Pioneros holandeses
Hernán Charalambopoulos - 29/11/2010Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos de los ochenta, y luego de una tarde bien regada de Heineken, dos hermanos decidieron cambiarle la cara a la rígida silueta del entonces novedoso BMW E30.
Esta versión “shooting brake” fabricada artesanalmente por los hermanos Luchjen (que junto a los De Boer, y los Van Der Kerkorf son de lo más respetado en reparación y restauración de BMW en Holanda), surgió al necesitar los “Luchjenbroers” un vehículo para llevar y traer bártulos inherentes al día a día de su oficio. Mucho no tuvieron que zambullirse en el árbol genealógico de la marca para dar con un objeto similar al de su creación, ya que según comentaron, se inspiraron en el 2002 Tii Touring fabricado allá por los años 70 sin demasiado éxito.
En un principio la idea era utilizar la base de la Serie 5 E28 para construir una versión más espaciosa, pero tras la aparición de la entonces nueva Serie 3 E30 cambiaron de idea. Fue así como en 1982 comenzaron el proyecto unos cinco años antes de la aparición del primer Touring firmado por BMW, que nace con el restyling del año 1987.
Utilizando como base el E30 Coupé, se realizaron una serie de modificaciones artesanales como retrasar el parante trasero para poder alargar el techo, el cual es entero de una sola pieza desde el frontal (eliminando el original). Las nuevas ventanas traseras también fueron hechas a medida. En el interior, los pasos de rueda fueron reforzados para conseguir una mayor rigidez, algo que se antoja importante, ya que la viga original había sido eliminada. En cuanto a la parte esencial de la nueva carrocería, el portón trasero, los Luchjenbroers no dieron demasiadas pistas (tampoco las necesitamos) ya que es obvio que utilizaron el portón de un VW Golf I que tendrían tirado en el fondo del taller.
Igualmente hay que reconocer que el portón trasero encaja perfectamente en el remate de la cola y los nuevos parantes dan una perspectiva bastante frugal hacia ambos lados. Para convertir un E30, el cliente debía proporcionar el vehículo con el motor que deseara y dejar en la cuenta de los Luchjenbroers una cantidad cercana a los 15.000 florines, algo así como unos 70.000 Yuan aproximadamente.
Aunque los hermanos Luchjen decidieron tomarse este proyecto como un hobby y seguir centrados en el trabajo de su taller, es evidente que no se trata de un trabajo de aficionados, ya que esta conversión contaba con la garantía oficial de BMW Holanda y era un vehículo plenamente aceptado por el Departamento de Transporte Neerlandés (IVW). Queda entonces preguntarse si era realmente un hobby, o fue la versión que dieron luego de haber construido solamente seis ejemplares de esta muy agradable pero poco comprendida versión del E30, de los cuales según dicen, hay cuatro todavía en circulación.
Categorías: DiseñoFecha: 29/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Interpretaciones
«Se prohibe arrojar basura», dice el cartel. Mercedes-Benz 170 en Gythio, Grecia.
Hernán Charalambopoulos01/07/2012 Sin Comentarios
Volviendo a casa
Volvía caminando desde el centro de Torino hasta la casa de mis amigos en donde desde hace casi un mes estoy parasitando, y me encontré con esta Fulvia coupé prima serie, también llamada “leva lunga” por su larga palanca de cambios que accionaba la vieja caja de cuatro velocidades luego reemplazada en la segunda serie […]
Hernán Charalambopoulos20/05/2010 3 Comentarios
184 días, 184 clásicos
Austin-Healey Sprite, Campeche y Ensenada, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti24/12/2010 3 Comentarios
Frases célebres – Macoco Álzaga Unzué
La historia del automovilismo argentino es tan antigua como el automóvil mismo. Tan pronto los autos rodaron por caminos europeos y americanos, llegaron a la cosmopolita Buenos Aires, que se nutrió rápidamente de importadores y distribuidores, haciendo mutar la geografía urbana para esta nueva modalidad de transporte. Y con los autos llegaron las carreras, y […]
Lao Iacona31/10/2009 1 Comentario
Nafta Súper
Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.
Hernán Charalambopoulos13/02/2013 13 Comentarios
¿No será mucho?
Otra vez en China, otra vez con la cámara llena de sorpresas… Si el caballero elegante busca el atuendo especial para esa noche tan deseada, no lo dude: Massalati, «la malca del tlidente tlucho» que le ofrece los mejores productos para el público más exigente. Si les contamos que esta mini sesión de fotos terminó […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2012 9 Comentarios
El Scarab de Lance Reventlow
Entre 1958 y 1962, el americano Lance Reventlow (Lawrence Graf von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, 24.02.1936 – 24.07.1972), hijo de la millonaria Bárbara Hutton y Kurt von Haugwitz-Hardenberg-Reventlow, decidió construir sus propios autos de competición, tras haber disputado algunas carreras con Cooper, Mercedes-Benz y Porsche. Los modelos se dividieron en sport y monopostos, y nació así la Reventlow […]
Lao Iacona22/08/2015 2 Comentarios
677 días, 677 clásicos
BMW 320 (E21), Calle Pedro de Valdivia, Madrid, España.
Gabriel de Meurville31/12/2012 29 Comentarios
Bola anabólica
Estimados amigos de Retrovisiones: De mi pequeña colección de fotos «antiguas» de Abarth, ésta que les envío la considero mi favorita, tanto por lo que muestra como también por lo que me produce al verla. Cada día estoy más convencido de que “carreras eran las de antes”, y que me hubiese encantado ser adolescente en […]
Lectores RETROVISIONES28/07/2010 4 Comentarios
421 días, 421 clásicos
Peugeot 202 cabriolet, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/08/2011 4 Comentarios
Mi héroe favorito
Desde el lejano 2010, y allá en China, me dan ganas de escribir largo y tendido sobre la vida de un de los personajes más admirables que el mundo de los motores ha dado en este siglo: Soichiro Honda. Este aprendiz de mecánico, pluriexpulsado de cada una de las instituciones educativas de las que formó […]
Hernán Charalambopoulos15/03/2012 11 Comentarios
Los muchachos bugattistas
En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]
Hernán Charalambopoulos30/08/2010 24 Comentarios
174 días, 174 clásicos
Chevrolet Caprice 4 puertas 1967, Pirovano y Santa Fe, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti14/12/2010 2 Comentarios
Guillermo Iacona
Adorador de la mecánica fina. Alfista. Padre de cuatro hijos, dos alfistas. Cultor de la cultura. Amante de las Maserati. Abogado. Presidente del Club Alfa. Apasionado de los autos italianos, pero con perfecto dominio del inglés. Papá de mis amigos. Gran tipo. Se fue. Está en paz. Nos deja, y nos queda, la contundencia de […]
Cristián Bertschi07/10/2010 13 Comentarios
Celeste cielo cafayateño
Siguiendo con la recorrida por el NO Argentino fuimos desde Tafí del Valle en Tucumán hacia Cachi en Salta, pero en lugar de usar la mediática Ruta 40 lo hicimos por el Este, pasando por el pueblo fantasma de Alemanía en la RN 68. El punto donde se divide el camino es Cafayate, una linda […]
Cristián Bertschi08/03/2010 2 Comentarios
El ganador de la Mille Miglia en Argentina
Esta es la historia de uno de los autos más elegantes que dieron los carroceros, ganó la Mille Miglia en 1947, corrió en el recién inaugurado autódromo de Buenos Aires en 1952 y vivió en Argentina hasta 1982. Esta berlinetta carrozada por Touring fue presentada en el salón de París de 1938 y poco tiempo […]
Cristián Bertschi06/04/2010 17 Comentarios
Los eternautos
Uno de estos días post apocalípticos recientes, Buenos Aires fue, una vez más, invadida por extraños seres caddyformes viajando a bordo de grúas subdimensionadas, identificadas con emblemas de cuatro letras que empezaban con F y terminaban con D. Como en una versión siglo XXI de El Eternauta, estos «Manos» y «Gurbos» pasearon sus figuras amenazadoras por vías […]
Staff RETROVISIONES11/06/2015 11 Comentarios
Impresiones de manejo del VRC 906
El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma […]
Marcelo Beruto07/12/2012 10 Comentarios
El Tucker italiano
C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano. Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2011 17 Comentarios














Pablo Felipe Richetti
Shooting break, ancora una volta !!!
Realmente muy lograda, me encanta.
Federico Sierpien
Muy bueno!
eduardo lavore
aunque no habia notado que el porton provenia de otro auto , muy bien hecha , parece original ……. y varios usuarios casi normales opinarian lo mismo no ??
FUNERAL CARS
Muy practico .
Fluence
Muy linda y original esta Shooting Brake. No conocía la 2002 Tii Touring, googleando la encontré, y ese parabrisas alto y con escasa inclinación me hace acordar a un Saab 900.
morgan.
las rurales y las shottingbreak son mi debilidad…como me gustan!!
Fuoripista
Una versión muy lograda que no le quita esencia al Beeme.
Daniel.M
Funeral cars, me hiciste reir mucho, pero no sera un poco corto para lo tuyo
Mariana
12 Break, 2 puertas.
250ss
LA Srta. MAriana tiene los ojos nublados por las lágrimas vertidas ante el perdido campeonato…Será por eso que no logra distinguir un R12 de un BMW ??? Dale campeó…Dale campeó…
Mariana
Si distingo! y el diseño lo veo parecido.. pero opino desde muuy lejos, ya que yo no se tanto de autos como todos los q en el blog comentan..
en cuanto al campeonato,no pasa naaada!
Saludos 250ss
VIVIANA01
clásico BMW. no me gusta ese diseño funebrero!!!
250ss alguna vez hay que sentir lo que sienten los otros, estamos acostumbrados a ganar (por favor, no respondan este comentario ;))
Mar tus ojos están nublados porque extrañas a uno de los grosos de este blog
Tete
Muy buenos los hermanos ! excelente terminacion !! contestandole al amigo 250ss, canapinito se tiraba un gas y Werner, Fontanita y el guri lo pasaban como alambre caído, pero bue festeje un poco y saquese tantos años de amargura de encima.
cinturonga
Cual es la finalidad de los «choting break» ? Romper y enchotecer (si se me permite el verbo) con lo diseñado inicialmente ? Son juegos «creativos & locos» ?? no entiendo…
Hagan un ejercicio simple y busquen en google «shooting brake» solo imágenes. No se si admirar la creatividad o pegarme un tiro en el cinturón.
Un carinho glande, Cinturonga.
morgan.
Cintu, no se enoje……algunas estan buenas….otras realmente no.
PD: La E30 tiene un aire a la Parati brasilera….
cinturonga
Estimado Morgan,
es que termina siendo eso…la mayoría son «fiambreras pisteras» si se quiere, y algunas…pocas…están interesantes.
Lo veo como un juego/ejercicio de diseño. Un poco mas evidente está en la limousinación de los autos, la bola lumousine, la hammer, etc, etc. Acá es mas notorio el «choting brake».
Un carinho glande, Cintu.
BMW-Isetta
si consigo que me envien fotos de Mendoza, y si el triunvirato acepta q vale la pena publicarlas, podremos ver otra «shooting brake» BMW, esta vez sobre un De Carlo 700. Saludos, Ernesto M. Parodi.
cinturonga
Estimada Viviana,
no será simplemente un problemita en los lagrimales que no lubrican bien la zona en cuestión¿? usted es capaz de adjudicar un problema fisiológico a una cuestión del corazón con agujeritos? Conozco un amigo que tiene una pistola para calafatear todo tipo de fisuras idílicas. La prima Vera ha dejado expuesta sus cualidades.
Un carinho glande, Cintu.
Terapueta del amor, casamientos, despedidas, fiestas de 15, bar mitzvah, filtraciones y destapaciones en gral.
VIVIANA01
groso cintu!!!!!!
Daniel.M
Ya que hablamos de shooting brake, tenemos nuestros modelos autoctonos, como DKW
Universal e Isard t 700 rural y si hablamos de mercosur y mas en estos tiempos, tenemos a las primeras Gol country, de dos puertas
FUNERAL CARS
pongo a disposición de los amigos varios diseños extraordinarios.
Mariana
Cinturonga…
Papanuel
El origen de la expresión shooting break se debe a que al ver algunos diseños dan ganas de pegarse un shoot at the pudends parts…
amigopress
Vamos Funeral, muestre, muestre !!!
Martín.