Carrera del Centenario: nuestras baquets preferidas
Diego Speratti - 06/09/2012La escena de las baquets ya está consolidada. Están los autos, están los entusiastas y, ahora también, los grandes eventos.
El Gran Premio Nacional de Baquets convocó en su edición inaugural, realizada en noviembre de 2011, a una treintena de bólidos que unieron, en dos días de marcha y por caminos de tierra, al conurbano bonaerense con Rosario.
Y este fin de semana fueron cuarenta las baquets que se presentaron en San Jorge, Santa Fe, para desandar los mismos caminos de tierra que 100 años atrás recorrían cinco pioneros del automóvil y sus máquinas (tres NSU, un SCAT y un Bianchi) en la primera competencia automovilística organizada en el interior de la Argentina.
Entre los que completaron el recorrido San Jorge-Rafaela-Carlos Pellegrini, participando o cubriendo el evento, encontramos algunos colaboradores habituales de Retrovisiones, quienes se animaron a elaborar su propio y subjetivo ránking de autos favoritos… y de los otros.
La suma de las elecciones en las diferentes listas determinó esta selección de los diez autos favoritos de RTV (aparecen aquí encima, en orden numérico) y los cinco que menos nos gustaron (a partir de aquí abajo hasta el final del post).
Fotos: Miguel Tillous, Manuel Tillous y Diego Speratti

Fecha: 06/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
El descanso del guerrero

Nuestro héroe reposa luego de un jueves de deporte y entrenamiento con vistas a Autoclásica 2013, donde será una de las atracciones de la muestra.
Staff RETROVISIONES27/09/2013 2 Comentarios
Sucesos argentinos

Cónclave de sabihondos y suicidas detrás de la pantalla que alimenta la diaria ración de vicio motor. Expectantes semblantes ante la pavura de lo desconocido que acecha como las ignotas fauces del león, hacia donde parecen dirigirse los destinos de nuestros bravos volantes criollos.
Hernán Charalambopoulos11/05/2011 4 Comentarios
Un cacho de cultura, por favor…

Última imagen de Buenos Aires antes de subir al avión: Terminal de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza, un verdadero documento histórico de su fecha de construcción, los locos años setenta. Tan moderno en su época como obsoleto, sucio y revuelto hoy en día. Conserva algunas falencias de aquellos años, y muchas cosas buenas como, por ejemplo, este […]
Hernán Charalambopoulos19/05/2011 24 Comentarios
163 días, 163 clásicos

Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2010 1 Comentario
25 días, Renault 25

Renault 25, Olazábal y 3 de Febrero, Belgrano, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti18/07/2010 11 Comentarios
El Renault 4 del día #4

Esta Renoleta de abuso diario estaba en Versailles, delante de la municipalidad. Estos zarpados losangistes participan de un raid anual en el Sáhara Occidental. Creo que el apoyo al raid lo esponsorea Renault. Qué mejor y más legítima herramienta de marketing que ver autos que se dejaron de fabricar hace más de treinta años tear-assing en […]
Lectores RETROVISIONES09/05/2014 8 Comentarios
Gato de metal

Como es gato no necesita de los demás, salvo cuando lo considera. No puede autoconvocarse porque para comprender el concepto de «a sí mismo» debería saber que existen los demás, y eso no le pasa, porque es gato. No le importó el fotógrafo, no lo perturbó. El gato siguió inspeccionando el metal en busca de […]
Cristián Bertschi24/02/2010 3 Comentarios
VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos

No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 5 Comentarios
Todos eran mis hijos

Cuando allá en el cielo, las almas de dos genios se encuentran y deciden hacer cosas juntas aquí en la Tierra, el resultado seguramente tiene destino de gloria. Es el caso de Don Vincenzo Lancia, y Alessandro Martini, hijos ilustres de Torino (Don Vincenzo había nacido a pocos kilómetros de allí), quienes grabaron para siempre sus […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2011 18 Comentarios
893 días, 3 clásicos

Los museos de autos alemanes tienen como política sacar los autos que allí se exhiben a la calle. Lo hacen en ocasiones como desfiles, para participar de muestras, o en algunos de los rallies para autos históricos que hacen girar al mundo. Y después está la adaptación de este hábito a nivel local… En Montevideo un buen […]
Diego Speratti05/11/2014 18 Comentarios
575 días, 575 clásicos

Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.
Manuel Speratti23/05/2012 3 Comentarios
Sorpresa y media

Debo reconocer que nunca fui un gran admirador del Renault Alpine, pero al ver esta versión original del mismo, y en su estado más puro, no queda mas que congraciarse con su simpática y juguetona figura. Obra del italiano Michelotti (¿esperaban que fuera un francés?), este auto en su versión descafeinada, muestra en toda su […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
726 días, 726 clásicos

Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
Drink

Impecable instantánea enviada desde España por Rocío Valera Picazo. !Muchas gracias¡.
Lectores RETROVISIONES17/10/2012 11 Comentarios
La cueva de Alí con baba
httpv://www.youtube.com/watch?v=MYuq3WhBdFE En el año 2005 estuvimos con Cristián Bertschi en Automobilia Monterey, California, en esa mágica «semana del automovilsimo» clásico y sport que se da cita en la mentada bahia. Cada año arranca con Automobilia Monterey, pasa por Laguna Seca y las carreras de clásicos y cierra con el majestuoso, y no voy a usar la palabra glamoroso, […]
Lao Iacona22/03/2010 8 Comentarios
Las modas de los setenta

Linda la moda en los fantásticos setenta… Mini a cuadros de tela gruesa, medias altas y polera, ganándole terreno a lo oscuro de la zona baja… Allá arriba, todo lacio, al viento, y bien plantada ante las embestidas de los firuletes lanzados por Eolo. La incombustible Giulia GT en versión “unificato” de 1975, su último […]
Hernán Charalambopoulos09/11/2011 15 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18

Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
Carlos Alfredo Pereyra
Simplemente me vuelven loco.
Cuando las expusieron en Autoclásica no paré de tomarles fotos.
Desde la noche de los tiempos le responden a la nota de Adrián Vernazza sobre la estafa del TC.
Gracias por mantenerlas vivas y por retratarlas/publicarlas!!
Fede44
Espectacular, me imagino el ronquido general que se escucharía desde el centro del autodromo.
Peraluman 25
Para mí el 1 está entre el Ford T con el número 13 en el radiador y el Packard con el 3. El Chrysler con el 35 también podría entrar en la terna. Las baquet cada vez tienen más brooklands y parabrisas!
El último cómodo es el Whippet número 38.
javier
Diego, las fotos estan espectaculares, como me gustan las baquet.
Cuanto loco suelto que hay eh….Que llegue Nobiembre ya para la próxima.
Juan D. Huber
Desde mi punto de vista no había necesidad de publicar las 5 baquets que menos gustaron, me resulta totalmente ofensivo, ya que no conocemos los recursos y/o posibilidades y «gustos» de cada uno de ellos. Tomo esta publicación como un acto de discriminación hacia los propietarios de los vehículos que estuvieron participando del raid para disfrutar y no para ser criticados. Quiero agregar que sobre gustos no hay nada escrito, y menos en una baquet que eran autos cortados y/o reformados para las carreras. Estos bólidos fueron evolucionando según los años, me parece que un auto puede que sea sea lindo o feo para muchos o pocos, pero lo que hay que valorar y lo que todos tienen en común es el cariño y tiempo dedicado. El que es dueño de uno sabe de lo que hablo.
Juan D. Huber
otro punto a valorar y a felicitar es que le dieron de nuevo vida a esos autos, y no dejaron que se pudran en una chacarita.
Fede44
Juan D. Huber, creo que hay que respetar los gustos y los no gustos de los demás.
La nota está firmada, y en ella el autor expresa su gusto. No veo qué tiene de ofensivo o discriminatorio eso. Acaso a todos nos gusta lo mismo? no.
Saludos, y el que quiera seguir anodizando su baquet, que lo haga, según su gusto. Mientras no hagan lo mismo los restauradores de cuadros…estará el patrimonio salvado.
a-tracción
La Chrysler Nro.4 muy tirada al piso. Ahora, el atuendo de la tripulación de la 34, es lo más cercano que he visto a una foca. La Packard es la más cercana a una bacquet de la época.
karmannia
Para mi el Ceirano, por raro e interesante la historia de la marca esta en el top five
ARIEL SARA
diego diego usted no es de hacer estas cosas por favor, la gente quiere ver otras cosas del evento, las quiere todas las preferidas y las no pero todas, usted me entiende esperamos mas material en el 41 manejaba el jefe de la estacion de trenes de garibaldi, de 1912 jajajajajaj, gracias por estar
Peraluman 25
Mal argentino número 398988667: está prohibido expresar el gusto propio. Se tomará como ofensivo y discriminatorio.
Mal argentino número 398988668: inventar nuevas acepciones de la palabra «discriminación» y asignarle connotación estrictamente negativa a todos sus usos.
Santino
Afortunadamente sobre este gusto hay muchas cosas escritas y documentadas. ¡Y cada vez mas! No hay que olvidar que esta es una categoría con sus propias características que se basan estrictamente en el respeto a la estética y técnica del periodo. Es aconsejable leer un poco más sobre el tema antes de considerar una baquet a un auto alivianado sin sus guarabarros o puertas. O peor aun cuando se confunde a un auto de carrera con un taxi o un colectivo llenándolo de banderines y adornos que nada tienen que ver. Hubo varios genios brillantes en Argentina que lograron diseños propios con mecánicas standard preparadas en talleres que nada tenían que envidiar a los «pura sangre» europeos.
Hablar de «discriminación» cuando alguien expresa libremente sus gustos creo que es una brutal exageración.