Autoclásica 2011: Best of Buggies
Diego Speratti - 06/10/2011Casi en simultáneo a la llegada de la locomotora O&K a Autoclásica nuestros ojos seguían sin poder creer lo que estaban viendo. Gallardísimo por la calle central de la exposición hacía su aparición un buggy. Sí, ¡un buggy en Autoclásica!
Tuvimos un breve diálogo con el conductor, quien presuroso por continuar su marcha al interior de Autoclásica declaró en forma de sincericidio: “perdón, pero no puedo pararlo y ponerme a charlar porque después no lo arranco más”. Y continuó: “lo traigo para móstrarselo a los organizadores a ver si les gusta”, pero ninguno de los jurados rondaba la zona y asumimos que tampoco ninguno de ellos atiende la categoría.
Dejó que le tomemos unas fotos al bólido y antes de emprender la retirada siguió en el mismo plan confesional: “yo sé que ahora no lo tengo lindo, pero si me dicen que lo aceptan, lo preparo y lo dejo perfecto para exposición”.
A decir verdad, su Burro-Buggy, un modelo construído en Buenos Aires entre 1971 y 1974 por la firma Dicky S.A., no se veía nada mal. Conserva la mecánica original Renault, la carrocería en perfecto estado y sin modificaciones (¿llevaba esos faros traseros de Fiat 125?), las llantas, los asientos, la barra antivuelco, las defensas y el volante que corresponden y ese tablero tan de la época, con exageradísima cantidad de instrumentos (Orlan Rober y BRD, por supuesto) formados en fila.
Eso sí, la calco de Dufour (catch me if you can…) en el parabrisas, si bien puede considerarse FIVA, es un poco más contemporánea.
Da la casualidad que una de las novedades de Autoclásica para este año es que los “Sport Nacionales” tendrán un espacio específico de exhibición en el área de la cancha de fútbol, donde habrá una muestra completa de autos de fibra de producción artesanal y local. ¿Le habrán hecho lugar a este buggy en Autoclásica?
Categorías: EventosFecha: 06/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Limón alemán
Después de una buena ración de “Aspen nights”, condimentada con una fresca voz que me acompañó durante casi toda mi tarde de trabajo en China, terminé con ganas de algo más. Fue así que mientras volvía al hotel esquivando motitos eléctricas y carros con vendedores de frituras refritas, decidí escribir sobre algún auto italiano de los buenos. Es que en […]
Hernán Charalambopoulos09/11/2010 3 Comentarios
Cuidate griego
Después de mucho stress acumulado, largas jornadas laborales, mucho golf y gimnasio y alguna que otra actividad el griego llegó a su día de furia (click aquí.) En aquella nota contaba sobre la experiencia de tomar el enigmático remedio que le recetó el mecánico. En la mañana del sábado porteño, medianoche china pudimos charlar casi […]
Cristián Bertschi28/11/2010 11 Comentarios
Gracias a todos
Hace casi cinco años, cuando empezamos con esto, nunca imaginaríamos que íbamos a llegar tan lejos con nuestro espacio. Para que se den una idea de cuantos somos, les mostramos esta estadística de las visitas, y comprobarán que cada mes hay más de treinta mil llamados a la puerta de RETROVISIONES. De «hacer algo para […]
retrovisiones18/03/2014 36 Comentarios
303 días, 303 clásicos
Aero Willys, centro de Treinta y Tres, Treinta y Tres, Uruguay. Notas relacionadas: 292 días, 292 clásicos
Diego Speratti22/04/2011 Sin Comentarios
Almuerzo al paso
Fueron dos días de muy intenso trajín para el equipo de RETROVISIONES. Finalmente está terminando la Mille Miglia, con buenos resultados para equipos argentinos, ya que entre los primeros trece equipos hay dos de los nuestros. A la espera de los datos oficiales, les vamos pasando algunas imágenes del improvisado almuerzo de la tripulación, a […]
Hernán Charalambopoulos08/05/2010 10 Comentarios
Lancia y yo (Parte 2)
Después de 25 años me puse a escribir lo que había pasado en Ernesto P. Améndola luego del Rally de Argentina de 1990 en la nota que está aquí. Para la edición de 1991 empecé a escaparme del Colegio de a un recreo por día para ver si el equipo Lancia Martini ya había llegado a […]
Cristián Bertschi11/03/2015 19 Comentarios
Maserati – C E N T E N A R I A (Capítulo 1)
E M O C I O N A L El primer capítulo de la serie C E N T E N A R I A nos introduce a las líneas de carácter de la Maserati GranSport, un automóvil al que iremos conociendo en cada uno de los cuatro episodios de la saga. En esta oportunidad […]
Carlos Alfredo Pereyra07/05/2014 5 Comentarios
Gracias por todo
Héroes eran estos, que no mataban a nadie, que no destruían nada… Gracias Manuel García Ferré por tantos años de magia, por tantas meriendas con amigos delante de tus criaturas, por arrancar jironcitos de tristeza y emparcharlos con la contagiosa alegría de tus personajes. Los niños que viven en cada uno de nosotros te saludan […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2013 7 Comentarios
79 días, 79 clásicos
Dodge 1939 sedán, Garage Bocinas, Rivadavia al 2.200, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/09/2010 7 Comentarios
Se vienen los fantasmas
El club Fiat Clásicos, asociación que cuenta con muchos lectores de nuestras páginas, inaugura como todos los años la actividad vernácula de regularidad con su ya conocido (y reconocido) Rally de los Fantasmas. Más abajo leerán la invitación oficial enviada por la secretaría del club: Estimados Amigos, Tenemos el agrado de anunciar la edición 2015 […]
retrovisiones20/02/2015 Sin Comentarios
Villa D’Este 2012: Bubble cars
Entre la profusa y bien servida exposición de Bubble cars en Villa D’Erba (no estaban por negado abolengo en Villa D’Este el sábado) encontramos ente Fuldamobil, objeto raro si los hay, con motor monocilíndrico de 191 cc y unos diez caballos de potencia. Fabricado en la Tierra de las libertades, esta burbuja es un digno […]
Hernán Charalambopoulos31/05/2012 11 Comentarios
Sorkin Fresco en Indianápolis 1971
Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]
Cristián Bertschi09/06/2011 14 Comentarios
Impresiones de manejo del VRC 906
El auto va muy lindo. Empuja muy fuerte. Los originales llevan motor, transmisión y frenos de 911 2.0 (competía en la clase 2 litros con las Dino 206 S y los Alfa 33), pero a este lo armaron con un 911 2.4 llevado a 2.7 con fierros de RS. Da más o menos la misma […]
Marcelo Beruto07/12/2012 10 Comentarios
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
Batman coronado
-Batman, tenemos un problema en la intersección de Vito Dumas e Irigoyen. -Ah, hola Comisionado. Mire, en este momento estoy ocupado… -Recibimos un mensaje del Acertijo. Amenaza con detonar 20 bombas con nitroglicerina en el río. -Mmm, ¿eso es grave? -La costa se llenará de escombros y se contaminarán las aguas. -… -Acabarán con todos […]
Mariano Speratti06/11/2009 8 Comentarios
La Fundación Lory Barra
El arquitecto Lorenzo Barra, más conocido como Lory, era el dueño de un nombre inmediatamente ligado a los autos. Desde chico comenzó a cultivar su amor por ellos empezando con su primera carrera a bordo de un Packard de 1940 cuando tenía solamente 13 años. Fue socio desde muy joven del Club de Automóviles Clásicos […]
Cristián Bertschi12/11/2009 1 Comentario
El nieto patovica
A propósito del post del abuelo y los nietos (click aquí) les presento aquí a otro de los nietos: el patovica. Este tiene otro abuelo, el 500 Abarth 695 EsseEsse, con 38 CV, nacido hace cincuenta años… Este nuevo «cinquino» es el más potente de la historia: 190 CV, con sólo dos asientos y “assetto” de […]
Qui-Milano08/04/2015 6 Comentarios
542 días, 542 clásicos
Chevrolet Carryall c. 1946, Las Piedras, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti21/03/2012 2 Comentarios
505 días, 505 clásicos
Ford Mustang 1967, José Ignacio, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti30/12/2011 5 Comentarios
Retromobile 2014: el auto de la tragedia
El dealer escocés Gregor Fisken, uno de los principales actores de la escena de transacciones de autos clásicos, tiene una selección de 14 autos impactantes. El que nos llamó la atención a primera vista es este Williams FW07C/D, pero cuando nos acercamos con el Dr. Iacona para ver su número de chasis y su historia […]
Cristián Bertschi06/02/2014 55 Comentarios
812 días, 812 clásicos
Este «El Camino cimarrón» anda seguido en el estacionamiento de la casa de mi novia, en el Parque Posadas de Montevideo, Uruguay. Supongo que antes del «facelift», era un Chevrolet Caprice Classic del 70 y pico, de todas maneras no les quedo tan mal.
B Bovensierpien02/09/2013 3 Comentarios












ARIEL SARA
RAUL NOOOOO ERA EL FORD T ERA EL BUGY DE LA IDA… SI SE ENTERA LA PANTERA ROSA QUE NO LA LLEVASTE CON SUS AMIGOS NO TE ARRANCA MAS …
SUERTE RAUL ESPERO VERTE DESFILAR POR ESA RAMPA QUE TANTO ANELASTE…
Daniel.M
Muy lindo el buggy, me parece que los faros que traia este modelo eran los de Torino TS o de Fiat 1500/800 cupe
autoconsultorio
Por lo visto siguen festejando los autos caseros.
Con las maravillas que exponen, me parece una lastima
arruinar tan fantastica exposición.
Saludos cordiales
Juanfer Torrens
Autoconsultorio: me parece que no tenes que ser tan elitista, los autos valen por lo que representan, por lo que generan en la gente, antes que por muchas otras cosas.
Eirwal
Si al menos hubiera aparecido con una Bugetta…
Mariana
Esa clase de autos, lleva varias miradas puestas, la mía seguro. Simpático el estilo que tiene, me gusta!
gallego chico
Me quedo con el Puelche o el Kikito.!!!!
Papanuel
Buen exponente de una linda época, justo antes de que empezara la hecatombe. Ojalá que esté.
hmmonopoli
Tenia unos faros redondos atras, no se si erean de Torino o mas grandes. Pero para mi deberia estar, fue un icono del los 60/70. No recuerdan las peliculas de palit y los Buggys por la playa??
Nostalgiuzo
Pude vivir de cerca en los años 70 la categoría Buggy, que era bárbara, se corría de noche en el Burzaco Race Parck y en el pintoresco Autoparque Ezeiza. Cada fabricante tenía su equipo (Burro, Puelche, Cavaro, Buguetta, Trothers, Lodi, etc.). Todos estaban muy bien armados, usaban fierros de Antelo o Batelli y cajas Meriggi. Luego pasaron al asfalto como categoría Sport 850 y 1050. Linda época.
a-tracción
Lo mas representativo de ese Buggy, es el sticker de Dufour «Catch Me If You Can». Ataque ochentoso!
a-tracción
Es un Burro? Recuerdo de chico en casa de mi tio, tenia una CORSA vieja con un comparativo entre el Burro-Buggy y el Mehari.
Alguien recuerda aquel film de Terence Hill y Bud Spencer donde tenian un esplendido Buggy?
ARIEL SARA
OBVIO QUE NO TE HUBIESE DEJADO IR CON LA PANTERA ROSA TE HACIA UN PIQUETE EN LA 34 . . . NO COMPARTO QUE ESTEN … PERO ES SENCILLO SIGO MI MARCHA, NO ME DETENGO A MIRARLOS, AHORA ALGO ESTA CAMBIANDO EN TODOS LOS ENCUENTROS . . . QUE SERA???
Daniel.M
Los tiempos cambian, lo que hasta hace poco no le interesaba a nadie ahora por esa cuestion magica del paso del tiempo pasa a ser interesante, yo particularmente celebro la aparicion en autoclasica de este tipo de autos tan popular en los 70, que era cuando era chico y aprendi a amar a los autos, tal vez cuando comience a ver en autoclasica autos nacionales de los 80, no me llame mucho la atencion, por otro lado va a ser emocionante ver el Williams del gran Lole Reutemann, el responsable de mi pasion por las carreras, amen
Eirwal
Leyendo la nota creo que se pone en duda la presencia del buggy, ¿o no? Digo, por todos comentarios negativos hacia la organización. Mañana habrá que ver si está/n o no.
Tete
Que huevos los del tipo, es para destacarlo… no es un auto que me guste pero es ideal para la playa, en Brasil esta plagado, alguna vez de vacaciones alquie uno y fue muy divertido.
Si no fuese por los autos caseros nos quedariamos sin muchos autos sport, en Inglaterra es bastante habitual que la gente costruya su propio auto sport.
Jorge Primolini
Me parece perfecto que esté. Es el simbolo de una epoca. Hay una Corsa de aquella epoca que habla de los autos del verano y entre ellos esta el Burro buggy el maraviloso.
El que no lo quiera mirar que siga de largo.
Jorge Primolini
Por apurado me olvide de poner : el Maravilloso Seven
Fluence
Me gustan mas la buguetta o el Puelche, pero deberían estar todos. Hace un par de domingos pasaron en canal » una pelicula de Sandro en la que él manejaba un E-Type,por supuesto con Rubia ad hoc de acompañante, y lo seguían dos Puelches por la Ruta 2. Muy bueno.
Carlos
Merece estar.Los autos «son» lo que representan, más allá de lindo o feos, de suntuosos o sencillos, etc, etc, etc, y este representa a una industria automovilistica de una década determinada y con carateristicas tecnologicas propias de una época, una necesidad y una economía: es historia!
Fantomas
Hay muchas razones por las que debería estar. A mi particularmente en seguida me vino a la mente una peli de Los Superagentes, filmada en Mardel (cuando no !)que vi de chico. Gracias al club de amigos del Buggy y a Youtube la pude rememorar !
http://www.youtube.com/watch?v=AF_LPlMZcds
gallego chico
Me sorprendió ve el Tulia que tiene un aspecto mucho más liviano que un Torino. Se parece y me gusta más la Tulietta que tiene base R12 o R6 que pecaba por tener una capota mal terminada y carecer de paragolpes en la época que se agregaban refuerzos cromados para estacionar empujando. Mala costumbre.
Fede44
Nooo, que buen recuerdo Fantomas!!
ahora entiendo muchas cosas…
http://www.youtube.com/watch?v=z5rRZdiu1UE&ob=av2e