El día en que nació el Club de Autos de Colección
Diego Speratti - 25/08/2010La más antigua de las instituciones argentinas que celebran a los vehículos históricos, a los entusiastas, a los coleccionistas y, preferentemente, a los entusiastas coleccionistas de éstos, es el Club de Automóviles Sport.
Creado en 1948, quizá el más grande motor de la fundación del C.A.S fue el de organizar carreras de velocidad para autos deportivos. En la línea de largada de sus carreras en los primeros años se presentaron los más fabulosos autos sport y de Grand Prix que rugieron en suelo patrio. Del Alfa Monza o alguna Bugatti 35 a las Ferrari, Maserati y otras berlinettas y barchettas que llegaban para las temporadas, derraparon y estiraron frenadas en las carreras organizadas por el club que hoy tiene sede en Victoria.
El vecino Club de Autos Clásicos surgió casi 20 años después, en 1965, como respuesta a la necesidad de los coleccionistas de vehículos históricos -que no tenían autos sport o interés en participar en carreras de velocidad-, de agruparse entre semejantes, compartir experiencias y conocimientos, realizar encuentros y disfrutar en buena compañía de sus autos más consentidos, por entonces parte de un hobby incipiente.
El Clásicos no nació de un día para el otro. Hubo antes un proceso, una génesis que puede rastrearse a la creación de dos clubes anteriores. Uno de ellos fue el V.C.C.A., del que formaron parte muchos legendarios socios del Clásicos.
El otro, el Club de Autos de Colección, organizó una reunión inicial en 1962, comandada por Héctor Podestá Landó, posteriormente socio fundador del Club de Autos Clásicos. Podestá fue también el primer director de “Rueda Rudge”, la revista del Club de Autos Clásicos y un fanático coleccionista-usuario de Delage, ya que por años sus vehículos de uso diario alternaban entre los D6 y D8 que había rastreado por diferentes rincones de Argentina.
Fue su hijo Sergio quien años atrás me compartió un recorte de la edición 20 de la revista Parabrisas, editada en Julio de 1962, en cuya sección “Secreteando” se publicó lo siguiente:
“El 21 de abril próximo pasado nos avisaron telefónicamente que el Club de Automóviles de Colección, formado en cierta forma gracias a las columnas de Correo Parabrisas, hacía una reunión en la Plaza Seeber (en Palermo) para que los distintos integrantes, que en su mayoría se conocían por teléfono o carta solamente, pudieran verse las caras… y los autos.
Aparecieron dos Delahaye, un Delage, una Talbot, una Bugatti y un Adler 2500, muy raro y muy bien tenido.
Repetimos la información dada oportunamente en Correo Parabrisas: los interesados, poseedores de un coche de estas características o simplemente interesados en ellos pueden dirigirse al señor Héctor Podestá, Figueroa Alcorta 3422, 3 D, o bien Triunvirato 4602 (51-0037 y 1721)”.
Tiempo después Santiago Sánchez Ortega encontró en el archivo de su viejo estas tres fotos, sacadas en aquel encuentro (probablemente por mi viejo o por Alfredo Bohlmann, el por entonces dueño del Adler) y es aquí la primera vez que se publican texto e imágenes juntas, con la voluntad de recoger más testimonios de los testigos de aquella época acerca de la historia del club, sus miembros y esos fabulosos autos.
Categorías: ClubesFecha: 25/08/2010
Otras notas que pueden interesarle
Según pasan los años
Distintas maneras de interpretar el automóvil urbano según pasan los años. Los dos comparten la mecánica posterior, y una explícita vocación de transporte de material humano para cortas distancias. En el Fiat se vive la experiencia del viaje de manera algo más opresiva, aunque mucho más rica en cuestiones de comunicación ya que está preparado para […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2010 6 Comentarios
Instante mágico
Viernes 16.30 hs: Salir volando del colegio pisándole la sotana al Hno. Pablo Juan, y abriéndome paso entre los lerdos de sexto “B”. Tomar el «60» en Ayacucho hasta el Botánico, bajar corriendo, entrar poseído a casa, revolear el saco, preparar en dos minutos un florero de Nesquik, manotear alguna factura seca, galletita o algo […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 26 Comentarios
872 días, 872 clásicos
Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años […]
Diego Speratti18/07/2014 13 Comentarios
307 días, 307 clásicos
Austin A40 chatita, estación de servicio Ancap, rotonda de la Coca, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2011 Sin Comentarios
Conclusiones de lunes
Magistral interpretación del cuerpo de una Lancia Flavia por Zagato allá por comienzos de los sesenta. La entrada de luz trasera, tan particular y derivada de la Appia Zagato, indica el camino de la innovación y el desparpajo con que Lancia se presentaba a sus clientes por aquellos días. Como bien sabrán, la marca ha […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2011 5 Comentarios
Fin de semana rosso
Llegan las 5 de la tarde y el taller queda desierto después de una semana más de trabajo. Con la sola compañía de estos objetos móviles que despiertan tantos deseos entre nosotros, desde el entrepiso, decidí plasmar esta imagen en mi Panasonic Lumix para compartirla con Uds. Alfa Romeo 8C-2900A y Lancia-Ferrari D50 recreation. Buen […]
Gabriel de Meurville09/03/2012 3 Comentarios
Una ciudad con muchas pulgas
Amable mañana de sol en Bogotá y el primer «compromiso» en la apretada agenda del único domingo de estadía a 2.600 msn es ir a ver que hay de nuevo en los tres museos del centro que son uno: los vecinos Botero, Banco de la República y Casa de la Moneda. En el segundo de […]
Diego Speratti20/02/2010 1 Comentario
Backs to the future
De Lorean y señorita desconocida en Via Roma, Torino, ayer domingo por la tarde. Gracias Alejandro Esteban Bustos por la foto.
Lectores RETROVISIONES25/06/2013 12 Comentarios
El libro del año
Arrancamos con los premios RETROVISIONES 2009 con el mejor libro del año. Este libro es concretamente la obra de un demente. Solamente una persona que no es normal puede compilar semejante cantidad de datos con la minuciosidad y precisión del Arquitecto Guillermo Sánchez. Este libro cubre las carreras disputadas bajo el reglamento de la Fuerza […]
Cristián Bertschi10/12/2009 11 Comentarios
El hermano musculoso del Prinz
N.S.U. Prinz 1200 TTS ’70. Equipado con un motor posterior de 1.200 cc, 75 HP, refrigerado por aire, 2 carburadores Solex invertidos. Con un peso de sólo 620 kg tenía una aceleración impresionante y una velocidad emocionante de más de 180 km/h. Era el natural adversario de los Abarth 1000 TC, Simca 3 y Renault […]
Qui-Milano20/03/2013 10 Comentarios
La historia del Barolo
Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y […]
Lao Iacona06/09/2010 7 Comentarios
Lavame, sucio…
Pobre nuestra vecina que se encontró con semejante inscripción en el capot de su Cougar, hecha por insensibles transeúntes que nunca imaginaron el agravio procurado a su sensible dueña. Para que en el barrio no la tilden de descuidada, puso inmediatamente manos a la obra…
Hernán Charalambopoulos11/03/2012 12 Comentarios
559 días, 559 clásicos
Studebaker 1941-48 pick up, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2012 1 Comentario
Te acordás hermano: el London Cab colombiano
Les proponemos una nueva sección. A partir del rescate de una imagen o una serie de ellas, preguntaremos a los honoris causa en cada tema qué recuerdos tienen sobre ese momento. La mecánica es sencilla: se envía vía mail la imagen al respectivo oráculo y su respuesta epistolar va directo al post. En una fresquísima visita […]
Diego Speratti11/06/2013 5 Comentarios
714 días, 714 clásicos
Rover P4, Calle C y Calle 10, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2013 4 Comentarios
Maserati A6GCS PF 1/24
Aquí les mando unas fotos del último modelo que hice después de mucho tiempo. Es una Maserati A6GCS Pininfarina del 53/54 como la que publicaron Uds. del museo Panini. Mide aprox 17 cm de largo y está hecha totalmente por mí. La escala es 1/24.
Lectores RETROVISIONES22/02/2013 10 Comentarios
477 días, 477 clásicos
Hillman Minx Series IV, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/11/2011 2 Comentarios
Agujas y numeritos en las Ferrari 166 MM
Es bastante común escuchar conversaciones del tipo: “eso no es original, de fábrica salían de tal o cual manera”, o “nunca vi algo así, debe ser un invento”. En el caso de las Ferrari 166 MM hay que saber de cada una de las 25 construidas para no cometer errores por las cantidades de diferencias […]
Cristián Bertschi09/12/2009 9 Comentarios
Masajitos chinos
Luego de la opípara cena ofrecida por los jefes, y tras haber regado el jardincito con algún que otro litro de Tsing Tao, los anfitriones (siguiendo con los honores por el éxito de nuestra presentación), nos invitaron a hacernos unos masajes. “¡Qué fiesteros estos chinos!”, pensó mi turbada cabeza, y con Franco nos cruzamos un […]
Hernán Charalambopoulos03/10/2010 6 Comentarios
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
Los Citroën más raros invaden Inglaterra
Citroën está soplando noventa velitas y para celebrarlo el Classic Motor Show recibirá cuatro modelos tan curiosos como representativos de la innovación que caracterizó en otra época a la marca del doble chevron, ejemplares que pasan sus días en el Citroën Conservatoire de París y que ahora cruzarán el Canal de la Mancha, para esta […]
Diego Speratti23/09/2009 3 Comentarios











Lao Iacona
Diego, Tremendas fotos…yo tengo algunas imágenes de reuniones posteriores, que me dieron los hermanos Di Berardino, cuyo padre tenia un taller en Palermo donde se restauraban Bugattis, y del cual tu padre era asiduo concurrente. Héctor Di Berardino recuerda a tu viejo diciendo sobre el motor de la 35 en vueltas: «es el Stradivarius de la mecánica»…Abrazo, Lao.
PD: Los Di Berardino tenian una 40 y una Type 23 por aquel entonces…(notese el no uso del vulgar «Brescia»; especial para Bartolomeo Constantini y CARRALFER).
BMW-Isetta
Diego, alguna vez deberiamos organizar una jornada de debate titulada : «Qué define a un automóvil como Sport?» Creo que a los cultores de los vehículos históricos se nos hace difícil comprenderlo… y se corre el riesgo de arribar a una discusión bizantina… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Alvaro
Estimado Diego,te felicito por la nota y te comento que fuí partícipe y colaborador de las reuniones que se realizaban en Plaza Seeber, comandadas por el «Bebe» Podestá Landó. El era vecino mío, pues yo vivía en el departamento de mis padres, en Figueroa Alcorta al 3500, y a veces me pasaba a buscar en su exquisito Delage by Chapron… Si no me apurás, prometo buscar y mandarte fotos de el sello que usábamos para cobrar las cuotas y la tarjetita impresa que poníamos en los parabrisas de los autos que considerábamos interesantes para que se acercaran al grupo. Un abrazo
Santino
Gran nota! En algun lado tengo una tarjeta que dice algo como «Nos interesa que Ud. y su auto participen de nuestro nuevo Club de Automoviles de Coleccion» y firman Hector Podestá y Nicolas Dellepiane con sus telefonos. Seguramente se la deben haber puesto en el Amilcar que tenia mi viejo en ese momento y que ya frecuentaba esas reuniones en Palermo siendo él aun un semi adolecente.
Rifle Sanitario
Me pregunto, mis queridos expertos, si en estas fotos no estamos viendo un auto del que insistentemente se dijo, a mediados de agosto, que era originlmente un auto «cerrado». Para ser cerrado se lo ve bastante abierto.
Humildemente,
RS
Diogenes de Urquiza
El que se ve aquí es un D8-120 Chapron cabriolet ex Fritz Mandel.
Si los comentarios eran en base al auto que se presentó en Pebble Beach, me parece que es otro D8, no el que estuvo en esta reunión del CAC.
Rifle Sanitario
Gracias por la aclaración.
RS