Atrapado entre dos mundos
Hernán Charalambopoulos - 25/02/2011Una de las berlinettas más emblemáticas de inicio de los sesenta a nivel one off fue esta acertadísima versión de Bertone sobre chasis Aston Martin DB4, bautizada “Jet”.
Forma parte de una de las tantas evoluciones bertonianas sobre una misma idea, como los tres BAT, o bien Testudo-Canguro-ISO Grifo-Miura (que es obra de Giugiaro, y no de Gandini, repetimos hasta el hartazgo), o como años más tarde lo fue Stratos Zero-Countach, o bien Runnabout-Stratos-X1/9. Todos estos autos son evoluciones de un concepto que se pueden ver desde dos ángulos. El primero y facilista sería: hicieron un auto, lo copian y se lo embocan al cliente que sigue. El segundo sería: una idea de base y su posterior evolución formal declinada en distintos matices del lenguaje que cada marca aplica a sus productos.
Como sea, y libres de adherir a cualquiera de las dos corrientes, vamos a ver este Aston que es obra del entonces jóven Giugiaro, quien creó este maravilloso objeto, allá por el año 1961. Inútil detenerse en decir que los mejores Aston Martin fueron carrozados por italianos (y aquí me gané el odio de más de uno), pero si nos detenemos en esta época, creo que quedan pocas dudas. Basta con pensar en el DB4 Zagato, este Jet, y los aportes de Touring en los siguientes DB’s.
Es increíble la sensación de ligereza que da el lateral y el dinamismo que expresa. Todo a fuerza de proporciones y horas de trabajo buscando la línea ideal. Despojado completamente de ornamentos superfluos, y centrado en representar la esencia misma del movimiento. Es un objeto atemporal como tantos otros, y que inspira a cualquier diseñador, expresando patrones de belleza y proporciones, similares a los que pueden estar plasmados en una escultura (a fin de cuentas lo es), de la que cualquier artista puede tomar inspiración.
El Jet prepara el terreno estético para lo que sería quizás una de las Ferrari más equilibradas de la historia e inexplicablemente replicada en un solo ejemplar: la 250ss Berlinetta de 1962, en donde los rasgos de este Jet maduran definitivamente, y mutan hacia la modernidad, dejando de lado las voluptuosidades de la vista en planta para el frontal, y adoptando una cara más arisca, del tipo Shark Nose, idéntica a la del Formula1 campeón del mundo de 1961, que fue el primer Ferrari de motor central en obtener la ansiada corona, mostrando tan peculiar y recordado rostro. La 250ss es el punto de llegada, pero tanto el Jet como la Ferrari, nacen (según mi visión) de algunas charlitas de bar bien regadas entre el entonces diseñador estrella, Franco Scaglione, y la gran promesa que era Giugiaro.
Si nos detenemos por un instante en las formas redondeadas de la planta (vista superior) y la dirección de sus curvas y superficies, notamos una gran inspiración en una de las criaturas más admiradas que hayan salido del tablero de Don Franco: la Giulia SS.
Son las siete y media de la mañana y se me fueron ocurriendo todas estas cosas. Con el pasar de las horas y los días, iremos acomodando las ideas, pero el parentesco entre los tres autos es innegable. El pobre Jet quedó atrapado entre dos monstruos sagrados, y representa el paso intermedio entre lo clásico y la avanzada. Empecemos por el auto inglés, que es un gran exponente, y con un poquito de tiempo, vamos a preparar algo en el que estén los tres autos para ver sus puntos en común.
Categorías: DiseñoFecha: 25/02/2011
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #77
¿Qué querés que te cuente chango…? No queda mucho para decir de esta noble asociación catalana.
Staff RETROVISIONES01/10/2014 5 Comentarios
641 días, 641 clásicos
Chevrolet 1937 4 puertas, Juan F. Murguía y De la Ribera, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/11/2012 4 Comentarios
Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo
Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]
Lectores RETROVISIONES28/02/2015 12 Comentarios
Demasiado moderno
( Nota de archivo) El Ro 80 que presentamos en esta nota, tiene la particularidad, entre muchas otras, de haber sido el último automóvil con marca NSU tatuada en el capot. Representó sin dudas una apuesta muy avanzada para la época desde todo punto de vista, ya sea mecánico, tecnológico y, por supuesto, estético. Los libros […]
Hernán Charalambopoulos25/01/2011 44 Comentarios
693 días, 693 clásicos
Nissan Sunny Coupé, Parque Rodó, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES04/02/2013 6 Comentarios
Cartel de miércoles #45
Ellos dicen que transportan productos alimenticios… no se… Porto di Livorno, Italia.
Qui-Milano17/09/2013 3 Comentarios
Autos clásicos en Argentina
Siguiendo con las presentaciones editoriales de este caliente verano del 2010, nuestro querido Bertschi se destapó con otra criatura, de quien los coautores de este espacio nos sentimos también un poco padres, no sea más que por haber escuchado sus lamentos durante la frenética recopilación final, o bien justificando con el enorme trabajo realizado, cierta indolencia […]
Hernán Charalambopoulos19/01/2010 14 Comentarios
¿No será mucho?
Otra vez en China, otra vez con la cámara llena de sorpresas… Si el caballero elegante busca el atuendo especial para esa noche tan deseada, no lo dude: Massalati, «la malca del tlidente tlucho» que le ofrece los mejores productos para el público más exigente. Si les contamos que esta mini sesión de fotos terminó […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2012 9 Comentarios
Fiera di Padova: en San Antonio de Padua no se consiguen
Estas líneas van especialmente dedicadas a mon cher Cinturonga. La feria en Pádova tiene ocho grandes salones; el último de ellos está dedicado íntegramente a juguetes, los famosos modellini. Hay cientos de miles, uno se marea, se pierde. En mi caso he limitado mi colección a Alfa Romeo, lo que hace que esta feria se […]
Lao Iacona31/10/2011 7 Comentarios
Cartel de Miércoles (oferta de la semana)
Extraña coincidencia entre nombre del producto y su precio final en la góndola. Gracias Pablo D’Agostino por la foto. Turín, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 8 Comentarios
El hermano musculoso del Prinz
N.S.U. Prinz 1200 TTS ’70. Equipado con un motor posterior de 1.200 cc, 75 HP, refrigerado por aire, 2 carburadores Solex invertidos. Con un peso de sólo 620 kg tenía una aceleración impresionante y una velocidad emocionante de más de 180 km/h. Era el natural adversario de los Abarth 1000 TC, Simca 3 y Renault […]
Qui-Milano20/03/2013 10 Comentarios
774 días, 774 clásicos
Jaguar XK120 Coupé, Calle 66A y Carrera 18, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti27/06/2013 7 Comentarios
289 días, 2 Kombi clásicas
VW Kombi T1 «fleteras» x 2, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti08/04/2011 Sin Comentarios
Nacional y muy popular
Por tercera vez consecutiva, se realizará Expo Auto Argentino, la muestra dedicada en exclusividad al automóvil argentino histórico. Avalada por el éxito de las ediciones 2010 y 2011, la exposición se llevará a cabo el domingo 18 de marzo de 2012 en el predio del Club de Campo La Tradición, en Francisco Álvarez, Partido de […]
Staff RETROVISIONES16/03/2012 2 Comentarios
Seguimos con Shooting Brakes a la americana
Por culpa de Hernán es que hace unos meses ha despertado mi interés en autos de esta denominación y desde entonces he iniciado una búsqueda de shooting brakes en escala 1:43 y que por el momento no he logrado encontrar ningún ejemplar. El atractivo de los shooting brakes pasa por ser, mucha veces, más racionales […]
Gabriel de Meurville19/07/2011 14 Comentarios
Que tiempos aquellos…
Una de las primeras notas escritas en el entonces naciente RETROVISIONES a finales de Septiembre del 2009 se llamaba “Te acordás hermano…” y comentaba acerca de la incesante proliferación de elementos superfluos en las carrocerías de las Ferrari contemporáneas. Casi dos años después, tuvimos la dicha de avalar con documentación nuestra tesis en el infinito […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2011 8 Comentarios

















Pablo Felipe Richetti
En cualquiera de las tomas parece que fuera a despegar.
Clásico atemporal, Castriota nunca lo vió,¿no?
Fede
Che, ni lo nombren al «Sheison», después de ver un auto tan actual, elegante y deportivo, recordar la existencia de ese sujeto y sus creaciones es una patada en las b…, ¡perdón!
DBU
Excelente nota! La mano italiana en autos ingleses se nota y mucho. Uno de mis favoritos a ese respecto es el AC Zagato.
La Ferrati aludida es la 250 Lusso, no? Una maravilla el Jet a todo esto.
Mariana
Inspira velocidad al viento! q autito!
cinturonga
Griego,
sabiendo que eran las 7 de la matina, esto se podrá explicar un poco mejor? me enquilombé y se me mezclan 2 o 3 autos… «La 250ss Berlinetta de 1962 en donde los rasgos de este Jet maduran definitivamente, y mutan hacia la modernidad, dejando de lado las voluptuosidades de la vista en planta para el frontal, y adoptando una cara más arisca, del tipo Shark Nose, idéntica a la del Formula1 campeón del mundo de 196,1 que fue el primer Ferrari de motor central en obtener la ansiada corona, mostrando tan peculiar y recordado rostro.»
Un carinho glande, Cintu.
Tete
Griego vos te levantas a las 7 de la matina y se te ocurre escribir estas cosas ? yo a esa altura de la madrugada tengo las ideas pegoteadas y si no me clavo un cafe no carburo
altodesing
Tal cual. Excelente explicacion.
altodesing
Y yo que dije ??????
Lao Iacona
Hernán; Más que interesante…lo poco inglés que me gusta tiene acento italiano…
De las escasas Maserati 5000GT que se han hecho, hay una sola by Bertone, muy en la onda de este auto, bellísima, y con el motor 8 cilindros de la «Bazooka».
Abrazo,
Lao
Fuoripista
Interesante análisis sobre esas evoluciones-parentescos de modelos varios. Este Aston está muy logrado y no voy a odiar al autor por su punto de vista respecto a los modelos carrozados por italianos.
Ahora queda esperar las notas relacionadas y quizás aparezca el «Código Da Giugiaro» que nos confirma que el Miura salió de su tablero…
Perverso
Voy leyendo mientras tengo otra ventana googleando cada modelo que nombrás. Qué manera de aprender!
Felicitaciones!
Juancega
¿La Ghibli es también una evolución del mismo concepto?
ssjaguar
Vista lateral: Liviana y atemporal!Espectacular!
Tres cuartos delantero: Sensacional,seductora
Vista trasera: No me termina de gustar.No está a la altura del resto del auto.