El día en que nació el Club de Autos de Colección

Diego Speratti - 25/08/2010

La más antigua de las instituciones argentinas que celebran a los vehículos históricos, a los entusiastas, a los coleccionistas y, preferentemente, a los entusiastas coleccionistas de éstos, es el Club de Automóviles Sport.

Creado en 1948, quizá el más grande motor de la fundación del C.A.S fue el de organizar carreras de velocidad para autos deportivos. En la línea de largada de sus carreras en los primeros años se presentaron los más fabulosos autos sport y de Grand Prix que rugieron en suelo patrio. Del Alfa Monza o alguna Bugatti 35 a las Ferrari, Maserati y otras berlinettas y barchettas que llegaban para las temporadas, derraparon y estiraron frenadas en las carreras organizadas por el club que hoy tiene sede en Victoria.

El vecino Club de Autos Clásicos surgió casi 20 años después, en 1965, como respuesta a la necesidad de los coleccionistas de vehículos históricos -que no tenían autos sport o interés en participar en carreras de velocidad-, de agruparse entre semejantes, compartir experiencias y conocimientos, realizar encuentros y disfrutar en buena compañía de sus autos más consentidos, por entonces parte de un hobby incipiente.

El Clásicos no nació de un día para el otro. Hubo antes un proceso, una génesis que puede rastrearse a la creación de dos clubes anteriores. Uno de ellos fue el V.C.C.A., del que formaron parte muchos legendarios socios del Clásicos.

El otro, el Club de Autos de Colección, organizó una reunión inicial en 1962, comandada por Héctor Podestá Landó, posteriormente socio fundador del Club de Autos Clásicos. Podestá fue también el primer director de “Rueda Rudge”, la revista del Club de Autos Clásicos y un fanático coleccionista-usuario de Delage, ya que por años sus vehículos de uso diario alternaban entre los D6 y D8 que había rastreado por diferentes rincones de Argentina.

Fue su hijo Sergio quien años atrás me compartió un recorte de la edición 20 de la revista Parabrisas, editada en Julio de 1962, en cuya sección “Secreteando” se publicó lo siguiente:

“El 21 de abril próximo pasado nos avisaron telefónicamente que el Club de Automóviles de Colección, formado en cierta forma gracias a las columnas de Correo Parabrisas, hacía una reunión en la Plaza Seeber (en Palermo) para que los distintos integrantes, que en su mayoría se conocían por teléfono o carta solamente, pudieran verse las caras… y los autos.

Aparecieron dos Delahaye, un Delage, una Talbot, una Bugatti y un Adler 2500, muy raro y muy bien tenido.

Repetimos la información dada oportunamente en Correo Parabrisas: los interesados, poseedores de un coche de estas características o simplemente interesados en ellos pueden dirigirse al señor Héctor Podestá, Figueroa Alcorta 3422, 3 D, o bien Triunvirato 4602 (51-0037 y 1721)”.

Tiempo después Santiago Sánchez Ortega encontró en el archivo de su viejo estas tres fotos, sacadas en aquel encuentro (probablemente por mi viejo o por Alfredo Bohlmann, el por entonces dueño del Adler) y es aquí la primera vez que se publican texto e imágenes juntas, con la voluntad de recoger más testimonios de los testigos de aquella época acerca de la historia del club, sus miembros y esos fabulosos autos.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Clubes
Fecha: 25/08/2010
7 Respuestas en “El día en que nació el Club de Autos de Colección
  1. Lao Iacona

    Diego, Tremendas fotos…yo tengo algunas imágenes de reuniones posteriores, que me dieron los hermanos Di Berardino, cuyo padre tenia un taller en Palermo donde se restauraban Bugattis, y del cual tu padre era asiduo concurrente. Héctor Di Berardino recuerda a tu viejo diciendo sobre el motor de la 35 en vueltas: «es el Stradivarius de la mecánica»…Abrazo, Lao.
    PD: Los Di Berardino tenian una 40 y una Type 23 por aquel entonces…(notese el no uso del vulgar «Brescia»; especial para Bartolomeo Constantini y CARRALFER).

  2. BMW-Isetta

    Diego, alguna vez deberiamos organizar una jornada de debate titulada : «Qué define a un automóvil como Sport?» Creo que a los cultores de los vehículos históricos se nos hace difícil comprenderlo… y se corre el riesgo de arribar a una discusión bizantina… Saludos, Ernesto M. Parodi.

  3. Alvaro

    Estimado Diego,te felicito por la nota y te comento que fuí partícipe y colaborador de las reuniones que se realizaban en Plaza Seeber, comandadas por el «Bebe» Podestá Landó. El era vecino mío, pues yo vivía en el departamento de mis padres, en Figueroa Alcorta al 3500, y a veces me pasaba a buscar en su exquisito Delage by Chapron… Si no me apurás, prometo buscar y mandarte fotos de el sello que usábamos para cobrar las cuotas y la tarjetita impresa que poníamos en los parabrisas de los autos que considerábamos interesantes para que se acercaran al grupo. Un abrazo

  4. Santino

    Gran nota! En algun lado tengo una tarjeta que dice algo como «Nos interesa que Ud. y su auto participen de nuestro nuevo Club de Automoviles de Coleccion» y firman Hector Podestá y Nicolas Dellepiane con sus telefonos. Seguramente se la deben haber puesto en el Amilcar que tenia mi viejo en ese momento y que ya frecuentaba esas reuniones en Palermo siendo él aun un semi adolecente.

  5. Rifle Sanitario

    Me pregunto, mis queridos expertos, si en estas fotos no estamos viendo un auto del que insistentemente se dijo, a mediados de agosto, que era originlmente un auto «cerrado». Para ser cerrado se lo ve bastante abierto.
    Humildemente,
    RS

  6. Diogenes de Urquiza

    El que se ve aquí es un D8-120 Chapron cabriolet ex Fritz Mandel.
    Si los comentarios eran en base al auto que se presentó en Pebble Beach, me parece que es otro D8, no el que estuvo en esta reunión del CAC.

  7. Rifle Sanitario

    Gracias por la aclaración.
    RS

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Amores eternos

1062497_569380966446315_97508479_n

Resulta que los amores eternos existen… Y a menudo, las casualidades nos van marcando un camino sin que nos demos cuenta. Así quiero introducirlos a la historia de amor de Diego Gorgati con su Escarabajo de tan sólo 32 años. Resulta que Diego, hace tres años, tenía un Renault Twingo, con el que la relación iba […]

Lectores RETROVISIONES
04/08/2013 6 Comentarios

Caza mayor en Estocolmo

tremendo !!!!!!!!!!!

Adoctrinado en la causa vikinga, nuestro brillante pupilo Nacho se adentró en las fauces de la milenaria ciudad sueca en busca del tesoro tan preciado: fotos de Saab 900 en Estocolmo. Es que terminado su periplo por la Universidad de Umea, del que obvió entrar en finos detalles de convivencia con las 12.500 estudiantes suecas […]

Hernán Charalambopoulos
10/06/2010 13 Comentarios

Pequeño adelanto

Y dale con Pernía...

No me siento particularmente hechizado por este auto como muchos de nuestros lectores, pero reconociendo su importancia en la historia del diseño italiano y su influencia en las berlinettas que le sucedieron, lo ponemos como uno de los íconos del apenas re inaugurado museo nacional del automóvil de Torino. En breve más info sobre nuestra […]

Hernán Charalambopoulos
20/05/2011 7 Comentarios

Franela de domingo

plasticona !!!!

Directamente desde los años ochenta, otro sobreviviente de la jungla de Milano. Alfa Romeo Giulietta 1.8 ’83, perfecta por donde se la mire, bien mantenida, patente negra original, color marrón metalizado bien años ochenta, interior en gamuza «vellutino a coste» (igual a unos pantalones que usaba para ir al colegio).  Duerme en la calle en […]

Qui-Milano
18/11/2012 8 Comentarios

Otra gloria

MARTOS-2

Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]

Lectores RETROVISIONES
01/07/2013 12 Comentarios

Comentarios

tango 01

Nuestro amigo «Admin» nos avisa que se normalizó la subida de comentarios, así que los invitamos a participar nuevamente de lo mejor que tiene nuestro sitio, o sea, la palabra de todos ustedes. Gracias por la paciencia y aprovechamos para anunciarles que en breve comienzan los trabajos de reestructuración de RETROVISIONES. Toda sugerencia es bienvenida. […]

Staff RETROVISIONES
26/04/2013 25 Comentarios

42 días, 2 Renault quatre

La propulsión neumática del 4CV

Renault Juvaquatre 4 puertas y 4CV, Av. Caseros al 400, Parque Lezama, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
03/08/2010 6 Comentarios

A la guerra en bola

IMG_8064

Se comenta que Tabaré Vazquez, el presidente del Uruguay, esta mucho más obsesionado por la seguridad que su antecesor, el «Pepe» Mujica. Algo de eso debe haber, porque en una reciente misión de espionaje nocturna, descubrimos movimientos extraños en un predio del balneario canario de El Pinar, y allí, camuflado en un parque infantil, pudimos fotografiar […]

Diego Speratti
23/04/2015 3 Comentarios

709 días, 709 clásicos

IAME Justicialista desde ENIAK Antique

Ayer, yendo al Autódromo de Buenos Aires para ver a los amigos de los Sport Nacional que competían en regularidad, me encontré con este Justicialista Sport por la Av. Gral. Paz. Plateado con franja central negra, creo que una combinación de colores rara para el auto.


17/03/2013 4 Comentarios

In memoriam, Gino Munaron

correte Tillous

Hace un par de semanas murió un piloto de la vieja guardia, de los que disfrutaron los autos sport en los 50 en esa mezcla de profesionalismo, amateurismo y amistad. Gianpaolo Gino Munaron nació el 2 de abril de 1928 en Turín, Italia. Tal vez el gusto por los autos le haya venido a través […]

Cristián Bertschi
02/12/2009 9 Comentarios

Lancia del día # 5

021

Lancia D50 en acción. Uno de los Fórmula 1 más carismáticos de la década del cincuenta.

Hernán Charalambopoulos
30/06/2013 4 Comentarios

Garnufla Sport III

Garnufla Sport III Sanction II

Desconozco la marca (tampoco me muero por saberla…). Mecánica de Escarabajo/Beetle. ¿Cómo se las arreglará el conductor para ver por ese parabrisas? Notas relacionadas: ¡Garnufla Sport a babor! 352 días, 352 clásicos

Gabriel de Meurville
11/03/2013 9 Comentarios

La Riva Aquarama de Ferruccio Lamborghini

Riva_Aquarama_Lamborghini_ 2copy

Con la presentación de la Riva Aquarama Lamborghini totalmente restaurada conforme a sus características originales, el mundo náutico ha recuperado una leyenda viva. Esta lancha, la Aquarama más rápida del mundo, fue construida hace 45 años para Ferruccio Lamborghini, el fundador de la mítica marca italiana de autos deportivos, y vuelve a estar lista para […]

Staff RETROVISIONES
09/10/2013 6 Comentarios

Tu vuol fare l’americano

dsc019982

Siguiendo con nuestra recorrida bajo la inclemente lluvia dominical, y luego de una parada en boxes en donde las máquinas se detuvieron más de la cuenta por causa de unos ñoquis caseros que dejaron a este equipo de cama, continuó nuestro apostolado mecánico, esta vez con la brújula apuntando hacia el golf de Palermo en […]

Hernán Charalambopoulos
30/11/2009 1 Comentario

Festival of Speed 2012: Dulce de Lotus

Lotus

Evolución de Lotus y display principal al frente de la mansión.

Gabriel de Meurville
04/07/2012 19 Comentarios

Los mejor vestidos de las Pre 1000

agarrando a Cinturonga

Como en todo evento de alfombra roja, no podemos dejar de lado a quienes fueron los que cuidaron hasta la última hilacha de su pilcha en el Rally Pre 1000 Millas para ser elegidos por unanimidad como los mejor vestidos del prestigioso evento. RETROVISIONES surca huella, y fueron todos asiduos lectores y comentaristas de este […]

Diego Speratti
31/10/2009 18 Comentarios

Sin título

solo diseño, no me vengan con el arte... Hernán Charalambopoulos
31/07/2010 4 Comentarios

80 años del Traction Avant

Hall de livraison Javel 1934 - 28.579 -

A comienzos de los años treinta, André Citroën y toda su compañía querían ofrecer un modelo innovador para superar las ventas del veterano Citroën Rosalie y asegurar el futuro de su empresa. El propio patrón fue quien contrató al ingeniero aeronáutico André Lefebvre. También trajo a Citroën al escultor italiano Flaminio Bertoni, que supo aprovechar […]

Staff RETROVISIONES
19/05/2014 33 Comentarios

889 días, 889 clásicos

IMG_4875

Sobre la base mecánica del Panhard PL17 lo hemos visto (casi) todo. En Uruguay se pueden encontrar impulsado por el bicilíndrico boxer 850 objetos rodantes en distintos formatos y en miles de formas, y es así que en esta sección ya ha aparecido una chatita con forma de bañadera (click aquí), recientemente una rural (click aquí), […]

Diego Speratti
13/09/2014 14 Comentarios

103 días, 103 clásicos

Una Estanciera que muere en la ciudad cada día

Ika Estanciera, Brandsen al 2300, Barracas, C.A.B.A, Argentina.

Diego Speratti
03/10/2010 1 Comentario

Oda al óxido

Rami y Bart Miramar

«¡Basta de óxido! Recibibimos quejas de tres personas distintas». Este amenazador mensaje me lo envío hace unas semanas uno de mis socios en RETROVISIONES luego de otra seguidilla de post donde el lugar común era el óxido. Lo leí en mi celular justo cuando nos adentrábamos con dos amigos en busca de los encantos menos […]

Diego Speratti
04/02/2010 2 Comentarios

55 días, 55 clásicos

Linda la gorda

Ford Torino GT 1968, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
16/08/2010 10 Comentarios

CITROËN CAMARGUE

citroen-gs-camargue (1)

Lo maravilloso de esta cuarentena obligada es que nos vuelve a conectar con cosas que habíamos dejado de hacer hace tiempo y que seguramente nos hacen bien. En mi caso una de ellas es escribir sobre lo que más me gusta: El diseño de autos. Rara atracción es la que siempre sentí por los carroceros […]

Hernán Charalambopoulos
06/04/2020 2 Comentarios

Mi auto es un dibujo

un dijubito

Ya cansado de los temas Bugatti y Cisitalia (me gustan las Cisitalia, ojo), pongo a consideración de los lectores este «insoportable» dibujito de un inglés que no sabía nada de lápices. Díganme: nombre del autor, marca exacta del auto, circuito, año y qué paso en esa carrera, no me acuerdo nada. Por favor, es la […]

Charles Walmsley
29/11/2010 5 Comentarios

Amigo de la casa

porchitos

Muy buena onda, siempre abierto a una charla y una copa de vino en su casa de Barcelona, Juan Carlos Ferrigno, pincel criollo de calidad y cantidad, presentaba su obra en el último salón de clásicos de la ciudad condal que se llevó a cabo a principios de diciembre. Un par de imágenes de su […]

Hernán Charalambopoulos
31/12/2012 6 Comentarios