Allons enfants de Beaulieu

Jose Rilis - 15/07/2012

Durante el pasado fin de semana, los británicos jardines de Beaulieu podían ser confundidos con cualquier bonito parque francés, pues más de 200 vehículos originarios de las galias encontraron hueco en el exterior del National Motor Museum para el evento denominado Simply French.

A pesar del clima frío y húmedo característico de este verano boreal en las islas, el sol salió por un rato para que todo tipo de marcas y modelos de origen francés, tanto clásicos como modernos, se hicieron presentes en este evento bautismal.

Quienes visitaron Beaulieu durante aquel fin de semana tuvieron derecho a votar por sus favoritos entre sus autos franchutes y esos votos definieron el premio del público. Los 15 autos más votados tomaron parte de un desfile, dándole a los visitantes una gran oportunidad para admirar algunos de los mejores y más osados vehículos producidos por las marcas francesas.

El elegido del público resultó ser un Facel Vega, propiedad de Bob Robinson, quien lo maneja desde hace unos 15 años. Su escolta en el recuento de votos fue un Panhard 24.

Simply French es parte de un calendario cada vez más completo de eventos que se realizan en Beaulieu, y que se ha extendido a una gran variedad de temas. Todos los eventos «Simply…» son organizados por Beaulieu y tienen lugar en los jardines del National Motor Museum. En lo que resta del 2012 están anunciados los eventos Simply Bond para el 29 de julio, Simply Japanese para el 5 de agosto, Simply 4×4 para el 12 de agosto.

Para más información recomendamos visitar el sitio www.beaulieuevents.co.uk

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 15/07/2012
17 Respuestas en “Allons enfants de Beaulieu
  1. marbadan

    ….y quedando bien con Tirios y Troyanos he aquí un ejemplo: un autázo el Facel Vega y con motor hemi (by yanquilandia).
    Otra: amigos de la rueda ¿sabían que en Uruguay (existe algun ejemplar todavía) se fabricó una versión del Panhard CT 24 (muy a nuestro estilo)? Lindo auto el CT.

  2. marbadan

    P.D. El de la foto es un BT 24, el primer modelo y con mayor distancia entre ejes que el sucesor CT 24 Panhard.

  3. DanielC

    ¿El 2CV de 007 es una copia, no?. Tenía entendido que el original (con el motor de 4 cilindros del GS) está en el museo Citroën.

  4. a-tracción

    Daniel, en 1981 se hizo una edición limitada 2CV-007 a raíz del film «Solo para tus ojos» y seguramente ese sea un ejemplar de ellos.

  5. a-tracción

    Atras del 2CV-007, asoma un Matra Rancho.

  6. B Bovensiepien

    Muy lindo el Panhard, como dice Marbadan, por estos lares solo se conoció la versión de «Plástico».
    El espécimen original es bien bonito.

  7. gringo viejo

    Si, Marbadan, que paradoja esa que algunos de los motores mas interesantes de detroit encontraron mas aceptacion fuera de los USA. El caso que mencionas del hemi compacto que me imagino habra llegado de Craisler al facel vega a traves de SIMCA y el caso del V8 «all aluminum» que no hizo pie con el Pontiac Tempest y termino con bastante exito exilado en Rover. Aun hoy aquella vieja filosofia de «No hay substituto para las pulgadas cubicas» (A la que yo le agregaria: «Salvo el ingenio»)reaparece cada vez que el barril de petroleo baja de $ 60 US y se van al cajon de los recuerdos un monton de innovaciones tecnicas de las que algunas se vuelven a desempolvar cuando el barril vuelve a sobrepasar los $ 100
    Hermosos autos. Gracias Jose por las fotos.

    GV

    Que «Gens d’armes» desprolijos mi dios! No se merecen ni patrullar en renoleta. Perdono la rubia (Las rubias rellenitas son mi debilidad segun mi mujer) a los otros dos, venia o no, los mando de la peluqueria al calabozo

  8. Mariana

    007! que lindo!!

  9. enabe

    Si, aqui se hicieron 24 CT con carroceria de fibra de vidrio. Fue una epoca heroica del automovilismo nacional. Y el que estaba como experto
    en esas carrocerias y Panhard ,era Jean Pasture, que cuando el proyecto se murio, aparecio en Zepita como humilde operario. Al poco tiempo , cuando habia visto como funcionaba todo, aparecio como director de Citroen Argentina, a cargo de la Posventa.

  10. marbadan

    La historia del 24 CT en Uruguay es jugosa, la conozco de la A a la Z y cuando quieran, puedo contarla.
    Confirmando la posición mayoritaria de la rueda, digo: A lo largo de la Historia hubo tipos (americanos o europeos)geniales, románticos y visionarios que desarrollaron verdaderas obras de arte con ruedas; pero yo agrego (opinion personal) que los ingleses, a pesar de haber arrancado más tarde que el resto (por culpa de la avarienta vieja reina Victoria) desarrollaron una envidiable capacidad para seleccionar, elegir y copiar lo mejor de los otros, para aplicarlo en sus autos con resultados óptimos. Más tarde los entusiastas ingleses trasladaron esa capacidad para elegir y atesorar los mejores autos, cualquiera sea su origen.
    Para muestra un botón, ahí está el ejemplo: el Facel de la Foto tiene dirección del lado derecho, vale decir: su propietario es un inglés.
    marbadan

  11. andres

    hermosos los clio sport y v6 ! que bellezas!

    Andres

  12. marbadan

    Es cierto, gringo viejo. El motor del Facel Vega tiene esos antecedentes y más, porque unos años antes, 1954, llevó a Chrysler a la victoria en la Carrera Panamericana con los mastodontes aquellos C-300 (ver Mecánica Popular del año 1954.

  13. gabrield600

    Daniel, el 2CV 007 original está en el Conservatorio Citroen. Está piñado tal cual quedó después de la filmación, incluyendo los agujeros de bala que le hicieron. El modelo que sacó a la venta la fábrica incluía los stickers (puntos negros)que imitaban las balas para que cada comprador los pegara donde quisiera.

  14. Rodelu

    Marbadan:
    Me gustaria saber algo más sobre el CL24 en Uruguay. No deja de sorprenderme que un auto tan poco difundido tenga una historia local.
    Mi vecino en Piriápolis tiene uno de plástico e intenta ponerlo nuevamente en funcionamiento, con considerables dificultades; hay información disponible que lo pueda asistir?
    Si no es éste el foro donde comentarlo, podría contactarle en forma privada?
    Mil gracias!

  15. Pablo Felipe Richetti

    Soberbios los Clio V-6.
    ¿El spoiler del bordó de la última foto es un accesorio o es alguna versión especial? Es la primera vez que veo uno con ese detalle.

  16. marbadan

    Estimado Rodelu, el asunto de cómo se llegó a la fabricación de un CT 24 nacional, es una anegdota interesante, que pinta una época del Uruguay; la anégdota en sí no arroja información técnica importante, que permita llevar a cabo un restauración. En materia de la mecánica, los autos nacionales se construyeron empleando el grupo correspondiente a los PL 17 (el mismo de las Pick-Up y de los sedanes de fibra de vidrio; mientras que los CT franceses usaban un grupo derivado del Panhard Tigre (no conozco todas las diferencias entre un grupo y otro, salvo las obvias) que tenía prestaciones más deportivas.
    Respecto a la Carrozería, se construyó una matríz a partir de un auto original.
    La particular historia del CT 24 y su fabricación es fruto de la personalidad transgresora (por no decir delictiva) y audáz del principal integrante de la firma representante de Panhard en Uruguay, que para lograr su propósito transgredió todos los impedimentos habidos y por haber. Cabe decir que la firma tenía experiencia en el armado de «kits» completos de autos importados de Panhard franceses y más adelante en la integración (que así se llamó) de mecánicas extranjeras con carrocerías uruguayas (las primeras carrocerías eran de chapa y las últimas del modelo PL 17, de fibra de vidrio.
    En Francia (1964) la situación de Panhard era crítica, en el horizonte se avisoraban cambios trascendentes, comola absorción por parte de Citröen.
    En el climax de esa situación los representantes uruguayos de la marca, arriban con la propuesta de fabricación del CT 24 uruguayo, con carrocería de polyester y mecánica Tigre. Obviamente,la negativa fue tajante.
    Heber Buoncristiano, principal ejecutivo de la firma nacional, retornó decidido a desoír la voluntad de los franceses y a poner en marcha próntamente su proyecto de CT 24 nacional, con motor PL 17 y carrocería de Polyester.
    Reunió a toda la plana de colaboradores para analizar, en conjunto, las estrategias inherentes al proyecto. Contaba con dos magos, uno de ellos era el matricero experto en fibra de vidrio (el cordobés Juan Micolinni) y el otro, matricero carrocero metalúrgico (Castro) tipos de primera línea, a nivel mundial; ambos tienen varios notables trabajos, realizados para la industria automotríz nacional.
    Un profesor del Liceo Francés, tenía un Panhard CT 24 francés, con matrícula francesa y todo; éste, regularmente, realizaba los servicios de mantenimiento del auto en el representante, uruguayo, de la marca; de modo, que no le sorprendió cuando lo llamaron, para recordarle que en próximos días se cumpliría una fecha más para la realización de los servicios de su coche.
    El profesor, cuidadoso y obediente, al día siguiente, de mañana, bien temprano, entró el CT 24 en el taller. La tarea no podía insumir una mañana.
    Por su parte Buoncristiano, apenas llegado el coche, llamó al jefe de taller y le dijo: _»Pruebe este coche y vuelva con alguna avería mecánica, que su reparación implique diez o quince días «. El capatáz obediente salió con el auto y por Bvar. Artigas a la altura del Golf (donde los cordones son altísimos) le pegó un cordonazo tal que rompió una homocinética y la punta de eje.
    Una vez, que el auto herido, retornó al taller, Buoncristiano, «preocupado», llamó al profesor, para darle la mala nueva; _ «el capatáz salió a probar el coche y en plena calle, al intentar eludir un perro pegó un cordonázo, con tan mala suerte, que rompió una punta de eje y la homocinética…» Como no había esos repuestos en stock, sería necesario traerlos de Francia y los mismos llegarían por vía aerea; en una semana, día más, día menos.
    El comprensivo profesor aceptó, como un caballero.
    Sin pérdida de tiempo, en un rincón del taller instrumentaron un cerramiento con unas mamparas y una lona para ocultar de miradas curiosas el proyecto; y ante la órden de Buoncristiano, todo el personal disponible procedió al prolijo desarme del auto, para realizar la matrisería completa de la futura carrosería, segun lo planeado.
    Pasada una semana larga, de los hechos, el profesor, consultó telefónicamente sobre las novedades de su auto y se le contestó que aún no había noticias de los repuestos. En los días siguientes hizo un par de consultas y tuvo la misma respuesta. Finalmente, algo preocupado se constituyó en las oficinas de la empresa, esta vez con varios cafés y charla amable, nuevamente lograron disuadirlo y el hombre abrió un nuevo compás de espera.
    Hasta que un día perdió, definitivamente, los estribos y dirigió sus pasos al taller dispuesto a sacarse las dudas. Para eso, en lugar de ingresar por la recepción, se coló por la entrada al taller sin que nadie lo advirtiera y comenzó a buscar sin resultado su coche; no dándose por vencido, dió vueltas, en el lugar, hasta que, por fin resolvió investigar en el curioso habitáculo improvisado con las mamparas y la lona de donde salían ruidos de gente trabajando. Alguno de los que estaban, en ese momento, cuando el individuo entró al lugar y vió el auto totalmente destripado, me contaron que temieron que el tipo se cayera muerto del impacto.
    Finalmente la sangre no llegó al río, el pirata de Buoncristiano tomó el control de la situación, logrando calmar al pobre hombre, parece que le dió su propio auto para que lo usara hasta que le devolvieran el CT y mes más, mes menos la cosa volvió a sus carriles, el francés con su CT 24 y Buoncristiano con su proyecto CT 24 nacional convertido realidad.
    Finalmente Panhard Francia con los días contados, no tuvo oportunidad de ver el resultado de la desobediencia de Panhard Uruguay.

  17. marbadan

    Rodelu vea mi blog http://autosclasicos-marbadan.blogspot.com/ y mi correo: marbadan@hotmail.com

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

La Monofaro coupé salió del horno

Dellepiane frente

La historia de las monofaros argentinas comienza en 1980, cuando Michael Dellepiane, dueño de una Maserati original, decide construir, junto con Julio Acuña, cinco réplicas en el taller que estaba junto al estudio de arquitectura de los hermanos Dellepiane en Buenos Aires. En 1982, otro de los hermanos Dellepiane, Ito, decide hacer otra réplica más […]

Staff RETROVISIONES
17/01/2013 43 Comentarios

Y hombres encajados en Fiorucci

Alfa-Romeo-Giulietta-Punk-by-Fiorucci-1978

Un grande, precursor, visionario, amante del arte, una gran persona que deja Milano más triste desde hace unos días. Desde pequeño trabajaba en el negocio del padre fabricando pantuflas, hasta que a los 19 años llegó de paseo a la Swinging London y se iluminó… trajo las primeras minifaldas a Milano, abrió su primer negocio en […]

Qui-Milano
05/08/2015 5 Comentarios

494 días, 494 clásicos

Citro cola

Citroën 2CV, Rue St Dominique, 7e Arrondissement, París, Francia.

Diego Speratti
19/12/2011 2 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: Etapa 3

DSC01322 Chuzo Gonzalez
06/12/2011 1 Comentario

356 días, 356 clásicos

Monumento al Torino

Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
14/06/2011 Sin Comentarios

Laguna Seca 2013: Mazda rotativos

la-foto-2-3

Raros de ver en las carreras históricas, son los Mazda rotativos. Uno es el que ganó las 24 Horas de Le Mans, el primer auto japonés y rotativo en hacerlo.

Raúl Cosulich
31/08/2013 4 Comentarios

A 100 años de los 200 km/h

el rayo

Lo que podría ser algo casi casi cotidiano hoy (sobre todo para los alemanes que utilizan las autobahns), hace un siglo requería del inconmensurable valor de unos pocos hombres que se animaron a construir un auto de récords y otros hombres, todavía más difíciles de encontrar, que tuvieron agallas para llevar a un vehículo de […]

Diego Speratti
12/11/2009 1 Comentario

Retromobile 2014: 1900 SS by Boano

b2

Cuando en los años noventa junto a Don Bertschi investigábamos sobre vida y obra de los Alfa Romeo en Argentina, un auto ocupó nuestro trabajo largo tiempo:  la famosa coupé de Perón. ¿Que era? ¿Quien la había hecho? ¿Cómo había llegado a la Argentina?  Si bien en nuestro libro develamos todos estos misterios en gran […]

Lao Iacona
24/02/2014 7 Comentarios

Automotoretrò Torino 2014: Fiat 128 Giannini NP Gr.2

3-P1040385

Giannini era un óptimo preparador Fiat de Roma, el segundo en importancia después de Abarth y en los 70’s era bastante conocido. Elaboraba sobretodo Fiat 500, 127, 128 y 131 para calle y también preparaba este tipo de bombas de pista, un Grupo 2, ex oficial Trivellato, ganador de su categoría en numerosas carreras del […]

Qui-Milano
27/02/2014 7 Comentarios

¡Qué bote!

2015-01-11 12.31.12

La del título es la expresión que seguramente viene a la mente del casual observador de una masa de hierro del tamaño desmesurado de este Pontiac Chieftain convertible del 50. El auto correcto en el aeropuerto equivocado. Me lo encontré en el nuevo aeropuerto internacional de Carrasco; su lugar natural hubiera sido sólo a unos […]

Jorge Sanguinetti
22/01/2015 10 Comentarios

De todos lados

Eccola !!!

Lo querés, lo tenés… Aquí los documentos fotográficos del 504 Riviera aportados por el infatigable Esteban Brodsky, quien para esta semana prometió más material con leones como tema principal. Esperamos sus envíos, y mientras tanto calmamos las ganas de la insaciable y curiosa muchachada que nos sigue. ¡Felices pascuas para todos!

Lectores RETROVISIONES
24/04/2011 10 Comentarios

Cartel de miércoles #7

¿hacemos un asadito?

Santa Lucía, Uruguay. ¿Serán Diesel – Eléctricos?

Cristián Bertschi
05/10/2010 5 Comentarios

Prost!

Racing team con los colores del rojo...

Opel Rekord «Jägermeister», en algún lugar de Alemania, en algún momento de principios de los setenta. ¡Salud!

Hernán Charalambopoulos
01/03/2012 5 Comentarios

Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 2)

1Rodaje-Grand-Bourg-(8)

E S P E C I A L Este segundo capítulo de la serie C E N T E N A R I A se detiene en la mística de la marca del tridente y su relación con el piloto argentino que más páginas de gloria escribió pilotando sus autos. Visitamos el monumento del múltiple […]

Carlos Alfredo Pereyra
14/05/2014 1 Comentario

392 días, 392 clásicos

Trabant trompa Jason Vogel
20/07/2011 9 Comentarios

En busca de la verdad

horizontal !!!!!!!!!!!!!!!!!

Antes de partir hacia China, el eminente Prof. Cinturonga, me encomendó una misión de carácter anátomo-antropológica que requería tal seriedad y precisión en la ejecución, que por momentos pensé detenidamente si aceptar o no semejante tarea. Solo nuestra inclaudicable y obsesiva búsqueda de la verdad (además de la insistencia del Bartolomeo Constantini), me han llevado a recoger el guante lanzado por […]

Hernán Charalambopoulos
19/10/2010 25 Comentarios

Otra Bugatti en Argentina

Type 40 inglesa

Y ya van… Pronto tendremos el número exacto, si quieren pueden ir sumando entre todos. En este caso es la Type 40 identificada con el s/n 40415 y que usarán Juan Tonconogy y Guillermo Berisso en las Mil Millas. El auto vino de Inglaterra donde pasó, al menos,  sus últimos 50 años. Su primer propietario […]

Cristián Bertschi
24/11/2010 8 Comentarios

GP Histórico de Mónaco 2014: Manueles 11mo en entrenamientos

la-foto-3-4

Y finalmente el día llegó. Luego de mucho hablar, planear y fantasear, Manuel Eliçabe logró meterse en el undécimo lugar en los primeros entrenamientos para el Gran Premio Histórico de Mónaco con su Cooper T51. A la pregunta: «¿Llevaste GoPro?», respondió: «Si. Miré el video y me dio miedito. No sabés lo rápido que va la cosa […]

Cristián Bertschi
09/05/2014 17 Comentarios

Picadita pekinesa

scorpion2

Para apaciguar el stress después de una intensa jornada en la frenética Pekín, nada mejor que meterse en un mercado callejero, y clavarse unos ricos escorpiones con una Tsing Tao bien helada. La verdad es que siempre me hice el valiente a la hora de comer, pero ante la bandeja con Tarántulas, cucarachas, lagartijas y […]

Hernán Charalambopoulos
06/10/2010 7 Comentarios

Jungla urbana

1-Toyota FJ40 Land Cruiser

Uno de los más icónicos ejemplares de todoterreno, en su hábitat natural en una ciudad como Milano, o sea, estacionar arriba de la vereda (obviamente sobre la senda peatonal…) a la hora del Campari para cazar ejemplares humanos de género femenino… Ejemplar un poco oxidado por debajo de una pintura amarillo mostaza impecable, con algunos […]

Qui-Milano
05/10/2014 4 Comentarios

The Pampa’s Bull

DSC_0303 copy

Tapa del semanal de automovilismo Autocar en Inglaterra. Merecidísimo tributo a nuestro ídolo local. Por respeto a la figura de nuestro querido Pepe, evitemos cualquier comentario facilista de comparar dos culturas diferentes. Simplemente disfrutemos el orgullo de ver lo que nuestro querido Froilán a significado a nivel mundial. Nada más que eso. Por siempre José […]

Gabriel de Meurville
22/06/2013 4 Comentarios

Talón de aquiles

tetttizzzz

Cuenta la leyenda que la nereida Tetis, queriendo que su hijo Aquiles fuera inmortal como ella, decidió sumergirlo en las sagradas aguas del río Estigia, que según los que sabían, era la frontera del mismísimo infierno. Esta receta practicada por la agraciada Tetis, daría como resultado el objetivo tan deseado por ella. Fue así como […]

Hernán Charalambopoulos
16/02/2013 25 Comentarios

Lancia del día #33

lancia33

Para empezar bien el domingo este Lancia Flavia 2000 coupé Pininfarina delante de mi bar preferido en un domingo de primavera después de un mes de lluvia. Saluti.-

Qui-Milano
09/03/2014 7 Comentarios

Autoclásica 2014: dos Baufer juntos

baufer

Entre los años 68 y 69, los talleres de Baufer realizaron una pequeña serie de TC/SP. Sin duda el más conocido fue el apodado “Chevún” y que Jorge Cupeiro hiciera debutar a fin del 68 y llevó a la victoria en el inicio de la temporada de SP del 69. Avances vertiginosos y libertades reglamentarias […]

retrovisiones
18/10/2014 8 Comentarios

Cintu: Del onanismo al enanismo

cin1

Vióselo, como tantas otras veces, al buen Cinturonga enfundado en paños que ocultan perennemente su atribulada identidad. Entre confesiones al lado de la botella mientras caían las últimas gotas de sol, declaró alguna que otra travesura de adolescente y las indelebles secuelas que le habían procurado a lo largo de su misteriosa existencia tales prácticas. […]

Hernán Charalambopoulos
06/08/2014 12 Comentarios