Lole y el BT44 a toda orquesta
Lao Iacona - 18/03/2011Atrás había quedado la angustia de la fatídica carrera de Buenos Aires, donde el Brabham BT44, por no haber sido repostado correctamente tras el warm-up, lo privó al Lole Reutemann de una de sus más merecidas victorias. Les adelanto que de esa carrera no me voy a ocupar hasta encarar la biografía deportiva del santafesino, algo que me he prometido a mi mismo hace rato; hay tiempo.
Que Lole estaba para campeón del mundo aquella temporada, no tengo dudas. Tampoco las tengo en relación a que el lindísimo y atractivo Brabham BT44, no lo estaba.
Si uno analiza el derrotero del argentino en aquel mundial, comprueba que el medio mecánico no estuvo a la altura de las circunstancias. Obviamente en esto terciaban varias cosas; fundamentalmente presupuesto, algo que Ecclestone no tenía por aquel entonces, y que llegaría tibiamente de la mano de Carlos Moco Pace en la temporada siguiente. También, que la confiabilidad de los F1 de entonces no era la de ahora, los autos se rompían mucho más, aunque si había alguien cuidadoso era Reutemann.
Así y todo, el Lole se las arregló para hacer llegar el BT44 en primer lugar en tres ocasiones aquel año. Sudáfrica, su primera victoria en la F1 ya comentada en este blog, Zeltweg (Austria) de la que nos ocuparemos en estas líneas, y en Watkins Glenn, Norteamérica.
Cuando la bandera a cuadros cayó sobre la empinada recta del Österreichring, el Brabham número 7 le arrebató a Lauda la pole position, encarando endiablado la primer curva a la derecha del famoso Zeltweg.
Según se sabe – contado por el propio Reutemann -, Lauda le confesó años después que tenía medio, casi del todo arreglado con el largador, el momento en que bajaría la bandera – tal vez con algún gesto o movimiento -, pero Lole estaba en uno de sus días de inspiración total y hasta ese instante embocó con sabiduría.
Tras una primera vuelta áspera, la fila india que perseguía al argentino estaba compuesta por Niki Lauda (Ferrari), Carlos Pace (Brabham), Clay Reggazzoni (Ferrari), James Hunt (Hesketh), Jody Scheckter (Tyrrell) y Emerson Fittipaldi (McLaren); ¿Les suenan?
Lole recuerda que tras algunas vueltas el veloz circuito austríaco el Brabham comenzó a consumir las preciadas Goodyear; primero apareció una pequeña línea negra en ambos neumáticos delanteros, que se fue haciendo más gruesa a medida que las eternas 56 vueltas transcurrían. Una de las tantas virtudes que caracterizó y, vale aclararlo, atormentó al santafecino a lo largo de su carrera, fue el meticuloso cuidado de las cubiertas.
Zeltweg era un circuito muy veloz y peligroso, y un error podía llevar al piloto a un accidente fatal. Si a esto le sumamos la presión de los rivales y su ping-pong de 56 vueltas con las cubiertas, se entiende el festejo final del argentino, que cruzó la meta con el brazo en alto como pocas veces.
Mis recuerdos de la Fórmula Uno de aquellos años están ligados a transmisiones televisivas muy deficientes; mi viejo pegándole al televisor para acomodar líneas horizontales, cortes de satélite y demás. Los relatos de Cando y Bonadeo, que después darían paso al Tiburón Acosta, están siempre presentes al evocar la carrera del Lole. Pero también esos recuerdos me llevan a la Autosprint, revista italiana a la que mi padre estaba suscripto. Verlo llegar con el sobre papel Manila y la estampilla italiana que contenían en su interior la revista era algo único.
Acá les dejo algunas postales de la Autosprint de aquella gloriosa carrera, que reflejan a Reutemann yendo decidido en busca del título, llevando con maestría al Brabham BT44 y constituyéndose de a poco, en uno de los referentes de la Fórmula Uno de aquellos años.

Fecha: 18/03/2011
Otras notas que pueden interesarle
El Bentley que chocó al barco

Les envió una foto de un rally en La Plata, del año 1963. Era en la quinta de Condomí Alcorta, quien tenía un criadero de pollos (de la clase Doble Encendido…). Allí vemos a Coco Porretti «El Capitán», acompañado por Guillermo Vago «Ñoñi-ñoñi» y Jaime Arcos «El Gallego», en el Bentley de Coco, el famoso […]
Chuzo Gonzalez06/08/2010 5 Comentarios
¡Vértigo en Tres Arroyos!

Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]
Lao Iacona15/03/2010 13 Comentarios
152 días, 152 clásicos

Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2010 3 Comentarios
Fort Apache

La tan temida inscripción sobre el cartel, no refiere a los turbulentos pagos de Carlitos Tevez, sino a un pequeño y coqueto conglomerado de casas de veraneo ubicado cerca de la ciudad italiana de Rapallo, en Liguria. Rapallo, una mansa ciudad bañada por el Mediterráneo, fue durante años, (hacia fines del siglo XIX) el lugar […]
Hernán Charalambopoulos28/07/2010 7 Comentarios
Bujía y chispita

Este es el más reciente hallazgo por las costas orientales. Cuatro bujías nuevas en sus cajas, nunca usadas. Creo que tienen más de 100 años. Tal vez algún retrovisionario me pueda ayudar a descubrir en qué auto se usaban. Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES27/11/2012 8 Comentarios
Sarasota Car Museum

Paseando en las vacaciones con mi familia por el sur de la Florida, una de las ciudades que visitamos fue Sarasota, en la costa oeste de la península, a orillas del Golfo de México. Recién llegados, me enteré que esta ciudad alberga un museo, el Sarasota Car Museum, inaugurado en 1953, y es el tercer […]
DiegoCarrozza04/12/2013 2 Comentarios
473 días, 473 clásicos

Ford Galaxie 1959 4 puertas, Coronel Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/11/2011 5 Comentarios
Micción hecha posible

El asunto fue así (y no me pidas más precisiones): Era en la década de los ’50. Yo escribía en El Gráfico, que era la publicación de referencia entonces del quehacer deportivo. Concurrí con uno de los fotógrafos de Editorial Atlántida, creo que fue Legarreta, a la Vuelta de Olavarría. Habrá sido en el ’56 […]
Federico Kirbus05/04/2010 9 Comentarios
Orlando Sotro se retira de las carreras

El último domingo no fue uno más para el mundo de las carreras de autos en Argentina. Froilán González nos dejó definitivamente, y mientras era acompañado por última vez en su camino final, otro entrañable piloto de todos los tiempos, Orlando Sotro, ponía punto final a más de…60 años!!! de actividad. Siempre ligado a los […]
Miguel Tillous17/06/2013 10 Comentarios
El estudiante

Durante el largo camino que nos presenta el saber, y que con gusto los apasionados recorremos, hay etapas muy reconfortantes, como por ejemplo que un estudiante de diseño industrial de Mar Del Plata, con veinte años, se fije como objetivo hacer su carrera de diseñador de autos en Europa y que me llame para que […]
Hernán Charalambopoulos10/09/2011 7 Comentarios
Corresponsal en el Rally de la Montaña

Mientras como un cacho de carne con mermelada en una especie de restaurant en Philadelphia me llegó una foto anónima a nuestra redacción itinerante de Retrovisiones llamada MacBook. La imagen promete información de la carrera. Nos intriga saber de qué es la A y sobre todo… ¿Qué come Cinturonga?
Cristián Bertschi17/08/2010 8 Comentarios
Cuarenta años en cautiverio

La leyenda circulaba por internet: un mineiro compró un Chevrolet Impala 0 km para impresionar a una señorita, pero ella lo desairó y el rencor lo llevó a dejar el auto cerrado desde los años sesenta. Según los chismes, el Impala había sido retirado recientemente de su garage y la heredera del propietario habría rechazado […]
Jason Vogel30/04/2010 4 Comentarios
702 días, 702 clásicos

Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.
Lectores RETROVISIONES23/02/2013 20 Comentarios
724 días, 724 clásicos

Chrysler Windsor c.1948, Brasil y Rambla Dr Ángel Cuervo, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti04/04/2013 4 Comentarios
El Lafer más austral del mundo

Suena mi teléfono y mi profesión me obliga a trasladarme de Buenos Aires a Río Gallegos, a cubrir el entierro de un ex presidente -desde ya no voy a hablar de política, ya que aprendí que de religión, política y fútbol sólo se discute con amigos-.
Lectores RETROVISIONES16/11/2010 19 Comentarios
Mi General, cuanto valés…

¿Quién no tuvo en su infancia un póster del General colgado en la habitación, o una foto en la carpeta? Todos soñábamos con él, todos queríamos ser parte de su aventura y vivir esa sensación de pertenecer al selecto grupo de los militantes de su noble causa. Y si no que le pregunten al dueño […]
Hernán Charalambopoulos17/10/2009 5 Comentarios
Una visita virtual por el Museo Skoda

El Museo ŠKODA se convierte ahora en una experiencia virtual online a través de Google Street View. Con esta herramienta se puede explorar la exposición al detalle e incluso ponerse detrás del volante de algunos clásicos de la marca checa propiedad del Grupo VAG; en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. “Nuestro museo, […]
Staff RETROVISIONES06/01/2015 3 Comentarios
477 días, 477 clásicos

Hillman Minx Series IV, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/11/2011 2 Comentarios
834 días, 834 clásicos

Les envío fotos de un Mercedes-Benz 170 en Alem y Vernet, en San Isidro. Kuve.-
Lectores RETROVISIONES01/03/2014 7 Comentarios
En el taller

Acabamos de ver este auto en un taller de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, en pleno proceso de puesta a punto… ¿Lo están preparando para el 9 de Julio quizás?
Staff RETROVISIONES25/06/2013 5 Comentarios
Los Citroën más raros invaden Inglaterra

Citroën está soplando noventa velitas y para celebrarlo el Classic Motor Show recibirá cuatro modelos tan curiosos como representativos de la innovación que caracterizó en otra época a la marca del doble chevron, ejemplares que pasan sus días en el Citroën Conservatoire de París y que ahora cruzarán el Canal de la Mancha, para esta […]
Diego Speratti23/09/2009 3 Comentarios
Fuoripista
Esa la tengo Lao!! Hermoso recuerdo del Lole y su BT-44 uno de los autos más lindos para mí.
Y qué nenes corrían!!! De los seis que nombrás detrás del santafecino cuatro han inscripto sus nombres como campeones de la F1.
VIVIANA01
cuantos recuerdos, de chiquita nos contaban de estas carreras 😀
Un grande!!!
Miguel Bengolea
Yo tengo sobre mi escritorio el BT44 escala 1/12 de Tamiya, bajo licencia Brabham. Lo armé en 1978. 300 piezas en total! Qué épocas!
Juancega
Lao: Este post va a batir todos los records de comentarios. Gracias por revivir «LA F-1».
Juancega
El temita de la largada era producto de la guerra entre Regazzoni y Lauda por ser el Nº1 en Ferrari.
mastergtv
LAO,LA MISMA ANSIEDAD SENTIA CUANDO SABIA QUE ESA SEMANA APARECIA MI VIEJO CON LA AUTOSPRINT.LA INFORMACION ERA VALIOSISIMA,LOS DIBUJOS DE LAS MEJORAS EN LOS AUTOS,CARRERA TRAS CARRERA,INOLVIDABLE,ERA LA BIBLIA MISMA.
EN CUANTO AL LOLE,QUE SE PUEDE AGREGAR A LO QUE NOS HIZO SENTIR ESTE SANTAFECINO PROLIJO,EFICIENTE Y VELOZ.SIN DUDAS UNO DE LOS GRANDES PILOTOS SIN CORONA.
ABRAZO ALFISTA
OO=V=OO
Tete
Recuerdo de muy chico ver las carreras de F1 con mi viejo, siguiendo al lole y regulando el horizontal de la tele !
a-tracción
A los 10 anos comence a comprarme la Corsa para seguir al Lole. Recuerdo cuando me compre la 312-T3 de plastico que corria en la playa en Mardel y en el colegio con su correspondiente cucharita y masilla en la trompa.
A fines de los ochentas me volvi adicto a la Autosprint para seguir de cerca a mi idolo que fue Nigel Mansell.
Que buena nota, Lao.
Lao Iacona
Gabriel; Mansell = fuera de serie. Sus duelos con Senna, memorables. Y Mansell tuvo para mi esa persistencia y flema britanica, que le permitió pelear por un título que le era esquivo injustamente, hasta lograrlo, en una época compleja de la F1, y con rivales como Senna y Prost.
Su casco aparte, era lo mas. Un abrazo, Lao.
Fuoripista
Gabriel y Lao: Inolvidable Mansell cuando fue a los IndyCars (o Champ Cars) era impresionante su ritmo cuando doblaba pegándole a los muros y haciendo saltar las chispas de las llantas!!
Y el otro que daba gusto ver las carreras de los Indy después fue Alex Zanardi como el día que en la última vuelta lo pasó a Herta en el tirabuzón de Laguna Seca, por la banquina y por debajo de la copa del árbol!!
flathead
Recuerdo el sobrepaso que cita el Sr. Fuoripista. Lo unico que Alex Pombo, esa curva la hubiera mencionado como el sacacorchos.
biposto
+1 con Mansell, un grande !!!!!
Juancega
Lao: A mi modesto entender entre Ayrton y Nigel Mansell había una diferencia abismal a favor de Senna. No recuerdo que hibieran peleado rueda a rueda muchas carreras. Obviamente recuerdo la carrera de Mónaco en la que Mansell lo corrió hasta debajo del placard. ¿Hubo alguna otra parecida entre ellos? Tal vez ando flojo de memoria pero creo que el inglés luchó mas con Piquet y con Prost, que con Senna. De cualquier manera siempre daba la sensación de andar más rápido que el auto y que recién pudo ser campeón cuando tuvo el caballo del comisario en 1982 (el Williams ¿FW-15?? que dicen los que saben más que yo….»fue el auto más perfecto de la historia de la F-1″, en virtud de todas las ayudas electrónicas que tenía. Ese auto también lo diseño Adrian Newey.
Juancega
Fuoripista: ¿Zanardi corría con un auto rojo de Gannasi y Herta con un auto del equipo de Bobby Rahal? Si es así ceo que tengo en VHS guardado el sobrepaso por que fue declarado la maniobra del año. ¿Ese año Zanardi salió Campeón?
Fuoripista
Juancega: Exacto Zanardi corría para el equipo de Chip Ganassi. Ese año (1996) el campeón fue su compañero de equipo Jimmy Vasser y él lo fue los dos años siguientes.
La maniobra aún hoy emociona… ver en Youtube (Zanardi Laguna Seca).
Lao Iacona
Juancega. No! No estaba comparando a Senna con Mansell, no resultan comparables. Si han estado rueda a rueda un par de veces, y por eso lo mencione. Estoy de acuerdo en que andaba mas el que el auto, y que en el 92´tuvo «el auto», pero siempre le sobro muñeca y sobre todo decisión. Y reitero, tuvo el temple de insistir hasta llegar al campeonato, tan deseado como merecido.
Nada que ver: recomiendo el libro «Wheel to Wheel, The Great Duels in F1» de Alan Henry. Excelente!
A, por las dudas para GRAHAM30, no vendo este libro ni hago fotocopias.
à tout à l’heure
Lao
nachogenta
LAO!!.Un placer tu articulo!
Solo Reutemann podia mantener esa goma delantera izquierda en condiciones razonables toda la carrera.En Zeltweg en TODAS las curvas menos una el auto se apoyaba ahi.
Como bien dice Lao,el Lole la miraba todo el tiempo y la mimaba como a un bebe.En distintas fotos y filmaciones se puede ver esa linea negra que delata un deterioro inusual del neumatico.Y atenti,que si la goma cedia,se pegaba fuerte, ya que ese circuito no perdonaba,eran todas rapidas,recuerden la curva a la derecha despues de la recta principal donde al año siguiente se mata Donohue.Que le paso?,revento la delantera izquierda!!!
El Lole tambien contaba que las ultimas diez vueltas fueron una tortura ya que escuchaba todos los ruidos imaginables adentro del auto.
En 1974 fue una lastima el bajon que tuvo Brabham despues de Kyalami.Recien en el ultimo tercio de temporada empezaron a dar en la tecla.
citric
Cuándo empieza a escribir nachogenta en retrofisiones?
Juancega
Lao: Aclarado el tema.
Nachogenta: El Lole siempre sostuvo, que había sido su mejor carrera de F-1, inclusive superior a Brands ’78 ( la que supera a Lauda cuando duda ante Giacomelli). El viejo circuito de Zeltweg metía miedo, tanto que lo tuvieron que modificar transformándolo en el A1-Ring, era una invitación a la piña grave (pese a que salvo Donohue con el Penske, no recuerdo otro accidente mortal).
En el ’74 Brabham se estaba reformulando, con Murray como Director Técnico, despues de una decada bajo la dirección de Ron Tauranac, y Eclestone más preocupado por que el equipo sobreviva economicamente, que por la cuestión deportiva. El tema de la supervivencia de Brabham debe dar para escribir un libro. Hay que recordar que ya se habían fundido Cooper y March (esta, también es otra historia).
Lao: A Graham 30 no se lo fotocopies, que se ofende, pero yo no me ofendo y no se lo digo a nadie.
Fuoripista
Juancega: Cuando uno piensa que esos BT42 y BT44 fueron diseñados por un Gordon Murray que andaba por los 27-28 años…!!
Lao: La segunda foto… ese no es BT44b del ’75?
Lao Iacona
Gordon Murray diseño el BT44, si mal no recuerdo, a los 26 años. Y llegó a Brabham de casualidad. Habia dejado un CV en Lotus, y cuando salió de su entrevista paso por Brabham a dejar un CV. Ahí lo atendió Tauranac, y sin que Murray pudiera explicar que quería dejar el CV, le dijo nos va a tener que esperar porque vinieron varios candidatos juntos…tuvo una entrevista ese mismo dia y quedo en Brabham.
Juancega
Gordon Murray nació en 1946, supongo que la anécdota del curriculum será de 1970/71. ¿Uds que estaban haciendo a los 25 años? El tipo es un genio absoluto solo comparable con Adrian Newey, que a esa edad diseñaba los Williams (bajo el ala de Patrick Head). Pero Murray hizo el BT 42 y el BT 44 (sólo su alma, diría mi abuelita).
Lao Iacona
Y el Brabham Alfa Romeo Fan Car…con cuasi «ground effect»…
Juancega
OK. Te acepto lo del Brabham-Alfa hasta ahí. Me parece que era una evolución del Chaparral aspiradora de Jim Hall.