Historias de bodegón
Hernán Charalambopoulos - 12/09/2011Cuando Horacito García me invitó a almorzar el sábado pasado a su “laboratorio”, fui muy cauto en preguntar: “¿hay asado?”. Es que bajo ese inofensivo nombre, los anfitriones se despachan con verdaderas bacanales de las que sale uno bastante herido físicamente, aunque (hay que reconocerlo) con el alma en paz.
No era este el caso, así que me dispuse a disfrutar del sol y viajar hasta Argentona (curioso nombre del pueblo, ¿no?) para entrarle a una buena excalivada, tinto de verano, y algunos retazos de animal selvático que con gran mesura el camarero del lugar nos fue proveyendo. Promediando el encuentro, entre sorbos de café de sobremesa, alguien deslizó por lo bajo: «vamos a ver el Swallow Doretti”… Lo primero que mi fermentado cerebro procesó fue que había que tragarse algo llamado “Doretti” (traducción de Swallow), y enseguida atiné a preguntar nombre y condición de la persona con ese apellido…
Grande fue mi alivio cuando supe que no se trataba de ninguna excursión a lo desconocido, ni había que andar escapando de algún rito iniciático de esta nueva cofradía de amantes de los clásicos catalanes. Simplemente ese era el nombre de un auto que había llegado el día anterior al taller para unos arreglos. Con el alma en su lugar, acepté la propuesta y dejamos nuestras sillas vacías no sin antes pagar por lo comido y bebido.
Luego de que el cordero, las verduras y el tinto encontraran modo de dialogar en paz dentro de mi tracto digestivo, y con el sol a todo volumen, volvimos por la serpenteada carretera que lleva hacia el boliche en donde me encontré con este automóvil que a todas luces declara querer ser algo más de lo que le tocó como destino.
La historia cuenta acerca de una empresa llamada Swallow coachbuilding (swallow también quiere decir golondrina, pero me enteré hace pocos minutos). Dicha factoría, ex propiedad de Jaguar, se puso a fabricar este deportivo en 1954, con chasis tubular, mecánica Triumph TR-2, y vestido de aluminio, que le propiciaban muy buenas prestaciones para competir en carreras de la época. Nobles ideales que poco duraron ya que el lobby de Jaguar comenzó a hacerse sentir fuerte entre los proveedores y fue así como un año más tarde y luego de casi 250 unidades terminadas, declararon “inconveniente” que la producción siguiera adelante.
Este ejemplar llegó a España en aquellos años, pero un encontronazo contra el Talgo (tren de alta velocidad) lo dejó bastante malherido y el antiguo dueño se lo llevó a Serra para su reconstrucción. Serra, uno de los más prestigiosos carroceros catalanes es conocido por algunas interpretaciones sobre el Pegaso Z-102 que se ven seguramente mejor que la estrambóticas Saoutchik, pero poco podían hacer al lado de las Touring. El buen Serra tomó este Doretti, y lo vistió a la moda en aquellos años sesenta, muy distinto a lo que fuera en su origen, dándole un aspecto completamente opuesto al que traía de fábrica. Desaparece la sensación de auto compacto, y se transforma en algo más ostentoso, una especie de Jaguar “E” de barrio…
Poco afortunado el remate posterior con la zaga colgando del eje trasero en vez de apuntalarlo y marcar la fuerza sobre la rueda. La tensión está mucho más atrás, dando la sensación de que se está cayendo. El auto es “gordo” por donde se lo mire, y no refleja nada de musculatura expuesta.
La parte buena de esta historia es que se trata de un ejemplar único, y recarrozado en la época, que lo hace de gran interés. Por ende, nuestros comentarios acerca del equilibrio de sus formas poco importarán al afortunado poseedor de este original “espaider” inglés.
Categorías: GeneralFecha: 12/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
Il mio nome è Luca
Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]
Qui-Milano10/09/2014 8 Comentarios
Falleció Orlando Sotro a los 83
Orlando era uno de los pioneros de la Mecánica Argentina Fórmula Uno y junto a su hermano, le pusieron por aquellos tiempos un apellido ilustre al mundo de los fierros. Se retiró el 16 de junio del año pasado en el autódromo de Buenos Aires. Y como todo piloto lo festejó donde más le gustaba […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2014 5 Comentarios
Hace 60 años…
Nacía la leyenda Ferrari en Fórmula 1 con José Froilán González, Pepe, batiendo a las Alfetta en el circuito de Silverstone. Mucho se escribió, habló y leyó sobre aquella carrera, por eso es momento de compartir con Uds. un documento poco conocido. Se trata del reporte oficial de la Scuderia Ferrari sobre aquel Gran Premio […]
Cristián Bertschi14/07/2011 36 Comentarios
454 días, 454 clásicos
Ford Galaxie 500 4 puertas 1962, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti20/09/2011 Sin Comentarios
587 días, un león espartano
Peugeot 404 pick up, Esparta, Grecia.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 7 Comentarios
Toscanito sigue en el rubro
Cosquín, Provincia de Córdoba. Apenas una calle, un balneario y un barrio recuerdan oficialmente a los Marimón, en la ciudad que los cobijo y a la que dieron a conocer por el mundo. Fuera del ámbito oficial también celebra a los Marimón un autoservicio; específicamente a uno de ellos, a Domingo, «Toscanito». Este comercio hace […]
Diego Speratti18/01/2010 9 Comentarios
228 días, 228 clásicos
Skoda 100 L, Avenida Elena Arellano, Granada, Nicaragua.
Diego Speratti06/02/2011 2 Comentarios
797 días en Retrovisiones
El ojo entrenado de nuestro lector Santiago Ladrón de Guevara, selló la imagen alegórica para los 797 días y su correspondiente clásico … La placa del auto no deja mentir y la imaginación de nuestro amigo tampoco. Aquí van los «verdaderos 797 clásicos» de RETROVISIONES en la identificación de este C107 450 SLC que fuera […]
Lectores RETROVISIONES16/08/2013 3 Comentarios
490 días, 490 clásicos
Citroën Ami6, Marais, 3e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti15/12/2011 5 Comentarios
599 días, 599 clásicos
Ferrari 208 GTS Turbo, Maipú al 1000, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES16/07/2012 13 Comentarios
62 días, 2 fatay
VW Kombi «Fatay», Morón al 2900, Flores, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti23/08/2010 3 Comentarios
GP Historique Monaco 2012: transmitiendo desde Loews
Reportando desde la terraza del Hotel Fairmont, conocido antes como Loews. La mañana comenzó con actividad a las 0830 cuando salieron a pista los autos de Grand Prix hasta 1952. En esa clase nuestro pollo Manuel Eliçabe, con su Bugatti T37 marcó el penúltimo tiempo con 1m41s. Queda trabajar antes de la segunda tanda de […]
Cristián Bertschi12/05/2012 11 Comentarios
El Amphicar de la rive gauche
En cada visita a París surge siempre el mismo paseo, casi obligado: si el día está lindo, una buena caminata por las márgenes del Sena, aprovechando sus verdaderos corredores peatonales al nivel del agua. Los autos, el tránsito y sus ruidos quedan metros más arriba, como si fueran de otra ciudad.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 10 Comentarios
565 días, 565 clásicos
Panhard Dyna X, Douglas Gilles, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti29/04/2012 7 Comentarios
Más misterios
Un lector y comentarista de RETROVISIONES nos mandó esta foto en busca de información. ¿Alguien podrá ayudarlo?
Cristián Bertschi06/04/2011 20 Comentarios
726 días, 726 clásicos
Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
710 días, 710 clásicos
Simca Vedette Regence 1956, Paysandú y Magallanes, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/03/2013 4 Comentarios
172 días, 172 clásicos
Chevrolet 1951 convertible, Base Naval, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti12/12/2010 3 Comentarios
208 días, 208 clásicos
Mercury Comet 4 puertas 1964, Calle de las Ánimas, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti17/01/2011 7 Comentarios
631 días, 631 clásicos
NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2012 14 Comentarios
220 días, un clásico sin fainá
Chevrolet Caprice c.1977 en el horno, Parque Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti29/01/2011 Sin Comentarios
El fotógrafo retratado
No es fácil enganchar a un ladrón de instantes disfrutando un momento sin imagen, por eso aproveché para afanarle un retrato. Tillous con hija en un recreo, el raro momento de relax sin trabajar. Nuestro colaborador y amigo Miguel recibe las gracias en este poste.
Cristián Bertschi15/10/2010 13 Comentarios













Mariana
Espejo retrovisor !!! (Interior) todo en orden. Lindo auto.
Alvaro
Agradable automóvil, interesante nota y muy impactante la penúltima foto con el galán maduro conduciendo…un abrazo para Horacio !!!
Alfa Man
Trompa de Jaguar , cola de Healey e interior de MG . El sr. Serra sera un buen artesano pero en diseño…..
Eirwal
En línea con el comentario de Alfa Man, me remite inevitablemente a aquellas épocas de la niñez/adolescencia cuando uno se la pasaba dibujando autos (¡¿qué otra cosa?!) e intentaba extraños maridajes de diferentes trozos de los diseños que nos marcaban/seducían (trompa de…, cola de…, techo y ventanillas de…, toma de aire de…, etc.). Lo grave del caso es que los resultados nos parecían fantásticos.
Dicho esto, como no conocía los Swallow Doretti me fui a «googlearlos» y francamente opino que los originales tampoco eran una belleza. También exhibían una especie de extraña cruza genética: trompa bulbosa (¿con influencia italiana?) y cola de XK-120. Quizás el Talgo le haya hecho un favor.
a-tracción
Si tengo que elegir. Austin-Healey 100m en verano con el parabrisas rebatido, un par de goggles… y a gozar por las B-roads inglesas!
Eirwal
Hernán: Medio «off topic», pero me llamó la atención el tema de «entrarle a una buena excalivada», plato que no conocía. Por lo tanto busque receta y me dí cuenta que era una extansión de lo que muchos hacemos con los morrones o las cebollas al momento de preparar un asadito dominguero. De todas maneras, anoche decidí probar hacerla y debo decir que queda fantástica. Sería momento de abrir una solapa «Retro-recetas».
gallego chico
El título «Historias de bodegón» viene al pelo.