Respeto
Hernán Charalambopoulos - 16/02/2012
Por las dudas, y para no olvidar, cada tanto hay que poner un Chivo. El de la foto, como bien sabrán es una Coupé SS 1971. Un día la vimos pasar por Pepino, y desde la mesa del “Clú Saab” salí poseído a perseguirla. El dueño, de muy buen trato, tuvo la compasión de parar para charlar y confirmar que era la misma que estaba en venta hacía unos años en la zona de San Martín, localidad natal del mágico artefacto. Don Agustín, ya sabe…el día que la quiera vender, acá estamos.
Categorías: Mi clásicoFecha: 16/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Los franceses lo reconocen
George Remi (alias Hergé) no solamente dio vida a Tin-Tin, también sabía sobre autos y los dibujaba con sumo realismo en sus caricaturas. Esa situación hacía que las aventuras de Tin-Tin tuvieran un doble atractivo para muchos de nosotros, que desde muy temprana edad sentimos tanta atracción por los autos. Aprender a reconocer un 2CV, un […]
Gabriel de Meurville13/12/2012 28 Comentarios
A descansar
Merecido descanso para el Fiat 128 IAVA que se quedara con el segundo premio de su categoría en Autoclásica 2014. Lo encontramos en su lugar de reposo y a punto de apagar el velador y terminar de taparse. Con todo lo que trabajó, el premio que ganó y todo lo que hablaron de él, mejor […]
Staff RETROVISIONES02/11/2014 37 Comentarios
385 días, 385 clásicos
International Scout pick-up 1960, AV. Oribe, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti13/07/2011 9 Comentarios
Un Cobra Daytona en Argentina
En una de las tantas subastas que tienen lugar en agosto en la semana de Pebble Beach, un lote alcanzó el precio más alto que se haya pagado jamás por un auto de origen norteamericano. 7.7 millones de verdes ofreció un comprador anónimo por el Shelby Cobra Daytona CSX2601, un auto emblemático para la industria […]
Diego Speratti28/09/2009 5 Comentarios
Picadita pekinesa
Para apaciguar el stress después de una intensa jornada en la frenética Pekín, nada mejor que meterse en un mercado callejero, y clavarse unos ricos escorpiones con una Tsing Tao bien helada. La verdad es que siempre me hice el valiente a la hora de comer, pero ante la bandeja con Tarántulas, cucarachas, lagartijas y […]
Hernán Charalambopoulos06/10/2010 7 Comentarios
Todos a bordo
Nuestro amigo y colaborador Freddy Pereyra convoca a un encuentro sobre diseño de buses. Retrovisiones lo recomienda.-
retrovisiones20/10/2014 Sin Comentarios
Amigo de fierro
“Toda la ferretería puesta al servicio de la aventura, y de la satisfacción del cliente”. Así pensará el propietario de este estoico «88» ( Seguro que no es un 90, ¿No?) que desde hace muchos años presta su lomo para transportar visitantes ocasionles que se quedan maravillados por el paisaje del lugar, y la nobleza de […]
Hernán Charalambopoulos17/02/2011 6 Comentarios
En ablande
El sábado fuimos con un amigo a participar en el Rally Pre Mil Millas. La invitación llegó de la siguiente manera: «¿Vamos al pre y de paso le hacemos kilómetros a la Passo Corto que está con el motor recién hecho?» La respuesta está en las fotos. Si bien había visto PCs en varias oportunidades, […]
Cristián Bertschi09/11/2010 9 Comentarios
El hijo de Vialidad
Siguiendo con las anécdotas de los muchachos del CAS y del Clásicos, hoy les traigo la de «El hijo de Vialidad». En los años 80, algunos llevaban a los Rally sus autos en transporte, y otros andando Este era el caso de los hermanos Dellepiane con la Monofaro y la Simca, Lory Barra con la […]
Chuzo Gonzalez11/11/2010 12 Comentarios
298 días, 298 clásicos
Crosley Farm-O-Road 1952, Praca XV, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti17/04/2011 Sin Comentarios
La avispa
Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.
Hernán Charalambopoulos24/05/2013 6 Comentarios
Retrovisiones cumplió dos años
El 22 de septiembre de 2009 publicábamos la primera nota en Retrovisiones que pueden ver haciendo click aquí. Hoy, el futuro hecho presente nos ve dos años más viejos. A ver quién es capaz de resistir la tentación y no saludar tarde. Gracias a todos.
Staff RETROVISIONES27/09/2011 36 Comentarios
God save the Toro!
…Y llegó el día nomás… Llegó el día en el que una publicación de renombre internacional le dedique un espacio destacado a uno de los íconos metalúrgicos criollos. Varias páginas a todo color en la última edición de Classic and Sports Cars Magazine para nuestro querido Torino. Veremos como se desarrolla la trama de esta […]
Hernán Charalambopoulos11/04/2013 32 Comentarios
El centenario de Rosemeyer
(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]
Diego Speratti29/01/2011 7 Comentarios
Maneje el viento
El Fiat 508, más conocido como Balilla (nombre derivado de la denominación de las fracciones juveniles fascistas), se presenta a comienzos de la década del treinta, y gracias a ello, hoy en día no es difícil deducir la afiliación política del aficionado cuando se refiere a este modelo. Si lo nombra con la nomenclatura oficial, es […]
Hernán Charalambopoulos01/07/2010 12 Comentarios
524 días, 524 clásicos
Volvo PV444, Pan de Azúcar, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti16/02/2012 5 Comentarios
Clásicos chinos
Descorazonado por la falta de autos clásicos en China, decidí hacerme del más clásico de los clásicos chinos en miniatura: El Jie Fang CA-10, camión militar de procedencia rusa, fabricado por la entonces recien creada FAW (First Automobile Works), allá cuando se asomaba la década del cincuenta. Ya ni los simpáticos e irracionales triciclos deambulan […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2012 6 Comentarios












Leonardo de Souza
Tambien la vi en persona….Simplemente increible.
Papanuel
Me gusta! Sobre todo el verla sin manosear, original.
JaVo Br1
Bella y rodando, doblemente bella. Mi abuelo me regaló un 71 SS igual, pero 4 puertas, mismo color mismos adornos en el capot, mismo techo de vinilo (que en la coupé no queda tan lindo), lo tuve que vender (bah, casi regalar) porque no lo podía mantener. Lo extraño.
Leonardo de Souza
Esas tazas de centro, tipo Camaro/corvette…Son hermosas. Creo que la primer SS, si bien no era la mejor mecanicamente, creo que esteticamente era la mas linda. (igual me quedo con una GTX V8 en estado original).
JaVo Br1
Una de las cosas que siempre me sorprendía de este auto, son sus mil caras, según donde lo mires siempre te sorprende una forma nueva, una proporción que antes parecía no tener. Ibas dando la vuelta a su alrededor y pasabas de las redondeces a la cuadratura de tompa. Dibujarlo en isométrico tarea casi imposible, le embocas a la trompa y la caída de la cola no sale, sale la cola y los vericuetos de la trompa se desproporcionan…
Cobra
Es hermosa! Se puede ser Alfista y fanatico del chivo a la vez? A veces me siento confundido, como me puede gustar el diseño Italiano y Americano a la vez? Pero bueno, es asi. Algun dia me voy a dar el gusto con una Chevy o un Camaro en el mejor de los casos…
morgan.
preciosa, divina, impecable, en perfecto estado, muy cuidada, muy querida pero una igual es una albondiga……..
Bartolomeo Costantini
Respeto a las tempestades fierreras del Chivo.
Amigo Hernán: Su verde amiga ahora tiene vecino nuevo, lo esperan ansiosos ambos para «rotetium» setentosa con Cinturonga (epa!)
Vuelva pronto!
biposto
Morgan
Lo que Ud. tiene de petiso y de sincero lo tiene de peleador.
salu2.
Tete
Morgan es guapito de teclado mi estimado bi posto.. respeto a la chevy es un lindo auto, el problema es que es chevrolet..
Tete
digo, respecto
Greek
Tete: Lo invitamos a enjuagarse la la boca con lavandina, y a ponerse de pie antes de pronunciar la palabra Chevrolet. Después lo dejamos comentar libremente…
Marcelo
Muy linda la cupé, pero no soy partidario del techo vinílico.
Don Richard
Griego:
Perdido en tu archivo tendrás algunas impresiones de manejo que te mandé hace muchos años, entre ellos del SS 4 puertas, del 400 super sport, y otros ejemplares Chevrolet. Por haberlos podido comparar, me quedo con la GTX V8 de 210 HP (1972), y el Torino 380 W. La SS era muy pesada y le faltaba motor. No caminaba (ni doblaba ni frenaba) como los otros, en especial la GTX,que también era pesada, pero compensaba con potencia ese lastre.
gallego chico
Ese techo plástico un amigo lo llamaba «vitivinílico» y creo que era muy acertado.
JaVo Br1
También lo llamaban techo vitiví, o vitivinícola, un auto tenía todo si además traía palanca al suelo, estéreo autorecibible, faros de diodo y llantas de potasio, todo un lujo.
Bartolomeo Costantini
Y por supuesto los vidrios pulverizados
mastergtv
Muy lindo auto Griego,recuerdo haber ayudado a un empleado de la estacion de servicio,a comprarse una serie 2 blanca con decoracion naranja.El auto en cuestion tenia en ese entonces(1988)70000 km,estaba impecable,en ese tiempo no le prestaba atencion a esos autos,un dia me la presto para salir;ahi me di cuenta porque habia tantos fanaticos de esos fierros,muy linda para manejar,suave,algo pesada pero se defendia bien.Es una coupe con estilo.
saluti
Delagiste
La decadencia del Club Saab….jajaja para la epoca no estaba mal la Chevy pero tendria que haber tenido un V8…aca siempre pijoteando…
Pierre Nodoyuna
Ah !!!!! Ahora veo que a Hernan le gustan las LANCHAS
Lucasg
¡Igual a la que tuvo mi viejo! Mismo color, mismo techo vinílico, sólo le faltaban los cubrellantas.
Cuenta la leyenda que una vez quedó atrapado por las mesas y sillas que ocuparon las calles de San Vicente en algún carnaval, y que ante la insensibilidad de los contertulios por el derecho a circular, mi padre puso primera y arrasó con mesas y sillas generando un chisperío que aún recuerdan todos los indios del corso. Si no me equivoco el temita terminó en la Seccional 5° con mi tío abogado rescatándonos…
La cambió por su primer 0km, un Falcon Sprint SP en el ´81.
Lucasg
…es que necesitaba confundir a los indios del corso que aún lo buscaban.