Rafaela es de primera
Diego Speratti - 26/07/2011Se fue otra edición del Rally de Rafaela, queda lo mismo de siempre: la inmensa alegría de compartir con la gente del C.A.A.R (Club de Autos Antiguos de Rafaela) y los participantes uno de los más lindos eventos del calendario para autos clásicos… y la Selección Argentina otra vez eliminada de alguna justa deportiva en el día de mayor actividad del evento (los penales contra Uruguay, eso sí, dolieron menos que las cuatro pepas alemanas del último Mundial).
En esta decimotercera edición del rally, los autos de las categorías “Contemporáneos” e “Interés especial” consiguieron la mayoría propia entre el medio centenar de autos participantes, a pesar de los esfuerzos de los organizadores por completar un parque lo más veterano posible. Aún así los vehículos más interesantes engrosaron las categorías “Veteranos, “Vintage”, “Post Vintage” y “Post Guerra”. Tres de nuestros cuatro autos predilectos de la pasada edición del rally (click aquí) volvieron a estar puntuales en la largada, en la plaza 25 de Mayo de la capital del automovilismo argentino.
Allí andaba “El Pianta” Platini, presidente del club organizador, quien se propuso hacerle más kilómetros a su interminable Imperia 1908, el más usado y disfrutado de los veteranos en suelo patrio.
También Alejandro Ridolfo, con toda la plebe a bordo, en el esplendoroso Cadillac Phaeton 1929 llegado desde San Jorge.
Raúl Baronetti fue el tercero que repitió, presentándose en línea de largada con su Hudson Super Six 1928, aunque alguna válvula rebelde lo dejó en Pampa y la vía, que, por los pagos rafaelinos, viene a ser algún paraje de la Ruta 34. ¿Qué problema puede haber si Rafaela es la Capital Nacional de la Válvula?
Desde San Pancho, su techista más reconocido (click aquí) volvió a Rafaela con el Buick 1939 y “fuera de concurso” uno de los participantes llevó a la concentración frente al Museo de la Ciudad de San Jorge otro buen “Post Vintage”, un importantísimo Rolls-Royce Wraight carrozado por Van Vooren, que habría sido el auto que la marca tuvo en exhibición en el Salón de París de 1939.
Una vez en Argentina fue utilizado por el embajador británico en Buenos Aires y por el importador de Cadillac, quien lo recibió en parte de pago por un 0 km de la marca que representaba.
Este año la crema de la crema entre los «Post Guerra» fueron el Chevrolet 1951 cuatro puertas de Rubén Yost y por interés particular del modelo, el Lincoln V12 cuatro puertas 1947 de Alejo Yeremieff, ambos autos y sendos choferes residentes en la próspera ciudad cuna del dulce de leche Ilolay, de las 500 Millas y de este gran rally de autos clásicos.
Fotos: Miguel Tillous y D.S.

Fecha: 26/07/2011
Otras notas que pueden interesarle
Manifiesto Futurista #8

¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.
Cristián Bertschi10/08/2010 2 Comentarios
Maniobras difíciles

Foto histórica tomada segundos después de que Michelle Mouton rompiera por enésima vez el farolito trasero de su Audi Quattro, intentando estacionarlo en el parque cerrado del Rally Acrópolis de 1984. Michelle… Te explico: “cuando estacionás, tenés que mirar el auto que está detrás tuyo, y enseguida girar todo el volante, porque sino te va […]
Hernán Charalambopoulos14/03/2013 6 Comentarios
Paseos de hoy entre utopías de ayer

Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la […]
Lectores RETROVISIONES27/09/2009 7 Comentarios
681 días, 681 clásicos

Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES06/01/2013 11 Comentarios
El Río de la Plata revisitado

Como no podía ser de otra manera, las fotos del Rally del Río de la Plata (click aquí) me hicieron ir a revolver «LA BAULERA». Esto es lo primero que apareció. No sé si sabían que los autores de los primeros Río de la Plata son argentinos: el Club de Autos Clásicos y el Club […]
marbadan03/07/2012 14 Comentarios
Descripción

Las rejillas horizontales en marco rectangular que forman las tomas de aire laterales de esta Kombi Volkswagen, hacen pensar que estamos frente a un modelo posterior al año 1971, ya que previamente tenían forma semicircular. En ese año, la cola supo ser intensamente tocada por los diseñadores, cambiando la disposición de los faros, que aumentaron a simple vista su tamaño, y revisando […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2010 7 Comentarios
Coto de caza

La cacería salió rica en el domingo número mil pateando Tristán Narvaja y las calles aledañas de la gran feria de chucherías montevideanas. Y entre hordas de turistas brasileños, el olfato goleador y un nuevo Maracanazo en forma de algunos fabulosos negativos y fotos encontrados en una bolsa llena de papeles y cartas de gente […]
Diego Speratti16/03/2014 5 Comentarios
Se vende Dino 246S, pocos 1000 km

El dealer inglés de autos basado en Ginebra, Simon Kidston salió hoy públicamente a ofrecer la Dino 246S s/n 0778 que es el número de chasis que usaron José Froilán González y Ludovico Scarfiotti en los 1000 km de Buenos Aires de 1960. En esa oportunidad la pareja ítalo–argentina no pudo terminar la carrera debido […]
Cristián Bertschi11/12/2009 10 Comentarios
El auto de doña María

Habrán sido las tres de la tarde de un lunes; estaba en el estudio trabajando cuando recibo un llamado de mi hermano Willy: “Che, estoy acá en casa con un vecino, Don Doménico (84), que dice que la novia tiene una Cisitalia en venta a unas cuadras”. A esto respondí “¿¡Doménico tiene novia!?» Me pasó […]
Lao Iacona01/04/2010 14 Comentarios
La tribu del humo

Una vez al año, sus «flatulentos» motores dos tiempos marcan el ritmo de las rutas brasileñas. Van hacia la gran reunión de la tribu. Se trata del «Blue Cloud», el encuentro nacional de propietarios de vehículos DKW (cuya producción en Brasil fue de los años 1956 a 1967). Traducido del inglés, el nombre del evento significa «nube […]
Jason Vogel25/10/2011 12 Comentarios
37 días, 3 monopostos

Monopostos de Fórmula Entrerriana, Museo El Porvenir, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti29/07/2010 4 Comentarios
Cartel de miércoles #76

Lejos del iracundo vecino del Griego, que pintó arbitrariamente de amarillo el cordón (sin garaje) que queda enfrente de su casa, y raya todo auto que ose estacionarse allí, este vecino de Santa Lucía, Canelones, Uruguay, todavía recurre a otros métodos conciliatorios para que no le tapen la salida de su garaje. Aparte de ser […]
Diego Speratti10/09/2014 8 Comentarios
903 días, 903 clásicos

Haciendo honor a su nombre, este Wanderer tiene una vida errante. Se lo suele ver algunas veces al año paseando por Colonia, pero su vida de inmigrante la inició en el año 1939 en Argentina, y allá ha permanecido en la misma familia a lo largo de tres generaciones. Se trata de un W23, y […]
Diego Speratti18/01/2015 2 Comentarios
405 días, 405 clásicos

Daimler Limousine 1914, Hall central del edificio ídem del A.C.A., C.A.B.A., R.A.
Diego Speratti02/08/2011 2 Comentarios
Soñando con vender

Con esto de la crisis en España, el mercado parece estar deprimido como pocos. Prueba de ello es este registro tomado durante la manifestación denominada “Auto Retro Barcelona” en donde vemos a este nieto de Buddha en pleno trance después de clavarse algún suculento plato regional. Ante la baja demanda de sus productos, y la […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 3 Comentarios
El uno para el otro

Pocos lugares tan carismáticos como Napoli, y pocos autos tan adorables como el incombustible “Cinquecento”. Parecen hechos el uno para el otro: juguete y circo en un eterno roce de goma y asfalto que al entrar en contacto perfuman el aire de este mágico e irreverente punto del mapa. Cada rincón, cada esquina de Napoli […]
Hernán Charalambopoulos16/10/2012 6 Comentarios
a-tracción
Que ano es y quien lo carrozo a ese Rolls Silver Wraith? Si fue nuevo a Argentina, debe tener una historia interesante.
Mariana
Muy buenas fotosss!
Mariana
Puro esplendor estas maquinas!
hugo6104
El auto del Pianta es un Imperia 1908, origen belga…. y el Rolls de Alejo es modelo 1939….. Saludos gracias por estr siempre presente en nuestro Rally, los esperamos el próximo…..