El sueño peronista continúa
Cristián Bertschi - 28/06/2010La nota con una foto con tres justicialistas en la previa del Gran Premio de Buenos Aires de 1954 (ver aquí) disparó varios comentarios y mails de nuestros lectores.
Entre ellos, el Dr. Cisitalia aportando unas fotos de un auto similar a los de la nota que me hizo recordar que lo vi en exposición en la parte trasera del Teatro General San Martín de Buenos Aires hace unos 15 años.
Este auto, según aportó el lector Jorge Colombo, pertenece al Banco Ciudad de Buenos Aires que lo tiene guardado en algún depósito. Sería muy bueno volver a verlo en algún evento. ¿Tal vez Autoclásica?
Además de este ejemplar que sea muy probablemente uno de los tres presentados en el autódromo existe otro en manos de un coleccionista argentino con un hard top similar pero sin las colitas traseras a la Cadillac.
Para cerrar, el Dr. Cisitalia también aportó la tapa de la revista Coche a La Vista donde se ve un ejemplar de estos expuesto en el Madison Square Garden de nueva York en marzo de 1954.
Seguimos juntando información aportada por lectores que iremos publicando en un futuro.
Categorías: DiseñoFecha: 28/06/2010
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #34
Campaña colombiana para no tocar bocina.
Diego Speratti25/06/2013 6 Comentarios
851 días, 851 clásicos
Ferrari 365 GTC/4 Hotel Llao Llao, Bariloche.
Manuel Eliçabe11/04/2014 8 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado
Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
Los especialistas opinan
Los expertos Francisco y Tomás respondieron inmediatamente a la pregunta: ¿Cuál es tu auto favorito? en el Raduno del Club Alfa Romeo. ¿Me llevan a verlo? Les pedí. Y allí partimos, camino al Lancia Aurelia B20 de la foto, con los connoisseurs posando delante de la bella macchina italiana.
Cristián Bertschi11/06/2010 4 Comentarios
Canguro en escala
La Alfa Romeo Giulia Canguro y el Lancia Stratos tienen algo en común, aparte del carrocero: han movido a innumerable cantidad de fabricantes de juguetes a reproducirlos. Hay juguetes de todos los precios, que oscilan en base a la antigüedad, fabricante, materiales y escala. He bautizado a mi pequeña colección de autos en escala como […]
Lao Iacona28/02/2011 3 Comentarios
La Mille Miglia y los esquimales
El escritor y periodista Juan Sasturain dijo una vez que hay libros que «nos están esperando». Cómo él soy un apasionado de buscar en las cajas de librerías de viejo para encontrar alguna perlita perdida cuando esta tapa con Graham Hill y su BRM precediendo a dos Ferrari llamaron mi atención, lo abrí y comencé […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2010 9 Comentarios
Cuando un amigo se va
“…Las despedidas son, esos dolores dulces…”. Con esta frase del Indio Solari, intento colorear el mail recibido de un amigo, y que se pareció mucho a una declaración de eterno amor hacia alguien que ya no volverá a ver, al menos tan seguido como él quisiera. Es increíble lo que nos generan estas criaturas a las […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 27 Comentarios
227 días, 1 clásico híbrido
Jaguar-Chevrolet Mk II 1963, Carretera a Masaya, Managua, Nicaragua.
Diego Speratti05/02/2011 1 Comentario
655 días, 655 clásicos
Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
408 días, 408 clásicos
Peugeot 404 cabriolet 1967, Bosques de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/08/2011 10 Comentarios
A usar la barchetta..!!
Intrigante barchetta Stanguellini con motor Fiat 1100 de los años cincuenta, seguramente modificada a lo largo de los infinitos años de carreras. La trompa, declaradamente inspirada en una Ferrari 166 Touring, con su parrilla “egg-crate”, es fruto de la imaginación de algún “battilastra” de pueblo después de haber destruido la original contra algo más sólido […]
Qui-Milano22/10/2014 2 Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil
No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
835 días, 835 clásicos
Les comparto unas fotos de un Dodge Polara Gl brasilero, que no es otra cosa que nuestro Dodge 1500 pero en versión coupé. Estaba justo en frente a un Citroen 11 Traction Avant en Lavalle y Güemes, en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES02/03/2014 8 Comentarios
Chevrolet 1934 robado
Este auto fue robado la semana pasada en un galpón en Liniers, C.A.B.A. Sólo eligieron ese auto, de otros que compartían el galpón. Quien tenga datos agradecería por favor contactarse. Muchas gracias a RETROVISIONES y a todos los que me puedan dar una mano difundiendo las imágenes del auto. Gratificaré información real!!! Alejandro, (011) 15 5751-6757
Lectores RETROVISIONES10/10/2012 4 Comentarios
543 días, 543 clásicos
Hola amigos, como aficionado a los autos e investigador me permito el lujo de enviarles un Robur encontrado en la playa de San Vicente de la Barquera, en Cantabria, España. Primero me confundió la calandra de la RDA que le colocaron en lugar de la insignia original. En esta zona suelen venir autos poco habituales.
Lectores RETROVISIONES28/03/2012 2 Comentarios
77 días, 77 clásicos
Ford F100, Laguna de los Padres, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti07/09/2010 2 Comentarios
Comentarios
Nuestro amigo «Admin» nos avisa que se normalizó la subida de comentarios, así que los invitamos a participar nuevamente de lo mejor que tiene nuestro sitio, o sea, la palabra de todos ustedes. Gracias por la paciencia y aprovechamos para anunciarles que en breve comienzan los trabajos de reestructuración de RETROVISIONES. Toda sugerencia es bienvenida. […]
Staff RETROVISIONES26/04/2013 25 Comentarios
















Fuoripista
Bien!! Vamos conociendo más sobre estos deportivos, gracias a quienes han aportado material e información y lo que vendrá.
Curiosidad… en la exposición del Madison no habrán cantado aquello de «combatiendo al capital»… no? Tal vez lo de «gran conductor» tenía mas afinidad allí..
DBU
Buena la foto que tomó Cinturonga en Nueva York. Al fondo se divisa un coche…
Alvaro
Muy saludable la rubia !!!!…y que atrevida para la época !!!!
El Gorila Julio M.
¡Qué manía esa de copiar mal cuando se mete el Estado en funciones que no le competen para buscar réditos políticos, como ésta: Fabricar autos que además, para mi gusto son horribles!
Julio M.Méndez Peralta Ramos
Marcelo
Feo por donde se mire…………
Jorge Colombo
Quiero precisar que ese auto pertenece a la suceciòn de Peron y està en guarda o custodia en el Banco Ciudad hasta que èsta termine. Se lo puede ver.
DanielC
La de la foto se parece a Evita de cara, el resto no sé.
Mariana
Tiene linda carita el auto—es bonito…
pinco
cuando ya iba por el renglón numero 25 mas o menos cai en que estaba dando explicaciones inutiles y hasta infantiles a personas que no tienen la capacidad de sacar de contexto las cuestiones secundarias para efocar en lo que realmente importa, No se puede amar lo que no se conoce dirian los muchachos del Club IAME. mas alla de todo eso sabiendo el gran esfuerzo que hubo tras los proyectos de «la Fabrica», como solemos llamarla los cordooobeses, todas las historias que hay detras de estos autos, al igual que en muchos otros casos.
Cuando afirmas: «copiar mal cuando se mete el Estado en funciones que no le competen para buscar réditos políticos» una gran salamada fundamentada nada mas que en cuestiones de «politica» fijate lo que hacian los nazis con los mercedes y los auto union en la pre guerra y despues opina. por supuesto podrán ser totalmente cuestionados en cuestiones «politicas» pero quien se anima a opinar sobre sus autos. El auto no esta copiado de ningun otro sea feo o no. A mi me encanta, no te lo cambio ni por un Corvette ni por un Alpine.
El hijo de Pinco
karmannia
Si es copia de algo, será de la Ferrari de Peron, por lo menos en el lateral y la parte trasera (en el modelo de producción), pero me parece que la belleza de este auto pasa por otro lado. Es un auto de líneas y pretensiones claramente deportivas desarrollado y fabricado en argentina… ahora que tenemos???? ni ciclomotores, son todos chinos
pinco
Sin duda tiene inspiraciones de ese tipo, lo más notable es que al verlo de lado se ven claramente lineas de neta inspiracion aeronautica, dicen que al frente de las oficinas de diseño que estaban todavia dentro del sector FMA,estacionaban a «tomar el sol» a uno de los Supermarine Spitfire que habia en la Fabrica. y es sin duda alguna la mayor inspiración, a describir la «trompita» tan singular que tiene que simula el cono de nariz, la toma de aire sobre el capot tambien puede verse en el avión, la cabina tiene el perfil practicamente identico, y luego el empenaje simulado a la altura de los diseños de la epoca.
Daniel Mariani
Y si, lindo no es, pero podria haber sido un muy buen punto de partida, sino fijense en los Pegasos españoles, salvando las distancias, sus primeros autos carrozados por la propia Enasa no eran demasiado distintos a lo que proponia el Justicialista, de formas duras y tambien con puertas suicidas.
Estas versiones sport no tenian mucho que ver con la liturgia peronista, pero creo que su mision era la de mostrar lo que se podia hacer en Argentina, y que todas las fichas estaban puestas en las versiones sedan y pick up, lastima que la revolucion del 55 dio por finalizado este gran proyecto, pero la semilla de la industria automotriz argentina ya estaba sembrada
pinco
Mi auto que es el ultimo que se fabrico, en los papeles: Institec – Porsche, es modelo 1957 – chassis Nº157, que, sumando los 10 autos de la pre-serie: 167. lo que indica que como todos sabremos que la fabrica siguio funcionando mucho tiempo más. la revolucion del 55 tuvo su parte pero no lo fue todo. me parece que el problema mayor vino bastante despues y por razones distintas y que poco y nada tienen que ver con el autito en cuestión.
Daniel Mariani
Es cierto, el auto no tuvo nada que ver, pero estaban demasiado emparentados con el peronismo y todos sabemos que despues del 55 todo lo que tuviera que ver con Peron, era mala palabra y supongo que por eso se le bajo el pulgar, una lastima, te felicito pinco por el auto que tenes, muy loable la tarea de los que recuperan los vehiculos de industria nacional.
Jorge Colombo
El tìtulo al piè de la tapa de Coche a la Vista resume algo importante: en esa època la Argentina ocupaba el segundo lugar en el mundo en fabricaciòn de carrocerìas de fibra de vidrio, detràs de EEUU y delante de toda Europa.
Pinco: por disposiciòn del gobierno, en 1955 el IAME discontinuò la fabricaciòn de los sport. Toda la lìnea de montaje la comprò Teram S.R.L. Dentro del paquete habìa autos terminados y semiterminados. Ellos salieron a la venta posteriormente como Porsche. Recordemos que Teram era representante en la Argentina de esa marca.
Gabriel Fermoselle
Hola a todos. Si le interesa y quieren saber un poco mas sobre la fabrica de este vehículo, los invito a ingresar a http://www.clubiame.com.ar
Así se podrán aclarar algunas cosas y notar que todo este proyecto no fue solo un auto deportivo, sino un proyecto integral que dió inicio a la industria automotríz nacional.
Gracias!
pinco
Gracias Jorge por la aclaración, haciendo memoria alguna vez me contaron que asi fue, entonces pido disculpas a Daniel por confundir los terminos, Para acomodar entonces: Mi auto debe entonces haber sido el ultimo armado en la fabrica,esto me lo confimo el Sr. Nazetta que era empleado en la fabrica y en unas reparaciones q le estabamos haciendo a la carroceria me indico que era el ultimo, al preguntarle el porque me dijo: fijate en el techo debajo del tapizado si que tiene yerba del mate pegada entre la fibra de vidrio, y efectivamente asi era, de ese modo habian «festejado» el final de la produccion del auto. interesante, cuando lo compre, en buenos aires hace mas de 30 años con la caja de cambios rota, pero en muy buen estado general. no tenia marca ni escudo y era color azul metalizado, no habia rastros de otro color por lo que deduzco que fue su color original. Ha sido un fiel compañero todos estos años, un auto muy noble a pesar de sus limitaciones.
pinco
Tambien se puede visitar: http://www.mincyt.cba.gov.ar/site/fabricamilitar/index.html
Duetto
El Sr. Pinco descalifica a quienes no están de acuerdo con los peronchos, calificando a quienes no les gustan los autos que fabricaron de «salamada» (¿?). Dejando la política de lado, el auto es sencillamente espantoso, además de tratarse de un prototipo experimental.
carralfer
Pinco:
Muchisimas gracias por pasarnos el sitio de la Fabrica Militar de Aviones, acabo de bajar el libro de ese sitio, un material increible, valiosisimo, es como mucho mas ampliado lo del Libro «Las alas de Peron» tambien un excelente trabajo, que habla de una epoca de desarrollo tecnologico fabuloso en nuestro pais, y es lamentable que sea tapado por tintes politicos. Es terrible que no podamos ver mas allá.
el auto en cuestion no es lindo, lo unico parecido es el Sabra israeli que fue posterior y tambien en PRFV, pero lo importante es el desarrollo tecnologico, no solo del auto sino el de los aviones y tantas cosas interesantisimas que se produjeron en esa epoca, por ejemplo la revista El Informativo Aerotécnico, les invito a conocer la calidad que tenia.
Algun día debo viajar a Cordoba a entrevistar al Arq. Pinco
pinco
Sr. Duetto: Yo en ningún momento califiqué ni descalifique a nadie, como usted dice, a lo que me referí con tal termino es a la afirmación del Sr.El Gorila Julio M.: «Qué manía esa de copiar mal cuando se mete el Estado en funciones que no le competen para buscar réditos políticos». Si el auto gusta o no, es una cuestión personal me parece.
Duetto
Ud. calificó de «salamada» a la frase del Gorila. Según el diccionario, «un salame es una persona tonta, de escaso conocimiento». Por lo tanto Ud. lo descalificó. No aclare que oscurece. Además de suscribir lo dicho por el Gorila Julio M., el auto en cuestión es un esperpento, claro está en mi gusto personal.
Gabriel Fermoselle
Ladran Sancho!… el auto es feo o lindo?, Bien! Ahora les propongo que manden fotos de los otros vehículos que desarrollaron los otros gobiernos, tanto democráticos como de facto.
panchalino
El asunto no es si es feo o lindo el auto, el tema es que no es función del estado fabricar autos, aviones o vino.
Con toda seguridad la ingesta de mate en la Fabrica Militar de Aviones era superior al promedio.
Por otra parte la denominación «empresa del Estado» es incorrecta, se trata de otra oficina pública, empresa es otra cosa…