Los campos elíseos de Renault
Lectores RETROVISIONES - 13/10/2010Hace un siglo, Renault tuvo la idea de expandir su incipiente red de concesionarios a la Avenida Champs Elysées de la capital francesa, quizá la arteria más prestigiosa de todo el mundo.
En sus casi dos kilómetros de extensión, entre el Arco del Triunfo y la Plaza de la Concordia, esta particular avenida transitada a diario por los miles de extranjeros que visitan París, está custodiada por grandes parques, las tiendas más famosas del mundo y una interminable lista de edificios históricos.
Entre ellos hay uno que contiene las raíces mismas de la industria automotriz francesa. En 1910, una década después del nacimiento de la marca del rombo y cuando los vehículos motorizados eran una rareza entre los carruajes, los parisinos vieron nacer una concesionaria que con el paso del tiempo se volvería famosa por los automóviles exhibidos en ese piso de ajedrezados cerámicos negros y blancos.
El incesante desfile de compradores instó a Renault a innovar en el concepto de atención al cliente, creando en 1963 el Pub Renault, un espacio que fue superando la mera hospitalidad hacia el comprador para convertirse en un punto de encuentro por sí mismo, en el que se podían degustar los mejores postres, helados y cocteles.
En 1999, el Pub Renault se trasformó en L’Atelier Renault, que abrió sus puertas un año más tarde con grandes reformas y añadiendo al clásico estilo del Pub un restaurant con lo mejor de la cocina francesa e internacional, rodeados de los autos de la marca, sin olvidar una boutique con todo tipo de productos.
Por estos días, París no fue el centro de la atención automotriz únicamente por el salón del automóvil. El espacio que Renault tiene en la Avenida más famosa del mundo cumple 100 años y lo sigue festejando a lo grande.
Martín Simacourbe
Categorías: Bon VivantFecha: 13/10/2010
Otras notas que pueden interesarle
El rey de los semáforos
Último gladiador de la dinastía IAVA, del que se puede asegurar con total certeza su ADN. Lo que vino después, simplemente no fue. «Cero a cien en ocho coma nueve» decía la platea enfervorizada… Capo en Lugones (pero más en Figueroa Alcorta, porque no era tan larga), nos dio mas de una alegría y algún […]
Hernán Charalambopoulos10/05/2013 13 Comentarios
381 días, 381 clásicos
Humber Hawk VI c. 1955, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti09/07/2011 3 Comentarios
372 días, 372 clásicos
Peugeot 404 Break, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/06/2011 5 Comentarios
Mi clásico: Fiat 125S 1978
Les mando fotos de este Fiat 125S ´78 100% original que pegó un amigo de Villa Regina, Río Negro. Por estas tierras fue célebre por su participación en la Vuelta de la Manzana, en manos de Horacio Santángelo, entre otros. Veremos si lo convencemos de participar de la Vuelta de la Manzana Histórica. Javier Bruno
Lectores RETROVISIONES27/08/2013 15 Comentarios
¿Opel o Renault?
Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 8 Comentarios
The Pampa’s Bull
Tapa del semanal de automovilismo Autocar en Inglaterra. Merecidísimo tributo a nuestro ídolo local. Por respeto a la figura de nuestro querido Pepe, evitemos cualquier comentario facilista de comparar dos culturas diferentes. Simplemente disfrutemos el orgullo de ver lo que nuestro querido Froilán a significado a nivel mundial. Nada más que eso. Por siempre José […]
Gabriel de Meurville22/06/2013 4 Comentarios
Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos
Seguramente es una de las trivias más difíciles de todas las que propusimos en RTV. Esta chatita acuatizó panza arriba junto a las alcantarillas del río que pasa por debajo de algún camino del Uruguay. El vehículo está registrado en la ciudad donde nació Carlos Gardel (según 3 millones de personas) y en casi todas sus […]
Diego Speratti14/09/2013 4 Comentarios
¿Te lo envuelvo?
– Hola Rulo, ¿Cómo andas? – Bien Cacho, vos… ¿Qué andás buscando? – Che, que tenés fresquito… Algo lindo. – ¿Querés un Corvette Stingray? – Te parece,che… ¿No me va a caer mal? – Nooooo…. Haceme caso. Llevalo tranquilo. – Bueh…si vos lo decís… – Te lo envuelvo. ¿Querés? – Bueno, dale, mejor… Gracias Rulo, […]
Lectores RETROVISIONES02/07/2013 8 Comentarios
Ataque ochentoso
El barrio de San Cristóbal es una verdadera caja de sorpresas para quien tenga un poco de tiempo para perder, como me está pasando bastante seguido en este tórrido enero. Tomando un cafecito en «La Farola» de Sarandí e Independencia, desde la ventana divisé a lo lejos una silueta que hacía mucho tiempo no veía. […]
Hernán Charalambopoulos15/01/2010 16 Comentarios
Mi vida sin parabrisas
…¿Y quién dijo por ahí que un auto deportivo tiene que tener parabrisas convencional?
Hernán Charalambopoulos17/05/2013 6 Comentarios
609 días, 609 clásicos
El Goliath de David, el alineador de Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES04/09/2012 14 Comentarios
112 días, 112 clásicos
Morris Minor, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville12/10/2010 1 Comentario
La mejor juguetería del mundo
Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.
Hernán Charalambopoulos23/05/2013 14 Comentarios
Ménage à trois
La historia que nos ocupa hoy es una de las tantas que suceden en un estudio de diseño a la hora de interactuar con varios clientes a la vez. Los nombres de los protagonistas son mundialmente conocidos, y los autos en cuestión, largamente difundidos en nuestro mercado, por lo que me pareció interesante compartir uno […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2009 22 Comentarios
Marca registrada
El inquieto propietario de este automóvil, en un exabrupto dialéctico que desde estas líneas festejamos, decidió bautizar un equipo de competición con un nombre de lo más original. Le deseamos la mayor de las suertes en su aventura, y muchos laureles en este deporte, ya que no vemos la hora de escuchar un relator, comentando […]
Hernán Charalambopoulos12/10/2009 2 Comentarios
























Pablo Felipe Richetti
Martín, gracias por la nota, un alegrón para los entusiastas del rombo.
Acá tenemos el Museo Renault, en un edificio histórico, si bien hace tiempo no voy, supe ver buenos conciertos de jazz, interesantes muestras fotográficas e incluso la presencia del concept «Fiftie»; para asemejarse un poco más a su par parisino debería tener muestras temporarias de vehículos emblemáticos y la posibilidad de adquirir automobilia/bibliografía de la marca.
Codatronca
Best of show, la foto de Le Quement, Champs Elysees… A ver «Gasper» si arrima una monedita para los muchachos de Retrovisiones que tan buena imagen del rombo están dejando,eh?…
Mariana
Lindos modelos!
Fuoripista
Una pequeña selección de grandes «Renoles»! Especialemente me gusta el 4CV equipado para Raid. Linda la boutique con modelos a escala que se ve por ahí.
Papanuel
Muy lindos. Una vez más, Renault copiando ideas de Citroën…
enabe
Papanuel, svp ¡¡
A ver si alguien se acuerda: cuando se presento el/la Fuego, en el ’80
la vi sobre la Ave. pero no donde esta ahora el museo Renault.
Me parece que era un local mas cerca del Arco de Triunfo , en una esquina.