El sueño peronista continúa
Cristián Bertschi - 28/06/2010La nota con una foto con tres justicialistas en la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954 (ver aquí) disparó varios comentarios y mails de nuestros lectores.
Entre ellos, el Dr. Cisitalia aportando unas fotos de un auto similar a los de la nota que me hizo recordar que lo vi en exposición en la parte trasera del Teatro General San Martín de Buenos Aires hace unos 15 años.
Este auto, según aportó el lector Jorge Colombo, pertenece al Banco Ciudad de Buenos Aires que lo tiene guardado en algún depósito. Sería muy bueno volver a verlo en algún evento. ¿Tal vez Autoclásica?
Además de este ejemplar que sea muy probablemente uno de los tres presentados en el autódromo existe otro en manos de un coleccionista argentino con un hard top similar pero sin las colitas traseras a la Cadillac.
Para cerrar, el Dr. Cisitalia también aportó la tapa de la revista Coche a La Vista donde se ve un ejemplar de estos expuesto en el Madison Square Garden de nueva York en marzo de 1954.
Seguimos juntando información aportada por lectores que iremos publicando en un futuro.
Categorías: DiseñoFecha: 28/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
356 días, 356 clásicos
Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti14/06/2011 Sin Comentarios
889 días, 889 clásicos
Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), […]
Diego Speratti13/09/2014 14 Comentarios
599 días, 599 clásicos
Ferrari 208 GTS Turbo, Maipú al 1000, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES16/07/2012 13 Comentarios
Nafta ecológica
El auge del biocombustible tiene su más explícita representación en este simpático jardín de las casa de un amigo en Colonia, en donde desde hace algunas temporadas descansa este exhausto Chevrolet De Luxe 1942. Mimetizado casi en su totalidad con el paisaje, nos ofrece una divertida postal, y alguna que otra idea para una campaña […]
Hernán Charalambopoulos14/07/2010 3 Comentarios
Recuerdo de Colombia
¡Qué mejor que ir hasta Colombia para comprar una rueda Rudge! Hay veces que esta droga o enfermedad que son los autos clásicos llevan a hacer cosas que cuando uno toma conciencia de lo realizado da para preocuparse. Estas vacaciones, por ejemplo, fui a recorrer el interior de este pintoresco país. Una tarde, caminando por […]
Santiago Sanchez Ortega09/03/2011 6 Comentarios
Pocher se vuelve a armar
El Fiat de Gran Prix de 130 HP, lanzado en la feria del juguete de Milán en 1966, fue el modelo que inició la leyenda de Pocher, la marca que reprodujo con mayor detalle y altísima calidad autos en escala 1:8., que hicieron de esta firma italiana la más renombrada en el mundo del automodelismo. […]
Staff RETROVISIONES09/08/2013 4 Comentarios
Roll, baby roll…
Soberbio cañonazo se está pegando (utilizo ese tiempo, porque ignoramos si aún está dando vueltas) el conductor de este ex Lotus Elite. La puerta se la dejó de muestra al banderillero para que avise raudo a las autoridades de pista el número de participante, y si nos detenemos en la foto, vemos que está por […]
Hernán Charalambopoulos03/11/2009 3 Comentarios
El racionalismo gótico inglés
El racionalismo gótico inglés nace como una respuesta del nieto de William Morris a la memoria de su abuelo que con el versito del “Art and Crafts”, comenzó a separar el diseño del arte, dando el puntapié inicial a lo que luego se llamaría diseño industrial. Fue tanto lo que sufrió el pequeño «Minor» con […]
Hernán Charalambopoulos08/06/2010 13 Comentarios
Rally Interclubes 2013
La organización del Rally Interclubes anuncia que está abierta la inscripción para participar del II Rally Interclubes, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre, repitiendo la exitosa experiencia de la primer edición que se llevó a cabo el año pasado en conjunto con el Club de Automoviles Sport, el Porsche Club y el Club […]
retrovisiones07/09/2013 3 Comentarios
781 días, cientos de Yipaos
Yipaos (Jeep Willys y algún CJ6) en el centro de Calarcá, Quindío, Colombia.
Diego Speratti04/07/2013 5 Comentarios
Que se yo…
Los Palmbaum, siempre atentos a que no decaiga el cansino ritmo estivo de RETROVISIONES, mandan un pequeño rompecabezas para los que más saben de esto: ¿Quién se anima a decir qué auto es? Desde ya les adelantamos que cualquier respuesta es tomada en consideración, vista la poca capacitación en la materia que acredita este innoble […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2011 12 Comentarios
Para ponerle la tapa
Si ud. fue invitado al garaje de un coleccionista que, entre otras mascotas, posee un Corvette Stingray, para no cascotearle el ego a su amo le recomendamos que haga algún comentario positivo sobre la pieza que está contemplando. Excepto el modelo 63 que tiene la luneta partida (split window), los cuatro años sucesivos de la […]
Hernán Charalambopoulos13/11/2009 5 Comentarios
¡Mamma mía, un ottoci!
Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]
Qui-Milano10/06/2015 15 Comentarios
759 días, 759 clásicos
Chevrolet Impala SS 1964 convertible, Barrio Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien11/06/2013 1 Comentario
780 días, 780 clásicos
Nissan Patrol 60 Series 1964 de bomberos, Calle 6 y Carrera 2, Salento, Quindío, Colombia.
Diego Speratti03/07/2013 Sin Comentarios
A no desesperar…
Este es uno de los grandes riesgos de vivir en un país tan capitalista. La oferta y variedad de autos usados es irresistiblemente amplia. Por eso, al comenzar la primavera, es común encontrar autos convertibles a precios irrisorios. La pequeña historia de este MG-F, arrancó el sábado pasado cuando lo ví por primera vez y […]
Gabriel de Meurville19/05/2010 13 Comentarios
Frases célebres – El loco Di Palma
El loco Luis Rubén Di Palma está entre los grandes ídolos (aunque esta palabra no me guste) del deporte motor argentino. Su fuerte y alocada personalidad, sus cualidades conductivas, sus rivalidades y el clan del que era jefe lo hicieron ídolo hace años. Cuentos, anécdotas y frases hay miles. Va una: El Loco estaba probando un […]
Lao Iacona29/03/2010 11 Comentarios
Fecha patria
Hubo fecha en el Gálvez organizada un poco por la AAAS en lo que es regularidad y algunas competencias de velocidad, y el CAS en dos categorías de esta última especialidad. Como no teníamos ganas de escuchar cadenas nacionales y nuestra reconocida agorafobia nos impide entrar en contacto con grandes masas humanas, preferimos dedicar la […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2015 22 Comentarios















Fuoripista
Bien!! Vamos conociendo más sobre estos deportivos, gracias a quienes han aportado material e información y lo que vendrá.
Curiosidad… en la exposición del Madison no habrán cantado aquello de «combatiendo al capital»… no? Tal vez lo de «gran conductor» tenía mas afinidad allí..
DBU
Buena la foto que tomó Cinturonga en Nueva York. Al fondo se divisa un coche…
Alvaro
Muy saludable la rubia !!!!…y que atrevida para la época !!!!
El Gorila Julio M.
¡Qué manía esa de copiar mal cuando se mete el Estado en funciones que no le competen para buscar réditos políticos, como ésta: Fabricar autos que además, para mi gusto son horribles!
Julio M.Méndez Peralta Ramos
Marcelo
Feo por donde se mire…………
Jorge Colombo
Quiero precisar que ese auto pertenece a la suceciòn de Peron y està en guarda o custodia en el Banco Ciudad hasta que èsta termine. Se lo puede ver.
DanielC
La de la foto se parece a Evita de cara, el resto no sé.
Mariana
Tiene linda carita el auto—es bonito…
pinco
cuando ya iba por el renglón numero 25 mas o menos cai en que estaba dando explicaciones inutiles y hasta infantiles a personas que no tienen la capacidad de sacar de contexto las cuestiones secundarias para efocar en lo que realmente importa, No se puede amar lo que no se conoce dirian los muchachos del Club IAME. mas alla de todo eso sabiendo el gran esfuerzo que hubo tras los proyectos de «la Fabrica», como solemos llamarla los cordooobeses, todas las historias que hay detras de estos autos, al igual que en muchos otros casos.
Cuando afirmas: «copiar mal cuando se mete el Estado en funciones que no le competen para buscar réditos políticos» una gran salamada fundamentada nada mas que en cuestiones de «politica» fijate lo que hacian los nazis con los mercedes y los auto union en la pre guerra y despues opina. por supuesto podrán ser totalmente cuestionados en cuestiones «politicas» pero quien se anima a opinar sobre sus autos. El auto no esta copiado de ningun otro sea feo o no. A mi me encanta, no te lo cambio ni por un Corvette ni por un Alpine.
El hijo de Pinco
karmannia
Si es copia de algo, será de la Ferrari de Peron, por lo menos en el lateral y la parte trasera (en el modelo de producción), pero me parece que la belleza de este auto pasa por otro lado. Es un auto de líneas y pretensiones claramente deportivas desarrollado y fabricado en argentina… ahora que tenemos???? ni ciclomotores, son todos chinos
pinco
Sin duda tiene inspiraciones de ese tipo, lo más notable es que al verlo de lado se ven claramente lineas de neta inspiracion aeronautica, dicen que al frente de las oficinas de diseño que estaban todavia dentro del sector FMA,estacionaban a «tomar el sol» a uno de los Supermarine Spitfire que habia en la Fabrica. y es sin duda alguna la mayor inspiración, a describir la «trompita» tan singular que tiene que simula el cono de nariz, la toma de aire sobre el capot tambien puede verse en el avión, la cabina tiene el perfil practicamente identico, y luego el empenaje simulado a la altura de los diseños de la epoca.
Daniel Mariani
Y si, lindo no es, pero podria haber sido un muy buen punto de partida, sino fijense en los Pegasos españoles, salvando las distancias, sus primeros autos carrozados por la propia Enasa no eran demasiado distintos a lo que proponia el Justicialista, de formas duras y tambien con puertas suicidas.
Estas versiones sport no tenian mucho que ver con la liturgia peronista, pero creo que su mision era la de mostrar lo que se podia hacer en Argentina, y que todas las fichas estaban puestas en las versiones sedan y pick up, lastima que la revolucion del 55 dio por finalizado este gran proyecto, pero la semilla de la industria automotriz argentina ya estaba sembrada
pinco
Mi auto que es el ultimo que se fabrico, en los papeles: Institec – Porsche, es modelo 1957 – chassis Nº157, que, sumando los 10 autos de la pre-serie: 167. lo que indica que como todos sabremos que la fabrica siguio funcionando mucho tiempo más. la revolucion del 55 tuvo su parte pero no lo fue todo. me parece que el problema mayor vino bastante despues y por razones distintas y que poco y nada tienen que ver con el autito en cuestión.
Daniel Mariani
Es cierto, el auto no tuvo nada que ver, pero estaban demasiado emparentados con el peronismo y todos sabemos que despues del 55 todo lo que tuviera que ver con Peron, era mala palabra y supongo que por eso se le bajo el pulgar, una lastima, te felicito pinco por el auto que tenes, muy loable la tarea de los que recuperan los vehiculos de industria nacional.
Jorge Colombo
El tìtulo al piè de la tapa de Coche a la Vista resume algo importante: en esa època la Argentina ocupaba el segundo lugar en el mundo en fabricaciòn de carrocerìas de fibra de vidrio, detràs de EEUU y delante de toda Europa.
Pinco: por disposiciòn del gobierno, en 1955 el IAME discontinuò la fabricaciòn de los sport. Toda la lìnea de montaje la comprò Teram S.R.L. Dentro del paquete habìa autos terminados y semiterminados. Ellos salieron a la venta posteriormente como Porsche. Recordemos que Teram era representante en la Argentina de esa marca.
Gabriel Fermoselle
Hola a todos. Si le interesa y quieren saber un poco mas sobre la fabrica de este vehículo, los invito a ingresar a http://www.clubiame.com.ar
Así se podrán aclarar algunas cosas y notar que todo este proyecto no fue solo un auto deportivo, sino un proyecto integral que dió inicio a la industria automotríz nacional.
Gracias!
pinco
Gracias Jorge por la aclaración, haciendo memoria alguna vez me contaron que asi fue, entonces pido disculpas a Daniel por confundir los terminos, Para acomodar entonces: Mi auto debe entonces haber sido el ultimo armado en la fabrica,esto me lo confimo el Sr. Nazetta que era empleado en la fabrica y en unas reparaciones q le estabamos haciendo a la carroceria me indico que era el ultimo, al preguntarle el porque me dijo: fijate en el techo debajo del tapizado si que tiene yerba del mate pegada entre la fibra de vidrio, y efectivamente asi era, de ese modo habian «festejado» el final de la produccion del auto. interesante, cuando lo compre, en buenos aires hace mas de 30 años con la caja de cambios rota, pero en muy buen estado general. no tenia marca ni escudo y era color azul metalizado, no habia rastros de otro color por lo que deduzco que fue su color original. Ha sido un fiel compañero todos estos años, un auto muy noble a pesar de sus limitaciones.
pinco
Tambien se puede visitar: http://www.mincyt.cba.gov.ar/site/fabricamilitar/index.html
Duetto
El Sr. Pinco descalifica a quienes no están de acuerdo con los peronchos, calificando a quienes no les gustan los autos que fabricaron de «salamada» (¿?). Dejando la política de lado, el auto es sencillamente espantoso, además de tratarse de un prototipo experimental.
carralfer
Pinco:
Muchisimas gracias por pasarnos el sitio de la Fabrica Militar de Aviones, acabo de bajar el libro de ese sitio, un material increible, valiosisimo, es como mucho mas ampliado lo del Libro «Las alas de Peron» tambien un excelente trabajo, que habla de una epoca de desarrollo tecnologico fabuloso en nuestro pais, y es lamentable que sea tapado por tintes politicos. Es terrible que no podamos ver mas allá.
el auto en cuestion no es lindo, lo unico parecido es el Sabra israeli que fue posterior y tambien en PRFV, pero lo importante es el desarrollo tecnologico, no solo del auto sino el de los aviones y tantas cosas interesantisimas que se produjeron en esa epoca, por ejemplo la revista El Informativo Aerotécnico, les invito a conocer la calidad que tenia.
Algun día debo viajar a Cordoba a entrevistar al Arq. Pinco
pinco
Sr. Duetto: Yo en ningún momento califiqué ni descalifique a nadie, como usted dice, a lo que me referí con tal termino es a la afirmación del Sr.El Gorila Julio M.: «Qué manía esa de copiar mal cuando se mete el Estado en funciones que no le competen para buscar réditos políticos». Si el auto gusta o no, es una cuestión personal me parece.
Duetto
Ud. calificó de «salamada» a la frase del Gorila. Según el diccionario, «un salame es una persona tonta, de escaso conocimiento». Por lo tanto Ud. lo descalificó. No aclare que oscurece. Además de suscribir lo dicho por el Gorila Julio M., el auto en cuestión es un esperpento, claro está en mi gusto personal.
Gabriel Fermoselle
Ladran Sancho!… el auto es feo o lindo?, Bien! Ahora les propongo que manden fotos de los otros vehículos que desarrollaron los otros gobiernos, tanto democráticos como de facto.
panchalino
El asunto no es si es feo o lindo el auto, el tema es que no es función del estado fabricar autos, aviones o vino.
Con toda seguridad la ingesta de mate en la Fabrica Militar de Aviones era superior al promedio.
Por otra parte la denominación «empresa del Estado» es incorrecta, se trata de otra oficina pública, empresa es otra cosa…