Palo y a la bolsa
Diego Speratti - 05/10/2011Potrero de los Funes no perdona. Unas curvas rápidas, otras lentas, horquillas, chicanas, curvones, desniveles, pocos trechos rectos, trepadas, bajadas; todo para ponérsela díficil a los valientes que se le miden.
Un circuito tremendamente técnico a lo largo de sus 6.270 metros de extensión; y a los costados sólo bloques de concreto y unas poquísimas vías de escape. Algún km de más en el tránsito por curva o cualquier movimiento excesivo o excesivamente escaso sobre el pedal de frenos o la dirección y a llorarle al muro.
Los contactos con la pared o las gomas de contención fueron, como era de esperarse en un circuito de alto riesgo y nuevo para la mayoría de participantes, una constante en cada salida a pista (entrenamientos, clasificaciones y dos competencias por categoría) de los autos que compitieron en las pruebas de velocidad durante el fin de semana del Festival Histórico-Sport.
Consecuencias: un piloto con golpes menores, mucho trabajo para los chapistas durante el fin de semana y en el regreso a las guaridas y este testimonio gráfico de apenas algunos de los caídos en combate.
Categorías: EventosFecha: 05/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Los Lancia del día #27
Encontré mis Tope Y Quartet «Autos Sport» y acá les pasó unos Lancia. Baqueteaditas pero están, era el juego… Esteban Ibarra
Lectores RETROVISIONES29/08/2013 3 Comentarios
Un tercero histórico
Gran Premio de Alemania de 1985. François Hesnault manejó el tercer Renault del equipo oficial. La última vez hasta hoy que un equipo participó con más de dos autos en un Gran Premio. Renault le dio el muleto a Hesnault para probar una nueva cámara onboard.
Gabriel de Meurville06/12/2011 5 Comentarios
696 días, 696 clásicos
Ford Escort 1.6 Ghia 1979, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2013 26 Comentarios
439 días, 439 clásicos
International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/09/2011 3 Comentarios
Domingo temprano
Domingo nueve de la mañana, bajando de casa para ir a buscar el auto. Tenía que pasar a buscar a Giancarlo, gran amigo, ex compañero de trabajo en Lancia y hoy, nuevamente compañeros bajo bandera china, para ir a revolver juntos un mercado de pulgas. No pasa todos los días eso de toparse con unas […]
Hernán Charalambopoulos06/12/2012 13 Comentarios
725 días, 725 clásicos
Henry J c.1951, Wilson Ferreira Aldunate y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2013 16 Comentarios
52 días, 3 de la Plata Dulce
Citroën CX Pallas, Alfa Romeo GTV y Renault 20 TS, Las Heras al 1300, Güemes al 1300 y al 1600, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/08/2010 6 Comentarios
469 días, 469 clásicos
Skoda 1201 pick-up, Cnel. Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 4 Comentarios
Coto de caza
La cacería salió rica en el domingo número mil pateando Tristán Narvaja y las calles aledañas de la gran feria de chucherías montevideanas. Y entre hordas de turistas brasileños, el olfato goleador y un nuevo Maracanazo en forma de algunos fabulosos negativos y fotos encontrados en una bolsa llena de papeles y cartas de gente […]
Diego Speratti16/03/2014 5 Comentarios
El lote del Lole
Uno de los más bonitos Fórmula 1 de todos los que corrió «Lole» Reutemann es, sin duda alguna, este Ferrari 312 T3 s/n 033 1978, con el cual ganó el GP de Inglaterra de ese año y con el cual también Gilles Villeneuve consiguió su primer GP (Race of Champions ‘78 Brands Hatch -sin puntos-). Es uno de los cinco chasis […]
Qui-Milano14/08/2014 6 Comentarios
Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla
Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]
Cristián Bertschi17/03/2012 7 Comentarios
420 días, 420 clásicos
Jowett Bradford chatita, Yí al 1.600, Centro, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti17/08/2011 2 Comentarios
60 días, 60 clásicos
Renault 15 1974, César Díaz al 4.400, Floresta, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti21/08/2010 10 Comentarios
Encuentros cercanos del cuarto tipo
En medio siglo tratando de llegar a los sitios más recónditos del país y penetrar hasta las entrañas de los Andes, necesariamente experimentamos vivencias de toda clase y tuvimos topetazos del tercer, del cuarto y hasta del quinto tipo. Como la del Destapado, ese anónimo arriero muerto en la laguna Brava y enterrado en una […]
Federico Kirbus19/08/2010 6 Comentarios
910 días, 910 clásicos
Tenemos aquí un nuevo candidato para el museo rodante oriental de autos orientales. Y no se trata de otro utilitario «Made in Uruguay» como lo son el Indio Opel (click aquí), el Indio Bedford, una Serrana (click aquí), una Charrúa (click aquí), una NSU P10 (click aquí), algún modelo de Grumett, una Indiana (click aquí), una Renault Mini […]
Diego Speratti20/02/2015 5 Comentarios
Ese gran argentino
httpv://www.youtube.com/watch?v=L7Ifcgl789E Icónico video de Juan Manuel Fangio en el aeródromo de Módena.
Cristián Bertschi17/10/2009 3 Comentarios
Un mundo de 20 asientos
Estos son los testimonios de una pasión/profesión anterior a los autos clásicos, que desarrollé entre los años 1978 y 1991.
Lectores RETROVISIONES27/12/2010 15 Comentarios
Un poco de autobombo
Hace unos años en una Autoclásica conocimos a un camión de bomberos muy particular (ver nota aquí), sobre todo por su especialidad. Este domingo, en plena Recoleta conocimos a sus voluntarios, muy dispuestos ellos a realizar sus tareas además de cumplir con los requerimientos sociales de retratarse con los jóvenes que tal vez cuando crezcan […]
Cristián Bertschi03/12/2009 1 Comentario
El joven viajero desde Hamburgo
Luego de su fructífera recorrida por la península escandinava, nuestro doncel y adoctrinado lector se sumergió en tierras germanas, siendo Hamburgo el primer destino continental, luego de una intensa estadía en Copenhagen de la cual no quiso hacer ningún comentario. Escuchemos su crónica: «Hola muchachos, después de tanto tiempo vuelvo a escribirles y a mandar un poco […]
Lectores RETROVISIONES11/07/2010 4 Comentarios
La Touring Super Leggera
Como un adicto «autista», mi euforia ante las brutales imágenes de la 166 Super Leggera expuesta en el Museo Ferrari (click aquí), trepó a valores de récord. Tal el impacto, que me retrotrajo a épocas de mi primera infancia, donde a menudo veía (por la zona del Prado, en Montevideo) a un tipo que, a […]
marbadan16/06/2012 13 Comentarios






















Fede44
Excelentes fotos, gracias!
Los chapistas no durmieron…alguno quedó mejor que antes de la piña.
Fuoripista
Y… los muchachos se entusiasman, empiezan a recordar aquéllas fotos del «Chino» Canedo, «Pepe» Migliore, «Paco» Mayorga y quieren emular esos tiempos!!
javier
Parece que los muchachos de FIAVE tienen trabajo…dicen que potrero no perdona.
Se ve que la coupe Fiat 1500 blanca…venia ràpida..
Tete
Desde aca todos somos Senna y opinamos (al garete), pero un circuito callejero separa a pilotos de carrera de aficionados con pasión.
Juan Pablo
A la milqui le pintaron un leon para que el dueño lo pueda ver de cerca!
Papanuel
Ningún Peugeot chocado, no?
Juano
Me dolió ver ese lindo BMW 2002 golpeado
Peraluman 25
El Fiat chileno es un 125, no un 1600. Es un 125 italiano primera serie (tiene motor bialbero). Acá en Argentina se lo llamó 1600 porque se lo equipó con motor de 1500 llevado a 1600. Recién al segunda serie se lo llamó 125 aquí (porque recién el segunda serie comenzó a traer el motor bialbero). Incluso los 1600 argentinos tienen numeración de chasis de 125.
La cupé blanca con trompa amarilla es un 125 Sport.
Nostalgiuzo
Que pena el golpe de la 125 Sport, era la única en el DTN. Asi quedaban varios autos del TN de los 70 cuando corrían en El Zonda.
Papanuel
Peraluman, alguna vez me dijeron que los 1600 son un híbrido con plataforma de 1500 con la otra carrocería, cosa que cambió con el 125. ¿Puede ser?
Daniel.M
Estimado Papanuel, perdon por la intromision, el 125 en si es un hibrido con plataforma de 1500, pero era asi ya en Italia, este auto fue un modelo de transicion de Fiat hasta la aparicion de la linea 131/132, segun lei en una nota muy interesante en la revista Autos de Epoca firmada por Diego Marin, ante la urgencia de contar con un modelo que se ubicara en el medio del 124 y del 130, se tomo la plataforma del 1300/1500 ya discontinuado y debidamente modernizada se la doto de una carroceria que aprovechaba elementos del 124 como las puertas y techo y se le coloco el pisterisismo bialbero de 1608 cc diseñado por Lampredi para el 124 sport
Papanuel
Nunca entendí la superposición de modelos entre el 124 y el 125 y entre el 131 y el 132. Gracias, Daniel.