El día en que nació el Club de Autos de Colección

Diego Speratti - 25/08/2010

La más antigua de las instituciones argentinas que celebran a los vehículos históricos, a los entusiastas, a los coleccionistas y, preferentemente, a los entusiastas coleccionistas de éstos, es el Club de Automóviles Sport.

Creado en 1948, quizá el más grande motor de la fundación del C.A.S fue el de organizar carreras de velocidad para autos deportivos. En la línea de largada de sus carreras en los primeros años se presentaron los más fabulosos autos sport y de Grand Prix que rugieron en suelo patrio. Del Alfa Monza o alguna Bugatti 35 a las Ferrari, Maserati y otras berlinettas y barchettas que llegaban para las temporadas, derraparon y estiraron frenadas en las carreras organizadas por el club que hoy tiene sede en Victoria.

El vecino Club de Autos Clásicos surgió casi 20 años después, en 1965, como respuesta a la necesidad de los coleccionistas de vehículos históricos -que no tenían autos sport o interés en participar en carreras de velocidad-, de agruparse entre semejantes, compartir experiencias y conocimientos, realizar encuentros y disfrutar en buena compañía de sus autos más consentidos, por entonces parte de un hobby incipiente.

El Clásicos no nació de un día para el otro. Hubo antes un proceso, una génesis que puede rastrearse a la creación de dos clubes anteriores. Uno de ellos fue el V.C.C.A., del que formaron parte muchos legendarios socios del Clásicos.

El otro, el Club de Autos de Colección, organizó una reunión inicial en 1962, comandada por Héctor Podestá Landó, posteriormente socio fundador del Club de Autos Clásicos. Podestá fue también el primer director de “Rueda Rudge”, la revista del Club de Autos Clásicos y un fanático coleccionista-usuario de Delage, ya que por años sus vehículos de uso diario alternaban entre los D6 y D8 que había rastreado por diferentes rincones de Argentina.

Fue su hijo Sergio quien años atrás me compartió un recorte de la edición 20 de la revista Parabrisas, editada en Julio de 1962, en cuya sección “Secreteando” se publicó lo siguiente:

“El 21 de abril próximo pasado nos avisaron telefónicamente que el Club de Automóviles de Colección, formado en cierta forma gracias a las columnas de Correo Parabrisas, hacía una reunión en la Plaza Seeber (en Palermo) para que los distintos integrantes, que en su mayoría se conocían por teléfono o carta solamente, pudieran verse las caras… y los autos.

Aparecieron dos Delahaye, un Delage, una Talbot, una Bugatti y un Adler 2500, muy raro y muy bien tenido.

Repetimos la información dada oportunamente en Correo Parabrisas: los interesados, poseedores de un coche de estas características o simplemente interesados en ellos pueden dirigirse al señor Héctor Podestá, Figueroa Alcorta 3422, 3 D, o bien Triunvirato 4602 (51-0037 y 1721)”.

Tiempo después Santiago Sánchez Ortega encontró en el archivo de su viejo estas tres fotos, sacadas en aquel encuentro (probablemente por mi viejo o por Alfredo Bohlmann, el por entonces dueño del Adler) y es aquí la primera vez que se publican texto e imágenes juntas, con la voluntad de recoger más testimonios de los testigos de aquella época acerca de la historia del club, sus miembros y esos fabulosos autos.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Clubes
Fecha: 25/08/2010
7 Respuestas en “El día en que nació el Club de Autos de Colección
  1. Lao Iacona

    Diego, Tremendas fotos…yo tengo algunas imágenes de reuniones posteriores, que me dieron los hermanos Di Berardino, cuyo padre tenia un taller en Palermo donde se restauraban Bugattis, y del cual tu padre era asiduo concurrente. Héctor Di Berardino recuerda a tu viejo diciendo sobre el motor de la 35 en vueltas: «es el Stradivarius de la mecánica»…Abrazo, Lao.
    PD: Los Di Berardino tenian una 40 y una Type 23 por aquel entonces…(notese el no uso del vulgar «Brescia»; especial para Bartolomeo Constantini y CARRALFER).

  2. BMW-Isetta

    Diego, alguna vez deberiamos organizar una jornada de debate titulada : «Qué define a un automóvil como Sport?» Creo que a los cultores de los vehículos históricos se nos hace difícil comprenderlo… y se corre el riesgo de arribar a una discusión bizantina… Saludos, Ernesto M. Parodi.

  3. Alvaro

    Estimado Diego,te felicito por la nota y te comento que fuí partícipe y colaborador de las reuniones que se realizaban en Plaza Seeber, comandadas por el «Bebe» Podestá Landó. El era vecino mío, pues yo vivía en el departamento de mis padres, en Figueroa Alcorta al 3500, y a veces me pasaba a buscar en su exquisito Delage by Chapron… Si no me apurás, prometo buscar y mandarte fotos de el sello que usábamos para cobrar las cuotas y la tarjetita impresa que poníamos en los parabrisas de los autos que considerábamos interesantes para que se acercaran al grupo. Un abrazo

  4. Santino

    Gran nota! En algun lado tengo una tarjeta que dice algo como «Nos interesa que Ud. y su auto participen de nuestro nuevo Club de Automoviles de Coleccion» y firman Hector Podestá y Nicolas Dellepiane con sus telefonos. Seguramente se la deben haber puesto en el Amilcar que tenia mi viejo en ese momento y que ya frecuentaba esas reuniones en Palermo siendo él aun un semi adolecente.

  5. Rifle Sanitario

    Me pregunto, mis queridos expertos, si en estas fotos no estamos viendo un auto del que insistentemente se dijo, a mediados de agosto, que era originlmente un auto «cerrado». Para ser cerrado se lo ve bastante abierto.
    Humildemente,
    RS

  6. Diogenes de Urquiza

    El que se ve aquí es un D8-120 Chapron cabriolet ex Fritz Mandel.
    Si los comentarios eran en base al auto que se presentó en Pebble Beach, me parece que es otro D8, no el que estuvo en esta reunión del CAC.

  7. Rifle Sanitario

    Gracias por la aclaración.
    RS

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

1000 Millas Sport 2014: la carga de Trucco

P1010060

Luis Trucco.-

Lectores RETROVISIONES
18/11/2014 1 Comentario

Nobleza obliga

022

Anunciamos que desde este momento nos sumamos a la cruzada en la web para evitar el cierre de la marca Lancia. Desde este espacio haremos lo posible por difundir la historia de esta casa que forjó durante más de un siglo una imagen y tradición incomparables, y que en pocos años ha sido arrasada por […]

Staff RETROVISIONES
26/06/2013 10 Comentarios

473 días, 473 clásicos

Ford cola

Ford Galaxie 1959 4 puertas, Coronel Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
26/11/2011 5 Comentarios

El debutante

lucecita de farolito de cochecito rojito

En el Museo del Automóvil de Turín hay un lugar destinado a los diseñadores. Dentro de ese predio, hay un espacio reservado al grandísimo Aldo Brovarone, estilista de Pininfarina en los buenos años del carrocero italiano. En el apartado que reza «primer auto diseñado», Don Aldo simplemente escribe: Maserati A6CGS Berlinetta Pininfarina. Tenía entonces unos […]

Hernán Charalambopoulos
01/06/2012 12 Comentarios

Salón de Buenos Aires 2015: los clásicos

DSC_0377

Hoy abrió su puerta a la prensa, la que estaba anunciada porAv. Santa Fe estaba cerrada, el Salón del Automóvil de Buenos Aires en su edición de fin de lustro. De los autos nuevos por el momento no nos vamos a ocupar, para eso están otros blogs que manejan la llegada de Lifan, Chery y otros […]

Cristián Bertschi
18/06/2015 30 Comentarios

La Fundación Lory Barra

la Fundación

El arquitecto Lorenzo Barra, más conocido como Lory, era el dueño de un nombre inmediatamente ligado a los autos. Desde chico comenzó a cultivar su amor por ellos empezando con su primera carrera a bordo de un Packard de 1940 cuando tenía solamente 13 años. Fue socio desde muy joven del Club de Automóviles Clásicos […]

Cristián Bertschi
12/11/2009 1 Comentario

Callejeros de verdad (II)

Mónaco 1957

Quiero extender con esta imagen la foto que Hernán publicó la semana pasada (click aquí) para compartir el recuerdo del triunfo de Fangio en Mónaco el 19 de mayo de 1957. La Maserati 250F siempre fue, según sus palabras, el auto que más disfrutó. Con una excelente distribución de peso, una dinámica impecable y un motor […]

Gabriel de Meurville
05/03/2012 10 Comentarios

299 días, 299 clásicos

Atardecer en Urca desde un Citroën

Citroën 3 CV argentino, Rio de Janeiro, Brasil.

Diego Speratti
18/04/2011 4 Comentarios

526 días, 526 clásicos

Savoy trompa

Plymouth Savoy c.1958, Estación Atlántida, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
18/02/2012 7 Comentarios

Zagato en el Cavallino

Fumanchú al poder

Zagato estaba representado por estas Ferrari, la 250 presenta una perfecta armonía entre la luneta y el lateral reproduciendo la Z en en ambos sentidos. Seguro que Hernán podrá opinar sobre este detalle, las más modernas son de los 2000 llamadas 550GTZ. La abierta se remató en Bonhams en diciembre de 2010, ignoro si se […]

Raúl Cosulich
21/02/2011 4 Comentarios

El Alfa GTV de Fernando

Rumbo a bsas

Motivado por la presentación del Taunus Coupé de Daniel (click aquí) es que me animo a escribir y contar la historia de mi coupé. La GTV de Fernando… Siendo de Paraná, Entre Ríos, me vine a estudiar a Buenos Aires en los 90. Apasionado de los autos desde chico, seguí explorando y explotando mi pasión […]

Lectores RETROVISIONES
04/08/2012 13 Comentarios

A las aulas

afishhh

El sábado 14 de abril comienza el curso de historia del auto argentino que se extenderá hasta el sábado 28 de julio. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán […]

Jose Rilis
07/04/2012 1 Comentario

1000 Millas Sport 2014: Etapa I

P1010079

LA HAZAÑA PERDURA EN EL TIEMPO Aficionados, fanáticos y curiosos. Fotos de la época, recuerdos y anécdotas. Los Torino 380 W de Nurburgring, con Oreste Berta y Horacio Pagani, a bordo de una réplica, y con Oscar “Cacho Fangio navegado por Oscar Franco en el mismísimo Nº1 que condujo hace 45 años en las 84hs […]

Jose Rilis
21/11/2014 3 Comentarios

Noche de Torinos en el CAS

B30QgfWIAAA_tUl.jpg-large

Anoche en la tradicional «cena de los lunes» y luego de la vuelta de las 1000 Millas se pudo volver a disfrutar de la presencia de los tres Torinos que participaron de la hazaña en Nürburgring. 45 años pasaron para que estas tres míticas máquinas se volvieran a juntar. Un lujo para el CAS que […]

Jose Rilis
02/12/2014 90 Comentarios

849 días, 849 clásicos

IMG_0500

Se dice que en Uruguay hubo (o hay) un auto de cada marca. Ahora sabemos que por lo menos un Rickenbacker hay, y vive en Nueva Helvecia, Colonia. Una más de los cientos de marcas que surgieron con el boom industrial del automóvil y antes de la gran depresión del 29, la de Rickenbacker es […]

Diego Speratti
08/04/2014 5 Comentarios

Respeto

Foto del enano Tillous para Auto Test. Gracias !!!!!!!

Por las dudas, y para no olvidar, cada tanto hay que poner un Chivo. El de la foto, como bien sabrán es una Coupé SS 1971. Un día la vimos pasar por Pepino, y desde la mesa del “Clú Saab” salí poseído a perseguirla. El dueño, de muy buen trato, tuvo la compasión de parar […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2012 22 Comentarios

A Uruguay en auto amarillo

Stratos eco-friendly en los caminos de Botnia

Amigos de Carmelo, si ven pasar un auto amarillo saluden. Por el camino nos cruzamos con este Lancia Stratos Gr. IV. Más información con el correr de los kilómetros.

Cristián Bertschi
01/10/2010 8 Comentarios

Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18

cortando...

Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]

Lectores RETROVISIONES
19/07/2010 9 Comentarios

Rally de muy invierno del CAS y la Fundación Barra

Esto es la Fundación

El pasado sábado 25 de julio se celebró el VII Rally de Invierno organizado por el Club de Automóviles Sport con la particularidad de que fue a beneficio de la Fundación Lory Barra que se dedica, entre otras cosas, a formar jóvenes en el arte de restaurar autos en todos sus aspectos valorando y rescatando […]

Cristián Bertschi
30/06/2011 4 Comentarios

Mille Miglia 2012: clásicos en el Ambasciatori

Aston Ulster

El Hotel Ambasciatori de Brescia se convirtió hace años en el búnker de los argentinos que van a participar de la carrera italiana. Por eso no es raro ver autos raros en su estacionamiento, compartiendo espacio con más mundanos autos actuales.

Raúl Cosulich
15/05/2012 1 Comentario

Viento en contra 2013 Tomo 5

IMG_9063

Sábado al mediodía y nos pusimos en marcha con un objetivo distinto. Recorrimos los aproximados 40 kilómetros que separan a la ciudad de Puerto Madryn de la Estancia “Las Charas” en península Valdés. Un lugar único por su ubicación frente al mar y por lo solitario. Allí se puede entrar en sintonía con el mar […]

Manuel Eliçabe
16/08/2013 23 Comentarios

¡A la carga Mil Millas!

Mosquito-ready

Comenzaron las 1000 Millas del C.A.S. con la verificación y carga de los autos realizada hoy sábado en el Hipódromo de San Isidro. Esta es la primera fase del complejo operativo que requiere esta prueba. Quiero compartir con RTV algunas imágenes, y dejo a los lectores la identificación de los autos.

Raúl Cosulich
20/11/2010 25 Comentarios

Argentinos en el Gran Premio Nuvolari

basso_nuvolari

El 20 de septiembre terminó en Mantova la decimonovena edición del Gran Premio Nuvolari con la victoria de los italianos Mario Passanante y Francesco Messina con un Fiat 508C de 1938. Segundo llegó el último ganador de la Mille Miglia, el bresciano Bruno Ferrari con su hijo Carlo en una Bugatti T37 de 1927 y […]

Cristián Bertschi
24/09/2009 Sin Comentarios

La Alfetta, el methanol y un poco de música

struendo

httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]

Gabriel de Meurville
27/09/2010 12 Comentarios

De presiones de inflado y fideos chupados

Marlú en un ensayo para demostrar el efecto de la diferencia de presiones, usando globitos

Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas. Era un hecho […]

Federico Kirbus
13/01/2011 14 Comentarios