Lotus Eleven® y las 2hs de Balcarce ‘89

Marcelo Beruto - 31/07/2012

El último lunes de julio dos historias volvieron a converger. Veinticinco años atrás Miguel Beruto encargaba a Rodolfo Iriarte la construcción de una réplica de Lotus Eleven para participar en las competencias de velocidad de la categoría Sport del Club de Automóviles Sport. Ese auto recibió un brioso motor Regatta 100 preparado por Domingo Franco Gava e hizo su debut en el año 1989 en las 2hs de Balcarce, organizado por el Club de Automóviles Sport, con sendos hijos de Miguel y Rodolfo: Miguel Beruto (h) y Torcuato “Cato” Iriarte. Lamentablemente el auto abandonó en esta prueba cuando se le trabó el acelerador provocando la rotura de los tornillos del volante motor. Poco después Miguel Beruto vendió este Eleven pero con motor Fiat 132 standard y poco se lo vió en las pistas a este Lotus desde entonces. Aquel motor Regatta 100 continuó su campaña deportiva con éxito en otros dos Lotus Eleven, de Torcuato Iriarte y de Rodolfo Echevarrieta, hasta dar su último aliento.

Balcarce ’89 empezó y terminó con un clima extremadamente frío. A esto se le sumó la lluvia en plena competencia de 2hs.

Luis Gallino y Carlos Lindenbaum conformaron una dupla que se inscribió con el flamante “Jaguarete”, como se lo conoció a esta réplica de Jaguar D Long Nose construido sobre un chasis de Antique con mecánica Peugeot. Esta no fue la última novedad en pista de ese fin de semana; recién salido de los talleres de Tulio Crespi, situado a escasos metros de este trazado, desembarcaba otro Sport construido exprofeso para las carreras del club: un Crespi SP grande con habitáculo cerrado y mecánica de Renault 18 dos litros.

La largada fue tipo Le Mans, más precisamente estilo Le Mans 1970: autos a 45 grados contra el paredón de boxes, motores apagados y pilotos en su posición de manejo con los cinturones ajustados. El poleman fue nada menos que Osvaldo Bessia en un Lotus Seven. La incertidumbre se centraba en la elección de neumáticos: slicks para piso seco o ancorizadas esperando la lluvia.

Lory Barra dio la señal de largada de un banderazo desde una ladera del cerro y los más de 30 autos partieron entre los que se contaban las Monofaro de los Dellepiane, quienes acamparon todo el fin de semana en el cerro La Barrosa a pesar de la hostilidad del clima. También hubo participación uruguaya, como la del sobreviviente Nando Parrado.

Promediando los 40 minutos de carrera comenzó a lloviznar y los autos empezaron a deslizar. Eduardo Pulenta, quien participaba con su hermano Hugo en un velocísimo Alfa Romeo GTV ex-Maggi, perdió el control del auto frente a los boxes, impactó contra el cerro y empezó a volcar de manera espectacular pero sin consecuencias para Eduardo.

La curva uno estaba bien engomada debido a su uso intensivo de las categorías zonales, por lo que las primeras gotas de lluvia la convirtieron en un escenario de permanentes trompos y salidas de pista.

Lindenbaum y Gallino, quienes habían optado por calzar ancorizadas en el Jaguarete, fueron los primeros en ver la bandera a cuadros.

Dieciocho años después, Santiago Sánchez Ortega adquirió aquel Lotus Eleven de Beruto, comienza a reconstruirlo y a participar activamente en distintos eventos del club. El último lunes de julio, Santiago presentó la historia de este auto junto con Carlos Lindenbaum, quien relató la competencia de Balcarce con la ayuda de otros participantes, como Diego Berasategui (Rocha Vintage) y Roby Cesar (Antique Falcon). Sánchez Ortega proyectó fotos de la construcción de esas primeras réplicas de Eleven en aquel taller de los Iriarte de la ciudad de Tigre mientras que Lindembaum compartió casi 300 fotos de aquellas 2hs tomadas por Miguel Tillous, quien casualmente viajó a Balcarce con Miguel Beruto en su Alfa Spider.







Fotos: Miguel Tillous.-

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 31/07/2012
34 Respuestas en “Lotus Eleven® y las 2hs de Balcarce ‘89
  1. Gonzalo Balaguer

    Muy buena historia!

    En lo personal, impresionante – emocionante ver fotos del Jaguarete-Peugeot (hoy corroído por la sal, dicen..), y del Antique 6 cilindros (hoy desarmado y con motor perdido..) con capot recortado y guardabarros bicicleta delanteros..!

    Cuánto tiempo hace que quería ver esa foto!

    Excelente todo el material. Muchas gracias por compartirlo.

  2. morgan.

    El Jaguarete no es el mismo que el azul con motor 6L? Hay varios de esos ejemplares basados en Antique?
    Cada vez me gustan mas los Sport Nacional.

    PD: La Montecarlo que se ve al fondo, es la que hoy es plateada y «de calle»?

  3. Daniel.M

    Excelentes fotos, varios de Alfa, la Sprint era la que corria «El Suizo» en TN ?, la GTV ex-Maggi se recupero o no sirvio mas?, lei en Auto test que esa GTV se trajo de Europa preparada para Rally

  4. sangui

    Este año el Lotus y Santiago Sánchez Ortega cruzaron el charco para participar en el Rally del Rio de la Plata. Fue un placer verlo esquivando conos en la rambla y aeropuerto además de derrapar de forma controlada en la pista de pasto.

  5. Juancega

    Daniel M. ¡la que usaba EL Suizo ¿no era roja? Esta me parece ex-Bessone (padre)

  6. FernandoV

    recuerdo el frio era impresionante el hotel sin calefa, pero la pasamos muy bien en la foto estan muchos amigos ya retirados de la actividad, pongan mas fotos de este eventos y si mal no recuerdo durante la carrera llovio , saludos

  7. Gonzalo Balaguer

    Morgan: El Jaguareté es otro. El azul que llevamos a Autoclásica 2011 recibió en un principio el motor Falcon 6 cilindros del Antique que se ve en estas mismas fotos. En la actualidad tiene un motor Chevrolet.

    Existe un tercer Jaguarete que nunca llegó a ser armado (solo carrocería y chasis) que esperamos verlo pronto con vida en manos de la misma persona que revivió al Eleven de esta nota.

  8. Gonzalo Balaguer

    Interesante el Seven de Bessia con volante a la derecha.

    Una aclaración, Gaggino se escribe con doble G.

    Me pregunto: alguno de esos autos habrá llegado a Balcarce en trailer arrastrado por una Durango..??

  9. cinturonga

    Que buen material! La mejor fotos lejos la versión Nureyev de las pampas.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  10. a-tracción

    Toda mi ilusión de descubrir la identidad del verdadero Cinturonga, se esfumó cuando ví la foto grupal llena de supuestos Cinturongas.
    La pucha!

  11. CHUZO

    Que!!! excelente nota y fotos, Grandes personajes y autos Sport

  12. jose del castillo

    Creo fundamental para RTV que las personas que tuvieron la suerte de vivir experiencias como ésta las recuerden para todos los que no tuvieron esa posibilidad. Estas notas hacen de RTV un lugar único en Internet, y entre los lectores las debe haber de a montones.

  13. Don Richard

    Esta nota y los posts me llaman a una reflexión: ¿dónde se fué la pasión? En esa época, nadie pedía hoteles de lujo, comidas pantagruélicas, regalos excesivos, sofisticación y acontecimientos sociales. Se hacían programas y eventos simples, se aguantaban hoteles con frío, se comía lo que había, pero se disfrutaba de los autos, la camaradería y la velocidad. ¿No habría que repensar un poco todo? ¿No hemos entrado a una carrera armamentista donde cuanto más caro el evento, mejor? ¿No habría que volver a las fuentes, como la ejemplificada en este muy buen artículo de Marcelo? Los organizadores tienen la palabra. La pelota quedó en su campo. De paso, gracias por el artículo y las fotos, excelentes.

  14. Bartolomeo Costantini

    La pasión este fin de semana se muda a las 300 Millas; igual que los últimos 13/14 años. Como dicen en el CAS: Si no llueve, se suspende.

  15. Don Richard

    Bartolomeo:
    Coincido en lo que posteaste, pero es una sola prueba en cuántas más del calendario? La gran mayoría de las de rally son sofisticadas y caras. Las de Endurance, como las del Autódromo que el CAS organiza, mantienen ese espíritu de Balcarce. Es algo que nos hemos preguntado a veces en el Club o en otros ámbitos: porqué hay cada vez menos inscriptos en Rally? ¿Porque desaparecieron las habilidades conductivas en circuitos? No acierto con la respuesta. Dejaría afuera a las Mil Millas, por el tipo de prueba y porque genralemente tiene una buena cantidad de inscriptos. Pero convengamos que los organizadores de Rallies tienen que hacer cada vez más esfuerzos llamando a posibles inscriptos para alcanzar una cifra que les permita cubrir los costos. ¿Hay mucha gente que envejeció y ya no tiene la misma pasión? ¿Se corren siempre los mismos rallies y recorridos, y la gente se aburre? ¿Es mejor hacer rallies de un día que rallies más largos? ¿ Hay gente que no quiere sacar y exponer sus excelentes autos por temor a andar en la calle con ellos? Si uno recuerda las 6 hs. Sport de hace años y los más de 100 autos que corrían, y los compara con los que corren ahora en Endurance, nota la diferencia. Puede ser una combinación de todo esto, yo no lo se ni tengo la verdad revelada, pero merece que los dirigentes de clubes, organizadores y los que amamos la actividad debatan el tema en algún ámbito que los reúna.

  16. Peraluman 25

    Me mata el brookland en el Crespi Minimodels amarillo!!! Pensar que tanto estos Minimodels como los Crespi SP grandes fueron proyectados para poder participar en rallies del club (es decir, andar por la calle)!!! Yo vi un Crespi SP grande corriendo unas Mil Millas en Córdoba (creo que en el año ’90), debe haber fotos de eso.
    El AlfaSud es de Luis Mcormac, lo ví por última vez hace 10 años en un garage junto con el resto de los autos que pertenecieron a él.
    El Montecarlo rojo creo que es el de Jorge May. El plateado hoy de calle siempre fue plateado (o al menos desde que lo conozco, unos 15 años).
    Para más fotos de esta carrera: teléfono Tillous!!! Hay fotos muy, pero muy buenas. Además hay fotos de la habilidad conductiva que se hizo ese mismo día donde, además de los autos de velocidad, participaron otros autos sport como un Matra Bonnet D’Jet.

  17. Santino

    El tercer Jaguareté aun ronronea en su guarida pero pronto hará rugir su Falcon en las pistas.
    Particularmente yo lo veo mas parecido al prototipo Jaguar E2A que al D type. Es más, hubo otro prototipo de transición entre el D y el E que fue el Jaguar E1A que era mas parecido al otro pero más angosto. Igual para mi el Jaguareté es un Eniak Sport.

  18. supertilo

    Gonzalo, el auto que supones fue llevado en trailer por una Durango, no fue asi. Fue llevado por un Antique tirando del trailer.

  19. Gonzalo Balaguer

    Gracias Supertilo. Que dato..!!

    Que grande el Antique..!!!!!

  20. FernandoV

    realmente coincido con DON RICHARD los eventos deberian ser por el dia, mas economicos y menos sofisticados como los haciamos antes, un ejemplo barbaro son las 300 MILLAS siempre estamos al limite de las inscripciones y una diversion garantizada, aparte de pasarla muy bien con amigos tendriamos que agregar algun programa mas como este.

  21. Tete

    No se por que ya no se realizan mas las 6 hs sport, era un programa buenisimo, alguien me dijo que la multiplicidad de eventos hizo que la gente pierda interes, yo estoy convencido que si hacen una 6 hs Sport en el circuito 12 de Bs As revientan las inscripciones.

  22. a-tracción

    Perdon, se que no es el tema. Las llanta del Jaguareté son de algún Renault Turbo. No logro sacarlas. Cada loco…!

  23. jose del castillo

    Leo y releo el artículo, que me pareció logradísimo, (ya lo dije antes) y me vino a la memoria un intento de hacer una Endurance en el circuito del Torreón de Mar del Plata. En qué quedó eso? cayó en saco roto? no sería estupendo?

  24. jose del castillo

    Supertilo: hay más fotos de esa carrera? no participó el Gallego Rodriguez?

  25. Tete

    Las shantas del jaguarete para mi que son de R 21, o rural nevada, …

  26. Peraluman 25

    El Gallego Rodriguez corrió esa carrera de velocidad en uno de los dos Crespi Minimodels inscriptos. En la foto de los pilotos aparece con una campera verde musgo que tiene una capucha con antiparras (es la campera de la Mille Miglia italiana de ese año en la que él participó con su OM Superba) recostado contra otro piloto que tiene puesto un casco blanco.
    En el otro Minimodels corrieron Germán Pesce y Rubén Daray, quien puso camaras por el circuito y también una cámara dentro del Crespi; le dedicó un programa casi entero a este evento.
    Las llantas del Jaguareté me pá que son genéricas, de algún fabricante con Ruedas Argentinas o Sudán.

  27. Peraluman 25

    Dicen las malas lenguas que cuando Pulenta se da la piña; el Gallego Rodriguez, que estaba esperando en boxes el cambio de piloto para subirse al Crespi, se pegó tal cagazo al ver ese accidente que empezó a ofrecer entre los presentes la butaca de su auto para que otro se subiera para el segundo turno porque él no quería…

  28. jose del castillo

    Gracias Peraluman, será que se acordó del vuelco en La Vuelta de la Manzana, o ese fue despues?

  29. supertilo

    Juse, el vuelco en la Vuelta de la Manzana fue unos años antes. pero es cierto que le ofrecio su butaca hasta al que vendia cafe!
    si, tengo muchisimas fotos de Balcarce.

  30. Gonzalo Balaguer

    Teléfono para Rubén Daray…!

    Que aparezca el VHS con el programa!!

    Ofrecemos la Cena de Auto Sport Nacional del Jueves 23 de Agosto para que lo proyecte.

  31. SMRacing

    Excelente la nota y las fotos! alguien sabe si se recupero la GTV?

  32. Gonzalo Balaguer

    A raíz de uno de los comentarios de «Peraluman 25», lo consulté a Rubén Daray y me dijo que no tiene registro de ningún programa dedicado a este evento.

    Será otro programa el que hizo las imágenes?

  33. Peraluman 25

    Anda con amnesia el hombre… yo lo volví a ver hace unos 5 años. El mismo corrió con Germán Pesce y una camara montada en su auto!!!!

  34. die_silberpfeile

    que recuerdos!!!!

    y que lindo es ver mi monofaro cuando era cero km!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

TERAM, el Porsche de las pampas

TERAM en rotonda Autoclásica 2009

Una de las tantas historias interesantes de la industria automotriz argentina de post guerra es la que se escribió en un pequeño galpón de San Isidro, provincia de Buenos Aires. Fue allí que en septiembre de 1948 se constituyó la empresa TERAM (Talleres Especializados Reparaciones Autos y Motores) que obtendría la representación de la casa […]

Diego Speratti
28/11/2009 7 Comentarios

Industria nacional estacionada

dekka

En un evento completamente distinto a los demás, y con un clima de lo más relajado, nos encontramos al mediodía en el autódromo, (Speratti madrugó y llego a las nueve, hay que reconocerlo) y comenzamos la recorrida, obviamente por el lugar que más nos gusta: el estacionamiento. Será que de niños nos escapábamos a ver […]

Hernán Charalambopoulos
08/12/2009 7 Comentarios

595 días, otro Big Foot

Rekord abajo

Opel Rekord C V8, Estación de servicio Ancap Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
29/06/2012 6 Comentarios

578 días, una Fulvia

DETALLES DE PINTURA

Lancia Fulvia 2C, Kardamyli, Grecia.

Hernán Charalambopoulos
29/05/2012 9 Comentarios

Los muchachos bugattistas 1977

Mirtha antes de ser Mirtha

Los otros días, revisando en mis cajones, encontré unas pocas fotos de la primera exposición que recuerdo haber visitado, donde había autos «antiguos». Tenía por entonces 9 años y, tal vez, ese fue el punto de partida de mi interés por los clásicos y por acumular juguetes, folletos, y cuanto material de autos estuviera dentro […]

Lectores RETROVISIONES
06/10/2010 19 Comentarios

El CAS se llenó de caballos

Dinos

El inmenso universo de autos italianos obligó al Club de Automóviles Sport a seccionarlo por marcas. En conmemoración al 60mo. aniversario del primer triunfo de Ferrari en un Grand Prix, se homenajeó a la marca del corcel negro esta vez. Dos purasangre de gran turismo de dos épocas bien distintas mostraban la funcionalidad de las […]

Marcelo Beruto
19/10/2011 2 Comentarios

Ley de auto argentino

Eduardo Amadeo Eduardo

Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica. Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos […]

Cristián Bertschi
22/12/2011 113 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: en ruta

vengan! DiegoCarrozza
11/12/2012 10 Comentarios

Retromobile 2014: La OSCA de Bitito

pic.0000003422.big

Hace ya tiempo que el alemán dueño de la OSCA MT4 que corrió Bitito Mieres en la V Carrera Panamericana de 1954 la tiene en venta, por eso es que se la puede ver en diferentes eventos y exposiciones. La última aparición fue en Porte de Versailles, París, durante la última edición de Retromobile. Estaba […]

Cristián Bertschi
21/02/2014 10 Comentarios

241 días, 241 clásicos

conozca el interior

Hola Muchachos, Les paso unas fotos de un Borgward Isabella 1961 que apareció abandonado en la esquina de Av. Tilcara y  José Pio Mujica en el barrio de Pompeya. El auto estaba bastante completo, con su instrumental, radio, guantera, volante con el aro de bocina, faros, paragolpes, parrilla, solo faltaban los asientos. En pocos días […]

Lectores RETROVISIONES
15/03/2011 5 Comentarios

El joven viajero desde Hamburgo

así no andan preguntando que es...

Luego de su fructífera recorrida por la península escandinava, nuestro doncel y adoctrinado lector se sumergió en tierras germanas, siendo Hamburgo el primer destino continental, luego de una intensa estadía en Copenhagen de la cual no quiso hacer ningún comentario. Escuchemos su crónica: «Hola muchachos, después de tanto tiempo vuelvo a escribirles y a mandar un poco […]

Lectores RETROVISIONES
11/07/2010 4 Comentarios

Gracias a todos

Captura de pantalla 2014-03-19 10.42.21

Hace casi cinco años, cuando empezamos con esto, nunca imaginaríamos que íbamos a llegar tan lejos con nuestro espacio. Para que se den una idea de cuantos somos, les mostramos esta estadística de las visitas, y comprobarán que cada mes hay más de treinta mil llamados a la puerta de RETROVISIONES. De «hacer algo para […]

retrovisiones
18/03/2014 36 Comentarios

Nafta Súper

supersonico

Perdidos en la llanura pampeana, nos topamos con estas dos joyas de los setenta. Imposible no compartir la imagen.

Hernán Charalambopoulos
13/02/2013 13 Comentarios

Concours Colombia 2013: la prehistoria

Studebaker Commander Regal 1953

La tradición iniciada en el Siglo XVII en Francia, en la época de las carrozas tiradas por caballos, encontró un nuevo impulso en la belle époque del automóvil con los Concours D´Elegance, oportunidad en que las familias aristocráticas lucían sus mejores galas de alta costura, a veces sus finísimas mascotas y claro está, los elegantísimos […]

Diego Speratti
19/06/2013 5 Comentarios

A fondo con casa al fondo

Sacando brillo para un Concours D'elegance en Brighton. Año 1959

Desde el pasado 11 de junio está “en el aire” una exhibición online dentro de la página www.nationalmotormuseum.org.uk, donde se celebran los salvajes años en que casas rodantes remolcadas por autos de calle competían en los circuitos del Reino Unido. La asociación que nuclea a los usuarios de casa rodantes en el Reino Unido, The […]

Jose Rilis
14/06/2010 10 Comentarios

Parientes lejanos

regatttttt

Casi como un paria anda este Regatta por la ciudad buscando hermanos, primos o algún pariente en donde cobijarse de ese infinito dolor de ya no ser. Es que sus coetáneos y hermanos terminaron transportando pasajeros en el profundo conurbano a cambio de viles tarifas hasta que sus tripas dijeron basta y se entregaron al […]

Lectores RETROVISIONES
02/04/2014 13 Comentarios

Orlando Sotro se retira de las carreras

Sotro y guantes copy

El último domingo no fue uno más para el mundo de las carreras de autos en Argentina. Froilán González nos dejó definitivamente, y mientras era acompañado por última vez en su camino final, otro entrañable piloto de todos los tiempos, Orlando Sotro, ponía punto final a más de…60 años!!! de actividad. Siempre ligado a los […]

Miguel Tillous
17/06/2013 10 Comentarios

547 días, 547 clásicos

Matra perfil

Matra Bonnet Djet, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
10/04/2012 17 Comentarios

Mille Miglia 2012: se prepara Brescia

Brescia

Mientras vuelven de Montecarlo los argentinos que acompañaron a Manuel en su participación en la carrera, aquí en Brescia ya se comienza con los preparativos para la Mille Miglia que este año cuenta con un gran número de inscriptos argentinos. Quince parejas en total en su mayoría socios del CAC y del CAS. Con cifras […]

Raúl Cosulich
14/05/2012 9 Comentarios

Medio siglo – El documento

el documento

Gracias EP.-

Cristián Bertschi
06/03/2013 5 Comentarios

¿Por qué le habrán puesto caballos?

el mejor de todos los mustangs.

El sábado pasado, presa del aburrimiento, y después de una sustanciosa hamburguesa completa en lo de Carlitos, emprendí una caminata sin rumbo, que me dejó varado en el corazón del barrio chino. Para escaparme de tanto ruido, y evitar que el olor a frito atente contra mi trabajosa digestión, decidí buscar refugio en la librería […]

Hernán Charalambopoulos
05/02/2010 10 Comentarios

¿Por qué le habrán puesto cabaios?

Esse Wu Bi

RETROVISIONES se trata entre otras cosas de recuperar, rescatar, preservar y difundir la historia automovilística. En este caso nos encontramos en las Mil Millas con un elemento muy particular. En la década del 80 estaban de moda las calcomanías, los que tenemos 30 y pico, o los que tienen hijos de esa edad recordarán los […]

Cristián Bertschi
19/11/2009 15 Comentarios

Oda al automovilismo

httpv://www.youtube.com/watch?v=TdltDzckPgE&feature=player_embedded Un editor de video se autohomenajeó con este corto.

Cristián Bertschi
06/09/2011 17 Comentarios

Cartel de miércoles #45

Fasulo web

Ellos dicen que transportan productos alimenticios… no se… Porto di Livorno, Italia.

Qui-Milano
17/09/2013 3 Comentarios

Buen día loco…

dipalma

Espiando fotos por la red, me encontré con la sonrisa de un personaje entrañable. Queridos amigos, tengan ustedes un muy buen día.

Hernán Charalambopoulos
30/10/2012 12 Comentarios