Un Abarth de Playstation
Cristián Bertschi - 10/09/2010En el Salón del Automóvil de Turín de 1952 Bertone presentó esta cosa extraña diseñada por Franco Scaglione con mecánica Fiat 1500 elaborada por Carlo Abarth. Según la descripción que tenía el cartelito delante del auto en el verde de Pebble Beach esta sería una de las primeras colaboraciones entre Fiat y Abarth, si no la mismísima primera.
En los años siguientes, más precisamente desde 1953 hasta 1955, Franco Scaglione se dedicó a desarrollar sus raras ideas sobre mecánica Alfa Romeo 1900 que terminó denominando B.A.T. (Berlinetta Aerodinamica Tecnica) en tres evoluciones llamadas 5, 7 y 9. ¿Y en el medio? ¿Dónde están los números que faltan? Nadie sabe, no hay registros, y los protagonistas no están más en este mundo por lo que a partir de ahí son todas suposiciones.
Entre ellas está la de los organizadores del concurso de Pebble Beach que describieron a este auto como 1952 Abarth 1500 Biposto Bertone B.A.T. 1. Lo cierto es que comparte argumentos estilísticos con sus primos Alfa Romeo pero al día de hoy no hay evidencia que permita llamarlo de esta manera.
Más allá del nombre este auto tiene una historia muy particular. Terminado el Salón de Turín del 52 Bertone lo vendió a James Nance, por ese entonces presidente de Packard para ver si sus diseñadores podían aprender algo. Como rápidamente se dio cuenta de que era en vano se lo regaló a un amigo en 1953 que lo usó hasta guardarlo en un galpón en la década del 70 donde descansó hasta hace unos pocos años cuando volvió ver la luz.
Fue subastado por Christie’s y comprado por Chris Drake, su actual dueño, quien lo hizo restaurar para finalmente presentarlo en Pebble Beach hace unas semanas. En el momento el premio que recibió formó parte de una larga lista de trofeos y cocardas que se llevaban otras máquinas quizás más importantes, pero este auto será el único que manejarán los niños…
Sras. y Sres. con Ustedes el ganador del premio Sony Gran Turismo. La recompensa… lo van a meter en el jueguito para que nosotros, los niños, lo manejemos.
Categorías: DiseñoFecha: 10/09/2010
Otras notas que pueden interesarle
391 días, 391 clásicos
Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
59 días, 59 clásicos
Plymouth 47 chatita, Calle Bouchard al 3300, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/08/2010 5 Comentarios
493 días, 493 clásicos
Autobianchi Bianchina, 2e Arrondissement, París, Francia.
Mariano Speratti18/12/2011 8 Comentarios
Creador de un segmento
Quienes aprecian el segmento de automóviles poblado por el VW Crossfox, el Fiat Palio Adventure, y demás derivados de autos de serie transformados en simpáticos y aparatosos “pseudotodoterrenos”, encontrarán en el Matra Rancho la semilla que dio como resultado este nuevo segmento de autos inventado por los franceses, quienes se anotaron el primer poroto que, […]
Hernán Charalambopoulos20/09/2010 7 Comentarios
55 días, 55 clásicos
Ford Torino GT 1968, Debenedetti y Panamericana, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/08/2010 10 Comentarios
Bola voladora
Speratti de viaje por el continente y yo, para no ser menos, me fui a recorrer el Noroeste argentino. Mi amigo aventurero en su R4 y yo en un Gol alquilado con tres 175-70-13 y una 165-70-13, pero es sólo un detalle. Después de iniciar el viaje en San Miguel de Tucumán, haciendo noche (varias […]
Cristián Bertschi05/03/2010 5 Comentarios
God save the Toro!
…Y llegó el día nomás… Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino. Veremos como se desarrolla la trama de esta […]
Hernán Charalambopoulos11/04/2013 32 Comentarios
Los Lancia del día #27
Encontré mis Tope Y Quartet «Autos Sport» y acá les pasó unos Lancia. Baqueteaditas pero están, era el juego… Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
Hotel de Inmigrantes
Esta es una imagen reciente de un taller de Río de Janeiro, donde permanecen exiliados en estos momentos un DKW Junior emigrado desde Uruguay y un Citroën 3 CV argentino, que llegó a Brasil hace unos años para protagonizar una telenovela y, como una estrella arrugada y en decadencia, fue olvidada tras bambalinas. Ninguno de […]
Diego Speratti21/05/2010 3 Comentarios
Buena semana para todos
…Les desea nuestro gran amigo de Ramallo. ¿Cuánto hace que no vemos un piloto como este en el circuito vernáculo y uno como Keke en la Fórmula Uno?
Hernán Charalambopoulos10/11/2014 14 Comentarios
Muchos días, muchos clásicos
BMW 2500, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
Hernán Charalambopoulos07/02/2011 6 Comentarios
243 días, 243 clásicos
Hace poco descubrí la página. Me parece genial y los felicito. Vi que cada tanto suben clásicos… acá va uno. Saludos, Andrés.
Lectores RETROVISIONES21/02/2011 9 Comentarios
¿Hacía falta?
Hace algunas semanas, Paolo Martin, ex designer de Pininfarina, hoy retirado y consultor de diseño, se despachó con una novedad para el mundillo del diseño; rediseñó el Ferrari Modulo, un Concept Car de 1968, y que él creó en aquellos años, bajo la órbita del carrocero turinés. La primera pregunta que viene hacerse es ¿Por […]
Hernán Charalambopoulos26/03/2010 8 Comentarios
¿Qué es esto?
¿Domingo de lluvia y aburridos en casa? A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.
Hernán Charalambopoulos19/05/2013 15 Comentarios





















VIVIANA01
que diseño tan extraño, pero q lindo volante, me gustan esas alitas? o como se llamen
Federico Sierpien
Interesante unidad!!!
Qui-Milano
Que no jodan…. BAT hay solo tres…
Hace muchos años, en milano estaban las tres juntas en un museo pequeño, y como fue de sorpresa no tenía la maquina fotográfica encima …aunque estuve horas comiéndome formas y detalles…
Me quedo solo un folletito informativo.
Qui-Milano
Y son estos tres :
https://m.youtube.com/watch?v=OPC79A–3kc&autoplay=1
Aunque quieren darle un «prequel» ( este BAT 1) y un » sequel» ( el BAT 11, destripando un 8C Competizione ) son solo estos tres, pónganse en el contexto del 1953…
ale_gdb
Los dorados años ’50! Pináculo del arte representado en el automóvil…
La aerodinámica aplicada, muy por el contrario de ser un condicionante para que todos los autos sean iguales (como en la actualidad), hizo que cada diseñador de la época la interpretase a su manera, con líneas suaves y estilizadas, pero justificando osadías y extravagancias fabulosas!!! En esos años nacieron diseños como este Abarth, los Bat de Bertone, el espectacular Fiat 1200 (120 GS) Stanguelini que estuvo en Autoclásica hace unos años, o el Otto Vú Supersonic de Ghia, o el Aurelia PF200 de Pininfarina! y tantas otras maravillas de la época…
Penetrit
Carburadores rojos ?!
Qui-Milano
si, carburadores rojos…
era costumbre en la època pintàr los carburadores: casi todas las Cisitalia (con el «mismo» motor 1100) tenian los Weber del 36 pintados de rojo…
seguramente el Dott Cisitalia nos podrà decir el porque, pero asi era nomàs
Penetrit
Gracias por la informacion Qui.
ssjaguar
! Ahhhh!…hablando de Weber 36;¿dónde habrá dos Weber 36-36 horizontales?..no puedo conseguirlos por ninguna parte!(aunque estén «cachuzos»)
gaucho pobre
Dott Cisitalia en una oportunidad, señaló que eran pintados para evitar el ataque de la corrosión, ya que estaban construidos en magnesio.