No hay dos sin tres
Hernán Charalambopoulos - 01/11/2010
Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más de 230 ejemplares a inicios de los lisérgicos setenta, y nunca logró llegar al ambicioso objetivo trazado por la entusiasta dirigencia de alcanzar las quinientas unidades ensambladas.
Montaba un inédito propulsor Wankel, creemos el único en la historia de la marca, dejando para las enciclopedias y las anécdotas de sobremesa la efímera existencia de este singular artefacto. No podíamos dejar de mostrarlo y admirar el extinguido coraje de la raza dirigente de ciertas compañías automotrices que en neto contraste con sus pares de estos días se lanzaban en inciertas aventuras no siempre exitosas para la empresa ni para su propio currículum. ¡Salud!

Fecha: 01/11/2010
Otras notas que pueden interesarle
Poniendo un poco de orden

A partir de hoy, nuestros lectores, que de muy buena gana participan con sus comentarios, notarán que les vamos a pedir un pequeño esfuerzo para poder volcar sus siempre bienvenidas opiniones. Siendo ustedes una gran parte de este espacio, y por haberse ganado un destacado lugar en RETROVISIONES, queremos cuidarlos, brindándoles un mejor servicio. Quienes aún no estén […]
Hernán Charalambopoulos02/03/2010 23 Comentarios
La compro, no la compro…

Todavía digiriendo los mojitos de ayer a la noche, y en medio de un cansino despertar, la sirena del teléfono me comfirma la impaciencia de mi amigo por ver la Vespa 150 de 1963 que había encontrado publicada el día anterior. Ruta, navegador y después de casi cuarenta kilómetros aterrizamos en el lugar de destino, […]
Hernán Charalambopoulos08/12/2011 13 Comentarios
Corral de toros

Les mando estas fotos de unos Torino que están desde hace mucho tiempo en la esquina de Av. Frías y Pto. Madryn en Lomas de Zamora. Soy lector del Blog desde sus comienzos y es la primera vez que les envío unas fotos. ¡Gracias!
Lectores RETROVISIONES05/05/2013 5 Comentarios
Sorpresa de domingo

Domingo a la mañana, en pleno despertar y después de haber sorteado la indispensable ducha, apunté mi estómago (todavía trabajando para limpiar los Gin Tonics del sábado) hacia ”Cornelia”, un coqueto bar a la vuelta de casa. Mientras doblábamos la esquina, nos topamos con este aparato que descansaba en la vereda dejándose mimar y recibiendo […]
Hernán Charalambopoulos23/12/2011 6 Comentarios
Las manos mágicas que dan Honda
httpv://www.youtube.com/watch?v=Dxy4n0UT82o&feature=player_embedded
Cristián Bertschi15/07/2013 4 Comentarios
339 días, 339 clásicos

DKW Junior, Aero Club Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti28/05/2011 4 Comentarios
206 días, 1 1602

BMW 1602, 2a Avenida Norte y 2a Calle Oriente, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti15/01/2011 4 Comentarios
403 días, 403 clásicos

Chevrolet Impala 4 puertas 1960, Bosques de Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti31/07/2011 3 Comentarios
840 días, 840 clásicos

Allá al fondo del Barrio Histórico de Colonia, cuando la Avenida Flores se confunde con el río, andaba estacionado este Ford Victoria 1956 con placa argentina, ventanas abiertas y sombreros tipo Panamá en el asiento, señal inequívoca que sus ocupantes andaban en la vuelta. Tres o cuatro clics y me vi rodeado de un numeroso […]
Diego Speratti19/03/2014 8 Comentarios
La Berlina

Berlina: Automóvil adorado por quien no adora las emociones arriba de un automóvil. Carritos paseadores para domingueros. Objetos llenos de encanto para profanos y hasta en algunos pocos casos para algún entendido. ( No aplica a autos italianos) La Berlina es un auto ideal “para que lo tenga un amigo”. Vehículos de cuádruple acceso, que […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2019 5 Comentarios
Óxido en Entre Ríos

Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]
Gabriel de Meurville29/10/2012 15 Comentarios
Quetrenquetren…

Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h. El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2011 9 Comentarios
Desde aquí también

Largando y disfrutando del Rally de Montecarlo histórico. Esta tarde le tocó partir al pelotón de Barcelona y esta noche, harán lo propio desde Turín y Lyon. Ayer otro grupo largó desde Varsovia y otra ciudad más que mañana les contaremos. Se juntan todos los grupos mañana en el Principado, y allí comienza la carrera. […]
Hernán Charalambopoulos30/01/2012 7 Comentarios
El Corvette entró en la tercera edad

Chevrolet está celebrando el 60 aniversario del Corvette, el emblemático deportivo gringo. El primer Corvette fue fabricado en Flint, Michigan, el 30 de junio de 1953. Desde entonces, el Corvette se ha convertido en un icono que sigue ofreciendo lo último en tecnología y prestaciones para los parámetros de su país de origen. «Durante las […]
Staff RETROVISIONES02/07/2013 4 Comentarios
Cartel de miércoles #13

El cartel está en una empresa del Polígono «el Pilar», en Zaragoza.
Lectores RETROVISIONES09/08/2011 9 Comentarios
Primeras postales chinas

Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
a-tracción
Si el ser humano siempre necesita de alguien para culpar, pues no seamos la excepcion. Peugeot es la culpable de haber borrado o hecho desaparecer el ADN de unas de las marcas con mas personalidad en la historia del automovil que es Citroen (Lancia le sigue cerquita).
Creo que hubo una version del GS con motor Wankel, tambien.
Mariana
Tiene lindo frente– parece dos autos, en uno, resultado esa imágen–
Mariana
podrían haber tenido éxito?? quién sabe….quizás si
Fluence
Lo mas interesante de Citroen en los últimos años me parece que es el C3 Pluriel. Sería interesante conocer la opinion de H. Charalambopoulos sobre este auto.
Papanuel
100% de acuerdo con a-tracción. El M-35, además del motor rotativo, tenía suspensiones hidroneumáticas simplificadas. Se trató más bien de un laboratorio rodante que nunca salió a la venta y que se entregaba a clientes seleccionados de la marca para que los usaran diariamente y reportaran los posibles defectos. Así y todo, aún quedan algunos en manos de particulares.
El que sí salió a la venta pero fue un fracaso, fue el GS birrotor. Se vendieron realmente pocos y tuvieron muchos problemas de motor, tal como sucedía con todo vehículo con motor Wankel por ese entonces.
Para colmo, se desató la crisis del petróleo y los altos consumos de los Wankel terminó de matarlos.
Citroën había apostado muy fuerte a estos motores y tuvieron grandes pérdidas. Fue el golpe de gracia para que casi quebrara y que Peugeot la comprara. El otro golpe, el más traicionero, fue el espionaje industrial que le hizo Renault: el R16 es una copia desfachatada de un proyecto de auto mediano. Pero lo presentaron antes y Citroën se lo tuvo que meter en el… bolsillo.
BMW-Isetta
Coincido con lo escrito sobre el GS Birrotor. El motor Wankel tuvo muchos problemas al principio, significó como dicen arriba la casi ruina de Citroën y la ruina de NSU que fue comprado primero por Auto Union y actualmente forma parte del grupo VW aunque como marca inactiva.
Siempre digo que el Wankel es un motor al que no le tuvieron paciencia. Quisieron tener a mediados de los ´60 un motor con el mismo desarrollo que el convencional motor a pistón cuyo principio de funcionamiento, por más chirimbolos que le pongan para hacerlo más eficiente, se remonta a la máquina de vapor de Newcomen / James Watt.
En nuestros motores a pistón el movimiento es alternativo, con innumerables ciclos de aceleración y detención, mientras que en un motor Wankel el rotor siempre gira, y en la misma dirección. Aparte los 4 tiempos del ciclo se hacen simultáneamente y en secuencia, y en diferentes espacios del motor. El problema mayor de los Wankel es el sellado de las cámaras y el diseño de la cámara de combustión que provoca un quemado irregular del combustible.
Si le hubiesen dado suficiente tiempo de desarrollo al Wankel para aplicaciones automotrices, digamos 10, 15 años, otra sería la historia. Mazda siguió cada tanto ofreciendo motores rotativos (quién no recuerda al Mazda RX 7 de la epoca de Joe…) y el motor Wankel se usa en muchas aplicaciones hoy día. Saludos, Ernesto M. Parodi.