No hay dos sin tres
Hernán Charalambopoulos - 01/11/2010
Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más de 230 ejemplares a inicios de los lisérgicos setenta, y nunca logró llegar al ambicioso objetivo trazado por la entusiasta dirigencia de alcanzar las quinientas unidades ensambladas.
Montaba un inédito propulsor Wankel, creemos el único en la historia de la marca, dejando para las enciclopedias y las anécdotas de sobremesa la efímera existencia de este singular artefacto. No podíamos dejar de mostrarlo y admirar el extinguido coraje de la raza dirigente de ciertas compañías automotrices que en neto contraste con sus pares de estos días se lanzaban en inciertas aventuras no siempre exitosas para la empresa ni para su propio currículum. ¡Salud!
Categorías: DiseñoFecha: 01/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Paso de los Toros
De las 1000 Millas Sport 2014 hablaremos llegado el momento y les contaremos acerca del evento. Sabemos que hay una celebración especial por los cuarenta y cinco años de Nürburgring y todo lo que ello representa para los aficionados. Lo que hoy se dio a conocer es el póster oficial del evento que es obra de nuestro […]
Staff RETROVISIONES05/09/2014 9 Comentarios
Il mio nome è Luca
Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]
Qui-Milano10/09/2014 8 Comentarios
Abuelito dime tú…
Hace unos días mi mamá encontró esta foto. El elegante caballero es mi abuelo, Guillermo Federico Barth, que en sus años mozos se ganaba el pan como chofer en casa de familias acaudaladas de Buenos Aires y Mar del Plata. Yo era uno más de sus treinta y pico de nietos y no fueron muchas […]
Lectores RETROVISIONES30/12/2010 5 Comentarios
225 días, 225 clásicos
Datsun Bluebird (PL411) Wagon, Subtiava, Nicaragua.
Diego Speratti03/02/2011 Sin Comentarios
Frases célebres – Rolo de Álzaga
La Mar y Sierras para automóviles standard era una carrera considerada revancha del Gran Premio. Se corría por largas rectas que unían Mar del Plata y Miramar, entre otras localidades. Los Alfa Romeo fueron siempre grandes animadores, ganando varias ediciones. En 1963 le tocó a Rodolfo de Álzaga Unzué, Rolo, o el Rey de la […]
Lao Iacona05/11/2009 6 Comentarios
Trivia de verano #6
Esta foto la saqué desde la vieja terraza de boxes del autódromo de Buenos Aires. Magnifica cuánto importaba el automovilismo en aquella época en la argentina ya que, lloviendo y todo, toda esa cantidad de gente estaba ahí para ver una carrera de Turismo Nacional (… ni hablemos de las categorías «Top»). ¿Qué produjo la […]
Lectores RETROVISIONES11/02/2015 52 Comentarios
León vide eu
Les envío fotos de unos Peugeot expuestos en estos días en Montevideo. Como buen lector de RETROVISIONES he advertido que ya han escrito de ellos. De todas maneras, les envío unas fotos que tomé el sábado al encontrarme de casualidad con estos autos expuestos junto a los 308, 408 y 3008 mientras esperaba que mi […]
Lectores RETROVISIONES01/12/2010 13 Comentarios
El viento en la cara
Mar del Plata, 25 de diciembre «Y me compré un scooter para tirarme al mar, pero es que el mar está muy lejos, y me he metido cuarenta nembutales ya y sólo tengo este pinche viaje»… Estrofa de «Cometer suicidio», Café Tacuba. La Vespa aún espera por Alfonsina…
Diego Speratti25/12/2009 1 Comentario
473 días, 473 clásicos
Ford Galaxie 1959 4 puertas, Coronel Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/11/2011 5 Comentarios
Goodwood Revival 2013: Surprise!
httpv://www.youtube.com/watch?v=q0kb2_EnApM&feature=youtube_gdata_player Gracias Lepa.-
Cristián Bertschi27/09/2013 5 Comentarios
15 millones de Boxer Subaru
Subaru alcanzó recientemente las 15 millones de unidades producidas de su motor Boxer. El desarrollo de los motores con esta disposición en la marca nipona comenzó 49 años atrás, y desde entonces se ha vuelto sinónimo de Subaru alrededor del mundo, y uno de los ejes de la inversión en ingeniería de esta división de vehículos […]
Staff RETROVISIONES20/02/2015 23 Comentarios
El Impala 59 de Oscar
Allá por el año 2000 yo era uno más de los fanáticos de los clásicos europeos. Tenía mi Fiat 1500 coupé 1966, la usaba todos los días para ir de mi casa al trabajo, de Flores a Torcuato y de Torcuato a Flores (unos 60 km diarios) sin problemas. Un día, un compañero de trabajo […]
Lectores RETROVISIONES08/08/2012 13 Comentarios
Leoni italiani
Centro Comercial Anec Blau, Castelldefells, Barcelona. Concesionaria Peugeot que intenta ponerle onda al espacio rentado para la ocasión. Es que después de tener expuesto durante una semana el nuevo 508, se dieron cuenta de que Peugeot lindos eran los que diseñaban los italianos. Fue así como se decidieron a mostrar verdaderos autos exitosos y con […]
Hernán Charalambopoulos11/09/2011 14 Comentarios
186 días, 186 clásicos
Ford 1954 Country Sedan, Bajío y Coatepec, colonia Roma Sur, D.F., México.
Diego Speratti26/12/2010 19 Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil
No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
El Dr. Lugo presentó su libro
Si bien la Mille Miglia se larga un día jueves con la caída del sol, empieza unos días antes con diversos eventos esparcidos por toda Brescia. En la tarde del miércoles, y mientras a pocos metros los alemanes de la casa de subastas Lankes ofrecían a la venta un Alfa Romeo 6C 2500 con historia […]
Cristián Bertschi13/05/2011 6 Comentarios
A la meca en bicicleta a motor
El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]
Jason Vogel10/03/2014 16 Comentarios
Con paciencia oriental (segunda parte)
Esta es la segunda parte de la larga y paciente restauración del Saab Sport por parte de nuestro amigo Alberto Domingo. A continuación su relato del final del proceso: La carrocería quedó muy bien, el motor y la caja también, ahora teníamos que comenzar a armarlo con todas la piezas que habíamos hecho a 0 km […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 11 Comentarios
801 días, 801 clásicos
Opel Super 6 convertible c. 1937, Calle Basilio Araujo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2013 6 Comentarios
Cartel de miércoles #12
La moda de los lavaderos «eco-wash» también en Guadalajara, México.
Diego Speratti03/08/2011 12 Comentarios
Pessatti y el Alfa Romeo
Miguel, Pablo y Luis eran tres hermanos que vivían en Villa Urquiza. Los tres eran mecánicos, y Pablo se había dedicado desde joven a correr en autos. Sus primeros pasos los dio en el “Insignia de Oro” de preparación nacional, auto con el que obtuvo destacados resultados. En 1942 y seguramente de la mano de […]
Lao Iacona31/03/2014 25 Comentarios








a-tracción
Si el ser humano siempre necesita de alguien para culpar, pues no seamos la excepcion. Peugeot es la culpable de haber borrado o hecho desaparecer el ADN de unas de las marcas con mas personalidad en la historia del automovil que es Citroen (Lancia le sigue cerquita).
Creo que hubo una version del GS con motor Wankel, tambien.
Mariana
Tiene lindo frente– parece dos autos, en uno, resultado esa imágen–
Mariana
podrían haber tenido éxito?? quién sabe….quizás si
Fluence
Lo mas interesante de Citroen en los últimos años me parece que es el C3 Pluriel. Sería interesante conocer la opinion de H. Charalambopoulos sobre este auto.
Papanuel
100% de acuerdo con a-tracción. El M-35, además del motor rotativo, tenía suspensiones hidroneumáticas simplificadas. Se trató más bien de un laboratorio rodante que nunca salió a la venta y que se entregaba a clientes seleccionados de la marca para que los usaran diariamente y reportaran los posibles defectos. Así y todo, aún quedan algunos en manos de particulares.
El que sí salió a la venta pero fue un fracaso, fue el GS birrotor. Se vendieron realmente pocos y tuvieron muchos problemas de motor, tal como sucedía con todo vehículo con motor Wankel por ese entonces.
Para colmo, se desató la crisis del petróleo y los altos consumos de los Wankel terminó de matarlos.
Citroën había apostado muy fuerte a estos motores y tuvieron grandes pérdidas. Fue el golpe de gracia para que casi quebrara y que Peugeot la comprara. El otro golpe, el más traicionero, fue el espionaje industrial que le hizo Renault: el R16 es una copia desfachatada de un proyecto de auto mediano. Pero lo presentaron antes y Citroën se lo tuvo que meter en el… bolsillo.
BMW-Isetta
Coincido con lo escrito sobre el GS Birrotor. El motor Wankel tuvo muchos problemas al principio, significó como dicen arriba la casi ruina de Citroën y la ruina de NSU que fue comprado primero por Auto Union y actualmente forma parte del grupo VW aunque como marca inactiva.
Siempre digo que el Wankel es un motor al que no le tuvieron paciencia. Quisieron tener a mediados de los ´60 un motor con el mismo desarrollo que el convencional motor a pistón cuyo principio de funcionamiento, por más chirimbolos que le pongan para hacerlo más eficiente, se remonta a la máquina de vapor de Newcomen / James Watt.
En nuestros motores a pistón el movimiento es alternativo, con innumerables ciclos de aceleración y detención, mientras que en un motor Wankel el rotor siempre gira, y en la misma dirección. Aparte los 4 tiempos del ciclo se hacen simultáneamente y en secuencia, y en diferentes espacios del motor. El problema mayor de los Wankel es el sellado de las cámaras y el diseño de la cámara de combustión que provoca un quemado irregular del combustible.
Si le hubiesen dado suficiente tiempo de desarrollo al Wankel para aplicaciones automotrices, digamos 10, 15 años, otra sería la historia. Mazda siguió cada tanto ofreciendo motores rotativos (quién no recuerda al Mazda RX 7 de la epoca de Joe…) y el motor Wankel se usa en muchas aplicaciones hoy día. Saludos, Ernesto M. Parodi.