El ganador de la Mille Miglia en Argentina
Cristián Bertschi - 06/04/2010Esta es la historia de uno de los autos más elegantes que dieron los carroceros, ganó la Mille Miglia en 1947, corrió en el recién inaugurado autódromo de Buenos Aires en 1952 y vivió en Argentina hasta 1982.
Esta berlinetta carrozada por Touring fue presentada en el salón de París de 1938 y poco tiempo después, la propia fábrica la registró en Milán. Se sabe poco sobre este auto en el breve período de preguerra y durante la guerra hasta 1947 cuando aparece como titular Emilio Romano, que pese a su nombre era de Brescia.
La edición de 1947 de la Mille Miglia fue muy especial. La guerra había dejado a una Europa diezmada y el automovilismo no era la excepción. Faltaban repuestos y neumáticos por lo que los organizadores ofrecieron un juego de gomas nuevas a cada auto inscripto, y fue así que de los 200 anotados largaron sólo 150. Además, para emparejar las posibilidades de los diferentes autos se prohibió el uso del compresor, elemento que equipaba este Alfa Romeo.
Emilio Romano corrió la Mille Miglia con el conocido piloto Clemente Biondetti con su Alfa Romeo, pero desprovisto de sus dos compresores. Largaron de Brescia con el número 230 y llegaron a la meta utilizando la menor cantidad de tiempo logrando una resonante victoria, una de las once que obtuvo la marca en esta carrera.
Aparentemente fue Biondetti quien manejó la mayor parte del trayecto, hecho que explica los tiempos obtenidos, además de que pudo hacer frente al ataque de Tazio Nuvolari con una Cisitalia. Luego de esta carrera, un año después, este Alfa Romeo dejó Italia.
El Alfa ganador de la Mille Miglia en Argentina
En 1948 se disputaba la segunda Temporada Internacional Argentina para autos de Grand Prix organizada por el Automóvil Club Argentino. La idea del gobierno era promocionar al ACA y promover el automovilismo local. Para ello dos figuras muy importantes fueron Corrado Filippini y Franciso Borgonovo quienes se encargaban de establecer los contactos con los pilotos europeos para traerlos a competir al Río de la Plata.
Europa se encontraba en una crisis tremenda producto de la Guerra y Argentina ofrecía una oportunidad única a los pilotos para venir a correr, cobrar una suma por largar las carreras (la llamada prima di partenza) y además podían vender sus autos de manera tal de regresar a Europa con dinero fresco. Corrado Filippini trajo entre otros autos a esta berlinetta ganadora de la Mille Miglia junto a otro auto similar apodado localemente como La Ballena. El auto fue ofrecido y vendido localmente a Vittorio Barra.
El Alfa llegó tal cual había terminado la Mille Miglia por lo que fue necesario trabajar sobre el motor para devolverlo a su gloria pasada. Además llevaba una pequeña placa que decía: “XIV Mille Miglia 1º Assoluto Romano Brescia” dando testimonio de la victoria. Su actividad deportiva local fue escasa, siendo uno de los animadores de la carrera inaugural para autos sport en el nuevo autódromo de Buenos Aires en 1952 con el piloto local Carlos Pérez de Villa.
Luego de unos años el auto pasó por varias manos hasta llegar en 1966 a Lucio Bollaert quien se tomó casi seis años para restaurarlo. Una vez terminado lo usó tanto en Argentina como luego en Europa para pasear junto a su mujer y amigos hasta 1982 cuando decidió venderlo y nunca más regresó al país.
Muchos años pasaron y durante varios de ellos una profunda restauración que llevó a este espectacular Alfa Romeo 8C 2900B al estado en que se encuentra hoy. Tuve la suerte de verlo y fotografiarlo en el Concurso de Elegancia de Meadow Brook en las afueras de Detroit en agosto de 2007.

Fecha: 06/04/2010
Otras notas que pueden interesarle
La foto del día: Sección pintura en Carmelo

Los uruguayos poseen los mejores posters de curvas prominentes. Fuente de inspiración para un acabado ejemplar en la pintura del clásico de turno.
Gabriel de Meurville30/04/2013 9 Comentarios
Concurso internacional

El que adivina de qué auto se trata y quién diseñó la versión original se gana dos pasajes en primera y una estadía de quince días en Italia para ver la Mille Miglia con todo pago, y hasta una vueltita en una Type 35… Los faros traseros parecen de Lancia Gamma Coupé, ¿no es cierto? […]
Staff RETROVISIONES21/03/2014 24 Comentarios
Il mio nome è Luca

Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]
Qui-Milano10/09/2014 8 Comentarios
¡Alta patrulla!

Se debe reconocer que entre los vehículos destinados a las fuerzas del orden, Italia tiene un gusto y una calidad particular para seleccionarlos. Durante los años han pasado, entre otros: Alfa Romeo 1900, Giulia, Alfetta, 155 y 159, y en algunas divisiones particulares autos como Alfa Romeo 2600 Sprint, Ferrari 250 GT (que da para […]
Qui-Milano16/07/2014 5 Comentarios
«Elettrauto» turinés

Hace unas semanas estaba en Turín con ganas de caminar así que me dispuse a ir hacia el centro en busca de un bar con wifi. Nunca me imaginé que era más fácil encontrar un lugar con conexión inalámbrica a Internet en Famaillá, Tucumán, capital nacional de la empanada, que en la casa de Fiat, […]
Cristián Bertschi01/03/2010 2 Comentarios
Más misterios

Un lector y comentarista de RETROVISIONES nos mandó esta foto en busca de información. ¿Alguien podrá ayudarlo?
Cristián Bertschi06/04/2011 20 Comentarios
Wikileaks salpica a los autos clásicos

El mundo está conmocionado por los chiquicientos mil documentos filtrados del gobierno del hermano país Estados Unidos de Norteamérica. Lo que los medios tradicionales no dicen es que además de conceptos vertidos por diplomáticos sobre primeros funcionarios de América Latina, incluida la nuestra, hay documentos comprometedores sobre la autenticidad de autos históricos. Diálogos entre comisarios […]
Cristián Bertschi29/11/2010 15 Comentarios
Empezó la fiesta

Bastante difícil recapitular lo que vimos, y mucho menos traducir en palabras la cantidad de autos que dan para hablar hasta el hartazgo. Ruido, sponsors, chicas, fotos y todo lo que decora un evento como el que estamos viviendo. Las plazas más importantes de Brescia rebalsando de los mejores autos sport de la historia, que […]
Hernán Charalambopoulos12/05/2011 12 Comentarios
Mil veces debo

Hoy despego los párpados con la certera angustia de saberme no más que un hueco comentarista de cosas viejas que pelea contra la inercia toqueteando un teclado que le devuelve signos de vida en forma de un texto desesperado. Muta el texto hacia mensaje que será leído del otro lado de la línea por alguien […]
Hernán Charalambopoulos22/07/2015 41 Comentarios
La primera vez

A ustedes apasionados de los clásicos y sport de época les quiero preguntar si se acuerdan de su primera vez, ese día en el que debutaron. Si, de su primera vez. ¿Tenían nervios? ¿Ansiedad?. Ojo, aclaro que pregunto de su primera vez en una carrera de sports y clásicos, regularidad, GPA, velocímetro, velocidad, etc…. ¿Se […]
Lectores RETROVISIONES03/04/2013 11 Comentarios
573 días, 573 clásicos

Fordson E83W, ¿Montevideo?, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES21/05/2012 8 Comentarios
854 días, 2 clásicos

Aigúa es una ciudad rodeado de sierras y ríos en el departamento de Maldonado, Uruguay. Su nombre deriva de un vocablo guaraní que significa «agua que corre», pero también «abrevadero del alma». A mí me encanta pasar por Aiguá, porque no hay otra forma de llegar que por algunas de los caminos más lindos para […]
Diego Speratti16/04/2014 3 Comentarios
Cartel de miércoles #40

New York City. Carolina Gala.-
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 5 Comentarios
499 días, 499 clásicos

Ford Capri 1700 GT, Rue Lepic, Montmartre, 18e Arrondisement, París, Francia.
Diego Speratti24/12/2011 3 Comentarios
El pueblo de los Citroën

El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]
Diego Speratti23/09/2009 2 Comentarios
curzio43
Hola Cristián: excelente nota sobre un excelente auto !
Alguna vez habría que hacer, además, una investigación sobre la Barchetta que luce el nº 14, construída por el Ing.Cioffi y lamentablemente desaparecida.
Talvez si entre los lectores de Retrovisiones se pudiera conocer mas sobre el auto y su destino, bienvenido será.
! Que increíble la prolijidad del Autódromo !
dott.cisitalia
La barchetta nº 14 es una Cisitalia 202 spyder Giacosa,piloteada por «Emart».Existe actualmente y fue rematada hace poco tiempo(ex Kogan Collection)color azul claro,con motor Simca-Gordini,no original.
Su 1º dueño en Argentina fue «Nico Dellepiane»y anteriormente participo de la 1000Miglia 1948 Dusio-Dusio.
«Emart»(Ernesto Tornquist) fue campeon argentino 1954-55,categoria 1500cc.,con dicha Cisitalia.
La confusion proviene del hecho,que estuvo abandonada mucho tiempo en el taller del Ing.Renato Ciofi(Guatemala 6043)y luego exportada por Luis Caruso.
El «Auto Italia» fue un proyecto de Ciofi,con elementos Cisitalia gracias a un convenio con Piero Dusio,existiendo hoy dia un ejemplar en Europa.(Pero eso es otra historia.)
dott.Cisitalia
charly walmsley
Quien sera esta autoridad de Cisitalia? Hmmmm, un admirador de De Filipis quizas? Quisiera remarcar que otra vez se cumple una ley en carrocerias, el mejor es siempre Touring, lejos. Otra, hay un MG en linea de largada alla atras, es Jorge Malbran con el Ciofi special? dott seguro sabe, dilo.
dott.cisitalia
Charly:ambos y muchos mas admiramos a la «Contessa»Maria Teresa.
Quiero recuperar a un genio del diseño,por la gran mayoria desconocido:dott.Ing.Giovanni Savonuzzi,autentico creador de una obra maestra,unico automovil en el MOMA como «Millstone»atemporal:coupe Cisitalia 202,sin dejar de admirar a Touring y a otros carroceros italianos.
El MG «Pospofo»de Jorge Malbran,gracias a las modificaciones «Cisitalianas»realizadas en la Escuderia La biela fundida,tuvo grandes actuaciones como triunfar en la categoria 1500cc.en el Autodromo de Mar del Plata 22-4-51,o largar en 1ºfila en la Costanera 13-3-51;junto a 2 Cisitalia’s,en la Prueba Internacional,durante la visita del «Sport Car Club of America»
Categoria en la que triunfo Roberto Wenceslao»Cachorro»Bonomi.
Fuoripista
Notable como siempre el titular del post!! Una glamorosa historia de un hermoso auto. El señor de camisa blanca parado al lado por lo visto se mimetiza con la curvatura del techo…
Y a estos dos muchachos admiradores de la referente de Maserati, Doña María Teresa (como el que suscribe), les pregunto si pueden decirme qué máquina es la que larga en primera fila con el Nº 27.
dott.cisitalia
Fiat 1100S Angel Maiochi
charly walmsley
El Numero 10 es Dick Alexander en su Alfa? Dott por favor, contestanding.
curzio43
Gracias Dottore Cisitalia !!
Por casualidad, la primera exportación del auto que Ud. refiere ¿fué a los EEUU?
Otra: el motor no era original, pero Ciofi había hecho un trabajo excepcional (¿coincidimos?)
El Gorila Julio M.
Estimados amigos:
Felicitaciones y gracias Cristián por tu investigación y excelente nota sobre este Alfa Romeo. Al ser un fana de los autos sport que han estado en la Argentina, trataré de aclarar algunas inquietudes que produjo la foto de la largada. De izquierda a derecha. Primera fila: Ángel Maiocchi (Fiat 1100MM y «Emart» (Ernesto Mario Tornquist)(Cisitalia-Gordini). Segunda fila: Carlos Pérez de Villa con el Alfa de la nota; Bruno Reynal Ó’Connor (Alfa Romeo 2900cc) y Franco Bruno (Alfa Romeo 1750cc). Tercera fila: Pedro J.Llano (Allard-Ford), David Herchsberg (MG) y Tomás Mayol (Alfa Romeo 2900cc). Cuarta fila: José María Ibáñez (Allard-Cadillac 5490cc) y un MG, que junto con los tres últimos que se ven me resultaron desconocidos. Si alguno los puede identificar quedaré muy agradecido.
Cordiales saludos.
dott.cisitalia
En la 3º fila se esboza la Maserati monofaro de Carlos «Coco» Lostalo.
La Cisitalia Spyder Giacosa con motor Simca Gordini,fue exportada por Stan Nowak a USA.
Renato Ciofi era un excelente mecanico,pero hubiese preferido que reparara el motor Cisitalia 1000Miglia original,que podia hacerlo en esos años (1952),ya que disponia de muchos repuestos originales.
C. Manetta
La piu bella vettura de la alfa romeo, en la tribuna oficial al lado de la escalera sentado a la derecha esta presente con saco gris el tifosi
Raul, infaltable en toda competencia de buen nivel
Lao Iacona
Julio; Mayol corrio una Alfa Monza 2.3, no una 2.9. Era el auto ex Scuderia Ferrai, ex Mieres, que luego paso a manos de los Hnos. Guimarey y…desapareció. La segunda fila son 3 Alfas. Chasis 412036 es la Berlinetta Touring 2900B, de esta nota; a su lado, otra 2900 B, Touring Spyder, se creia chasis numero 412041, que luego fue a parar a manos de German Pesce (P). El otro es un destripado Alfa Romeo 1750 que supieron correr los hermanos Bruno.
Dott. Cisitalia. Savonuzzi tuvo esa gran inspiración, pero nunca fue tan prolifico como Zagato, Touring, Pininfarina, Bertone, Stabilimenti Farina, Frua, Castagna, y tantos mas.
Saludos,
Lao.
dott.cisitalia
Lao Iacona:
Sera por lo poco prolifico que fue Savonuzzi,que el MOMA eligio La coupe Cisitalia 202(cuya produccion total solo alcanzo aproximadamente poco mas de 100 ejemplares,o sera por su inspiracion genial de diseño atemporal.
Zagato,Touring,Pininfarina,Stabilimenti Farina,Frua,Castagna,tuvieron y algunos tienen diseñadores (poco conocidos en general),que son los verdaderos artistas y creadores de vanguardia,Ej.Scaglione,Michelotti,Vignale etc.
Entre ellos Aldo Brovarone,que vivio muchos años en Argentina y del que tengo la fortuna de gozar de su amistad.
Saludos
dott.Cisitalia
dott.cisitalia
/www.thetruthaboutcars.com/curbside-classic-ny-edition-1946-cisitalia-202gt/
dott.cisitalia
Franz Lloyd Right
En el MOMA también eligieron los inodoros del baño.
Es un ejemplo estúpido, pero para mí no significa nada.
Un museo expone un auto para no usarlo?
clasico62
Podrían indicarme de qué color era este auto cuando llegó a Argentina en 1948, o bien en 1952 autódromo de Buenos Aires ?
Gracias
jose del castillo
Nuevamente me encuentro buceando en artículos sobre Cisitalia y nuevamente me encuentro con comentarios groseros y de mal gusto. Me refiero al del comentarista Franz Lloyd Right.¿Es necesario ser TAN desagradable sólo para decir que disiente de la opinión del Dott. Cisitalia? Esto es un blog de autos, no un River Boca en la Bombonera. Veamos de bajar un cambio y opinar sin tanto apasionamiento.