Debutar a los 61
Lectores RETROVISIONES - 12/06/2010Nunca me imaginé que podía pasarme a esta edad. Debutar. ¡Debutar por fin!
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. Tanto desearlo, y al final se da a esta edad.
La primer sorpresa fue que en el casamiento de mi hija menor, mi amigo Luis me dijera: “Me voy a USA el 24 de mayo, mi auto queda libre, correlo vos el 25 de mayo”. ¿Estás seguro?, le pregunté asombrado de su generosidad. Es moneda corriente que ni el auto (menos el de carrera), ni la esposa, ni la lapicera se prestan (para nosotros los jovatos las estilográficas no se prestan porque se pierde la mano). Pero Luigi, en su inconciencia, insistió. «Correlo vos, probátelo y si te acostumbrás a la caja sin sincronizar de engranajes rectos, y a que todo es duro, el freno, la dirección, correlo. Sacate el gusto, que se que querés hacerlo desde que éramos chicos”.
Así que me ganó mi inconciencia a mi también y dije que sí. Estaba como chico en juguetería con piedra libre de papá para gastar. Eso si, lo hice seriamente, como corresponde a un ingeniero: científicamente y paso a paso. Primero saqué la licencia, previa revisación médica. Después tomé dos clases con Bianchi en el Autódromo, para saber dónde doblar, dónde frenar, las referencias y las trayectorias. Y finalmente llegó un ansiado jueves en que fui a “probarme” el auto, una Fiat 1500 coupé de las que andan siempre peleando la punta en TMH.
Anduve casi dos horas. Al principio me mató la ansiedad: en la cuarta vuelta me fui a la leca en Reutemann. «Qué b……!!!!», pensé, y me tuvo que buscar el remolque porque te encajás hasta el piso. «Ahora Luigi se arrepiente y me dice que ya está, que la arruiné». Pero no, me lo perdonó, me tranquilizó. Y se fue!!!!! Qué gran prueba de confianza!!! Me hizo volver a ganar la fe en mi mismo. La segunda vez que salí a pista, anduve una hora y media de menor a mayor, y me divertí mucho!!! El auto es totalmente distinto a los Alfas que habitualmente corro en HC o en Endurance. Esto es otra cosa: dobla sin rolar, durito, frenás y mete la trompa adentro de la curva, entrás frenando, y cuando sale el torque es casi plano: de 3.000 vueltas hasta 7.000 te clava en el asiento sin dudarlo… El ruido es ensordecedor, pero es como estar metido en medio de la Filarmónica de Berlín con Von Karajan dirigiendo la 9ª de Beethoven. Qué música y qué placer!!!
Le dije cortésmente esa noche por teléfono nuevamente: «¿estás seguro?». Total con esas vueltas ya estaba hecho. Su única respuesta fue dejarme el antiflama, las botas, el casco reglamentario, en fin sólo me tuve que subir y correr. Y se fue sin llamarme de nuevo.
La noche anterior a la carrera, a las dos de la mañana no podía dormir. Repasaba el circuito una y otra vez, me angustiaba el querer devolverle el auto en condiciones, no piñado, pensaba en el malón en la largada llegando a la curva 1 y la posibilidad de algún toque.
Estuve temprano en el Autódromo, el auto todavía no había llegado. Cuando llegó lo revisé, hice la verificación y me fui a a cambiar. El antiflama era dos números más chico de lo que necesitaba (estoy tan gordo???) pero con un poco de tensión, logré que cerrara. Parecía un matambre, pero resistió. Los amigos de Luis, pilotos del equipo, me recibieron como uno más, les estoy muy agradecido. Me ayudaron mucho a parar la tensión. Y sus preparadores, 10 puntos. Siempre me alentaron.
Salí a hacer la clasificación, siguiendo el consejo que me había dejado mi mecenas: “Tomátelo con calma, vas a estar del medio del pelotón para atrás. Tomalo como una práctica”. Como siempre ansioso, en una de las vueltas estiré la frenada en la horquilla, en el apuro no entró un cambio y seguí derecho a la leca, no frené y tuve la suerte de salir por la parte de atrás, casi pegado a la tribuna, sin quedar encajado, si no allí se acababa la clasificación. Terminé 13º en 24, contando los de la Light, 13º en 16 contando sólo a TMH. Medio del pelotón, como me dijo Luis.
En la grilla de partida, estaba tranquilo. Todo se había dado bien. Era la hora de la verdad. Largué detrás de un 404 azul Francia con dos franjas blancas. Una berlina 1500 que estaba atrás se pegó a mi costado al llegar a la curva 1. Como yo tenía la cuerda, doblé finito y el 1500 por afuera hasta la Confitería. Lo dejé pasar ahí, no fuera cosa que le piñara el auto a Luis. Después el 1500 se fue en Reutemann y me prendí con el 404 de las rayas blancas, después de varias vueltas, él se fue en la curva 1, y yo por mirarlo, casi me voy detrás. Era la oportunidad de pasarlo, pero se recuperó, y sin prisa y sin pausa, en varias vueltas hizo una diferencia. Finalmente, después de casi toda la carrera, pasamos a dos autos y terminé detrás del Peugeot de las rayas en la 11ª posición. Transpirado como un hachero, pero feliz: terminé la carrera, gané dos posiciones, anduve en la misma vuelta que el puntero a un poco más de un minuto, y me divertí como loco. Más no podía pedir.
Aunque parezca un resultado magro, me dejó muy conforme. Esto no es nada fácil. Mis respetos a los que corren siempre.
Y como balance personal: rendí una asignatura pendiente que tenía desde los 18 años en que saqué el registro. Siempre quise hacerlo, y por distintas circunstancias no había podido. Es una gran suerte tener los amigos que tengo. La generosidad de Luis me conmueve. Que me haya prestado su auto para correr es de un gran desprendimiento. Le estoy muy agradecido, ya que me dio una gran alegría. Y a los sesenta y uno, me hizo debutar…
Ricardo Gattoni
Fotos: El Gigante Miguel Tillous
Categorías: EventosFecha: 12/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Autitos para un récord mundial
El National Motor Museum de Beaulieu, Inglaterra, está celebrando un nuevo éxito tras el reciente desafío por romper el récord mundial de la línea de autos de juguete más larga del mundo. A los voluntarios que la montaron les llevó mas de 10 horas completar la línea de 24.189 autitos, que rodeó como una serpiente […]
Staff RETROVISIONES07/05/2014 12 Comentarios
Jackie Stewart en el Nürburgring
httpv://www.youtube.com/watch?v=SvdMiB2nAKg Explica lo inexplicable. Sin palabras.
Cristián Bertschi23/03/2011 11 Comentarios
Poste restante #1: un paseo en Berliet
Chalon-sur-Saône. Marzo 13, 1928. Sra. María Luisa de Hering Mi apreciada cuñada, les mando esta fotografía tomada en estos días anteriores, que hemos salido con los camaradas del Creausot (…), paseo que hemos hecho en el auto de los muchachos que lo han comprado hace pocos días, siendo un hermoso Berliet, estrenándolo en compañía de […]
Staff RETROVISIONES12/05/2014 5 Comentarios
Ley de auto argentino
Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]
Cristián Bertschi22/12/2011 113 Comentarios
Volver a las fuentes
Después de agarrármela con todos los santos del cielo, (y los que andan por la Tierra también), decidí encontrarle el lado bueno a la falla de equipo y la tosca tecnología que nos pusieron a disposición para el último control de curvas del auto al que le estamos poniendo el moño aquí en China… Tras […]
Hernán Charalambopoulos06/12/2010 18 Comentarios
Allez les Bleus!
Implacable «tripletta» del equipo Renault en la carrera inaugural de la temporada de rally 1971. Bajo un clima más severo de lo habitual, ese año el Montecarlo fue muy duro, con nieve, granizo, y lluvias dependiendo la altura de la escalada en que se encontraban los participantes. Estas circunstancias potenciaron las cualidades dinámicas de un […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2009 1 Comentario
¡Se vienen!
¿Dónde y cuándo? Esta foto fue enviada por el mismo niño que aparece esperando los autos, ya no tan niño. Algunos cuantos de Uds. lectores de Retrovisiones lo conocen.
Cristián Bertschi08/08/2011 10 Comentarios
El Vulcan hizo abandono de hogar
Las ocasionales limpiezas de garages y habitaciones son de los momentos más difíciles e imposibles de evadir para los amantes de coleccionar objetos o guardarlo todo. Ese es el caso de un coleccionista inglés, quien resistió durante 28 años la presión de hacerlo y mover su preciado auto del hall de la casa que habitaba,un […]
Staff RETROVISIONES07/11/2013 2 Comentarios
Maxi-“stretta”
Maximoto, seis cilindros, naked, alemana y de serie limitada… basta todo esto para caracterizarla como una rara pieza de colección, para entrar en el club, bastante exclusivo, de las motos de seis cilindros (Benelli Sei, Honda Goldwing, Honda CBX, Kawasaki KZ1300 y pocas más…) Horex es una marca que aparece en Bad Homburg en los […]
Qui-Milano19/01/2015 5 Comentarios
Los especialistas opinan
Los expertos Francisco y Tomás respondieron inmediatamente a la pregunta: ¿Cuál es tu auto favorito? en el Raduno del Club Alfa Romeo. ¿Me llevan a verlo? Les pedí. Y allí partimos, camino al Lancia Aurelia B20 de la foto, con los connoisseurs posando delante de la bella macchina italiana.
Cristián Bertschi11/06/2010 4 Comentarios
766 días, 766 clásicos
Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/06/2013 5 Comentarios
300 Millas Sport de la Costa 2015 (otra mirada)
Muchas veces se escucha en nuestro ambiente frases como “Ya no hay carreras como las de antes” “Antes nos divertíamos mas” “Ahora no se acelera” “Demasiado Glamour” y un interminable rosario de comentarios derivados del viejo y querido “Todo tiempo pasado fue mejor”. Muy bien señora, no camine más… Si lo que buscamos es (todo […]
Manuel Eliçabe13/05/2015 11 Comentarios
Fiera di Padova: en San Antonio de Padua no se consiguen
Estas líneas van especialmente dedicadas a mon cher Cinturonga. La feria en Pádova tiene ocho grandes salones; el último de ellos está dedicado íntegramente a juguetes, los famosos modellini. Hay cientos de miles, uno se marea, se pierde. En mi caso he limitado mi colección a Alfa Romeo, lo que hace que esta feria se […]
Lao Iacona31/10/2011 7 Comentarios
24 hs para la eternidad. Porsche en Le Mans
El Museo Porsche de Stuttgart-Zuffenhausen también se prepara de cara al retorno de la marca a Le Mans. Con una exposición especial que inauguró el 26 de marzo e irá hasta el 13 de julio de 2014, Porsche realiza un paseo por la historia de sus múltiples éxitos en la carrera francesa de resistencia y, […]
Staff RETROVISIONES27/03/2014 16 Comentarios
La Bolita cuadrada
Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]
Qui-Milano08/04/2014 3 Comentarios
¿Qué auto es?
Apelamos a los comocimientos de nuestros lectores para poder identificar cual es el auto de la foto. La ciudad, es muy fácil, ya que hay varios indicios a nuestro favor como el canal, clima riguroso, el tipo de arquitectura, el color de la patente del auto de fondo (y sobre todo), la generosa contextura de […]
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 16 Comentarios
¡Feliz Día de Muertos!
A esta Rambler fúnebre la encontré ayer en uno de los accesos al Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Hasta el bidón que anuncia la venta o la permuta mete miedo. Por las dudas, le hice las fotos y salí a los piques, cuando leí lo que me recomendaba la patente…
Lectores RETROVISIONES02/11/2012 9 Comentarios
El Kübelwagen de los brasileros en Italia
Era el final de 1944 y la Fuerza Expedicionaria Brasilera se encontraba en plena actividad en Italia. El aspirante-aviador Joel Clapp, que volaba un Piper Cub de la “1ª Esquadrilha de Ligação e Observação da Fuerza Aérea Brasilera (FAB)”, se quedó, literalmente, en el aire, cuando se encontró con un Kübelwagen, capturado por los norteamericanos […]
Jason Vogel20/10/2010 4 Comentarios
Ironías en Goodwood
Se trata de un De Tomaso Guara Spider de 1999 Fue lanzado en el Salón de Ginebra de 1993. Chasis de aluminio, derivado de la Maserati Barchetta de 1991 diseñada por Carlo Gaino, carrocería en fibra de carbono y Kevlar y suspensión de carrera. El Guara se vendió en tres versiones que comprendían la barchetta (sin […]
Gabriel de Meurville07/11/2011 3 Comentarios












Tete
Felicitaciones, manejar en el autodromo es increible !
Mariana
Que linda nota!! lo mejor qe hay en la vida es poder hacer lo que uno sueña.. y ser piloto aunque sea «x un rato» es lo mejor que hay!!! felicidades!!
bongo
Te felicito, realmente es lo mismo que yo quiero hacer, pero no tengo ningun amigo con una cupecita milqui qie no use… Siempre quise aunque sea girar en el Autodormo, y solo lo pude hacer hace muuuchos años en Balcarce con una 380 de calle que tenia en aquellos años, y realmente es indescriptible (por lo menos para un aficonado como eu).
Y ojala lo puedas repetir.
p.d.: yo tengo 52, por ahi todavia llego, me faltan 9 años para ser como vos, y si sabes de alguno que le sobre una coupe 125 (es mas de mi epoca juvenil) sin chofer, yo me ofrezco !!!
DanielC
Que suerte tener amigos así, que al final es como decir que suerte tener amigos, simplemente. Y que bueno haber cumplido un sueño, que al final solo se trata de eso. Un saludo.
Fuoripista
Bien Ricardo, cómo lo has disfrutado!! Qué linda la Milqui roja, un maquinón!! Es un buen homenaje al amigo que te la prestó y te permitió cumplir ese sueño.
cordobes
Lo felicito Ingeniero!. Me gusta el viejo TM. Que requisitos son necesarios para correr en esta categoria historica?.
pablo156
la verdad lo re felicito, me lei toda la historia!! a medida que iban ocurriendo los sucesos me di cuenta que coincido muchisimo en como encaro todo. muy bien redactado!!!.
ssjaguar
! Ahhh!..pobre y sufrida Coupé.
Allá por el año ´90,un vecino tenía una Coupé 1500 celeste metalizada muy bonita.
Un día;y debido a que mi esposa había (!por fin!)sacado el registro habilitante,se la compré para regalársela.
A ella realmente le encantó,pero como tenía algunos detallecitos,decidimos repararlos para dejarla»0Km»(para qué).
Justo en ésa época el ACA hace el anuncio que iba a realizar un «Gran Premio Standard»recordando las viejas épocas del TN. Cosa que así hizo en Octubre o Noviembre de 1991 (Gran Premio del que nunca se acuerdan ni nadie menciona).
!Y bueno!..qué le iba a hacer…la cupecita estuvo anotada,prestada por mi sufrida señora y con la promesa de reintegrarla a su regreso.
Partió (luego de mil anécdotas que no es el tema,pero dan para más),partió,decía con el 520 en sus puertas desde la rampa del ACA rumbo a Córdoba como todos los demás (intervenían varios ex-pilotos y gente del ambiente..todo muy lindo!.
Los hechos sucedidos durante el recorrido dan para una extensísima nota,pero resumiremos que al salir de un prime de tierra y subir al asfalto en la localidad de Huerta Grande (Cba),la cupecita no tuvo mejor ocurrencia que detenerse cruzada sobre la ruta 9 en momentos en que presuroso se aproximaba un ómnibus Scania tipo 112……..
En síntesi: El ómnibus metido hasta la mitad de la Coupé del lado de mi acompañante,el cual por suerte sólo sufrió la fisura de 2 costillas.
Como buenos «cabezones» que somos,así y todo y «caminando atravezada» llegamos a la rampa de finalización en Carlos Paz.
Luego,el triste regreso a casa (siempre «atravezada»)y a recibir la correspondiente «filípica»,más de parte de mi madre que de mi señora…
Bueno,a buscar cómo repararla;por suerte,conseguimos (cosa extrañísima) un lateral completo(de punta a punta)original de Fiat;y con ello,cuando terminamos de repararla,quedó en excelentes condiciones.
como todo ésto llevó tiempo,en el interín reemplacé el «regalo» acondicionándole la Coupé 1600 que había en la familia desde 0Km y estaba «abandonada»,por lo que no quiso saber nada con la «.
carrereada»
Esto llevó a la venta de la 1500;pero cuando se presentó su comprador,el mismo,(Emilio Dumais)quiso que se la pintara de color colorado,ya que no le gustaba el celeste metalizado.
Ya imaginarán entonces,cual es «mi»pobre y sufrida Coupé 1500,la cual,a partir de ése cambio de color comenzó su calvario de exigencia y golpes en las pistas de nuestro TMH y efectivamente,es con la que «debutó»a los 61 nuestro amigo Gattoni.
En fin,así como hay gente que nació para sufrir,también algunos de nuestros amados vehículos tienen ése duro camino ¿pero,quien les quita el orgullo de ser un auténtico «racer»….?
Don Richard
Muy buena su historia, ssjaguar. Nunca supe que la milqui de Luis había sido de Emilio, otro amigo y gran señor. Siempre hay tiempo para aprender algo nuevo. No se si esa coupé sigue corriendo todavía, porque Luis la vendió y corre con otro auto de vez en cuando.
SMRacing
Si tengo suerte este año me toca debutar a mis 41 o quizas 42 pero con auto propio en TEH AAAS . Excelente nota y felicitaciones por el debut!