Fangio y sus cinco coronas
Lao Iacona - 03/02/2011Justo delante de nuestras narices, en frente de nuestro stand en Rétromobile, un francés tuvo la sana idea de homenajear a Juan Manuel Fangio, múltiple y legendario campeón de Fórmula Uno.
En el stand pueden observarse la Alfetta 159 con la que en 1951 se coronó campeón mundial por primera vez, y que en 1950 – version 158 – lo viese ganar su primer Grand Prix oficial, nada menos que en el principado de Mónaco.
La relación entre Fangio y Alfa Romeo databa de 1949, cuando fue fichado junto a Nino Farina y Luigi Fagioli para integrar el equipo oficial de Fórmula Uno, vínculo que se prolongaría hasta 1953 inclusive, participando el argentine solo en pruebas sport, la Mille Miglia entre ellas.
Detrás del Alfa Romeo descansa el Mercedes-Benz 196 que le habilitó los campeonatos de 1954 y 1955, donde literalmente pulverizó a sus rivales y a su compañero de equipo, el inglés Stirling Moss. El contacto entre el balcarceño y la fábrica se había producido en 1951, cuando de entre los varios monopostos que llegaron a Buenos Aires para disputar un Gran Premio en la Costanera Norte, Mercedes-Benz le facilitó uno de ellos a Fangio. En esa ocasión las estrellas alemanas no brillaron, pero cuando en 1953 Alfred Neubauer tuvo que armar el equipo de Fórmula Uno, el primer nombre que le vino a la cabeza fue el del argentino. Tras los dos campeonatos, Mercedes-Benz se retiraba con toda la gloria y mantendria un vínculo con el chueco a lo largo de los años, teniendolo como representante y embajador en nuestro país, y como uno de las máximos vendedores de sus productos.
Sin butaca y pensando en el retiro, su manager, Marcelo Giambertone – Gimba, como lo apodaba Fangio – recibió un pedido de Enzo Ferrari para cotizar los servicios del chueco. La relación Fangio – Ferrari fue siempre agua y aceite; los conflictos se remontaban a 1948, y los motivos son algo que exceden el marco de esta nota. Giamba pidió una suma importante de dinero para sentar a Fangio en el Lancia – Ferrari, pero Il Comendattore no tenía mucha opción, y necesitaba ganar un campeonato del mundo.
El argentino fue la llave para esto. Alzándose con tres Grand Prix, colocó a la bellísima máquina italiana en el primer lugar del mundial; era tal el talento y la ductilidad de Fangio, que varias veces sus compañeros de equipo recibieron órdenes de cederle el auto ante un desperfecto en el suyo.
En el stand puede verse una réplica inglesa de la Lancia – Ferrari.
En la cabeza de Fangio apareció nuevamente el retiro, pero un segundo equipo italiano necesitaba desesperadamente de sus servicios: Maserati. La relación entre Fangio y los Orsi, al revés que con Ferrari, era excelente. Fangio tenía una relacion especial con la marca: llegó a Europa desde Argentina victorioso gracias a la 4CLT, algo que prolongó lo largo del año 1949 en el viejo mundo.
La Maserati 250F estaba llegando a su ocaso, pero Fangio abrió la Temporada ganando en Buenos Aires, y extendió su liderazgo en el certamen consolidando su quinto campeonato del mundo.
En 1958 y tras presenciar el accidente de su amigo Luigi Musso en Reims, decidió su retiro. Un retiro verdadero y genuino, algo no muy común hoy día. Aquella jornada en Reims nacía la leyenda que perdura en el tiempo y que hoy puede palpitarse al ver los cuatro autos que lo llevaron hasta lo más alto del automovilismo mundial.

Fecha: 03/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
Retromobile 2013: el rey del óxido

Cada edición de Retromobile permite descubrir algún tesoro perdido en cualquier rincón del enorme espacio de exposiciones parisino. Martin Otto Lambert Heukeshoven, el artista que muchos recordarán de un post anterior en RTV (click aquí), sigue sorprendiendo con sus esculturas en estilo barn find. Este año presentó un muy logrado y oxidado Talbot Lago Figoni […]
Gabriel de Meurville22/02/2013 9 Comentarios
El Toro Tiwle

Nuestro lector Paulo Ibarra encontró este Tiwle en Villa la Angostura hace unos días y nos mandó estas fotos para compartirlas con Uds. queridos lectores. El Tiwle, construido por la empresa de Elvio Winograd, fue presentado a la sociedad internacional como pace car de los 1000 km de la Ciudad de Buenos Aires de 1971. […]
Cristián Bertschi28/03/2011 27 Comentarios
158 días, 2 clásicos

Citroën 3 CV furgoneta y Mercedes-Benz Unimog, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti28/11/2010 5 Comentarios
927 días, 927 clásicos

Fidelidad y longevidad. La del auto y la de sus dueños. Este Opel Olympia Limousine 1937 tuvo hasta ayer dos dueños. El primero lo mantuvo durante 36 años, el segundo por 42 años. Conocemos algo de su segundo dueño por el relato de sus descendientes. El hombre murió el año pasado, cerca de sus 90 […]
Diego Speratti06/05/2015 5 Comentarios
Medio siglo

Medio siglo, cincuenta años, seiscientos meses, y así sucesivamente… Autodelta, marca registrada por las tribus tuercas como algo supremo. Alcanza solamente con nombrar la palabra mágica y se descorcha el burbujeante imaginario en cada uno de nosotros. La foto, por demás emblemática, da cuenta de la gesta de esos hombres, y deja entrever la potencial […]
Hernán Charalambopoulos06/03/2013 8 Comentarios
10 días, 10 clásicos

Dodge c. 1947, Charcas al 4700, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti02/07/2010 2 Comentarios
El Impala 59 de Oscar

Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas. Un día, un compañero de trabajo […]
Lectores RETROVISIONES08/08/2012 13 Comentarios
Mille Miglia 2012: Obsesión

Simpática escena la de este señor sudafricano y su Ferrari 250 Tour de France, mientras le propina los últimos mimos antes de entregarla a los ojos de los comisarios. Número, calcos, y banderitas de su país para lucir durante la carrera. Muy buena onda y relajado, desde aquí toda nuestra envidia y a la vez […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 3 Comentarios
El ruso de paseo por Barcelona

A continuación un correo electrónico de César Sorkin, gran entusiasta de los autos italianos quien supo hacer sus primeras armas (y dispararlas) en Corsa, luego esto, lo otro y un etc. que ahora no le importa porque está ocupado con una persona de un mes de edad. Paso a transcribir:
César Sorkin20/10/2011 5 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
780 días, 780 clásicos

Nissan Patrol 60 Series 1964 de bomberos, Calle 6 y Carrera 2, Salento, Quindío, Colombia.
Diego Speratti03/07/2013 Sin Comentarios
A las aulas

El sábado 14 de abril comienza el curso de historia del auto argentino que se extenderá hasta el sábado 28 de julio. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán […]
Jose Rilis07/04/2012 1 Comentario
Ferrari 250 GTO se vende

Además de los autos y la gente, Rétromobile tiene un atractivo más, tan importante como estos tres últimos, pero con la siguiente particularidad: es intangible. Además vincula estos dos elementos de una manera muy particular, este elemento, atractivo y seductor son: los chismes. Entre las noticias de compras y ventas de las últimas semanas apareció […]
Cristián Bertschi12/02/2010 8 Comentarios
390 días, 390 clásicos

Plymouth 1929 chatita, San Jorge, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti18/07/2011 3 Comentarios
138 días, 138 clásicos

CASE 1913, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti07/11/2010 5 Comentarios
437 días, 437 clásicos

Mercedes-Benz 170, parque infantil de Balcarce, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti03/09/2011 Sin Comentarios
Slow and easy with Virna Lisi

Coincido con Luca Prodan, cuando cantaba su veneración y sus momentos de sana y manual agitación adolescente con la imagen sensual de Virna Lisi, quien nos dejó en estos días. “Slow and easy with Virna Lisi”.
Qui-Milano18/12/2014 8 Comentarios
amigopress
Entonces aplaudamos al francés !!!
Martín.
gallego chico
Fangio y Gardel un solo corazón!!!! No rima, ma e vero…
Tete
El chueco fue un idolo, gracias Lao por la nota y denle un abrazo al franchute
javier
Parece que se viene un año de varios homenajes para Juan Manuel Fangio…ya estoy enterado de algunos.
Alfa Man
Ya que lo tienen a mano , preguntenle al Frances en que carrera corrio fangio con la D50 numero 18 .. ?
Los otros numeros corresponden a GP Suiza ’51 Alfetta (24)y GP Holanda ’55 Mercedes Benz W196 (8 ).
Saludos
Rene
si; si, seguramente el vinito lo zafen, pero a ese stand le falta la parrillita.
Chiquito
la trompa del alfa tiene esos colores porque fangio era de boca?
jejeje
saludos y felicitaciones por estar en el lugar a donde queremos estar todos los lectores.
Chiquito
Maximo Palmbaum
Los felicito por las hermosas notas.
MUCHAS GRACIAS ¡¡
Maximo Palmbaum
Papanuel
En el sito de la Retromobile se anuncia el homenaje a Fangio bajo el título de «El más grande de (o entre) los grandes pilotos».
Schummi, seguí participando.
El Gorila Julio M.
Estimado Lao: Tengo una sana envidia. ¡Cómo me gustaría estar allí! Te mando un afectuoso saludo lo mismo que a Cristián y éxitos con las ventas. Tu amigo Julio Martín.
Mariana
Bellezas!!buena nota!! lindas fotos! grande Fangio!
mastergtv
QUERIDO LAO,GRACIAS POR LA NOTA.COINCIDO CON LO REFERENTE AL RETIRO DE FANGIO,FUE EN EL MOMENTO EXACTO,EN LA CIMA TOTAL.DE AHI EN MAS ERA PARA PROBLEMAS Y RIESGOS INUTILES.RECUERDO UN SOLO PILOTO QUE VOLVIO POR MAS EXITO(ADEMAS DE DOLARES)Y ESE FUE LAUDA.
SALUTI A CRISTIAN Y WILLY.
OO=V=OO
Lao Iacona
Juan, Niki Lauda, exacto, muy buena observacion. Creo que es el unico que pudo hacer lo que hizo, y despues de todo lo que paso. Un talento enorme, el resumen de lo que para mi debe ser un piloto de F1. Un gran «politico» arriba y abajo del auto. Lao.
gallego chico
También hay una cuestión de edades. Fangio, el único e insuperable, estaba en edad de retirarse. El caso de Lauda es muy diferente. Su situación física indicaba el retiro pero al recuperarse todavía estaba en edad de seguir y hacer una moneda más. El chueco comenzó a una edad que ya ahora lo considerarían jubilado.
Juancega
Sin animo de polemizar: el otro que volvió después de un año ¿sabático? fue Alain Prost, que ganó el campeonato 1993 con ¿el mejor Williams de la Historia?. Pero nunca hay que olvidarse que a la edad que Prost se retiró, Fangio corría en TC todavía.
Juancega
LAO: Una preguntita: ¿los autos son originales o recreaciones?. Tengo entendido que Mercedes y Maserati 250 no hay originales.
Bertschi
Si Sr. Juancega, Mercedes y Maserati hay originales y estos son ejemplos de ellos.
El Lancia es réplica hecha por Jim Stokes en Inglaterra.
Tete
Lauda era un amargo
citric
Tete, por qué no te subís vos a un F1 y te clavás unos campeonatos de F1?
Papanuel
En lo que nunca nadie podrá superar a Fangio es en la efectividad de carreras ganadas por carreras corridas. Está bien que siemore fue el nro 1 y en esa época podían hacer bajar a otro piloto del equipo para que subiera él, pero la eficacia es impresonante. Y era un viejo gordito comparado con los demás.
fernbennett
Pregunta: ¿Corrio Fangio con la Lancia D-50 de 1955 como siempre muestran?. Se que Fangio corrio con la Ferrari D-50 ganando el campeonato de 1956 (con la de Collins), Esta Ferrari era el derivado de la Lancia D-50. Tengo entendido tambien que Fangio nunca corriò la Lancia D-50, sino la Lancia-Ferrari D-50, es decir, el auto entregado por Lancia a Ferrari y que fue levemente modificado primero para luego sufrir el cambio final a la version Ferrari D-50. Este auto se uso en las primeras carreras de 1956 hasta que salio la version final. La Lancia-Ferrari poseia una nariz alargada, tanque trasero mas amplio, pontones laterales (aun separados) modificados para que cuatro caños de escape salieran por el cuarto trasero del mismo (de manera diferente a como salian en la version de pontones enterizos), pasando hacia adelante el tanque de combustible, ya que la anterior Lancia D-50 tenia serios problemas de estabilidad cuando se vaciaban los grandes pontones laterales. Ademas se le agrego una barra estabilizadora delantera y dos amortiguadores Houidalle traseros. En este auto se usaron gomas Englebert en vez de las Pirelli.