Estás rodeado, Kübelwagen…

Jason Vogel - 18/10/2010

Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.

Proyectado por Ferdinand Porsche, el Kübelwagen Typ 82 era un valiente en el frente de batalla, gracias a su motor trasero refrigerado por aire; no le subía la temperatura en el desierto del Sahara ni tampoco se quedaba congelado en las maniobras estratégicas en campo ruso.

Muy liviano (750 kilos) y con fondo plano, superaba escollos sin necesidad de una transmisión 4×4, sistema que sí ayudó a construir la fama de su rival norteamericano, el Jeep Willys.

A lo largo de la guerra, transcurrida entre 1939 y 1945, fueron fabricados alrededor de 50.000 ejemplares del Kübelwagen, pero la inmensa mayoría fue destruída en las batallas e incluso después de que Hitler fuera derrotado. Los que sobrevivieron, hoy son muy buscados por los coleccionistas.

La mecánica para hacer una réplica fiel de este vehículo de guerra alemán no escasea en Brasil –todavía hay montañas de Fusca y Brasilia rodando por ahí-. Pero… ¿y la apariencia?

Entusiasmados, le enviamos las fotos del prototipo hecho en el 2008 a João Barone, el baterista del grupo de rock Paralamas do Sucesso, nuestro consultor sobre vehículos de la Segunda Guerra. Su veredicto en cuanto a la apariencia de la réplica no fue nada bueno. Aquello fue un baldazo de agua fría, y así se pasaron dos temporadas sin novedades.

Algunas semanas atrás, Penatti nos envió imágenes de su Kübelwagen más reciente –el cuarto realizado en el pequeño taller de Itu-. Pintado de gris, el bicho lucía muy bien presentado y mucho más fiel al original que el primer prototipo.

Esa vez Barone se animó y quiso ver la réplica de cerca. Coordinó todo para cuando le tocaba dar una serie de shows en San Pablo, y cuando quisimos darnos cuenta, ya estabamos subidos a un avión, ansiosos de tomar por asalto al vehículo germano-ituano.

Fuimos recibidos en el aeropuerto de Campinas por el parlanchín Penatti, que empezó a contarnos la historia: “Ni enterado estaba de la existencia del Kübelwagen hasta que encontré una foto en un libro, y me volví loco. Casi de inmediato, resolví hacer uno”.

Jeepero y fabricante de kits para Buggy, Penatti consiguió más fotos del vehículo alemán y también sus medidas originales.

La construcción comienza por un esqueleto de metal, que luego es revestido por láminas de acero dobladas. Los distintos pliegues de la chapa, originalmente estampados, son reproducidos en esta réplica con la ayuda de reglas metálicas. Los guardabarros, en cambio, se fabrican en fibra de vidrio.

Al mismo tiempo, una plataforma de Fusca o de Brasilia es preparada para ponerse la ropa del Kübelwagen. Retenes, frenos, gomas, todo es revisado e incluso cambiado. El motor va a parar a la rectificadora.

Neumáticos para barro Maggion, en medida 5.60 x 15 pulgadas, son montados en llantas hechas específicamente para este vehículo.

Cuando la parte mecánica está lista, es hora de montar la carrocería –es mucho más liviana que la de un Fusca-. “Se necesitan sólo dos hombres para levantarla y colocarla”, cuenta Penatti. Dos hombres que equivalen al personal completo en el taller de 80 metros cuadrados de Itu.

Aparte de Penatti, el dueño y proyectista, quien también mete las manos en la masa es Almir Santos, pintor, chapista y todo los oficios que sean necesarios para terminar el Kübelwagen.

Para dejar el carro con la apariencia del modelo original, también recurren a la imaginación. Las luces son de tractor y el faro NOTEK trasero es realizado a partir de un molde de pan.

Luego del cableado eléctrico, se realiza la pintura. Lo ideal es que sea en Dunkelgelb (amarillo oscuro) o Panzer Grau (gris), los colores más usados en la maquinaria militar alemana en la Segunda Guerra.

Por fin, llega la terminación, los tapizados y los ajustes finales. ¿La misión no se cumple? Cambio y fuera, y a la lucha nuevamente. Todo el proceso se realiza en base a la deducción…

El resultado es interesantísimo, cada vez más fiel al original. Por fuera, los tornillos simulan amarrar las partes de carrocería; hacen la mayor diferencia con relación al Kübel alemán. “El próximo carro ya va a salir sin ellos. Compré una máquina de soldar mig”, comunica feliz Penatti.

Cada vehículo lleva 120 días para estar listo y cuesta 35.000 mil reales (21.000 dólares aprox.), con mecánica, capota y los papeles con los cambios declarados listos.

Llega, por fin, la hora de manejar el auto y marchamos hacia un loteo sin casas.

Mientras el Kübelwagen original tenía un motorcito VW de 985 c.c. y 25 caballos, su nieto de Itu está equipado com mecánica de Brasilia de 1.584 c.c. y 60 caballos. Ergo: hay fuerza de sobra.

Barone, quien manejó un Kübelwagen de los verdaderos, comenta que el modelo original se siente “privado de su libertad” (traía cajas de reducción en los cubos de ruedas, como en las Kombi antiguas) y hace mucho ruido de transmisión. El modelo de Itú anda fuerte, le sobra motor.

Como tiene una carrocería más ligera que la del Brasilia, el “jipinho” es extremadamante blando al pasar por hoyos. Con un enorme volante de tres rayos, la dirección es muy leve, parece hidraúlica.

Intentamos encarar un morro con mucho lodo blando y el Kübel no subió. El original también era 4×2 pero con diferencial autoblocante. Una sugerencia simple para Penatti es que podría equiparlo con un sistema de freno de mano selectivo como el que traían los antiguos Gurgel.

Los asientos son muy verticales y carecen de sujeción lateral. El nombre del modelo justamente deriva de Kübelsitzwagen (carro con asientos con forma de balde), término que también se aplicaba a otros vehículos militares alemanes.

Las únicas críticas del detallista Barone giran alrededor de la ergonomía y las proporciones del interior: “pero cuando empezamos a rodar, nos olvidamos de estas licencias”, asegura nuestro consultor.

Para nuestra sorpresa, la carrocería no torsiona y el Kübel de Itu no genera ruidos metálicos –el único sonido presente es del tanque suplementario de gasolina ubicado sobre el guardabarros delantero izquierdo. Las puertas cierran y abren de manera fluida, sin esfuerzo alguno.

También nos dirigimos hacia una carretera bien asfaltada y el vehículo conceptualmente de la Segunda Guerra mostró toda su buena voluntad de viajar a la par del tránsito del 2010.

De esa manera, pasamos una mañana muy divertida. Plegar el parabrisas y sentir el viento en la cara es una delicia –la mejor experiencia automovilística del año, por ahora…-. A la hora de partir, tuvimos toda la voluntad de transferir a nuestro prisionero alemán hacia Río de Janeiro (donde está mi casa y mi garage…).

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 18/10/2010
3 Respuestas en “Estás rodeado, Kübelwagen…
  1. jose del castillo

    Alguien podria aclararme cual es la diferencia entre un Kübelwagen y un Dienstwagen, si la hubiera? porque por ahí es el mismo vehículo con dos denominaciones.
    Muchas gracias.

  2. a-tracción

    Yo me prendo con un Schwimmwagen que es mas versatil.

  3. cristo68

    excelente. quiero unooo

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

125 días, 125 clásicos

Patrimonio de la Unashco

Nash Ambassador 4 puertas 1940, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
25/10/2010 4 Comentarios

La Fissorenault

¿Open Door? No, Sáenz Peña

Estos «restos mortales» se encuentran en la calle Senador Benito Ferro, entre Caseros y Villa Raffo, en Saenz Peña (Buenos Aires), detrás del campo de golf. En este lugar se suelen «dejar de recuerdo» todo tipo de basura, animales muertos, ramas, etc. Y también autos abandonados. En este caso lo curioso es que se trata […]

Lectores RETROVISIONES
03/06/2010 4 Comentarios

Bandera de largada para los protos

Baufer vs. Liebre

El 20 de junio se celebra en Argentina el Día de la Bandera, y por esas memorables gestas de los políticos que nos representan, si el feriado cae en fin de semana se pasa para un día hábil para que, entre otras cosas, podamos dedicarle un día más a lo que nos gusta. Lunes feriado […]

Staff RETROVISIONES
23/06/2010 14 Comentarios

Rembrandt Bugatti

Rembrandt en el zoo de Amberes

Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia […]

Lao Iacona
17/02/2010 10 Comentarios

Tanti auguri, alfisti!

tortolitos...

Poniéndole el moño al 2009, el Club Alfa Romeo de Argentina realizó su encuentro de fin de año en formato diferente a como lo hacía en los años anteriores, inaugurando la modalidad de la salida con autos, en vez de la tradicional cena. Como socio del club fue mi primer encuentro y hay que reconocer […]

Hernán Charalambopoulos
13/12/2009 6 Comentarios

Chaco, clásicos y pollos

Fiat 1100

El Club Amigos de los Fierros Viejos, conjuntamente con el Club de Autos Clásicos de Corrientes, viene desarrollando por noveno año consecutivo el campeonato Interclásicos de regularidad para autos antiguos. Estas pruebas son la excusa ideal para recorrer rutas y pueblos del interior del Chaco y Corrientes, disfrutando de los autos de ayer, transportándonos a […]

Lectores RETROVISIONES
18/04/2012 8 Comentarios

La crema batida de Rafaela

Valiant doblando copy

En el cielo las estrellas, en el campo las espinas y en el centro de la cuenca lechera santafesina los rayos rotos de una cachila… El Rally de Rafaela celebró una nueva edición de su tradicional cita anual el pasado fin de semana del 13 y 14 de julio y, como de costumbre, el abnegado […]

Staff RETROVISIONES
23/07/2013 7 Comentarios

Viento en contra 2013 Tomo 1

Ganador del concurso de elegancia Shelby Cobra 289, igualito al nuestro, tiene 4 ruedas!!!

amanece en la ruta A fines del año 2011 nuestra escudería terminó su primer viaje. Fue sencillamente espectacular. Nos propusimos unir La Quiaca con Buenos Aires vía Mendoza en dos autos sport y 3.642 kilómetros mas tarde lo habíamos conseguido (Acá pueden ver las notas) También nos propusimos que fuera el primer viaje de varios. Así fue […]

Manuel Eliçabe
07/08/2013 8 Comentarios

80 años del motor 8C-2300

Alain de Cadenet

El martes a la tarde tuve el placer de ser invitado a la reunión para celebrar los 80 años del motor 8C-2300 y sus históricas victorias. Gran parte del periodismo especializado inglés se hizo presente en el Hurlingham Club en Londres. Once ejemplares fueron expuestos y dispuestos dentro del hall central y su exclusivo salón. […]

Gabriel de Meurville
09/06/2011 2 Comentarios

812 días, 812 clásicos

nati y yo 023 [800x600] copy

Este «El Camino cimarrón» anda seguido en el estacionamiento de la casa de mi novia, en el Parque Posadas de Montevideo, Uruguay. Supongo que antes del «facelift», era un Chevrolet Caprice Classic del 70 y pico, de todas maneras no les quedo tan mal. 

B Bovensierpien
02/09/2013 3 Comentarios

Te acordás hermano: la Rugby del alambrador

img374 copy

¿Qué estaría haciendo cada uno de los lectores de Retrovisiones en 1996? Pues este servidor casi lo mismo que ahora… En el verano del 96 andaba por Colonia tirando algún rollito blanco y negro a las cachilas que por entonces deambulaban por sus calles, ignorantes de su futuro destino en los prados herrumbrosos de algún […]

Diego Speratti
14/06/2013 2 Comentarios

Autos clásicos en Argentina

dale booo....

Siguiendo con las presentaciones editoriales de este caliente verano del 2010, nuestro querido Bertschi se destapó con otra criatura, de quien los coautores de este espacio nos sentimos también un poco padres, no sea más que por haber escuchado sus lamentos durante la frenética recopilación final, o bien justificando con el enorme trabajo realizado, cierta indolencia […]

Hernán Charalambopoulos
19/01/2010 14 Comentarios

Visita de lujo en el CAS

Freddie Hunt

En la noche de ayer, acompañado por Cato Iriarte, nos visitó Freddie Hunt, hijo del glorioso James, campeón del mundo de Fórmula 1 del año 76 en memorable duelo con Lauda. ¡Y de que otra cosa se podía hablar que no fuera de autos! Gracias Freddie por la visita.

Lectores RETROVISIONES
07/05/2013 3 Comentarios

321 días, 321 clásicos

Alfa trasera

Alfa Romeo 1750, Intendente Suárez y Manuel Lobo, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
10/05/2011 Sin Comentarios

Hombre prevenido, vale por dos

tiren clavos nomás...

Por si las moscas, el equipo comandante de esta 250LM lleva provisiones y mucho caucho de repuesto. Extraña imagen en versión acorazada de uno de los más refinados autos de competición que dio la marca.

Hernán Charalambopoulos
19/03/2012 11 Comentarios

¿De qué color la querés?

b4

Muestrario original de colores de Lancia Stratos en el Centro Stile Bertone. ¡Hagan su pedido!

Hernán Charalambopoulos
25/05/2013 9 Comentarios

Mille Miglia 2012: ¡Complimenti!

Claudio y Dany

Claudio Scalise y Daniel Claramunt, ganadores de la Mille Miglia 2012.

Cristián Bertschi
22/05/2012 7 Comentarios

656 días, 656 clásicos

interiores al detalle

Algunos cuando compran su primer auto, de noche siguen con la pesadilla de seguir viajando en colectivo. Esto parece haberle pasado al dueño de este “Bondito” que parece estar pensando en medios de transportes no tan públicos. Les dejo algunas fotos ya que se lo había visto hacia un tiempo en una publicidad de la […]

Lectores RETROVISIONES
06/12/2012 21 Comentarios

Cartel de miércoles #80

IMG-20141025-00669

No se si el asunto este del arroz reciclado es aún de actualidad, pero aquí va mi hallazgo. Carlos Maggi

Lectores RETROVISIONES
11/11/2014 8 Comentarios

¡Feliz cumple Mafalda!

Mafalda-et-la-nouvelle-voture

Hoy por la mañana, en el noticiero de Radio RAI, me desperté con la noticia que Mafalda cumple años, ya que la primera tira salió publicada el 29 de septiembre de 1964… Hay un nexo entre la ciudad que da mi alias y Mafalda, por cierto muy fuerte, ya que por muchísimos años, Joaquín Lavado vivió seis meses aquí (y […]

Qui-Milano
29/09/2014 4 Comentarios

El circo se va armando en Rétromobile

lindo el 8C

El próximo viernes arranca Rétromobile en Porte de Versailles en la fría y húmeda ciudad de París. A ritmo acelerado van tomando forma los stands que acogerán autos, automobilia y gente durante 9 días. En una rápida pasada pudimos ver algunos autos interesantes como un par de Ferrari 275 GTB, una 512S que corrió los […]

Cristián Bertschi
20/01/2010 10 Comentarios

802 días, 802 clásicos

la foto 3 copy

Mercedes-Benz 300 SL Roadster, Carmel, California, Estados Unidos. 

Raúl Cosulich
21/08/2013 3 Comentarios

Jugando al bon vivant

con Díaz, él es el menos musculoso

Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]

Cristián Bertschi
26/03/2010 15 Comentarios

GPAB 2014: tercera etapa

IMG_2902

El Gran Premio Argentino de Baquets tuvo dos versiones: la corta y la larga. La primera iba hasta Sierra de la Ventana y tenía además un componente competitivo, ya que los participantes debían avanzar a marcha regulada con autocontroles. La segunda continuaba hasta San Martín de los Andes, pero ya en plan turístico (y aventurero…). […]

Diego Speratti
17/11/2014 9 Comentarios

Mi héroe favorito

mal ojo para elegir pilotos...

Desde el lejano 2010, y allá en China, me dan ganas de escribir largo y tendido sobre la vida de un de los personajes más admirables que el mundo de los motores ha dado en este siglo: Soichiro Honda. Este aprendiz de mecánico, pluriexpulsado de cada una de las instituciones educativas de las que formó […]

Hernán Charalambopoulos
15/03/2012 11 Comentarios