Estás rodeado, Kübelwagen…

Jason Vogel - 18/10/2010

Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.

Proyectado por Ferdinand Porsche, el Kübelwagen Typ 82 era un valiente en el frente de batalla, gracias a su motor trasero refrigerado por aire; no le subía la temperatura en el desierto del Sahara ni tampoco se quedaba congelado en las maniobras estratégicas en campo ruso.

Muy liviano (750 kilos) y con fondo plano, superaba escollos sin necesidad de una transmisión 4×4, sistema que sí ayudó a construir la fama de su rival norteamericano, el Jeep Willys.

A lo largo de la guerra, transcurrida entre 1939 y 1945, fueron fabricados alrededor de 50.000 ejemplares del Kübelwagen, pero la inmensa mayoría fue destruída en las batallas e incluso después de que Hitler fuera derrotado. Los que sobrevivieron, hoy son muy buscados por los coleccionistas.

La mecánica para hacer una réplica fiel de este vehículo de guerra alemán no escasea en Brasil –todavía hay montañas de Fusca y Brasilia rodando por ahí-. Pero… ¿y la apariencia?

Entusiasmados, le enviamos las fotos del prototipo hecho en el 2008 a João Barone, el baterista del grupo de rock Paralamas do Sucesso, nuestro consultor sobre vehículos de la Segunda Guerra. Su veredicto en cuanto a la apariencia de la réplica no fue nada bueno. Aquello fue un baldazo de agua fría, y así se pasaron dos temporadas sin novedades.

Algunas semanas atrás, Penatti nos envió imágenes de su Kübelwagen más reciente –el cuarto realizado en el pequeño taller de Itu-. Pintado de gris, el bicho lucía muy bien presentado y mucho más fiel al original que el primer prototipo.

Esa vez Barone se animó y quiso ver la réplica de cerca. Coordinó todo para cuando le tocaba dar una serie de shows en San Pablo, y cuando quisimos darnos cuenta, ya estabamos subidos a un avión, ansiosos de tomar por asalto al vehículo germano-ituano.

Fuimos recibidos en el aeropuerto de Campinas por el parlanchín Penatti, que empezó a contarnos la historia: “Ni enterado estaba de la existencia del Kübelwagen hasta que encontré una foto en un libro, y me volví loco. Casi de inmediato, resolví hacer uno”.

Jeepero y fabricante de kits para Buggy, Penatti consiguió más fotos del vehículo alemán y también sus medidas originales.

La construcción comienza por un esqueleto de metal, que luego es revestido por láminas de acero dobladas. Los distintos pliegues de la chapa, originalmente estampados, son reproducidos en esta réplica con la ayuda de reglas metálicas. Los guardabarros, en cambio, se fabrican en fibra de vidrio.

Al mismo tiempo, una plataforma de Fusca o de Brasilia es preparada para ponerse la ropa del Kübelwagen. Retenes, frenos, gomas, todo es revisado e incluso cambiado. El motor va a parar a la rectificadora.

Neumáticos para barro Maggion, en medida 5.60 x 15 pulgadas, son montados en llantas hechas específicamente para este vehículo.

Cuando la parte mecánica está lista, es hora de montar la carrocería –es mucho más liviana que la de un Fusca-. “Se necesitan sólo dos hombres para levantarla y colocarla”, cuenta Penatti. Dos hombres que equivalen al personal completo en el taller de 80 metros cuadrados de Itu.

Aparte de Penatti, el dueño y proyectista, quien también mete las manos en la masa es Almir Santos, pintor, chapista y todo los oficios que sean necesarios para terminar el Kübelwagen.

Para dejar el carro con la apariencia del modelo original, también recurren a la imaginación. Las luces son de tractor y el faro NOTEK trasero es realizado a partir de un molde de pan.

Luego del cableado eléctrico, se realiza la pintura. Lo ideal es que sea en Dunkelgelb (amarillo oscuro) o Panzer Grau (gris), los colores más usados en la maquinaria militar alemana en la Segunda Guerra.

Por fin, llega la terminación, los tapizados y los ajustes finales. ¿La misión no se cumple? Cambio y fuera, y a la lucha nuevamente. Todo el proceso se realiza en base a la deducción…

El resultado es interesantísimo, cada vez más fiel al original. Por fuera, los tornillos simulan amarrar las partes de carrocería; hacen la mayor diferencia con relación al Kübel alemán. “El próximo carro ya va a salir sin ellos. Compré una máquina de soldar mig”, comunica feliz Penatti.

Cada vehículo lleva 120 días para estar listo y cuesta 35.000 mil reales (21.000 dólares aprox.), con mecánica, capota y los papeles con los cambios declarados listos.

Llega, por fin, la hora de manejar el auto y marchamos hacia un loteo sin casas.

Mientras el Kübelwagen original tenía un motorcito VW de 985 c.c. y 25 caballos, su nieto de Itu está equipado com mecánica de Brasilia de 1.584 c.c. y 60 caballos. Ergo: hay fuerza de sobra.

Barone, quien manejó un Kübelwagen de los verdaderos, comenta que el modelo original se siente “privado de su libertad” (traía cajas de reducción en los cubos de ruedas, como en las Kombi antiguas) y hace mucho ruido de transmisión. El modelo de Itú anda fuerte, le sobra motor.

Como tiene una carrocería más ligera que la del Brasilia, el “jipinho” es extremadamante blando al pasar por hoyos. Con un enorme volante de tres rayos, la dirección es muy leve, parece hidraúlica.

Intentamos encarar un morro con mucho lodo blando y el Kübel no subió. El original también era 4×2 pero con diferencial autoblocante. Una sugerencia simple para Penatti es que podría equiparlo con un sistema de freno de mano selectivo como el que traían los antiguos Gurgel.

Los asientos son muy verticales y carecen de sujeción lateral. El nombre del modelo justamente deriva de Kübelsitzwagen (carro con asientos con forma de balde), término que también se aplicaba a otros vehículos militares alemanes.

Las únicas críticas del detallista Barone giran alrededor de la ergonomía y las proporciones del interior: “pero cuando empezamos a rodar, nos olvidamos de estas licencias”, asegura nuestro consultor.

Para nuestra sorpresa, la carrocería no torsiona y el Kübel de Itu no genera ruidos metálicos –el único sonido presente es del tanque suplementario de gasolina ubicado sobre el guardabarros delantero izquierdo. Las puertas cierran y abren de manera fluida, sin esfuerzo alguno.

También nos dirigimos hacia una carretera bien asfaltada y el vehículo conceptualmente de la Segunda Guerra mostró toda su buena voluntad de viajar a la par del tránsito del 2010.

De esa manera, pasamos una mañana muy divertida. Plegar el parabrisas y sentir el viento en la cara es una delicia –la mejor experiencia automovilística del año, por ahora…-. A la hora de partir, tuvimos toda la voluntad de transferir a nuestro prisionero alemán hacia Río de Janeiro (donde está mi casa y mi garage…).

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/10/2010
3 Respuestas en “Estás rodeado, Kübelwagen…
  1. jose del castillo

    Alguien podria aclararme cual es la diferencia entre un Kübelwagen y un Dienstwagen, si la hubiera? porque por ahí es el mismo vehículo con dos denominaciones.
    Muchas gracias.

  2. a-tracción

    Yo me prendo con un Schwimmwagen que es mas versatil.

  3. cristo68

    excelente. quiero unooo

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

888 días, una 308 y un Morris 8

DSC04358

Ni maldición china, ni omisión… ¡queríamos dejar a Riverito sin poderlo cantar! Pero el amigo Kuve se obstinó en no dejarnos saltear el clásico del día ooocho ooocho oooooochooo. La danza de la fortuna le hizo tirar unos pasos por la Zona Norte de Buenos Aires, en busca de clásicos con un oooooocho en su denominación: […]

Staff RETROVISIONES
18/09/2014 10 Comentarios

20 años sin Volvo 240

Volvo 242 GT

El 5 de mayo de 2013 se cumplirán 20 años desde que el modelo mejor vendido de Volvo, la serie 240, dejó de fabricarse. Durante los 19 años en que el 240 se mantuvo en producción se fabricaron casi 2,9 millones de vehículos; criticado por su aspecto cuadrado y aburrido, durante toda su vida se […]

Staff RETROVISIONES
03/05/2013 29 Comentarios

Autoclásica 2014: autos ganadores

IMG_2148

La nueva y estupenda edición de Autoclásica (con sus «ups and downs»), tuvo su punto cúlmine en la ceremonia de premiación, celebrada con clima perfecto y a buen ritmo, el domingo por la tarde. Los visitantes acompañaron en mayor cantidad que en ediciones anteriores la entrega de premios, y también hubo un número más alto […]

Diego Speratti
15/10/2014 12 Comentarios

174 días, 174 clásicos

Caprice farolas

Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
14/12/2010 2 Comentarios

Noche del auto inglés en el CAS

otro SEVEN

El lunes pasado el Club de Automóviles Sport organizó otra noche dedicada a los autos de los distintos paises. Esta vez fue la del auto inglés. Entre los numerosos representantes se destacaron un Aston Martin Ulster que participó en las 24 horas de Le Mans de 1933 terminando undécimo en la clasificación, un imponente Bentley […]

Raúl Cosulich
09/08/2011 12 Comentarios

El W196 del Chueco

W196-IMG_4321-LowRes copy

El viernes a las 15:30 hs. de Inglaterra, Bonhams remató en el Festival of Speed de Goodwood, la Flecha de Plata en la que el Chueco ganó el GP de Suiza y Alemania y que fuera conducida también por Moss, Hermann y Kling durante las temporadas de 1954 y 1955. El monoposto que jamás fue […]

Gabriel de Meurville
12/07/2013 24 Comentarios

CAP: ¡Largaron!

Neira_9julio_27.06.1982_025

Así arrancaba la carrera del Club Argentino de Pilotos en 9 de Julio el 27, no de julio sino de junio, de 1982. Las foto fue sacada por el negro Neira.

Cristián Bertschi
01/04/2014 3 Comentarios

Concours Colombia 2013: la prehistoria

Studebaker Commander Regal 1953

La tradición iniciada en el Siglo XVII en Francia, en la época de las carrozas tiradas por caballos, encontró un nuevo impulso en la belle époque del automóvil con los Concours D´Elegance, oportunidad en que las familias aristocráticas lucían sus mejores galas de alta costura, a veces sus finísimas mascotas y claro está, los elegantísimos […]

Diego Speratti
19/06/2013 5 Comentarios

F1 eran los de antes…

No pare, sigue sigue...

Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]

Raúl Cosulich
19/08/2010 12 Comentarios

¿Quién es el más bonito?

Valientes

Los autos desparramados por los rincones del estacionamiento de Autoclásica hacen una especie de concurso aparte, donde todo está permitido para ganarse una sonrisa de quien los descubre entre el sol, el polvo, y cientos de semejantes.

Diego Speratti
14/10/2010 7 Comentarios

Chocó un Jaguar D en Pebble Beach

que mal momento

Entre tantos eventos y carreras en Monterey sucedió lo que nadie quiere. Un Jaguar D Type se salió del camino en el circuito de Pebble Beach y fue a parar contra los fardos de pasto. Afortunadamente  el conductor salió ileso y no se registraron daños en el auto. Muy atento el mecánico llegó a la […]

Cristián Bertschi
16/09/2010 8 Comentarios

Gran Premio, grandes autos y de los otros

Pingüino de ginebra chico...

Los compromisos contraídos con la organización Tillous (240 horas de trabajo sin interrumpir en 10 días, hagan cuentas…) realizando las fotos para los participantes y para diferentes medios (todos menos importantes que éste…), me impidieron mantenerlos informados al instante sobre cualquier vodevil del Gran Premio Histórico 2010. De regreso a casa después de 4.000 km […]

Diego Speratti
06/10/2010 26 Comentarios

Cartel de miércoles #42

Panadería frente copy

La panadería donde se amasan los mejores vigilantes está en Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
27/08/2013 4 Comentarios

875 días, patente número 875

IMG_2669

Los hermanos Primolini, asiduos y acérrimos lectores de nuestro espacio, nos acercan las fotos de su conocido Lotus Elite. Se tomaron el trabajo de retratarlo y proponerlo para la feliz coincidencia del número de clásicos mostrados, junto con el que ostenta su matrícula. ¡¡¡Muchas gracias!!!

Lectores RETROVISIONES
31/07/2014 7 Comentarios

500 km histéricos

Daewoo en recta

Hoy se vivió un gran festival del automovilismo histórico con la celebración del Gran Premio Coronación, organizado por la AAAS en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Éste fue un verdadero broche de oro para la actividad en pista, con la carrera de resistencia para tres categorías (Turismo Nacional, […]

Diego Speratti
08/12/2009 17 Comentarios

Repitan conmigo: Ma-se-ra-ti

maseratti590

El que se enoja más porque escriban o pronuncien mal su apellido es Charalambopoulos. No es fácil… Hace tiempo que me acostumbré a que escriban mi apellido con «e» inicial y/o con una «t», y me aguanto todos las gracias posibles que hacen con el. A Bertschi no se lo que le pasa. ¡Pero lo […]

Diego Speratti
10/10/2009 6 Comentarios

Buona Pasqua!

image

Felices Pascuas, la casa está en orden. Fiat 500, Amalfi, Italia.  

Staff RETROVISIONES
05/04/2015 8 Comentarios

Bitito

Bitito

Murió Roberto Bitito Mieres, un verdadero personaje de otra época, de cuando un piloto amateur corría en Fórmula 1, sports, andaba en barco, bailaba, tiroteaba minas y bastante seguido fundaba un club. Nuestras condolencias a la familia y a todos quienes disfrutaron con su historia y sus historias.

Cristián Bertschi
27/01/2012 16 Comentarios

El Kübelwagen de los brasileros en Italia

Va embora Kübel, a la luta

Era el final de 1944 y la Fuerza Expedicionaria Brasilera se encontraba en plena actividad en Italia. El aspirante-aviador Joel Clapp, que volaba un Piper Cub de la “1ª Esquadrilha de Ligação e Observação da Fuerza Aérea Brasilera (FAB)”, se quedó, literalmente, en el aire, cuando se encontró con un Kübelwagen, capturado por los norteamericanos […]

Jason Vogel
20/10/2010 4 Comentarios

238 días, 238 clásicos

Pontiac trompa

Pontiac Bonneville 1968 4 puertas, Carrera 28 y Calle 67, Barrio 7 de Agosto, Bogotá, Colombia.

Diego Speratti
16/02/2011 Sin Comentarios

El Buick del “techista” de San Francisco

Buick 1939 en Felicia

Lo que viene este fin de semana es el Rally de San Francisco, elegido por unanimidad como el más amigable del calendario de rallies clásicos de Argentina, por lo menos por la gente que ha participado en el. Allí estaremos para comprobarlo.

Diego Speratti
04/08/2010 4 Comentarios

Muchachos bugattistas eran los de antes…

Bugatti en Mar del Plata

Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?

Chuzo Gonzalez
02/09/2010 3 Comentarios

La Silla Diamante

rayitas

Harry Bertoia fue un diseñador italiano menos conocido por sus orígenes y más por su obra en los Estados Unidos. Así como los italianos tuvieron su bel design, como expresión de equilibro, proporciones cuidadas y colores justos, los alemanes hicieron lo propio con la gute form. Pero tambien por su parte, en Estados Unidos, además […]

Cristián Bertschi
21/02/2012 13 Comentarios

Y hombres encajados en Fiorucci

Alfa-Romeo-Giulietta-Punk-by-Fiorucci-1978

Un grande, precursor, visionario, amante del arte, una gran persona que deja Milano más triste desde hace unos días. Desde pequeño trabajaba en el negocio del padre fabricando pantuflas, hasta que a los 19 años llegó de paseo a la Swinging London y se iluminó… trajo las primeras minifaldas a Milano, abrió su primer negocio en […]

Qui-Milano
05/08/2015 5 Comentarios

922 días, 922 clásicos

DSC05636

Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]

Lectores RETROVISIONES
21/04/2015 26 Comentarios