieve, frío o tórrido calor, nada impide al temerario Tillous cumplir con su apostolado, siempre presto y expedito en capturar la acción. Para los lectores que no lo conocen, figurita infaltable en el álbum del mundillo clásico. Desde estas líneas, un sincero homenaje a quien enaltece la profesión, hoy en un día tan especial […]

Hernán Charalambopoulos
17/10/2009 2 Comentarios

Levántate y anda

ahora si...

El domingo perfecto con los muchachos bugattistas coronó un fin de semana que había comenzado con todo. El viernes por la noche, “Gasper” me llamó para darme los últimos detalles de la misión: rescatar del largo letargo a “Otto Von Wagen”, la joya de la familia que desde hacía más de cinco años hibernaba en […]

Hernán Charalambopoulos
01/09/2010 11 Comentarios

Una nueva «Noche Jaguar» en el CAS

YR0J5036 [1024x768]

En otra de sus excelentes veladas temáticas de los lunes, el Club de Autos Sport organizó la «Noche Jaguar» (para recordar la edición 2010, click aquí). Este lunes 28 de abril fue homenajeada tanto la marca como el club que desde hace tantas décadas reúne a los entusiastas y propietarios de la marca de Coventry por […]

Staff RETROVISIONES
29/04/2014 3 Comentarios

Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)

8-foto-4

En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a […]

Qui-Milano
03/07/2014 13 Comentarios

Los chicos crecen

new-york590

Liliputh cobrará nuevamente vida este sábado, cuando las caricaturescas microcupés desembarquen en las costas del Río Luján con la Calle del Arca, en el partido de San Fernando, Buenos Aires. El Club Argentino de Scooters y Microcupés organiza este mitín con el Delta como horizonte, aunque no habrá paisaje que pueda rivalizar con la atracción […]

Diego Speratti
22/10/2009 Sin Comentarios

What a player!!!

Gorda, poneme el Bora en cero, que hice poner unas gomitas...

Conocedor de la buena vida y de como aderezar su paso por este mundo con los mejores condimentos, el buen William después de haberse casado y cumplido con el protocolo, se dio un gustazo de esos que quedan en la memoria: Sacó a pasear a su chica en un inmaculado Aston Martin DB6 Volante por las calles de […]

Hernán Charalambopoulos
30/04/2011 24 Comentarios

1000 Millas Sport 2014: Etapa 2

R0J3370

Al pie del volcán Las 1000 Millas otra vez en Chile   El Hotel Termas de Puyehue fue el destino de la segunda etapa de esta 26ta edición donde los grandes favoritos, prácticamente, no se sacan diferencias. Para los Torino de Nürburgring, más emociones. Fue una noche de aplausos, de nudos en la garganta, de […]

Jose Rilis
21/11/2014 1 Comentario

Amarillo

maria

Carrer de Aragó con Balmes, Barcelona. Aquí les mando una bella foto. Saludos, María

Lectores RETROVISIONES
26/01/2012 19 Comentarios

Get Smart in the mart

smarthebfila6

Es un misterio a qué número de ejemplares llegó la serie limitada de Smart changos que hizo la cadena de supermercados de origen tejano H.E.B.  Tampoco conocemos su valor, pero tengan por seguro que no debe cotizar como el Smart Crossblade (click aquí). Lo que sí sabemos es que nos pelearíamos por ir a hacer […]

Diego Speratti
09/01/2015 4 Comentarios

Comienzan las clases

blancas palomitas se preparan...

Muy pocas palabras para agregar a lo que ya dice el comunicado, y el deber de apoyar desde este lugar a una entidad que se ocupa no solo de educar jóvenes, sino también de luchar para que sean parte del sistema y no se enrolen en las filas de los excluidos, con las ingratas consecuencias […]

Hernán Charalambopoulos
07/04/2010 Sin Comentarios

Raduno Italiano: cupos completos

Logo obra del Arq. Omar Estévez

A un día del Raduno Italiano que organiza anualmente el Club Alfa Romeo y la Scuderia Italia, los cupos están completos. Entre los 60 participantes habrá una docena de Ferrari, una docena de Lamborghini, unos cuantos Alfa Romeo con muchas Giulia homenajeadas por su cincuentenario, y varias sorpresas más. El evento es por invitación, pero […]

Cristián Bertschi
23/03/2012 3 Comentarios

DS Week: París celebra los 60 años del DS

968196_6189 copy

Con la DS Week, que se celebrará en París entre el 19 y el 24 de mayo, la nueva marca DS prepara un evento para celebrar, con su red comercial mundial, los 60 años del primer DS y el lanzamiento de la marca a nivel mundial. El público está invitado, el sábado 23 y el […]

Staff RETROVISIONES
11/05/2015 6 Comentarios

882 días, 882 clásicos

DSC04264

Lincoln Town Car limousine de primera generación, que más que para un viaje glamoroso está para «el tren del terror». Cuyo y Libertador, Martínez, Buenos Aires, Argentina. Kuve

Lectores RETROVISIONES
01/09/2014 33 Comentarios

RDLM 2013: Tonconogy, por quinta vez, se impone en Córdoba

Tito-Bessone-y-su-hijo-en-el-Amilcar

Al igual que en 2006, 2008, 2009 y 2012, Juan Tonconogy volvió a inscribir su nombre como ganador del Rally de la Montaña, quinta fecha del campeonato argentino Sport Histórico y segunda carrera válida por la Triple Corona. Navegado por su novia Bárbara Ruffini, el piloto del Riley Sprite 1936 está viviendo un 2013 más […]

Jose Rilis
01/09/2013 3 Comentarios

110 días, 110 clásicos

Labame, susio...

Les paso una foto de una coupe Chevy con un lifting pseudo Chevrón. La vi en un taller en el pueblo de Naschel, Pcia de San Luis. Espero que sirva, y si así es, estaré orgulloso de colaborar. En breve les haré llegar algunas imágenes adicionales del GPH.  Saludos. Jose María Jantus

Lectores RETROVISIONES
10/10/2010 5 Comentarios

580 días, 580 clásicos

Dodge cola

Dodge c.1947 4 puertas, Nancy al 4300, Malvín, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
01/06/2012 7 Comentarios

El cuento de Scheckter y el lobo

curva a sinistra...

A pesar de haber recibido críticas a lo largo de su carrera por su actitud hacia la prensa y al público – que lo tildaban de amargo -, y de haberse llevado ese campeonato del año 1979 que debería haber sido para el querido Lole Reutemann, con los años aprendí a perdonar a Jody Scheckter. […]

Lao Iacona
08/03/2011 19 Comentarios

Gran Premio Sonny Gotthold

The one and only Cinturonga

El reciente 20 de junio se celebró el día de la Bandera Nacional con un importante acto oficial en Rosario. A unos 300km al sudeste se rindió tributo a otro ícono nacional: los prototipos y monopostos que supimos construir. Como también es costumbre en esta fecha del calendario de eventos del CAS, se homenajeó a […]

Lectores RETROVISIONES
23/06/2011 8 Comentarios

789 días, 789 clásicos

Lanchester instrumentos copy

Lanchester Leda c.1951, República y Patria, Colonia del Sacramento, Uruguay. 

Diego Speratti
25/07/2013 3 Comentarios

Que tiempos aquellos…

la abuela refinada, y su nieta Flogger...

Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]

Hernán Charalambopoulos
27/07/2011 8 Comentarios

374 días, 374 clásicos

Torino fastback según Crespi

Tulia GT, República del Líbano y Libertador General San Martín, San Martín, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
02/07/2011 3 Comentarios

Retrato

1

Retrato de un Escarabajo (σκαραβαιος) en Dafni, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
03/11/2011 2 Comentarios

41 días, 41 clásicos

Era tan bravo que tuvieron que enjaularlo. 170 km/h, nada mal...

Dodge 1500 GT100 1977, Soldado de Malvinas y Virrey Vértiz, Villa Adelina, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
02/08/2010 14 Comentarios

Cartel de miércoles #38

Cartel de Miercoles copia

Foto: Adrián Libertini

Lectores RETROVISIONES
31/07/2013 4 Comentarios

Villa d’Este 2013: BMW V12 Granlusso Pininfarina

P1000220

Un «one-off» de coupé de altas prestaciones gran clase, terminaciones interiores impresionantes y una línea típica de la marca enriquecida por Pininfarina.

Qui-Milano
25/07/2013 3 Comentarios