Maldición
Hernán Charalambopoulos - 11/05/2012Maldición va a ser un dia hermoso….Justo en el momento en que teníamos que hacer las fotos en la casa de Christos, el amigo de mi tío que un día mientras nos reventábamos los tímpanos en un lugar de música griega, me dijo entre whiskies que tenía tres Honda Turbo 500 de 1982.
Maldición. Mas de veinticinco grados afuera, el Egeo con los brazos abiertos, y yo escuchando las historias del capitán Buscapina… Personaje si los hay este Christos que atesora en el living de su casa, situada a escasos 50 metros del agua salada, el mejor de los tres clones de la “500 Turbo” que tiene.
Hiper ochentosa, y con todo en su lugar, el jinete se ocupa de tenerla siempre en perfecto estado de conservación, brindándole los cuidados que ella- tan exigente como todas- le exige. Gran Lady…
Aunque nunca lo haya dicho Christos, “las mininas aman los payasos y la pasta de campeón”, asi pues, la 500 está siempre lista para una nueva aventura. Sus 72 años y seis descendientes directos no lograron amedrentar las ganas de este ex luchador nacido en el Peloponeso pero crecido en Suecia de seguir desafiando el paso del tiempo a bordo de su inseparable compañera.
Larga vida a estos héroes del whisky que dejan lindas historias y buenos recuerdos en el arcón de la existencia. Aquí las fotos.
Categorías: Bon VivantFecha: 11/05/2012
Otras notas que pueden interesarle
La rana tiene frío
Hola, aquí les mando una foto que encontré y que va muy bien con el espíritu de su página. Saludos, Nuri Zysman
Lectores RETROVISIONES09/05/2012 6 Comentarios
414 días, 414 clásicos
Austin A40 chatita, Vicente García y Fossalba, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/08/2011 5 Comentarios
La noche de los sesenta
Hoy les voy a contar algo que si bien a primera vista no tiene nada que ver con los autos, estuvo muy ligado al automovilismo argentino de los sesenta y comienzos de los setenta. En aquella época, los corredores del automovilismo nacional eran amateurs, solventaban con su bolsillo las carreras, sus autos de carreras y sus […]
Lectores RETROVISIONES25/04/2011 30 Comentarios
El camión incombustible
Hola Diego, te saluda José Vega. Nos conocimos en Trujillo, en el Grifo “El Che”. Aquella vez te comenté de mi camión Ford 59, que aun opera equipado con válvulas modernas que cuestan más que el propio camión.
Lectores RETROVISIONES05/04/2010 1 Comentario
85 días, 85 cachilas
Chevrolet 1928 chatita, Cruce Ruta 1, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2010 8 Comentarios
TC: Folklore, miedo e historia
Este domingo como siempre nos juntamos “los mucha” en la Esso para salir en nuestros autos “clásicos”. Después de mucho tiempo, reapareció la cupé Ford TC ex-García Amezqueta. Estábamos admirando el auto en la playa, cuando ingresó la gloriosa Chevrolet ex Mantinian, haciendo mucho ruido a seis cilindros intoxicados. Se baja el conductor con una […]
Charles Walmsley07/05/2012 14 Comentarios
913 días, 913 clásicos
Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
923 días, 923 clásicos
Este gaucho se vino del campo a la ciudad. Es una International Scout que encontré esta semana estacionada en la calle Alberto Méndez, en el centro de Colonia del Sacramento. Notas relacionadas: 385 días, 385 clásicos
Marcelo Long24/04/2015 16 Comentarios
562 días, 562 clásicos
Dodge 1938 4 puertas, Intendente Massetti y Wilson Ferreira Aldunate, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti26/04/2012 4 Comentarios
605 días, 605 clásicos
Renault Domaine, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2012 15 Comentarios
The Pampa’s Bull
Tapa del semanal de automovilismo Autocar en Inglaterra. Merecidísimo tributo a nuestro ídolo local. Por respeto a la figura de nuestro querido Pepe, evitemos cualquier comentario facilista de comparar dos culturas diferentes. Simplemente disfrutemos el orgullo de ver lo que nuestro querido Froilán a significado a nivel mundial. Nada más que eso. Por siempre José […]
Gabriel de Meurville22/06/2013 4 Comentarios
Cartel de miércoles #79
Colgado en la pared del Café Blitz, en pleno centro de Pest, a una cuadra del río Danubio. No logré que me contaran el significado del póster. Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville22/10/2014 5 Comentarios
Lauda y el Brabham con ventilador
httpv://www.youtube.com/watch?v=1d7iR72UVh4&feature=PlayList&p=D9CCFE957BF442EE&playnext=1&playnext_from=PL&index=5 La Formula Uno fue, es y será una gran pasión. Mi corazón ha quedado pegado a lo que considero fueron los años dorados de la Formula, es decir, la década del setenta y gran parte de la del ochenta. La selección de autos y pilotos que se dio, no se había dado, no volvió […]
Lao Iacona16/03/2010 3 Comentarios
Raza fuerte
Bengolea, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fundación: 1903. Población: 1.199 personas y un Gallo. Mayoría de trabajadores de campo y una planta procesadora de arveja, de garbanzo y de maíz pisingallo. Allí nació para criarse y quedarse Emilio Carasso, quien pone cada días sus curtidas manos sobre la tierra, sobre sus frutos y sobre […]
Diego Speratti14/01/2010 6 Comentarios
543 días, 543 clásicos
Hola amigos, como aficionado a los autos e investigador me permito el lujo de enviarles un Robur encontrado en la playa de San Vicente de la Barquera, en Cantabria, España. Primero me confundió la calandra de la RDA que le colocaron en lugar de la insignia original. En esta zona suelen venir autos poco habituales.
Lectores RETROVISIONES28/03/2012 2 Comentarios
La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo
Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]
Lao Iacona05/05/2010 9 Comentarios
Se lo mandé a un amigo
Whatsapp va, mensaje viene, retomamos la charla formalmente aunque en el fondo y por canales que ni la razón ni la emoción lograban comprender, algo seguía conectado. Con algunas personas no solo compartimos la pasión por los autos, la belleza, el asado y los gatos sino también por la verdad. La curiosidad que lleva a […]
Cristián Bertschi24/11/2019 8 Comentarios
















Tete
Esas confesiones entre wiskies son las mas autenticas,uno habla sin tapujos,….mientras tanto uno no ande rascando la alfombra por el amor de una novia esta todo bien, parece que Cristos tiene un Palacete y esa 500 turbo es el mas bello fuselaje que jamas lustro.
cinturonga
Griego, sos algo del Rafa de Villadominico?
Mi reflexión para el caso sería esta:
«sin embargo, nunca supe de alguien como vos
corres con un gran golfa
colgando de las pelotas
y la vas de bailarín »
Mis mas sentidos respetos para Cristos. Si su tío levanta esas pesas no quiero discuir con su tío, véase también la bolsa de fondo.
Un carinho glande, Cintu.
Horacio P. desde Rosario
Muy bonita y exquisita la dama del turbante, su tío la debe atender muy bien porque, según decían, era un tanto delicada de salud.
Aunque para serle sincero, el lujo es vulgaridad, me dijo y me conquistó.
a-tracción
Los palos que se han dado con ese Turbo y los muchos que no pudieron contar la historia. Era mas peligrosa que la Yamaha RD 350.
pinco
SSiii!! muy buen comentario a-traccion.se acuerdan de esas Yamaha blancas con toda la pinta de inocentes? que peligro !!ya no se ven mas,lo mismo que las Suzuki Bandit.
En esa famosa carrera del CAS de Sta Rosa de Calamuchita en 1983 contada en el blog por Jorge Chuzo Gonzalez yo observaba los autos dispuestos para largada LeMans desde la vereda de enfrente; cuando me percato que detras estaban estacionadas no una, sino dos CX 500 Turbo.impresionanteel turbito con su salida cortada en » rodaja de salame» como diria un amigo !!de donde vinieron y hacia donde iban?
considerando que el modelo acababa de salir al mercado.
pinco
Yo habia leido una nota en la que comentaban, que Honda con este modelo, no queria repetir lo que ellos consideraban errores de BMW; disponiendo los cilindros en V, refrigerados por agua;cardan para la trans etc ( seria el primero de Honda o la Gold Wing ? ).
El diseñador tenia 25 pirulos cuando dibujo el motor CBX,luego el CX y venia del equipo de competicion el Japones!!que tal!!
Un abarzo ed Pinco
morgan.
Hermoso boliche tiene Christos y mucho mas la moto. Un caño infernal.
Pd: La «mata hombre» no era la Daytona 400?
gringo viejo
Bueno lo de Christos. Uno puede imaginarse este septuagenario que aun «busca su destino» sobre dos ruedas y le hace honor al nombre honrando una faceta del otro Christos que caminaba sobre el agua.
El historiador Romano Suetonius en «La vida de los doce cesares» ya mencionaba a Christos como un fiestero incurable que incitaba las masas al quilombo. Ah, si las motos hubieran existido en esos tiempos…
GV
Tete
Mas bien me parece que el griego le esta tirando los perros a GUGU con esa prosa envolvente
Rifle Sanitario
Que lio armaron.
La moto de las fotos es un CX500 con un Turbo. El primer turbo comercial de Honda, y el segundo de una marca japonesa, despues del demencial turbo de Kawa sobre la Z1-R.
Ese motor era un V2 con la misma disposicion que un Guzzi, pero refrigerado por agua.
La primera cardanica de Honda fue la Goldwing, comienzo de la produccion 1975, anio modelo 1976 (ruedas de rayos, un solo reloj en el tanque).
La «matahombres» no fue una RD350 ni RD400 ni la Daytona. Fue el Kawa H2, es decir el 750 tricilindrico dos tiempos de 1972, un motor demencial, que cuesta entender que haya ido a produccion. «Widowmaker» la llamaban en USA e Inglaterra.
Saludos,
RS
karmannia
El sabrenombre de la Daytona es la muerte blanca, tambien estaba la suzuki gt 750 tres cilindros 2T
Javier M
La RD 350 se conoce en España como la «matapijos», me queda la duda si era por la posibilidad de caminarle por encima a motos bien más caras con ella, o porque mató un montón de gente que no sabía lo que tenía entre las gambas.
Es legendaria.
Qui-Milano
La Kawasaki Mach III 500 2T del ’71/72, en Italia venía llamada «la bara volante» ( el ataúd volador) por el mismo motivo…. Motor impresionante, ciclistica y frenos de ciclomotor… Cuando entraba en torque te disparaba en el cielo….
Javier M
Que tiempos aquellos de dos tiempos…
«Ride hard, die free»
10w30
Gracias JM y Q-M por rescatar del olvido esta joya. Con tanta pesa, bicicleta estacionaria, punching-bag, vino griego y jubilacion sueca, seguro que don Christos aun camina sobre el agua con su CX 500 y desmiente aquello de «ride hard, die young»
GV
Javier M
Agregaría el reel to reel que parece en uso, Teac?, Revox?…
Grande Don Christos!
Me voy a tomar unos buenos retsiná a su salú!