Historias de bodegón
Hernán Charalambopoulos - 12/09/2011Cuando Horacito García me invitó a almorzar el sábado pasado a su “laboratorio”, fui muy cauto en preguntar: “¿hay asado?”. Es que bajo ese inofensivo nombre, los anfitriones se despachan con verdaderas bacanales de las que sale uno bastante herido físicamente, aunque (hay que reconocerlo) con el alma en paz.
No era este el caso, así que me dispuse a disfrutar del sol y viajar hasta Argentona (curioso nombre del pueblo, ¿no?) para entrarle a una buena excalivada, tinto de verano, y algunos retazos de animal selvático que con gran mesura el camarero del lugar nos fue proveyendo. Promediando el encuentro, entre sorbos de café de sobremesa, alguien deslizó por lo bajo: «vamos a ver el Swallow Doretti”… Lo primero que mi fermentado cerebro procesó fue que había que tragarse algo llamado “Doretti” (traducción de Swallow), y enseguida atiné a preguntar nombre y condición de la persona con ese apellido…
Grande fue mi alivio cuando supe que no se trataba de ninguna excursión a lo desconocido, ni había que andar escapando de algún rito iniciático de esta nueva cofradía de amantes de los clásicos catalanes. Simplemente ese era el nombre de un auto que había llegado el día anterior al taller para unos arreglos. Con el alma en su lugar, acepté la propuesta y dejamos nuestras sillas vacías no sin antes pagar por lo comido y bebido.
Luego de que el cordero, las verduras y el tinto encontraran modo de dialogar en paz dentro de mi tracto digestivo, y con el sol a todo volumen, volvimos por la serpenteada carretera que lleva hacia el boliche en donde me encontré con este automóvil que a todas luces declara querer ser algo más de lo que le tocó como destino.
La historia cuenta acerca de una empresa llamada Swallow coachbuilding (swallow también quiere decir golondrina, pero me enteré hace pocos minutos). Dicha factoría, ex propiedad de Jaguar, se puso a fabricar este deportivo en 1954, con chasis tubular, mecánica Triumph TR-2, y vestido de aluminio, que le propiciaban muy buenas prestaciones para competir en carreras de la época. Nobles ideales que poco duraron ya que el lobby de Jaguar comenzó a hacerse sentir fuerte entre los proveedores y fue así como un año más tarde y luego de casi 250 unidades terminadas, declararon “inconveniente” que la producción siguiera adelante.
Este ejemplar llegó a España en aquellos años, pero un encontronazo contra el Talgo (tren de alta velocidad) lo dejó bastante malherido y el antiguo dueño se lo llevó a Serra para su reconstrucción. Serra, uno de los más prestigiosos carroceros catalanes es conocido por algunas interpretaciones sobre el Pegaso Z-102 que se ven seguramente mejor que la estrambóticas Saoutchik, pero poco podían hacer al lado de las Touring. El buen Serra tomó este Doretti, y lo vistió a la moda en aquellos años sesenta, muy distinto a lo que fuera en su origen, dándole un aspecto completamente opuesto al que traía de fábrica. Desaparece la sensación de auto compacto, y se transforma en algo más ostentoso, una especie de Jaguar “E” de barrio…
Poco afortunado el remate posterior con la zaga colgando del eje trasero en vez de apuntalarlo y marcar la fuerza sobre la rueda. La tensión está mucho más atrás, dando la sensación de que se está cayendo. El auto es “gordo” por donde se lo mire, y no refleja nada de musculatura expuesta.
La parte buena de esta historia es que se trata de un ejemplar único, y recarrozado en la época, que lo hace de gran interés. Por ende, nuestros comentarios acerca del equilibrio de sus formas poco importarán al afortunado poseedor de este original “espaider” inglés.
Categorías: GeneralFecha: 12/09/2011
Otras notas que pueden interesarle
La Delta del vecino
Ante la ola de comentarios sobre la Delta roja que apareció en el Raduno del Club Alfa Romeo (ver nota aquí), nuestro amigo chileno y comentarista de lujo DBU nos mandó algunas instantáneas de su querida máquina. Es una Delta Integrale 16V con las bonitas llantas Speedline.
Cristián Bertschi29/04/2011 22 Comentarios
928 días, 1 Ford A 1928
¿Qué pensarían José Hernández, Ricardo Güiraldes, Benito Lynch y otros escritores costumbristas del campo de ahora, con mucha soja y cada vez menos animales y gauchos? Otra duda. En los «Martín Fierro», «Don Segundo Sombra» o en «El inglés de los Huesos» del siglo XXI, ¿aparecerán las palabras «feed lot» o Toyota Hilux? Lo que […]
Diego Speratti07/05/2015 4 Comentarios
623 días, 623 clásicos
MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.
Raúl Cosulich12/10/2012 3 Comentarios
Mi foto con Froilán
¡Orgulloso mi amigo Gustavo Bomben en la foto con su Idolo! (N.de R. ¿Qué estará pensando el «Dottor Cisitalia» retratado en segundo plano?…) Dario Dolfi
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
9 días, 9 clásicos
Camión International 1927 «Etiqueta Negra», Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti01/07/2010 2 Comentarios
282 días, 282 clásicos
Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.
Diego Speratti01/04/2011 Sin Comentarios
Instante mágico
Viernes 16.30 hs: Salir volando del colegio pisándole la sotana al Hno. Pablo Juan, y abriéndome paso entre los lerdos de sexto “B”. Tomar el «60» en Ayacucho hasta el Botánico, bajar corriendo, entrar poseído a casa, revolear el saco, preparar en dos minutos un florero de Nesquik, manotear alguna factura seca, galletita o algo […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2012 26 Comentarios
602 días, 602 clásicos
Ferrari Testarossa, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti15/08/2012 5 Comentarios
198 días, 1 glorioso Pacer
AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti07/01/2011 16 Comentarios
Michelotti en Holanda
El simpático coupé que retratan las imágenes es un DAF Siluro, vehículo experimental que intentaría reposicionar la malhadada marca holandesa, dándole un toque de deportividad y diseño a su gama, formada por opacos y paliduchos utilitarios. La propuesta es del año 1976, y el auto estuvo oculto hasta la muerte de Michelotti, momento en que […]
Hernán Charalambopoulos30/07/2010 9 Comentarios
255 días, 255 clásicos
Pontiac Chieftain 4 puertas 1952, Calle 30A y Carrera 4, La Macarena, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti05/03/2011 Sin Comentarios
Saltos eran los de antes
Risatti en el Gran Premio de 1938 Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. […]
Federico Kirbus19/07/2010 12 Comentarios
Explota, explota, me expló…
«Que gambuzas pa´patear penales…» dirían los muchachos de la esquina. Raffaella Carrá en sus años buenos, posando al lado de la «nuova Mini 1001». Senza parole…
Hernán Charalambopoulos24/03/2012 11 Comentarios
Devolvéme el libro
Disparada por algunos comentarios en un post de hace unos días nació la idea de armar una nota específica para quienes gustamos de los libros y los extrañamos. Con la llegada de Internet se suponía el libro iba a dejar de existir para dejar paso a una nueva manera de acceder a la información. Contrariamente […]
Cristián Bertschi11/01/2011 33 Comentarios
833 días, 833 clásicos
Les envío fotos de un NSU Prinz amarillo en Paraná y Libertador en Martínez. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES28/02/2014 8 Comentarios
278 días, 278 clásicos
Chevrolet C10, puerto de Parintins, Amazonas, Brasil.
Diego Speratti28/03/2011 Sin Comentarios
Rally de Invierno FLB 2015: los mejores
Elegir los mejores autos de este rally fue difícil pero no imposible. Después de un rato de charlar y envalentonados por algunas birras, con Speratti tiramos una lista que resultó ser casi obvia: Bentley Continental R: Un escándalo de auto por donde se lo mire. Un afano. Ferrari 250 GT Lusso : Qué gracioso… Así cualquiera… Chevrolet Corvette […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2015 20 Comentarios


















Mariana
Espejo retrovisor !!! (Interior) todo en orden. Lindo auto.
Alvaro
Agradable automóvil, interesante nota y muy impactante la penúltima foto con el galán maduro conduciendo…un abrazo para Horacio !!!
Alfa Man
Trompa de Jaguar , cola de Healey e interior de MG . El sr. Serra sera un buen artesano pero en diseño…..
Eirwal
En línea con el comentario de Alfa Man, me remite inevitablemente a aquellas épocas de la niñez/adolescencia cuando uno se la pasaba dibujando autos (¡¿qué otra cosa?!) e intentaba extraños maridajes de diferentes trozos de los diseños que nos marcaban/seducían (trompa de…, cola de…, techo y ventanillas de…, toma de aire de…, etc.). Lo grave del caso es que los resultados nos parecían fantásticos.
Dicho esto, como no conocía los Swallow Doretti me fui a «googlearlos» y francamente opino que los originales tampoco eran una belleza. También exhibían una especie de extraña cruza genética: trompa bulbosa (¿con influencia italiana?) y cola de XK-120. Quizás el Talgo le haya hecho un favor.
a-tracción
Si tengo que elegir. Austin-Healey 100m en verano con el parabrisas rebatido, un par de goggles… y a gozar por las B-roads inglesas!
Eirwal
Hernán: Medio «off topic», pero me llamó la atención el tema de «entrarle a una buena excalivada», plato que no conocía. Por lo tanto busque receta y me dí cuenta que era una extansión de lo que muchos hacemos con los morrones o las cebollas al momento de preparar un asadito dominguero. De todas maneras, anoche decidí probar hacerla y debo decir que queda fantástica. Sería momento de abrir una solapa «Retro-recetas».
gallego chico
El título «Historias de bodegón» viene al pelo.