Respeto
Hernán Charalambopoulos - 16/02/2012
Por las dudas, y para no olvidar, cada tanto hay que poner un Chivo. El de la foto, como bien sabrán es una Coupé SS 1971. Un día la vimos pasar por Pepino, y desde la mesa del “Clú Saab” salí poseído a perseguirla. El dueño, de muy buen trato, tuvo la compasión de parar para charlar y confirmar que era la misma que estaba en venta hacía unos años en la zona de San Martín, localidad natal del mágico artefacto. Don Agustín, ya sabe…el día que la quiera vender, acá estamos.

Fecha: 16/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
El Alpax Mono

A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.
marbadan24/02/2013 24 Comentarios
883 días, 2 Transporter T3

Nuestro amigo Federico Sierpien, presidente del BMW Car Club Uruguay, abandonó por un rato su tierra oriental para internarse en el mundo occidental. Así fue que de repente nos enteramos que anduvo por la ciudad de Erlangen, desde donde nos envió estas fotos que suponemos son de la casa que habitó y, frente a ella, […]
Staff RETROVISIONES05/09/2014 5 Comentarios
300 días, 300 clásicos

Troncomóvil gaúcho, Cambará do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti19/04/2011 Sin Comentarios
Un Volvo único

Siguiendo con los autos suecos, les presentamos toda una rareza para el apasionado: un Volvo realizado por un coachbuilder escandinavo de preguerra, que para muchos, es el auto más elegante en la historia de la marca. Se trata de un modelo basado en un chasis 655 (una versión especial de los 653/654), y vestido por […]
Hernán Charalambopoulos19/12/2009 3 Comentarios
Autoclásica 2011: Fiat 1100 Deformabile

A veces el esfuerzo no rinde sus frutos cuando no es con planificación. Como dijo alguna vez Ari Vatanen en referencia al Paris-Dakar: «De nada sirve ir rápido cuando uno no sabe a dónde va.» Esto es el caso de este Fiat 1100 nacido Transformabile y transformado a lo largo de los años con diversos […]
Cristián Bertschi09/10/2011 7 Comentarios
Un día losangista

Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño… Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a […]
Gringo Viejo02/02/2015 5 Comentarios
Tango ilustrado

“…Hacia el hondo bajofondo donde el barro de subleva….” Coincidieron en un instante tango y foto. Se hizo imposible contener la carcajada. Honor al voluminoso cardiólogo de esta maltrecha Renault Fuego que a pesar de sus intervenciones, no lograba dar con el punto justo de su paciente. Otra nota de (c)olor en la amena jornada […]
Hernán Charalambopoulos25/03/2013 9 Comentarios
Mundo interior

Como de alguna manera nos cansamos de mostrar fotos del vestido de distintos autos, y constatar la buena memoria de nuestros lectores en descifrar el genoma mecánico de las máquinas que les fuimos presentando, esta vez vamos a intentar ver las cosas más desde adentro. Por eso compartimos con ustedes este excéntrico interior de un […]
Hernán Charalambopoulos12/03/2010 10 Comentarios
Pequeñeces

Raras proporciones de estas pick-up de bolsillo, tan en boga allá por los setenta en el Mediterráneo. Grecia es el país donde más se vieron, ya que al no tener industria, necesitaban importar estos vehículos de donde sea para cubrir las necesidades de los agricultores locales. Estaban protegidos por el régimen “ΑΓΡΟΤΙΚΟ”(agrotikó), y no hace […]
Hernán Charalambopoulos04/11/2011 21 Comentarios
178 días, 3 clásicos en Juanacatlán

Mercedes-Benz 220S, Rambler American y Ford 200 Van, Metro Juanacatlán, Colonia San Miguel Chapultepec, D.F., México.
Diego Speratti18/12/2010 6 Comentarios
142 días, 142 clásicos

Alfa Romeo GT Junior, Berlín, Alemania. Mariano Varsky
Lectores RETROVISIONES11/11/2010 1 Comentario
306 días, muchas cachilas

Desarmadero Luis Sellanes, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2011 2 Comentarios
No pasarás

No tenemos la secuencia ni el final de la película en la que aparece esta foto. ¿Ustedes como lo ven? Complicado… Igualmente nos tranquiliza saber que las rampas están dispuestas, quizás en un rapto de optimismo por parte de los intrigados aficionados. ¿Lo habrán podido sacar?
Hernán Charalambopoulos04/02/2013 15 Comentarios
Hernán Charalambopoulos – Perfil

Creo que mi historia con los autos comienza mucho antes de tener uso de razón. Fue siempre algo natural para mí interactuar y establecer diálogos imaginarios con estas fascinantes esculturas de lata, que desde muy chico me cautivaban con sus formas. Para mí las trompas siempre fueron rostros, que tenían ojos, boca, y hasta a veces, […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2009 24 Comentarios
Consejos para el turista

( Nota de archivo, febrero 2010 ) 1972 fue un año muy intenso para el estado de Bavaria, ya que en lo deportivo, hospitó a los Juegos Olímpicos en su capital, Múnich. Para dicho evento se levantaron muchísimas obras, entre las cuales estaba el estadio olímpico, sede de los juegos, y posteriormente del tricampeonato logrado […]
Hernán Charalambopoulos28/01/2011 13 Comentarios
Der Ohanessian y su Fuego

La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]
Lao Iacona12/04/2014 13 Comentarios
El techo era de OSB, no de fenólico

Resultó ser que el techo del galpón de Gelscoe Motorsport, ubicado en Diseworth, Derby, Inglaterra a cinco minutos del circuito de Donington, no era de fenólico. Concretamente, y gracias al aporte de uno de nuestros lectores, debo corregirme y decir que en realidad es de OSB u Oriented Strand Board.
Cristián Bertschi04/06/2011 4 Comentarios
322 días, 322 clásicos

International R-110 pick up c. 1953, Playa Ferrando, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2011 Sin Comentarios
Bentley rollinga

Una de las cosas que el lector encontrará en la última biografía del histriónico guitarrista de los Rolling Stones, el inoxidable Keith Richards, es un detalle del “Blue Lena”. Este era el nombre con el que Keith bautizó a su Bentley S3 Continental Flying Spur, uno de los ochenta y seis construidos, y que traía […]
Hernán Charalambopoulos29/10/2010 7 Comentarios
Leonardo de Souza
Tambien la vi en persona….Simplemente increible.
Papanuel
Me gusta! Sobre todo el verla sin manosear, original.
JaVo Br1
Bella y rodando, doblemente bella. Mi abuelo me regaló un 71 SS igual, pero 4 puertas, mismo color mismos adornos en el capot, mismo techo de vinilo (que en la coupé no queda tan lindo), lo tuve que vender (bah, casi regalar) porque no lo podía mantener. Lo extraño.
Leonardo de Souza
Esas tazas de centro, tipo Camaro/corvette…Son hermosas. Creo que la primer SS, si bien no era la mejor mecanicamente, creo que esteticamente era la mas linda. (igual me quedo con una GTX V8 en estado original).
JaVo Br1
Una de las cosas que siempre me sorprendía de este auto, son sus mil caras, según donde lo mires siempre te sorprende una forma nueva, una proporción que antes parecía no tener. Ibas dando la vuelta a su alrededor y pasabas de las redondeces a la cuadratura de tompa. Dibujarlo en isométrico tarea casi imposible, le embocas a la trompa y la caída de la cola no sale, sale la cola y los vericuetos de la trompa se desproporcionan…
Cobra
Es hermosa! Se puede ser Alfista y fanatico del chivo a la vez? A veces me siento confundido, como me puede gustar el diseño Italiano y Americano a la vez? Pero bueno, es asi. Algun dia me voy a dar el gusto con una Chevy o un Camaro en el mejor de los casos…
morgan.
preciosa, divina, impecable, en perfecto estado, muy cuidada, muy querida pero una igual es una albondiga……..
Bartolomeo Costantini
Respeto a las tempestades fierreras del Chivo.
Amigo Hernán: Su verde amiga ahora tiene vecino nuevo, lo esperan ansiosos ambos para «rotetium» setentosa con Cinturonga (epa!)
Vuelva pronto!
biposto
Morgan
Lo que Ud. tiene de petiso y de sincero lo tiene de peleador.
salu2.
Tete
Morgan es guapito de teclado mi estimado bi posto.. respeto a la chevy es un lindo auto, el problema es que es chevrolet..
Tete
digo, respecto
Greek
Tete: Lo invitamos a enjuagarse la la boca con lavandina, y a ponerse de pie antes de pronunciar la palabra Chevrolet. Después lo dejamos comentar libremente…
Marcelo
Muy linda la cupé, pero no soy partidario del techo vinílico.
Don Richard
Griego:
Perdido en tu archivo tendrás algunas impresiones de manejo que te mandé hace muchos años, entre ellos del SS 4 puertas, del 400 super sport, y otros ejemplares Chevrolet. Por haberlos podido comparar, me quedo con la GTX V8 de 210 HP (1972), y el Torino 380 W. La SS era muy pesada y le faltaba motor. No caminaba (ni doblaba ni frenaba) como los otros, en especial la GTX,que también era pesada, pero compensaba con potencia ese lastre.
gallego chico
Ese techo plástico un amigo lo llamaba «vitivinílico» y creo que era muy acertado.
JaVo Br1
También lo llamaban techo vitiví, o vitivinícola, un auto tenía todo si además traía palanca al suelo, estéreo autorecibible, faros de diodo y llantas de potasio, todo un lujo.
Bartolomeo Costantini
Y por supuesto los vidrios pulverizados
mastergtv
Muy lindo auto Griego,recuerdo haber ayudado a un empleado de la estacion de servicio,a comprarse una serie 2 blanca con decoracion naranja.El auto en cuestion tenia en ese entonces(1988)70000 km,estaba impecable,en ese tiempo no le prestaba atencion a esos autos,un dia me la presto para salir;ahi me di cuenta porque habia tantos fanaticos de esos fierros,muy linda para manejar,suave,algo pesada pero se defendia bien.Es una coupe con estilo.
saluti
Delagiste
La decadencia del Club Saab….jajaja para la epoca no estaba mal la Chevy pero tendria que haber tenido un V8…aca siempre pijoteando…
Pierre Nodoyuna
Ah !!!!! Ahora veo que a Hernan le gustan las LANCHAS
Lucasg
¡Igual a la que tuvo mi viejo! Mismo color, mismo techo vinílico, sólo le faltaban los cubrellantas.
Cuenta la leyenda que una vez quedó atrapado por las mesas y sillas que ocuparon las calles de San Vicente en algún carnaval, y que ante la insensibilidad de los contertulios por el derecho a circular, mi padre puso primera y arrasó con mesas y sillas generando un chisperío que aún recuerdan todos los indios del corso. Si no me equivoco el temita terminó en la Seccional 5° con mi tío abogado rescatándonos…
La cambió por su primer 0km, un Falcon Sprint SP en el ´81.
Lucasg
…es que necesitaba confundir a los indios del corso que aún lo buscaban.